Está en la página 1de 42

MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 234

“ESPECULACIÓN” , EN EL CÓDIGO PENAL


PERUANO EN CASO DE EMERGENCIA

FACULTAD DE DERECHO Y
CIENCIAS POLITICAS
ESTUDIANTES:

TORRES, MANUEL
VARGAS ULLOA, FIORELA

PROFESOR:

LUPERDI GAMBOA, RICARDO MARTÍN

CURSO:

DERECHO PENAL II

TRUJILLO – PERÚ
2017
1
ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................
ÍNDICE..................................................................................................................................
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN...........................................................................................3
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA..........................................................................4
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................4
1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................5
1.4. LIMITACIONES.................................................................................................
1.5. OBJETIVOS......................................................................................................
1.4.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................................................
2.1. ANTECEDENTES..............................................................................................
2.2. BASES TEÓRICAS...........................................................................................
2.2.1. TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ESPECULACIÓN...................................
2.2.2. LA APLICACIÓN DE LOS EFECTOS JURÍDICOS.....................................
2.3. HIPÓTESIS.......................................................................................................
CAPITULO III: METODOLOGÍA.........................................................................................
3.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES........................................................
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .........................................................................
3.3. UNIDAD DE ESTUDIO......................................................................................
3.4. POBLACIÓN......................................................................................................
3.5. MUESTRA.........................................................................................................
3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS....................
3.7. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE ..............................
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................
CAPITULO V: CONCLUSIONES.......................................................................................
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES.................................................................................
CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................

2
INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA


- Actualmente en el Perú se aplica el sistema económico de libre mercado, este
régimen se adoptó en los años 90, aplicar este sistema trajo como consecuencias
el aumento del ingreso per capital nacional, la reducción de la pobreza, el
crecimiento económico del país, etc.

- Anteriormente a esto, la dirección de la economía peruana estaba a cargo de una


autoridad competente, la cual fijaba los precios de los productos en todo el
mercado; es por ello que el código penal peruano protegía al consumidor,
poniendo un límite a los precios de los productos de primera necesidad en aquel
entonces. Este régimen aplicado en la economía fracasó, es por ello que se optó
por cambiarlo a un sistema de economía de libre mercado; en la cual, una
característica distintiva era que la autoridad competente no interfiera en el
mercado imponiendo reglas fijas, si no que los precios se establezcan por la ley
en la oferta y la demanda.
Al realizar este cambio de sistema económico en el país, dejó sin efectos jurídicos
penales a la ley N° 234, ya que esta se rige por el concepto planteado en los años
de la década del 90, es decir, que la autoridad competente fijaba los precios, este
contexto queda fuera de la situación actual , ya que nos encontramos en una
economía de libre mercado y la fijación esta demás; es este el problema el cual
nos presenta el código penal peruano en la actualidad.

Se conoce que el Decreto Legislativo 1034, escoge por un modelo de control de


conductas, sin considerar el control de estructuras (control de fusiones y
adquisiciones de empresas) que es el modelo vigente en todos los países que
cuentan con una normatividad adecuada para preservar la libre competencia y
evitar el comportamiento anticompetitivo de los operadores económicos en procura
del bienestar del consumidor como protagonista del mercado.

3
El funcionamiento competitivo de los mercados requiere una adecuada legislación
de competencia para que haya eficiencia económica, y hoy es necesario una
mayor vigilancia de los poderes públicos con el fin de que las fuerzas del mercado
se desarrollen eficiente y eficazmente y para que encuentres espacios suficientes
para crecer en condiciones de igualdad y de autenticas condiciones de
competencia efectiva, con un cuadro normativo, adecuado, que tenga en
consideración los derechos de los consumidores.

Siendo necesario analizar, es si esta modificacion es pertinente en los actuales


momentos de integracion de mercados, donde la dinámica económica impone una
serie de conductas lesivas a los bienes juridicos tutelados por la dogmática penal .

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿De qué manera la tipificación del delito de especulación en el artículo 234 del
código penal incide en la aplicación de los efectos jurídicos penales del mismo?

1.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


El presente tema de investigación se justifica desde una perspectiva académica
porque en la actualidad se ha podido apreciar la impunidad que genera la
indebida regulación de nuestro ordenamiento jurídico establece respecto de
algunas figuras jurídicas. Es lo que se aprecia en lo que respecta al artículo 234
que no puede ser aplicado sencillamente porque esta autoridad no puede existir
en una economía de libre mercado como la de nuestro país y, además, el delito de
acaparamiento ya no figura en el código penal peruano.

Otro punto de justificación sería investigar porque el delito de acaparamiento fue


dereogado, y porque no regula la especulación (delito que todavía existe) pero
que la sanción prevista es inapplicable porque se requiere que exista un precio
fijado, de tal manera que si no tenemos un precio fijado por la autoridad, no
podemos hablar de especulación.

4
Surgiendo de ello la necesidad de requerir que en el caso del acaparamiento se
trate de volver a colocarlo en el Código Penal, y para la especulación hay dos
caminos: Redefinirla o que alguna autoridad establezca rangos de precios para los
productos de primera necesidad.

1.4. LIMITACIONES
Se puede afirmar que no existe limitación alguna para realizar este trabajo
invesitgativo, pues existe suficiente literature así como el tiempo disponible
para realizarlo.

1.5. OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar de qué manera la tipificación del delito de especulación
en el artículo 234 del código penal incide en la aplicación de los
efectos jurídicos penales del mismo.

1.5.2 OBJETIVO ESPECÍFICOS


1. Investigar jurídicamente el delito de especulación.
2. Determinar la inconcurrencia de elementos objetivos que
complementan la acción típica como la regulación normativa de
los precios de los bienes de primera necesidad.
3. Determinar la importancia de la aplicación de los efectos jurídicos
penales.

5
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES

A) VARGAS SANCHEZ, JUAN (2017). ¿POR QUÉ NO SE SANCIONA LA


ESPECULACIÓN Y EL ACAPARAMIENTO?, LIMA, PERÚ.
Ante el alza de precio del limón y agua, muchos piden sanción contra los
malos comerciantes, pero, ¿es posible sancionarlos?

El Código Penal dice que comete delito de especulación el comerciante,


fabricante o productor que venda productos considerados de primera
necesidad a precios superiores a los fijados por la autoridad competente"

Hasta ahí, se podría denunciar por especulación a quienes inflaron en


demasía los precios del limón o del agua embotellada durante el último
fin de semana; sin embargo, hacerlo sería en vano, dice el abogado.

Y es que en el Perú los alimentos y productos de primera necesidad no


tienen precios fijados por alguna autoridad, sino que responden a la libre
oferta y demanda. "Como no hay precios fijos, no hay topes, entonces no
hay infracción por parte de quien eleva los percios"

LINK. http://elcomercio.pe/economia/peru/sanciona-especulacion-
acaparamiento-407600

B) El Fenómeno del Niño Costero


Las lluvias inundaron la ciudad de Piura. Ante esta emergencia, se
cerraron algunas carreteras y colapsó el suministro de agua potable. La
sola emergencia causó que el agua en botella sea un bien escaso (se
restringió la cantidad ofrecida y aumentó la cantidad demandada). En
este contexto, un bodeguero decide subir el precio de la botella de agua
de S/. 1 a S/. 3. ¿Es ese aumento malo o bueno? Por supuesto que el
precio de S/. 3 le va a causar un daño inmediato al consumidor en las
zonas afectadas. Le está extrayendo ingreso.

6
No obstante ello, sancionar penalmente ese aumento de precio tiene dos
efectos:
Elimina el incentivo adicional que el bodeguero tenía para abrir la
bodega (a riesgo de que se inunde su local; de asaltos que,
lamentablemente se dan en estas situaciones; entre otros) o de ir a otra
localidad a buscar más suministros (lo cual le genera un costo directo).
Ese mayor precio, además, puede ser una señal para que productores o
distribuidores desvíen más productos a las zonas de emergencia.
Finamente, una botella de agua era, al momento de la desgracia,
presumiblemente más valiosa en Piura que en Lima.
Podría causar que otros consumidores compren más de lo que
necesiten, dejando a otros consumidores privados del bien. El precio
mayor puede disciplinar a los consumidores que, siguiendo un
comprensible instinto de protección, pretenden comprar diez botellas
cuando necesitan cinco (como pasó, de hecho, con algunos limeños
exagerados, que se volcaron a los supermercados a comprar todo el
agua que pudieran). Curiosamente, una ley contra el acaparamiento,
podría causar acaparamiento.
A la luz de esta información, se cree que incluso desde el punto de vista
moral una regla como la que se propone es indeseable. ¿Qué puede
hacer el Estado para evitar que las víctimas de desastres sufran, encima
del desastre, un aumento de precios? Más allá de cumplir su rol
primordial en la emergencia de desastres reconstruyendo puentes y
carreteras, tendiendo “puentes aéreos”, drenando zonas inundadas, etc.
(que, si lo hace bien, probablemente contribuya a que los precios
vuelvan a la “normalidad”; puede canalizar donaciones e incluso proveer
directamente los bienes escasos. Eso le daría a los afectados fuentes
alternativas de abastecimiento que les permitirían “contestar” los precios

7
altos de algunos (sí, algunos, porque no hay siquiera evidencia de que la
“especulación” haya sido generalizada en el último desastre en el Perú)
comerciantes.
Seguirá indignando que una botella de agua pase de costar un sol a
costar tres, pero el agua más cara (y la que te mata de sed) es el agua
que no llega.

2.2 BASES TEÓRICAS


Código de Protección y Defensa del Consumidor
El Código de Protección y Defensa del Consumidor en su artículo VI, numeral
3 contiene un enunciado que exhorta a que los órganos estatales defiendan a
los consumidores contra prácticas nocivas que distorsionan el mercado. Este
enunciado, entendemos, es amplio y general y no muestra el poder coercitivo
del Estado frente a malos proveedores en circunstancias tan particulares como
un desastre natural1.
Código Penal
En el Código Penal vigente, podemos encontrar en el Título IX, “Delitos contra
el Orden Económico”, Capítulo II, “Acaparamiento, Especulación,
Adulteración” normas que analizaremos en el próximo acápite.
Así, el primer párrafo del artículo 234 señala, a la letra, que:
“El productor, fabricante o comerciante que pone en venta productos
considerados oficialmente de primera necesidad a precios superiores a los
fijados por la autoridad competente, será reprimido con pena privativa de
1
El texto del artículo VI numeral 3 es el siguiente:
“El Estado orienta sus acciones a defender los intereses de los consumidores contra aquellas prácticas que
afectan sus legítimos intereses y que en su perjuicio distorsionan el mercado; y busca que ellos tengan un rol
activo en el desarrollo del mercado, informándose, comparando y premiando con su elección al proveedor leal
y honesto, haciendo valer sus derechos directamente ante los proveedores o ante las entidades
correspondientes”.
Por su parte, el artículo VI numeral 1 señala a la letra:
“El Estado protege la salud y seguridad de los consumidores a través de una normativa apropiada y
actualizada, fomentando la participación de todos los estamentos públicos o privados. Para tal efecto,
promueve el establecimiento de las normas reglamentarias para la producción y comercialización de
productos y servicios y fiscaliza su cumplimiento a través de los organismos competentes”

8
libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con noventa a ciento
ochenta días-multa”.
El que, injustificadamente vende bienes, o presta servicios a precio superior al
que consta en las etiquetas, rótulos, letreros o listas elaboradas por el propio
vendedor o prestador de servicios, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de un año y con noventa a ciento ochenta días-multa.
El que vende bienes que, por unidades tiene cierto peso o medida, cuando
dichos bienes sean inferiores a estos pesos o medidas, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de un año y con noventa a ciento ochenta
días-multa.
El que vende bienes contenidos en embalajes o recipientes cuyas cantidades
sean inferiores a los mencionados en ellos, será reprimido con pena privativa
de libertad no mayor de un año y con noventa a ciento ochenta días-multa.
2.2.1 TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ESPECULACIÓN
1. Definición
1.1 Tipificación del delito
Según Peñas (2010 ) “El tipo es una figura que crea el legislador para
hacer una valoración de determinada conducta delictiva. En sencillas
palabras, podemos decir que es una descripción abstracta de la conducta
prohibida. Es un instrumento legal, lógicamente necesario y de naturaleza
predominantemente descriptiva, que tiene por función la individualización
de las conductas humanas penalmente relevantes.”

Desde otra perspectiva, según Villavicencio (2006) refiere que la tipicidad


es resultado de la comprobación de la conducta y lo descrito en el tipo
tienen semejanza, a este proceso de comprobar se le llama juicio de
tipicidad, luego se determina si el hecho se subsume en el tipo y sino sería
un caso atípico

9
Por último, según Hurtado (1987) La norma jurídico-penal completa está
constituida de dos partes: precepto y sanción. La primera, contiene la
descripción de la acción humana que el legislador recurre a las notas
esenciales referentes al autor, al acto y a la situación de hecho; las cuales
fundamentan el contenido ilícito material de la infracción en particular. Es
en este sentido restringido que denominamos tipo legal a tal descripción

1.2 La Especulación
Se puede afirmar que el hombre siempre ha buscado obtener
beneficios. Ha comprado para vender con ánimo de ganar; si no lo ha
hecho a través del dinero, esta intención ha estado presente, más o
menos explícita, en los intercambios, trueques y comercio. En este
sentido puede decirse que la especulación es una realidad antigua.

Actualmente, la palabra especulación está de moda por su presencia en


los medios de comunicación, literatura, etc. Nuestros familiares y
amigos la emplean con frecuencia en las conversaciones.
Habitualmente no se sabe muy bien cual es su significado preciso, pero
se usa para indicar que una persona ha obtenido no su beneficio sino
beneficios. Además se le acostumba añadir un cierto matiz ético
despectivo, como persona que obtiene unas elevadas ganancias de
modo dudoso, con conexiones no muy claras, y sobre todo que el sujeto
de la especulación no aporta ninguna riqueza a la sociedad.

En muchos casos calificar a alguien como especulador equivale a


llamarle ambicioso, en el sentido negativo de la palabra. No quiere decir
que no trabaje o viva a cuenta de los demás, sino más bien supone una
capacidad de trabajo que, aprovechándose de una situación concreta,
obtiene unos beneficios desproporcionados más o menos rápidamente,

10
en poco tiempo. Por otra parte somos testigos del enorme desarrollo y
actualidad de las actividades económicas en el conjunto social.

1. Naturaleza
No es fácil encontrar una definición o descripción de la especulación.
Los mismos diccionarios tanto de la lengua castellana, como los
especializados en economía tienden a hablar de ella con poca
precisión, y muchas veces se equiparan a negocio o tráfico mercantil.
Lo que sí parece sobreentenderse siempre es la existencia de beneficio
o ganancia en el futuro.

Podríamos definir la especulación como la compra de un bien (producto


o servicio) para venderlo posteriormente con la intención de obtener un
beneficio. Ya en la misma definición aparece clara la distinción con otro
tipo de prácticas, como por ejemplo el arbitraje; en este último, la
compra y la venta del bien económico son prácticamente simultáneas, y
por lo tanto la cuantía del beneficio puede conocerse con evidencia,
aunque su materialización se retrase a una fecha posterior. Como
puede deducirse, el beneficio en el arbitraje carece de riesgo.

También debe distinguirse de la cobertura que es la compra y venta


simultáneas de dos bienes económicos con la expectativa de obtener
un beneficio por la diferencia de movimientos posteriores de los precios
de dichos activos. Por lo dicho hasta ahora y la cobertura, es esencial a
la especulación el tiempo que va de la compra a la venta, o a la inversa,
bien sea que la compra y la venta se realicen en el mismo o en distinto
mercado.

Por este motivo, la especulación viene a ser como un arbitraje en el


tiempo. Además del tiempo, otros elementos de la especulación son: un
bien económico, el precio de compra y el precio de venta y un beneficio

11
(que puede ser nulo, positivo o negativo). Como puede suponerse,
cualquier bien económico puede ser objeto de especulación, pero sobre
todo lo serán aquellos que tienen cualidades que facilitan esta
operación: facilidad de transporte, de almacenaje, de fluctuación de
oferta, demanda y precios, etc.
El tipo de la “especulación” es el que ofrece más problemas. El tipo se
circunscribe, tal como en el caso de la especulación, al ámbito
geográfico y temporal de una declaratoria de emergencia. Pero al
determinar frente a qué precios se aplica hace referencia a “precios
superiores a los habituales”. Allí nos enfrentamos a dos preguntas
elementales: 1) ¿Qué son los “precios habituales”? (esta pregunta, a su
vez, da origen a otras: ¿El precio promedio de los últimos años? ¿Y la
inflación? ¿El precio promedio de los últimos meses?); y, 2) ¿qué
margen de “sobreprecio” gatillará la aplicación de la sanción penal?
(¿Un sol de sobreprecio? ¿Un 1% o un 100% de sobreprecio? ¿Se
admitiría acaso un “sobreprecio” que refleje el incremento de costos
propio de situaciones de emergencia?).

2. Efectos Económicos
Existe un sentir generalizado en usar el término especulación de modo
ofensivo, esto es debido, no sin razón, a una cierta visión de que el
especulador es un parásito de la sociedad. Pero conviene tener en
cuenta que eso no es tan claro porque el hecho es que la especulación
reporta a la vida económica no sólo daños, sino también una serie de
beneficios.
2.1. Ventajas económicas
Una primera ventaja es la estabilización de las fluctuaciones de los
precios ya que el especulador tiende a reducir las diferencias de
precios. Cuando los precios son bajos las compras de los
especuladores incrementan la demanda y por lo tanto los precios suben

12
o al menos no descienden lo que bajarían con una demanda inferior
que no contuviese la de los especuladores. Por el contrario, cuando los
precios tienden a subir porque hay poca oferta y mucha demanda, los
precios subirán menos porque a la oferta habitual se suma la de los
stocks especulativos. Con lo cual se tiende a una cierta estabilización
de los precios a lo largo del año o periodo de tiempo en el que se
realizan las operaciones de especulación.
2.2 Desventajas económicas
Pero la especulación no sólo tiene ventajas, sino que algunos de los
efectos económicos beneficiosos pueden transformarse en perjudiciales
cuando hay una alteración en el mercado. Tal es el caso, cuando la
especulación evita las fluctuaciones grandes en los precios. Este efecto
tiene lugar cuando las transacciones de los especuladores son una
parte no muy elevada con respecto al volumen total; en caso de que la
actividad de los especuladores sea mayoritaria en el mercado, el efecto
será el opuesto, con importantes oscilaciones en los precios.

3. Noción de beneficio
El beneficio es una cifra resultante de la diferencia entre los ingresos y
los gastos que revierte a los propietarios del capital. Esta cantidad se
reparte en dividendos, reservas y amortización. Algunos autores
"consideran que para poder hablar de verdadero beneficio es preciso
que entre los costes totales a deducir del producto de las ventas se
incluyan los costes de oportunidad, es decir, el rendimiento alternativo a
obtener por los factores de producción, concretamente la dirección y el
capital de riesgo, si se hubiera empleado en otra actividad.

Dicho de otra manera, de la misma forma que no puede hablarse de


beneficio para el capital sin haber antes cubierto las remuneraciones
laborales y los intereses de los préstamos, tampoco puede hablarse de

13
verdadero beneficio sin antes deducir la remuneración que el patrono
obtendría prestando sus servicios en otra empresa y sin antes deducir
las rentas que el capital de riesgo podría obtener invirtiendo como
préstamos en otro lugar". Es decir, el beneficio tiene un carácter
residual: el resultado final que queda después de haber satisfecho los
gastos de cualquier tipo en el proceso de producción o en los costes.

2.2.2 FUNDAMENTO JURÍDICO DEL DELITO DE ESPECULACIÓN


Fundamento básico del bien jurídico: Constitución económica (Título XII de
la Carta Política)
Dos sentidos del orden económico:
1. Sentido estricto u orden público económico: Aquella parte del orden
económico dirigida o intervenida directamente por el Estado.
Intervención directa del Estado sobre la economía.
2. Orden económico en sentido amplio: Regulación jurídica de la
producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios de alta
importancia para el cabal desenvolvimiento de la sociedad.
Los delitos de este título son, en la mayoría de los casos, pluriofensivos: en
principio se vulnera o pone en peligro el bien jurídico orden económico
social, pero también puede ser que se vulnere o ponga en peligro un bien
jurídico de carácter individual, como podría ser el patrimonio económico o
los derechos de propiedad industrial. También hay muchos tipos penales de
peligro en este título, por ende, se recurre a los tipos penales en blanco,
que tienen un núcleo esencial (libertad de configuración normativa del
legislador, en el sentido de señalar con claridad y precisión tanto los
elementos básicos de la conducta punible, como la correspondiente
punibilidad, además del reenvío expreso o tácito a otro precepto) y
un complemento (condiciones en que tiene lugar aquél, ya sea de índole
penal o extrapenal, pero siempre que tenga carácter general y sea expedido
por quien tiene competencia para proferirlo).

14
El derecho penal económico comprende aquellas conductas que atentan
contra la dirección de la economía y que ponen en peligro o lesionan el
orden de la economía o de un sector importante de ella.
Delito económico en sentido estricto: aquella conducta que lesiona o pone
en peligro el orden económico concebido como regulación jurídica del
intervencionismo estatal en la economía (orden económico en sentido
estricto). Delito económico en sentido amplio: aquella conducta que, si bien
afecta a un bien jurídico patrimonial individual, lesiona o pone en peligro la
regulación jurídica de la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios (orden económico en sentido amplio).
Sujeto pasivo de estas conductas punibles: el Estado.
Especular, en sentido genérico, significa efectuar operaciones comerciales
o financieras con la esperanza de obtener beneficios derivados de las
variaciones de los precios o de los cambios. En sentido restringido, puede
ser definida como la operación comercial que se efectúa con mercaderías,
valores o efectos públicos con fines de lucro desproporcionado.

Bien Jurídico Protegido


Se protege el orden económico, específicamente, la defensa de la
economía pública. Por ello, se considera un delito de fraude, análogo a la
estafa, con la característica particular de que es un fraude colectivo, un
engaño a un grupo de personas.

Análisis del tipo


En el Art. 234 CP se distinguen los siguientes comportamientos:
El productor, fabricante o comerciante que pone en venta productos
considerados oficialmente de primera necesidad a precios superiores a los
fijados por la autoridad competente, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con noventa a ciento
ochenta días –multa.

15
El sujeto activo
Puede ser el productor, fabricante o comerciante.
 El productor es quien produce o hace dar frutos a las tierras y
plantas.
 Fabricante es el quien elabora los productos.
 Comerciante es la persona que, pudiendo disponer libremente de
sus bienes, ejerce habitualmente el comercio en nombre propio y sin
tener impedimento legal.

Sujeto Pasivo
Es la colectividad.

El comportamiento consiste en vender productos de primera necesidad


a precios superiores a los fijados por la autoridad competente. Poner en
venta es todo acto por el cual el sujeto activo ofrece productos a título
oneroso. Solo se comprenden los productos que son considerados de
primera necesidad es decir, es una norma penal en blanco, donde la
autoridad competente indicara la relación de productos que son de
primera necesidad. Es importante destacar que, desde una
interpretación restrictiva del tipo, no podría incluirse la venta de
materias primas para elaborar un determinado producto.

Esta venta de productos tiene que realizarse a un precio superior al


establecido por la autoridad competente. Se entiende que la relación de
que productos son considerados de primera necesidad ha de ser puesta
con anterioridad a la elevación ilegal de su precio por parte del sujeto
activo.

Tipicidad Subjetiva

16
En cuanto a la tipicidad subjetiva, se requiere el dolo.
El delito se consuma cuando se ponen en venta los productos de
primera necesidad a precios superiores a los estipulados por la
autoridad competente por tanto, no se exige que efectivamente alguien
haya comprado un producto, basta con ofrecerlo. No es posible la
tentativa.
1. La venta injustificada de bienes o la prestación de servicios a precio
superior al que consta en las etiquetas, rótulos, letreros o listas
elaboradas por el propio vendedor o prestador de servicios:
Sujeto Activo: Puede ser el vendedor o prestador de servicios.
Sujeto Pasivo: Es la colectividad.

El comportamiento consiste en vender injustificadamente, bienes o


prestar servicios a un precio superior al que se indica por el propio
sujeto activo.
 Por venta se entiende toda entrega de un bien a cambio de una
suma de dinero.
 Prestar servicios: Es todo ofrecimiento de servicios que realiza
una persona a otra a cambio de dinero. por tanto, ambos
comportamientos se realizan a título oneroso.
El comportamiento se configura cuando la venta o prestación de
servicios se realizan a un precio superior al establecido por el sujeto
activo, en caso contrario, se estaría engañando a las personas,
además de ir en contra de la ley de mercado.

Acertadamente el tipo legal exige que la subida de los precios, de


venta o por prestación de servicios, sea injustificada; según esto
estaría justificada la subida de los precios, por ejemplo: en el
supuesto que las materias primas hubiesen subido de precio

17
repentinamente por la inflación y no haya dado lugar a cambiar las
listas.

Tipicidad Subjetiva
En cuanto a la Tipicidad Subjetiva, se requiere el dolo.
El delito se consuma con la venta injustificada de bienes o
prestación de servicios a precios superiores a los indicados en las
listas elaboradas por el propio sujeto activo. A diferencia del
comportamiento anterior, en este caso ha de realizarse la venta.
Por tanto, “no hay inconveniente en admitir la tentativa”, que tendría
lugar desde el momento en que se ofrecen los bienes o prestación
de servicios a un determinado precio, superior al que constan en las
listas.

2. La venta de bienes que, por unidades tienen cierto peso o medida,


cuando dichos bienes sean inferiores a estos pesos o medidas: Es
el supuesto de fraude en el peso o medida de ciertos bienes que
están en venta. En cuanto a la tipicidad subjetiva, se requiere el
dolo.
El delito se consuma con la venta de los bienes con pesos o
medidas inferiores a lo establecido. No hay inconveniente en admitir
la tentativa.
3. La venta de bienes contenidos en embalajes o recipientes cuyas
cantidades sean inferiores a las mencionadas en ellos: En este
caso existe un engaño que recae sobre la cantidad del bien
vendido, por ejemplo: la venta de planchas de papel higiénico
donde en cada plancha falte uno o dos rollos de papel.
Tipicidad Subjetiva
En cuanto a la tipicidad subjetiva se requiere el dolo.

18
El delito se consuma con la venta de los bienes contenidos en
embalajes o recipientes cuyas cantidades sean inferiores a las
mencionadas en ellos. No hay inconveniente en “admitir la
tentativa”.

Agravantes
Está contenida en el Articulo 236 del Código Penal y se aplicará si
el comportamiento se realiza en época de conmoción o calamidad
pública. El fundamento de esa agravante se encuentra en el
aprovechamiento que hace el sujeto activo de momentos en los que
hay una gran aflicción pública.

La Pena
La pena se fija de acuerdo al comportamiento:
a. La venta de productos de primera necesidad a precios superiores
se castiga con pena privativa de libertad no menor de una ni
mayor de tres años y con noventa a ciento ochenta días – multa.
b. La venta de bienes o prestación de servicios a precios superiores
de lo estipulado, la venta de bienes con peso o medida inferior a
lo establecido y la venta de bienes cuyas cantidades sean
inferiores a lo contenido en el embalaje o recipiente se reprime
con pena privativa de libertad no mayor de un año y con noventa
a ciento ochenta días – multa.
En caso de concurrir la agravante, se establece pena privativa de
libertad no menor de tres ni mayor de seis años y de ciento ochenta
a trecientos sesenta y cinco días – multa.

2.3 HIPÓTESIS
La tipificación del delito de especulación en el artículo 234 del código penal no incide
en la aplicación de los efectos jurídicos penales del mismo.

19
20
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA
3.1 MATRIZ DE CONSISTENCIA
Problema Objetivos Hipótesis Unidad de estudio Técnica y Método
De qué manera la tipificación OBJETIVO GENERAL La tipificación del delito de El objeto de estudio ha sido a. Técnicas para recolectar
del delito de especulación en Determinar de qué especulación en el artículo la problemática existente en información
el artículo 234 del código manera la tipificación 234 del código penal no incide la aplicación práctica del  Técnica de Fichaje.
penal incide en la aplicación del delito de en la aplicación de los efectos tipo penal de especulación Fue utilizada para acumular de
de los efectos jurídicos especulación en el jurídicos penales del mismo. (Art. 234 del Código Penal), manera ordenada y selectiva el
penales del mismo? artículo 234 del código en torno a la interpretación contenido de la información libros,
penal incide en la de la especulación como revistas especializadas consultadas y
aplicación de los elemento típico. poder llevar un fichero de registro.
efectos jurídicos  Técnica de Encuesta
penales del mismo. Consistió en el recojo de información,
a efectos de indagar el grado de
OBJETIVO conocimiento en la materia.
ESPECÍFICOS  Técnica de Análisis de Contenido
1. Investigar Se aplicó esta técnica en relación al
jurídicamente el delito problema, la hipótesis y los objetivos
de especulación. de la presente investigación, para
2. Determinar la analizar las denuncias con respecto al
inconcurrencia de delito de Seducción.
elementos objetivos
que complementan la b. Para procesar información
acción típica como la  Estadística Descriptiva
regulación normativa Consistió en la presentación de
de los precios de los manera resumida de la totalidad de
bienes de primera observaciones hechos, como resultado
necesidad. de una experiencia realizada, nos
3. Determinar la informó cómo se ha comportado la
importancia de la variable dependiente ante la acción de
aplicación de los la variable independiente.
efectos jurídicos  Estadística Inferencial
penales. Consiste en una técnica que ayuda a
encontrar significatividad en los
resultados, a través de la comparación
de dos o más grupos de datos para
poder determinar si las posibles
diferencias a encontrarse entre ellos
1
son diferencias reales o son debidas
solamente al azar.
MÉTODOS
a. Analítico - sintético
Consistió en desagregar los elementos
del problema existente, para
examinarlos detenidamente y a su vez
Integrando las partes o elementos
constitutivos en un todo racional.

b. Método Deductivo
Fue utilizado para el planteamiento de
los temas más generales, hasta llegar
al aspecto concreto y específico de la
problemática.

c. Método inductivo
Contrario al método deductivo,
consistió en presentar los aspectos
particulares que nos conduzcan hacia
los aspectos más generales.

d. Método Hermenéutico
Este método se empleó al momento
de interpretar las conclusiones de la
presente investigación.

2
3.2. UNIDAD DE ESTUDIO.
El objeto de estudio ha sido la problemática existente en la aplicación práctica
del tipo penal de esepculación (Art. 234 del Código Penal), en torno a la
interpretación de la especulación como elemento típico.

3.3. POBLACIÓN.
Estudiantes de derecho del primer año de estudios de la Universidad Privada
del Norte de la ciudad de Trujillo, año 2017.

3.4. MUESTRA
50 alumnos del I ciclo de la Facultad de Derecho, escogidos al azar de
acuerdo a lo señalado por Hernandez Sampieri (2008).

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.


3.5.1 Técnicas

a. Técnicas para recolectar información


 Técnica de Fichaje.
Fue utilizada para acumular de manera ordenada y
selectiva el contenido de la información libros, revistas
especializadas consultadas y poder llevar un fichero de
registro.

 Técnica de Encuesta

Consistió en el recojo de información, a efectos de indagar


el grado de conocimiento en la materia.

 Técnica de Análisis de Contenido

Se aplicó esta técnica en relación al problema, la hipótesis


y los objetivos de la presente investigación, para analizar
las denuncias con respecto al delito de Seducción.

1
b. Para procesar información
 Estadística Descriptiva
Consistió en la presentación de manera resumida de la
totalidad de observaciones hechos, como resultado de una
experiencia realizada, nos informó cómo se ha
comportado la variable dependiente ante la acción de la
variable independiente.

 Estadística Inferencial
Consiste en una técnica que ayuda a encontrar
significatividad en los resultados, a través de la
comparación de dos o más grupos de datos para poder
determinar si las posibles diferencias a encontrarse entre
ellos son diferencias reales o son debidas solamente al
azar.

3.5.2 Instrumentación:

a. Para recoger Información


 Las Fichas de Registro.
Bibliográficas: Para el registro de libros, revistas y
periódicos.

 Las Fichas de Investigación:


Ficha Textual: Para la trascripción literal de un
pensamiento o idea.
Ficha de Resumen: Para la información esencial y básica
en forma condensada.
Ficha de Comentario: Representa nuestro aporte. Fue la
más valiosa para el estudio y sobre todo para la redacción
del trabajo.

2
b. Para Procesar Datos:
 Codificación y Tabulación:
A través de la tabulación se obtuvieron estimaciones
mediante el conteo del número de casos existentes
a la obtención de sumas, proporciones, etc.

 Representación Gráfica de los Datos:


Ayudó a una mejor interpretación de los datos o
información obtenida en el proceso de investigación.

 Uso de Estadísticas:
El conjunto de datos fue resumido en cantidades típicas y
representativas, y esto se logró a través de medidas
representativas llamadas también estadísticas que fueron
calculados para las poblaciones o muestras, objeto de
estudio.

 Análisis de Resultados:
Se ha puesto en relieve las partes de un todo para
conocer en forma particular todas o cada una de las partes
en conjunto que proporciona respuesta a las interrogantes
de la investigación, o sea, al problema formulado.

 Redacción:
Culminado el informe de investigación, éste se redactó
debidamente.

3
3.6. MÉTODOS
a. Analítico - sintético
Consistió en desagregar los elementos del problema existente, para
examinarlos detenidamente y a su vez Integrando las partes o
elementos constitutivos en un todo racional.

b. Método Deductivo
Fue utilizado para el planteamiento de los temas más generales, hasta
llegar al aspecto concreto y específico de la problemática.

c. Método inductivo
Contrario al método deductivo, consistió en presentar los aspectos
particulares que nos conduzcan hacia los aspectos más generales.

d. Método Hermenéutico
Este método se empleó al momento de interpretar las conclusiones de
la presente investigación.

4
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. SUSTENTACION A BASES DE CASOS


Problemática sobre el agua:
En los meses de febrero y marzo nuestro país fue afectado por un
fenómeno natural el cual fue denominado el “fenómeno del niño costero
“por los cuales se vieron afectados numerosas familias peruanas ; que
tuvieron grandes pérdidas económicas así también como materiales.
Por ello se vieron afectados distintas ciudades; como Lima, Trujillo,
Arequipa, Piura, Sullana, Tumbes, etc.

LIMA:
Los huaycos en esta ciudad afectaron a miles de personas.
Según, El comercio (2017) Sedapal informo que debido a la fuerza y
abundancia de los huaicos, procedió a suspender el servicio de agua
potable en 26 distritos de Lima y Callao.
Sedapal no cuenta con el volumen necesario de agua para abastecer a los
siguientes distritos:
San Isidro, Miraflores, Surquillo, Santiago de Surco, San Borja, Lince,
Barranco, Chorrillos, San Luis, Breña, Magdalena, Pueblo Libre, Jesús
María, La Victoria, Cercado de Lima, San Miguel, Rímac, Villa María del
Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Independencia, Comas,
Callao, La Perla, Bellavista y Carmen de la Legua.
Esta situación continuará, hasta que las condiciones climáticas permitan
volver a captar agua del río Rímac.

TRUJILLO:
Según Comercio (2017) El desabastecimiento de agua potable
en Trujillo por la ruptura del canal madre del Proyecto Especial

5
Chavimochic afecta a 426.000 usuarios en esta provincia de La Libertad.
Desde hace una semana, en distritos como La Esperanza, Florencia de
Mora, El Porvenir y parte de Huanchaco (El Milagro) y Trujillo no cae una
sola gota del líquido.

Según La republica(2017) “Se ha activado nuestro plan de emergencia para


atender la falta de agua en los puntos más críticos. Lo primero que tenemos
que atender son los hospitales, luego las zonas más alejadas de los
distritos afectados por la restricción. Esperemos se restablezca el servicio lo
antes posible, pues todos nos sentimos incómodos con esta situación”,
señaló García, quien además detalló que cerca de 130 mil usuarios se ven
afectados con esta delicada situación.

AREQUIPA:
El 60% de la población amaneció sin agua potable.
El gerente de la empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Arequipa (Sedapar), Alejandro Mejía Ortiz, informó que el lunes pasado a
las 17:00 horas un huaico ingresó a la Central Hidroeléctrica de Egasa
ubicada en Charcani.

Según el registro del Centro de Operaciones de Emergencia Regional


(Coer) de Arequipa, hasta el 31 de enero 3,207 personas en las ocho
provincias resultaron damnificadas. Perdieron todo lo que tenían.
La ciudad volvió a soportar ayer un intenso aguacero. Hubo inundaciones
en la vía pública, Por segundo día hubo un ingreso del río Socabaya; y en
los distritos de Yarabamba y Quequeña tras las lluvias se presentaron
vientos que arrancaron algunos techos de viviendas.

Según La Republica (2017) Los pobladores de la ciudad


de Arequipa continuaron con los problemas de desabastecimiento de

6
agua tras el corte del servicio desde hace 10 días por las intensas lluvias
registradas en la región.
Aunque el recurso se restableció por algunas horas durante la madrugada,
el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar ) informó
que el problema no sería reparado hasta el domingo 5 de febrero ante la
rotura de una línea de combustión de agua y el cierre de las compuertas de
una de las presas.

PIURA-SULLANA:
Más de 300 mil sullaneros padecieron por la falta de agua, situación que se
incrementó el número de enfermedades como el dengue o el golpe de
calor.
Los sullaneros sólo tenían dos o tres horas para abastecerse de agua
“potable”, que llegaba turbia. Sin embargo, desde hace días el servicio fue
suspendido por completo. Se espera que el problema se supere.
Miles de pobladores de diferentes sectores de la provincia de Sullana
siguen padeciendo la falta del líquido elemento pese a que la EPS Grau
anunció en su momento la dotación de agua tras realizar el mantenimiento
en su Planta de Tratamiento.

Según El regional Piura (2017) Esta problemática se ve reflejada, en su


mayoría en los diversos asentamientos, donde los moradores con baldes y
demás recipientes deben seguir comprando el agua para poder utilizarlo en
diversas actividades, tanto para el consumo humano y el aseo personal.
Hay que indicar que en el centro de la ciudad el agua llega cada dos o tres
días y solamente por poco tiempo que no alcanza para llenar los
recipientes.
Vecinos mortificados exigieron a las autoridades dejar de pasar
desapercibida esta situación y aplicar medidas drásticas sobre esta
empresa. Refieren además que la empresa está girando los recibos más

7
altos cuando no se cuenta con el servicio de agua, por lo consideran de
abusivo estos actos.
Dato
Los aguateros hacen su agosto debido a que la EPS Grau no dota de agua
en toda la ciudad.
PROBLEMÁTICAS SOBRE LOS ALIMENTOS DE PRIMERA NECESIDAD

Hubo una gran escasez en la fruta, mientras que el precio de los limones y
el pollo se fueron incrementando elevadamente.

En la ciudad de TRUJILLO, en el mes de marzo de la actualidad la fruta


tubo su escases, ya que las carreteras estuvieron bloqueadas e
interrumpidas por el colapso de los distintos ríos , es por ello que algunos
comerciantes se aprovecharon de la situación que acarreaba nuestro país,
para incrementar elevadamente los precios de los productos de primera
necesidad.

En el mercado central de Trujillo específicamente, no se encontraban frutas


para vender, como es el caso de los plátanos no podían entrar por que la
carretera de Piura estaba bloqueada.

Por otro lado están los limones que su precio se incremento en un 100%
por cierto, ya que su precio normal era de 5 soles el kilo y debido a este
problema de la naturaleza se incrementó su precio a 30 soles el kilo de
limón , aprovechándose así los comerciantes de la población.

Otro producto fue el tomate, su costo normal era de la caja de 20 kilos a 30


soles y aumento a 85 soles la caja.

8
Esta figura presenta cuatro modalidades:
1.- Venta de productos considerados oficialmente de primera necesidad a
precios superiores a los fijados por la autoridad competente
Bien jurídico tutelado
Se protege el orden económico, específicamente, la defensa de la economía
pública que puede ser puesta en peligro por los fraudes dirigidos a turbar la
acción de las leyes económicas que reúnen la determinación de los precios.
Por ello se considera un delito de fraude, análogo a la estafa, con la
característica particular de que es un fraude colectivo, un engaño a un grupo
de personas.

Se distingue los siguientes comportamientos:


El sujeto activo solo puede ser el productor, fabricante o comerciante. Por lo
tanto es un delito especial, teniendo en cuenta que:
 Productor: es quien produce o hace dar frutos a las tierras y plantas.
 Fabricante: es aquella persona que elabora los productos, y que siendo
propietario de los medios de producción, produce artículos de consumo
personal o productos.
 Comerciante: es la persona que pudiendo disponer libremente de sus
bienes, ejerce habitualmente el comercio en nombre propio y sin tener
impedimento legal.

El sujeto pasivo es la sociedad; es decir, la colectividad.


La acción penal consiste en vender productos de primera necesidad a precios
superiores a los fijados por la autoridad competente. Poner en venta es todo
acto por el cual el sujeto activo ofrece productos a titulo oneroso. Solo se
comprenden los productos que son considerados de primera necesidad; es
decir, es una norma penal en blanco, donde la autoridad competente indicará
la relación de productos que son de primera necesidad. Es importante

9
destacar que desde una representación restrictiva del tipo, no podría incluirse
la venta de materias primas para elaborar un determinado producto.

Esta venta de productos tiene que realizarse a un precio superior a lo


establecido por la autoridad competente. Se entiende que la relación que la
relación de qué productos son considerados de primera necesidad ha de ser
puesta con anterioridad a la elevación ilegal de su precio por parte del sujeto
activo.

Es una ley imperfecta o en blanco como la doctrina señala, ya que esta


disposición penal resulta contradictoria contra el mandato constitucional, pues
en un primer extremo, atenta contra la libre competencia que es fundamento
del orden de nuestra economía social del mercado y, porque no existe a la
fecha ninguna autoridad administrativa competente para fijar precios en los
artículos de primera necesidad.

El delito se consuma cuando se ponen en venta productos considerados de


primera necesidad a precios superiores a los fijados por la autoridad
competente. No se requiere que efectivamente se haya producido venta, basta
con que se oferten en el mercado estos bienes a precios superiores a los
debidos. El bien jurídico específicamente tutelado “control de precios
establecidos en función de la protección de la economía de las mayorías”
puede afectarse no solo con la venta efectiva de la cosa, sino con la solo
oferta, pues esta es suficiente para crear expectativas de alza. no se trata de
un delito de peligro, sino de un delito de lesión, por cuanto el jurídico resulta
efectivamente dañado con la sola oferta de la mercancía.
Requiere de dolo, no exige la presencia de otros elementos subjetivos del
injusto; no es posible la tentativa

10
Penalidad
Pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años
y noventa a ciento ochenta días-multa

2.- Venta de bienes o prestación de servicios a precio superior al


que consta en los anuncios
Bien jurídico tutelado
Necesidad social de que se persevere la confianza del público en
los anuncios que hace el vendedor en cuanto al precio, evitando
que se induzca a error al consumidor.
El sujeto activo puede ser el vendedor o el prestador de servicios;
es decir, cualquier persona, delito común
El sujeto pasivo es la sociedad, la colectividad

La acción penal consiste en vender, injustificadamente bienes o


prestar servicios a precio superior al que consta en la etiqueta
rótulos, letreros o listas elaboradoras por el propio sujeto activo. Por
venta se entiende toda entrega de un bien a cambio de una suma
de dinero. Prestar servicios es todo ofrecimiento de servicios que
realiza una persona a otra a cambio de dinero. Por tanto ambos
comportamiento se realizan a titulo oneroso.

El comportamiento se configura cuando la venta o prestación de


servicios se realiza a un precio superior al establecido por el sujeto
activo, en caso contrario, se estaría engañando a las personas,
además de ir en contra de la ley de mercado.

Acertadamente el tipo legal exige que la subida de precios de venta


o por prestación de servicios sea injustificada; según esto, estaría
justificada la subida de precios, por ejemplo en el supuesto en que

11
las materias primas hubieran subido de precios repentinamente por
la inflación y no haya dado lugar a cambiar las listas.

En cuanto a la tipicidad subjetiva: Requiere de dolo.


El delito se consuma con la venta injustificada de bienes o
prestación de servicios a precios superiores a los indicados en las
listas elaboradas por el propio sujeto activo. A diferencia del
comportamiento anterior en este caso ha de realizarse la venta. Por
tanto, no hay inconveniente en admitir la tentativa, que tendrá lugar
desde el momento en que se ofrecen los bienes o prestaciones de
servicios a un determinado precio, superior al que constan las listas.

Penalidad
Pena privativa de la libertad no menor de un año y noventa a ciento
ochenta días-multa

3.- Venta de bienes por unidad con peso o medida inferiores al


debido
Es el supuesto defraude en el peso a medida de ciertos bienes que
están en venta.
Bien jurídico tutelado
Confianza en las transacciones comerciales.
El sujeto activo puede ser cualquier persona, delito común.
El sujeto pasivo la sociedad.
La acción penal vender bienes por unidad con peso menor al
enunciado. El delito se consuma con la venta de los bienes con
pesos o medidas inferiores a lo establecido. No hay inconveniente
en admitir la tentativa.
Requiere de dolo.

12
Penalidad
Pena privativa de la libertad no menor de un año y noventa a ciento
ochenta días-multa

4.- Venta de bienes envasados con contenido inferior al anunciado


En este caso existe un engaño que recae sobre la cantidad del bien
vendido, por ejemplo, la venta de planchas de papel higiénico
donde en cada plancha falten uno o dos rollos de papel.

Bien jurídico tutelado


Confianza en las transacciones comerciales.
El sujeto activo: Cualquier persona, delito común.
El sujeto pasivo: La sociedad.
La acción penal recae en vender bienes por unidad con peso menor
al enunciado.. se trata del caso en que vende paquetes conteniendo
bienes independientes, anunciándose un determinado número de
ellos, que es menor que el que realmente existe. El delito se
consume con la venta de los bienes contenidos en embalajes o
recipientes cuyas cantidades sean inferiores a las mencionadas en
ellos. No hay inconveniente en admitir la tentativa.
Requiere de dolo.

Penalidad
Pena privativa de la libertad no menor de un año y noventa a ciento
ochenta días-multa.

13
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES

1.- El Delito de especulación es un tipo penal no muy conocido por la


sociedad, ni siquiera es un delito que podamos ver que es materia de
investigación o proceso penal que se trate comúnmente en los pasillos
judiciales, si lo comparamos, por ejemplo con el delito de homicidio, estafa
o robo.

2.- Esta clase de tipos penales, muchos, aún vigentes en nuestro Código
Penal nos remiten a leyes especiales o que ya fueron derogadas o
simplemente a leyes que jamás se promulgaron, por lo que se hace
imposible la aplicación en algunos casos de esta clase de delitos
denominados leyes penales en blanco a los supuestos de hechos que
acontecen en nuestra realidad.

3.- Si el delito de especulación según lo señalado en el transcurso del


trabajo, es de posible aplicación o si por el contrario estamos frente a un
tipo penal en desuso y que en vía de modernización de nuestro Código
Penal debe ser derogado.

4.- Este tipo penal nos remite en dos ocasiones a leyes especiales, primero
cuando indica “productos considerados oficialmente de primera
necesidad” y cuando indica “a precios superiores a los fijados por la
autoridad competente”. En el primero no hay problema alguno ya que
existe la Resolucion Suprema Nº 150-86-EF-15 que nos indica qué bienes
y servicios son considerados de primera necesidad, lo que genera una
critica a esta parte del tipo penal es la antigüedad de la resolución
suprema, ya que esta data del año 1986 siendo necesaria su
actualización, pues dicho listado de acuerdo a las necesidades actuales
de la sociedad peruana han variado. Mientras que el segundo aspecto si
presenta problemas de aplicación, primeramente por la inexistencia de

14
una norma que prescriba de manera especifica los precios de los bienes
de primera necesidad, y segundo por que la regulación de precios por
parte del Estado y mas si es a través de alguna norma no es compatible
con el sistema económico peruano cuyo pilar es el libre mercado, lo que
hace que los precios de bienes y servicios solo deben regularse por la Ley
de la oferta y la demanda y no por la imposición estatal.

5.- El delito de especulación tipificado en el primer párrafo del articulo 234 del
Código Penal en la actualidad es de imposible aplicación debido a la
inconcurrencia de elementos objetivos que complementan la acción típica
como la regulación normativa de los precios de los bienes de primera
necesidad, por lo que, en vías de modernización de nuestro Código Penal
se hace necesario su derogatoria, dado que nos regimos por el sistema
de libre mercado.

15
CAPÍTULO VI: RECOMENDACIONES

1.- Se debe adoptar un proyecto sancionador de la figura cuando se trata de


bienes o servicios considerados oficialmente de primera necesidad, con el
propósito de alterar los precios, crear escasez u obtener lucro indebido en
perjuicio de la colectividad en zonas declaradas en emergencia por eventos
naturales, como lluvias torrenciales o desbordes fluviales, por ejemplo.

2.- Se debe sancionar la especulación con el aumento de las penas privativas


de la libertad así como de los días de multa. Pero antes el Poder Ejecutivo
debe diseñar una relación oficial de los bienes y servicios de primera
necesidad.

16
CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BAJO FERNÁNDEZ, MIGUEL Y DÍAZ MAROTO, JULIO; Manual de Derecho


Penal, parte especial. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces S.A., 2da. Edición,
Madrid, 1,991.

BRAMONT ARIAS-TORRES, Luis y GARCÍA CANTIZANO, MARÍA DEL


CARMEN; Manual de Derecho Penal. Parte Especial. 4ta. Edición: San Marcos,
Lima - Perú; 1.998.

BUSTOS RAMÍREZ, JUAN; Manual de derecho penal, parte especial, Ed. Ariel
S.A., Barcelona, 1,986.

HURTADO POZO, JOSÉ: “Derecho Penal y Discriminación de la Mujer - Moral,


sexualidad y derecho penal". Anuario de Derecho Penal, 1999-2000.

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO; Derecho Penal. Parte Especial, 8ava. Edición,


Valencia, 1.991.

PEÑA CABRERA, RAÚL Derecho Penal. Estudio Programático de la Parte


General. 3era. edición completamente corregida y aumentada, Ed. Grijley, Lima -
Perú, 1,999.

17
ANEXOS

INSTRUMENTOS

CASOS QUE SUCEDIERON EN EL PAÍS

18
ENCUESTA

Nombre :
Apellidos :
Edad :

Pregunta 1

¿ Usted sabia que existía un delito llamado especulación que esta tipificado en
el código penal peruano ?

Si ( ) No ( )

Pregunta 2

¿ Tiene conocimiento en que consiste el delito de especulación ?

Si ( ) No ( )

Pregunta 3

El delito de especulación consiste en restringir al productor, fabricante o


comerciante poner en venta productos considerados oficialmente de primera
necesidad a precios superiores a los fijados autoridad competente. ¿Usted
estaría de acuerdo en que se den los efectos jurídicos que este articulo a
previsto para este tipo de acciones de los comerciantes?

Si ( ) No ( )

Pregunta 4

¿ Denunciaría usted un caso de especulación que se este dando en el País ?

Si ( ) No ( )

19
ESTADÍSTICA DE LA ENCUESTA

10 = 50 personas encuestadas

20

También podría gustarte