Está en la página 1de 5

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIA DE LA

SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE


ESTOMATOLOGÍA
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL DEL ADULTO I

TRABAJO
ACADEMICO
N° 6

ALUMNO:
ESCALANTE MEDINA
ANGELLO
CODIGO 2016226852
FILIAL: LIMA

LIMA – PERU
CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL DEL ADULTO I

Mg CD CLAUDIA RUIZ PANDURO


Mg CDMg.
JOAN
DEPAUL DE LA CRUZ ANGULO
LA CRUZ
Mg CD CESAR AUGUSTO SALAS SALAS
ANGULO JOAN PAUL
2

Datos del alumno


Apellidos y nombres: ESCALANTE MEDINA ANGELLO GIOVANNY
Código de matrícula: 2016226852 Filial de matrícula: LIMA
TRABAJO
ACADEMICO 6:
Lea el artículo de revisión en el siguiente enlace:

https://www.researchgate.net/profile/AntonioGinjeira/
publication/278158744_Perforaciones_radiculares/links/
5a2c6e4a0f7e9b63e53ae2f9/Perforaciones-radiculares.pdf

Describa cómo se hace el diagnóstico, tratamiento y prevención


de las perforaciones
PERFORACIONES RADICULARES

Diagnostico:

El diagnóstico preciso es fundamental para el tratamiento adecuado de una


perforación. Mientras más precoz sea el diagnóstico, más precoz será el tratamiento y
mejor el pronóstico, es necesario estar alerta de los signos y los síntomas que
caracterizan una perforación, así como de los exámenes complementarios que pueden
confirmarlo. En ocasiones el diagnóstico es sumamente claro pero otros casos son
difíciles de confirmar.

Signos que nos ayudan al Diagnóstico más comunes son:


 La hemorragia.
 El dolor durante la instrumentación.
 El dolor durante preparación para colocación de un perno.
 El sangrado puede ser detectable únicamente a través de conos de papel, siempre
y cuando la perforación sea pequeña.

Medio de Diagnostico Radiográfico:

una perforación puede ser evidenciada utilizando instrumentos radiopacos y


radiografías en ángulos diferentes, la colocación de Ca(OH)2 radiopaco en el conducto,
lo que llevará a su salida a través de la perforación, en ocaciones la superposición de
estructuras anatómicas o materiales radiopacos puede cubrir o impedir su observación,
si la perforación se ubica en la cara vestibular o lingual de la raíz, el diagnóstico
radiográfico puede ser muy difícil.

Lo podemos observar en las siguientes imágenes:


Otros medios de diagnóstico:

 El Localizador Apical Electrónico: da una lectura más corta que la longitud


inicial indica la incidencia de la perforación, es más confiable que las radiografías y
ayuda a determinar con mayor precisión la ubicación de la perforación.

 El Microscopio Operatorio: es importante para el diagnóstico como el


tratamiento de una perforación, permite observar la perforación, también permitir la
evaluación visual de su gravedad.

 La tomografía computarizada de haz cónico, o cone beam computed tomography


(CBCT): actualmente permite un excelente diagnostico complementario.

También podría gustarte