Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: BERRIO MARRUGO


FUNDAMENTOS DE
17/12/2022
MERCADEO
Nombre: OSCAR ENRIQUE

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: UNIDAD 4

Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Las estrategias de distribución hacen referencia a la forma en que se lleva a cabo la
distribución de un determinado producto. Dicho de otro modo, son la manera en la que uno
o varios productos llegan desde el fabricante hasta el consumidor final, es decir, las etapas
por las que pasa dicho producto hasta que llega al canal de distribución.

En general, existen dos tipos de estrategias de distribución bien diferenciadas:

➢ La directa, en la que el fabricante vende directamente al consumidor final, sin


ningún tipo de intermediario y generalmente a través de un canal corto. Esta es la
usada por los fabricantes de coches o, en muchos casos, de ropa, ya que el
distribuidor es el mismo que vende el producto en una zona determinada. Con la
estrategia directa, se tiene el control total de la distribución y la logística del
producto, aunque puede ser una técnica compleja y difícil de poner en práctica.
➢ La indirecta, que está compuesta por uno o varios intermediarios y utiliza ya sea un
canal largo o corto. Es una estrategia más sencilla y barata de poner en marcha que
la directa, pero, en contrapartida, con ella se pierde la trazabilidad del producto
durante todo el proceso de distribución.
➢ El canal de distribución corto está compuesto generalmente por el fabricante, el
minorista y el consumidor final, por lo que en él hay un único intermediario.
➢ Por su parte, el canal de distribución largo es aquel que está compuesto por al
menos dos intermediarios, que normalmente son el mayorista y el minorista, para
luego llegar al consumidor final.

En general, la mayor parte de las empresas no tienen capacidad para llevar a cabo una
estrategia de distribución directa y, por esta razón, tienen que recurrir a la estrategia
indirecta. Suelen trabajar con una tercera empresa, que acostumbra a tener amplios
contactos comerciales en diversas zonas geográficas que le permiten posicionar el producto
en canales con mayor alcance.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BERRIO MARRUGO
FUNDAMENTOS DE
17/12/2022
MERCADEO
Nombre: OSCAR ENRIQUE

Atributos de productos y servicios

Los atributos de producto son características tangibles e intangibles de cualquier producto,


pero no ventajas, descripciones o asociaciones emocionales que forman parte de otro tipo
de contenido de producto, menos técnico y más enfocado a la personalización y
originalidad en la venta del producto.

Ambos tipos de contenido de producto son igual de importantes para completar al máximo
la información de catálogo y destacar en cualquier canal, pero en lo que se refiere a
atributos de producto nunca hay que perder de vista la precisión.

Ejemplos de atributos de producto básicos en catálogos, páginas y marketplace:

➢ Nombre
➢ Marca o fabricante
➢ Tamaño o dimensiones (en distintas unidades de medida, según la región
geográfica)
➢ Peso (igualmente, en función de distintas unidades de medida)
➢ Variantes (por colores, decoraciones, aromas, sabor…)
➢ Componentes, materiales o ingredientes
➢ Características técnicas (en función del sector del producto, como consumo
energético, tabla nutricional, tallaje…)
➢ Cantidad (si incluye varias unidades o componentes)
➢ País de diseño y fabricación
➢ Precio (y posibles descuentos)
➢ Medidas de seguridad

Factores que influyen en el precio de un producto

La demanda que pueda tener un producto es, según Suárez, el principal factor que influye
en su precio final. Esto se debe a lo que se conoce en marketing como la ‘función de
demanda’, en la que se compara la evolución de las unidades compradas en un periodo de
tiempo según los precios marcados. Lo más natural es encontrar una relación en la que a
mayor precio menor demanda. No obstante, no siempre es así.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BERRIO MARRUGO
FUNDAMENTOS DE
17/12/2022
MERCADEO
Nombre: OSCAR ENRIQUE

Otro aspecto que hay que tener en cuenta para fijar el coste final de un producto es la
'sensibilidad del precio’, entendida como la capacidad que tiene un elemento de afectar al
precio mediante cambios en la demanda. Por lo que el precio como tal no es el foco de
atención, sino el resultado de una situación de mercado a la que un comercio debe adaptarse
para seguir siendo competitivo.

Teniendo en cuenta ambos conceptos, el trabajador por cuenta propia podrá identificar dos
tipos de factores: internos y externos. Los factores internos son aquellos que afectan al
producto antes de fijar el precio. En este sentido, el autónomo debe tomar las decisiones
sobre la estrategia que quiere llevar a cabo con su producto. Hay que tenerlos en cuenta
para que el precio del artículo o servicio en cuestión vaya acorde a los intereses y objetivos
del negocio. Fernando Gaspar y Luisa Artemisa Pérez, expertos en administración y
finanzas, señalan una serie de decisiones sobre la estrategia a tener en cuenta para fijar el
precio:

Estrategias para fijar un precio

Decidir cuál es la mejor estrategia de precios de venta de tus productos es un acto de


equilibrio. Si fijas unos precios muy bajos, es posible que tengas un flujo de ventas
continuo, pero no llegas a obtener ganancias.

Por el contrario, si se colocan precios excesivamente altos, es probable que se consigan


ventas «rentables», aunque los clientes más preocupados por el presupuesto se quedarán
fuera.

Implementar una estrategia de precios minoristas no es solo un asunto de matemática pura.


Aunque sí hay fórmulas para saber cómo calcular el precio de venta que pueden llegar a
ser muy útiles, los seres humanos podemos ser mucho más complejos.

Línea de un producto

Una línea de productos es, en su aspecto más general, una agrupación de productos que se
relacionan entre sí por algunas de sus características ya sea por su razón de uso, por su
distribución, por su segmentación o su precio. Dentro de la teoría del marketing, en cuanto
la estrategia de productos es uno de los niveles en que se desagrega la jerarquía de
productos y uno de los factores sobre los que se trabaja en la estrategia de marketing. A
continuación, una breve revisión bibliográfica que permitirá ampliar este concepto.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BERRIO MARRUGO
FUNDAMENTOS DE
17/12/2022
MERCADEO
Nombre: OSCAR ENRIQUE

Estrategia de promoción integrada

Gracias a la comunicación integrada del marketing, se pueden lograr los siguientes


objetivos en una empresa:

➢ Aprovechar al máximo los medios de comunicación disponibles y se obtienen


mejores resultados.
➢ Incrementar las oportunidades de implementación de planes creativos y mensajes
consistentes.
➢ Sinergia de todas las áreas dentro de la empresa.
➢ Mejores resultados económicos de la empresa
➢ Genera un mejor clima laboral
➢ La empresa tiene más credibilidad con sus clientes

Estrategias de precios para nuevos productos

Definir el precio de nuevos productos es una decisión que puede resultar en buenas ventas y
en el éxito o fracaso de comercialización que pudiera poner en riesgo su presencia en anaqueles
y la supervivencia de la empresa.

El precio de venta, que puede ser el de lanzamiento o el sugerido, debe determinarse desde que
se está desarrollando el producto, pues de la evaluación del mismo puede depender incluso de
que sea llevado al mercado o quede solo en un proyecto inconcluso.

En los precios finales no solo se deben considerar los costos de investigación y desarrollo, y
de producción y distribución, sino también el mensaje que los mismos transmitirán al
consumidor sobre el valor y la calidad que el producto le aporta. Entonces, ¿cómo determinar
el precio de un producto?

Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: BERRIO MARRUGO
FUNDAMENTOS DE
17/12/2022
MERCADEO
Nombre: OSCAR ENRIQUE

También podría gustarte