Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 122
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
MATERIA: EPISTEMOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

ENSAYO
“CONDICIONES DEL
CONOCIMIENTO”
ALUMNOS:
 DIANA CASARRUBIAS DE LA CRUZ
 ODET CHONA ROMÁN
 BRIANDA GISELLE GUTIERREZ CASTANERIZ
 LUIS ÁNGEL MENDIETA SOSA
 HANNYA ESTRELLA PIZA ALVARADO

DOCENTE: JOSÉ LUIS CADENA JIMÉNEZ

INTRODUCCIÓN 15 DE JUNIO 2023

ACAPULCO DE JUÁREZ, GRO.


A lo largo de la vida desde que se nace, el ser humano se encuentra en un entorno donde
cada instante va conociendo y aprendiendo cosas nuevas, es decir que, desde la infancia
comienza a aprender sobre lo que es, de lo que le rodea y de lo que es capaz de hacer.

A medida que pasa el tiempo los niveles de conocimientos se hacen mayores, no solo a
través de la educación, también a través de las nuevas experiencias, las cuales les ayudarán
en la vida cotidiana. Por todo ello, se puede ver que el conocimiento es esencial, pues libera
y brinda oportunidades para cualquier cosa que se quiera realizar. Teniendo presente que,
en un mundo tan cambiante como lo es el actual, el conocimiento es la base para el
desarrollo y evolución de la sociedad.

El conocimiento es, según se mire, o una actividad o un efecto que se produce cuando los
seres vivos autonomizan sus relaciones funcionales con el entorno, convirtiéndose este
último en objeto y ellos en sujetos por aquella autonomía. Podemos definirlo como el
efecto y la acción de conocer, es decir, el poder adquirir la información de carácter valiosa
que nos permite comprender la realidad a través del entendimiento, la razón y la
inteligencia.

Entonces hablar sobre la importancia del conocimiento es un tema vital en la vida de las
personas, sobre todo hoy día, donde desconocer algo puede significar un atraso en el
crecimiento tanto personal como profesional, razón por la cual se dejan pasar algunas
oportunidades para cambiar la vida.

Dentro de este marco, en el presente escrito que lleva por nombre “Condiciones del
conocimiento”, se plantean debido a que son necesarias y suficientes para que exista el
conocimiento, con el fin de informar al lector y que conozca acerca de este valioso tema, se
comienza con el concepto de conocimiento, también se define ¿Cómo se adquiere el
conocimiento?, ¿Cuáles son las características del conocimiento?, los tipos de
conocimiento, las fuentes del conocimiento, además se plantea las distintas respuestas al
cuestionamiento ¿es posible el conocimiento?, posteriormente se encuentran los requisitos
del conocimiento y finalmente ¿Cuáles son las condiciones para que haya conocimiento?.

“CONDICIONES DEL CONOCIMIENTO”


Para adentrarse al tema, se define lo que es el conocimiento y este es aquello que se
presenta cuando alguien aprende algo. Es así como el conocimiento se encuentra
estrechamente relacionado con la realidad: no podemos conocer algo que no existe.

La palabra "conocimiento" deriva del griego gnosis que significa "conocer".


La gnoseología o teoría del conocimiento es la disciplina de la filosofía que estudia el
conocimiento, mientras que la epistemología se encarga del estudio del conocimiento
científico.

El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso de conocer. Conocer es lo que


sucede cuando un sujeto “cognoscente” (que conoce) aprehende un objeto “de
conocimiento” o “cognoscible” (a conocer). De esto se desprende la necesidad de que haya,
en todo acto de conocer, dos elementos que coexisten y se dan en una copresencia: el sujeto
y el objeto.

Lo que lleva a plantear, cómo se adquiere el conocimiento y este sucede a través del acto de
conocer. Este constituye una aprehensión, es decir, un acto por el cual un sujeto aprehende
un objeto. “Aprehender” significa, en este sentido, la captación intelectual o sensible de un
objeto cualquiera.

Para que un sujeto pueda aprehender un objeto cognoscible, este debe ser trascendente al
sujeto: debe ser algo exterior. Si esto no fuera así, el sujeto se “aprehendería” a sí mismo.
Este acto de captación del sujeto al objeto puede traducirse como la incorporación del
objeto, mediante su representación, a la conciencia del sujeto. Esto no significa que el
objeto “esté” física o mentalmente en el sujeto, sino a modo de representación. Aprehender
un objeto equivale a representarlo. El conocimiento verdadero (aunque sea de modo
parcial) del objeto depende de la verosimilitud de la representación generada.

Por otro lado, Bertrand Russell presenta dos clases de conocimientos de objetos, a
saber, conocimiento directo y conocimiento por descripción, por lo que se dice que tenemos
conocimiento directo de datos sensibles, de muchos universales y posiblemente de nosotros
mismos, pero no de objetos físicos o de otras mentes y tenemos conocimiento descriptivo
de un objeto cuando sabemos que es el objeto que tiene alguna propiedad o propiedades de
las que tenemos conocimiento directo; sabemos que la propiedad o propiedades en cuestión
pertenecen a un objeto y a ninguno más, se nos dice que tenemos conocimiento de este
objeto único por descripción, tanto si tenemos conocimiento directo del objeto como si no.

Ahora bien, el conocimiento se caracteriza por: presentar dos elementos fundamentales: el


sujeto que conoce y el objeto que es conocido; establecer una correlación entre el sujeto y
el objeto; transmitirse y expresarse por medio del lenguaje; basarse en la realidad: aquello
que no existe no es objeto del conocimiento y hacer uso del pensamiento.

Por las consideraciones anteriores, lleva a plantear los tipos de conocimiento y se refieren a
las formas como la persona se relaciona con la diversidad de experiencias para conocer el
objeto, por tal se destaca lo siguiente:

Según el orden en que se dan el conocimiento y la experiencia

 Conocimiento a priori. Es el conocimiento independiente de la experiencia.


“Independiente” no significa que no guarde relación, sino que puede prescindir de
ella. El conocimiento matemático es un tipo de conocimiento a priori.
 Conocimiento a posteriori. Es el conocimiento que deriva de la experiencia. Esto
significa que el conocimiento se produce a partir de haber experimentado algo o, en
todo caso, al observar los resultados de una experiencia ajena. El conocimiento
científico es un tipo de conocimiento a posteriori.
 Conocimiento por aptitud (saber hacer): es el conocimiento práctico, o
conocimiento de actividades, ligado a la capacidad, aptitud o competencia para
hacer alguna cosa. El objeto de conocimiento es una actividad.
 Conocimiento proposicional (saber qué): es el conocimiento que tiene por objeto
proposiciones o pensamientos verdaderos. También se le conoce
como conocimiento factual.
 Conocimiento por contacto: es el conocimiento directo de alguna realidad, personas,
lugares, estados mentales. El objeto de conocimiento es una realidad concreta.
 Conocimiento vulgar o sentido común: es el conjunto de creencias y opiniones
subjetivas, suposiciones, presentimientos, preconceptos e ideas que se traducen en
un conocimiento superficial. El conocimiento vulgar es un conocimiento práctico en
el que se basa nuestro vida cotidiana. El sentido común se forma a partir de la
aprensión sensorial espontanea e inmediata que hacemos de la realidad, y se
caracteriza por: ser un conocimiento no especializado superficial sin investigación
planificada, no seguir un método o una disciplina y utilizar el lenguaje natural del
día a día.
 Conocimiento científico: es el producto final de exploraciones e investigaciones
científicas, estas están apoyadas en procedimientos coherentes y consistentes
conocidos como método científico, implica la construcción de conceptos y teorías,
para describir, explicar y predecir fenómenos y las relaciones y leyes que las
gobiernan. El lenguaje científico es específico y riguroso, recurre a términos
técnicos a simbología y al lenguaje matemático.

Por consiguiente, cuando se habla de las fuentes del conocimiento se refiere a las formas de
justificar el mismo, es decir:

 Razonamiento o pensamiento: Cuando decimos que 2x2=4 nos valemos de la razón


para afirmar dicha proposición. Según el racionalismo la razón y el entendimiento
es la fuente principal del conocimiento.
 Experiencia sensorial: Lo que percibimos a través de los sentidos es una fuente de
conocimiento; por ejemplo, sabemos que los pájaros cantan por que los oímos, o las
flores son de diferentes colores porque las hemos visto.
 El empirismo es la doctrina filosófica que sustenta que la experiencia sensorial es la
fuente principal del conocimiento.

En función de lo planteado, se lleva a la posibilidad del conocimiento, con la interrogante


¿es posible el conocimiento?, ante esta han sido varias las posturas que han intentado darle
respuesta, entre ellas:

 El dogmatismo, o postura epistemológica que supone la absoluta posibilidad del


contacto entre el sujeto y el objeto, esta postura se caracteriza por una confianza
total en la razón humana. Lo que el dogmatismo ignora es que existe una relación
entre el sujeto y el objeto, considera que los objetos pasan directamente a nosotros y
no toma en cuenta que existe un proceso intermedio.
 El escepticismo, por el contrario, niega la posibilidad de contacto entre el sujeto y el
objeto, el conocimiento, por tanto, es imposible, lo cual parece una contradicción
puesto que ya se dice o se afirma que se conoce algo «que el conocimiento es
imposible».
 Entre el dogmatismo y el escepticismo suelen darse puntos medios tales como el
dogmatismo y el escepticismo moderados, en donde el primero sostienen que el
conocimiento es posible pero dentro de ciertos límites, y los segundos que hay
límites dentro del conocimiento. Cuando los escépticos hablan de límites, hacen
referencia a los limites dados por la estructura psicológica del sujeto cognoscente,
las ilusiones de los sentidos, la manera de pensar en una determinada época,
contexto, etc.
 Subjetivismo y relativismo, para estas dos corrientes, sí existe la verdad, sin
embargo, con cierta validez, es decir, no existe una verdad universalmente válida,
sino que por un lado, el subjetivismo, limita la verdad al sujeto que conoce, bien sea
de manera individual o general, y por otro lado, el relativismo sostienen que todas
las verdades son relativas, y tienen validez restringida basadas en influencia de la
época, el pensamiento, el medio, entre otros.
 Pragmatismo, reduce el concepto de verdadero a lo útil o valioso, la razón y el
conocimiento quedan determinados por un fin práctico.

Cabe resaltar que existen requisitos del conocimiento, que se deben cumplir para que
alguien pueda legítimamente decir que sabe que un determinado enunciado es verdadero,
estos deben cumplirse para que pueda hablarse con legitimidad de conocimiento son tres: la
creencia, la verdad y la prueba.

La creencia: el sujeto que dice que sabe que una afirmación es verdadera, entonces debe
creer que esa afirmación es verdadera. El saber incluye el creer. Sería por lo menos extraño
que alguien dijera: “Sé que la Tierra es redonda, pero creo que es plana”. Si el sujeto sabe
algo también lo cree. Este requisito tiene que ver con el aspecto subjetivo de la cuestión.

La verdad: la afirmación que el sujeto considera verdadera debe ser efectivamente


verdadera. No se puede hablar de conocimiento si el sujeto cree que es verdadera una
afirmación que es falsa. No asociamos conocimiento con el sostenimiento de una falsedad,
es decir, con sostener algo que no se corresponde con la realidad. Es claro que muchas de
las afirmaciones que hacemos en la actualidad y que consideramos parte de nuestro
conocimiento serán en el futuro refutadas. En ese caso, tendremos que aceptar que creíamos
conocer pero que estábamos en el error. Este requisito tiene que ver con el aspecto objetivo
de la cuestión, pues de lo que se trata es de la correspondencia entre lo que se dice y la
realidad descripta. Este requisito presenta el siguiente inconveniente: ¿cómo podemos estar
seguros/as de que lo que decimos se corresponde con lo que realmente sucede?

La prueba: no alcanzan la creencia y la verdad para que pueda hablarse legítimamente de


conocimiento. Para que haya conocimiento deben existir pruebas que legitimen o
fundamenten la creencia en una determinada verdad. El requisito de la prueba es
fundamental. Es el puente entre la creencia y la verdad. Se deben tener buenas razones para
creer en la verdad de una afirmación. No alcanza con decir una verdad y creer en ella. Sin
pruebas, nuestra creencia por más verdadera que se no se transforma en conocimiento.

Resulta claro que existen condiciones para que haya conocimiento, dentro de lo cual se
parte de:

Realismo: Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser "en sí", y la verdad no
es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad.

Aristóteles es el mayor representante. El realismo aristotélico, es un realismo natural. El


conocimiento para este sistema se puede entender como una reproducción de la realidad.
Para este personaje la inteligencia del hombre está dotada de una capacidad grande de
llegar hasta las cosas y obtener de ella los contenidos del conocimiento.

"Explica la percepción mediante que del objeto percibido y a través de un 'medium', llega al
órgano, y en la que se recibe la 'forma sensible del objeto sin materia'. Por eso es necesario
que lo percibido exista realmente"

El alma no puede pensar sin representaciones sensibles, y según él, si falta un sentido,
también faltan los correspondientes conocimientos. Por ejemplo, un ciego de nacimiento no
tiene conocimiento de los colores. Pero a su vez "establece una estrecha relación entre el
conocimiento sensible y el intelectivo. En el conocimiento las facultades tienen sus límites,
porque mientras las facultades sensibles están sometidas a lo singular, la facultad
intelectiva puede llegar hasta la naturaleza de las cosas".

Las tesis fundamentales de todo realismo se pueden enunciar como: el objeto de


conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento, en lo fundamental, el
conocimiento del objeto no es diferente del objeto.

Racionalismo: Para Descartes ninguna verdad susceptible de duda puede ser principio de la
filosofía. Este es el sentido de la duda metódica que instauro este personaje, además es el
principal representante del racionalismo. En este contexto, Descartes pretenderá reconstruir
la filosofía y la ciencia desde sus mismos cimientos. Con el racionalismo de Descartes
comienza la filosofía moderna.

El racionalismo se caracterizará por la afirmación de que la certeza del conocimiento


procede de la razón, lo que va asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas.
Como principales continuadores tenemos a Spinoza en Holanda y a Leibniz en Alemania.

Características más generales del racionalismo:

 La razón es única fuente de conocimiento.


 La evidencia racional es fundamento del saber científico.
 La matemática es el modelo del saber.
 La importancia de un método para lograr el progreso del conocimiento.

El empirismo: Nace como reacción contra el racionalismo de Descartes y los cartesianos.


La principal crítica de los filósofos empiristas será contra la metafísica, a la que le negarán
todo valor.

Y las características generales del empirismo son que:

 La experiencia es la única fuente de conocimiento.


 La evidencia sensible es el único criterio de verdad.
 Los contenidos de nuestra mente no son innatos, sino adquiridos.
 El conocimiento humano tiene límites: no puede ir más allá de la experiencia.
 En el conocimiento interesa más su valor práctico que su necesidad y universalidad.
 Las ciencias empíricas se convierten en el modelo del pensar filosófico.
Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la
experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista
a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas
adecuadas para la adquisición del conocimiento.

El criticismo: Podremos hablar, por lo tanto, de un conocimiento a priori y de un


conocimiento a posteriori:

Representante principal: Kant. Se desarrolla a partir de una nueva solución del problema
del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del
conocimiento han de colaborar para que este pueda darse.

1. El problema general de la metafísica: Kant sobre la metafísica: "No hay, pues, duda
de que su modo de proceder ha consistido, hasta la fecha, en un mero andar a tientas
y, lo que es peor, a base de simples conceptos." ¿Es posible la metafísica como
ciencia? Una vez determinadas cuáles son esas condiciones trascendentales
estaremos en situación de decidir si permiten o no las pretensiones cognoscitivas de
la metafísica.
2. El problema del conocimiento a priori. Para Kant habrá dos fuentes del
conocimiento: una, la sensibilidad, que suministrará la materia del conocimiento
procedente de la experiencia, y otra, el entendimiento, que suministrará la forma del
conocimiento, y que será independiente de la experiencia. El conocimiento
empírico, a posteriori, pues, no encierra necesidad ni universalidad alguna.
3. El análisis de los juicios: Los juicios sintéticos a priori. Kant distinguirá dos tipos de
juicios: los juicios analíticos y los juicios sintéticos.

En los juicios analíticos el predicado está comprendido en la noción del sujeto y son, por lo
tanto, juicios explicativos, es decir, juicios que aumentan mi conocimiento, sino que
explican una determinada relación entre sujeto y el predicado.

a. Sintéticos a priori: un conocimiento universal y necesario. Siendo sintéticos.


aumentarían mi conocimiento
b. Sintéticos a posteriori: Los juicios sintéticos a priori y los juicios sintéticos a
posteriori. Los juicios sintéticos, por el contrario, son aquellos en los que el
predicado no está comprendido en la noción del sujeto, como cuando digo
"todos los cuerpos son pesados"

El idealismo: Los cinco problemas principales de la teoría del conocimiento son:

 La posibilidad del conocimiento humano ¿puede realmente el sujeto aprehender el


objeto?
 El origen del conocimiento ¿es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento
humano?
 La esencia del conocimiento humano ¿es el objeto quien determina al sujeto o es al
revés?
 Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser
intuitivo?
 El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero?
 El hombre busca conocer para sobrevivir y por placer. Además, el hombre busca
porque tiene una inquietud natural de ello.

En este sentido, y para concluir existen tres condiciones que en conjunto son necesarias y
suficientes para que exista el conocimiento, estas son: creencia, verdad y justificación.

La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que se ocupa acerca del conocimiento
científico. Las preguntas que se plantea son relativamente diversas entre sí, no sólo si es
posible el conocimiento, por ejemplo, sino que también incluye cuestiones éticas y
ontológicas-, si bien el objeto de estudio es siempre el mismo.

La epistemología se ocupa, entonces, del conocimiento proposicional (y no del


conocimiento en general, propio de la gnoseología). ¿Qué significa que sea proposicional?
En general, se piensa que se deben cumplir tres requisitos fundamentales para poder
considerarlo de esta naturaleza.

El primero es la creencia. Para que un sujeto conozca una proposición, debe estar
convencido de ella. Esta condición es necesaria, pero es evidente que no alcanza: si no,
todas las creencias serían conocimiento (desde lo que piensa un chico acerca de cosas que
no comprende, hasta cualquier creencia religiosa).
En segundo término, debemos introducir el concepto de verdad. Que una proposición sea
verdadera significa que lo que se dice de ella coincida o se dé efectivamente en los hechos.
El criterio de verdad utilizado en este caso es el correspondentista (también llamado
aristotélico).

Que un sujeto crea en algo, eso es indudable. Que la verdad es única y absoluta, puede (y
de hecho es) ser puesto en tela de juicio, por diferentes motivos: que hay varias verdades, y
todo depende del sujeto; que la verdad es una construcción humana, un pacto, producto de
nuestra imposibilidad de conocer realmente lo que nos rodea, etc. La tercera condición es
más problemática aún, porque depende necesariamente del sujeto.

De esta manera, el tercer requisito es el de las justificaciones o motivos. Esta condición


hace referencia a las razones que un sujeto tiene para creer que p (una proposición
cualquiera).

Un ejemplo típico que ayuda a comprender este caso es el de una persona que afirma saber
cuáles son los números o resultados de un juego de azar. Este individuo está convencido de
que los números que él cree saldrán ganadores; efectivamente, los números que él había
elegido luego son los vencedores. ¿Podemos afirmar que este sujeto poseía realmente un
conocimiento (partiendo de la base de que no hizo trampa ni había arreglos)?

La respuesta que se da desde la epistemología es no. No sabía que iban a salir esos
números, porque no se había basado en motivos concretos, no poseía ningún tipo de
evidencia. Como no tenía buenas razones, no poseía conocimiento.

Entonces, ¿cuáles serían buenas razones? En la ciencia, por ejemplo, las teorías propuestas
para dar respuesta a una situación específica tienen siempre un fundamento. No importa si
después resultan ser verdaderas (o aceptadas como verdaderas), lo que aquí se destaca es
que posean razones que den ciertos indicios, que hagan pensar que la hipótesis propuesta se
acerque, al menos, a la naturaleza del objeto o fenómeno estudiado.

Si Charles Darwin propuso la teoría de la evolución de las especies, no fue debido a una
voz que se lo dictó en un sueño, o a un “pálpito” o corazonada. Fue producto,
evidentemente, de una serie de observaciones, comparaciones, etc. Que pertenecían a un
método riguroso.
Planteadas las cosas de esta manera, podría parecer que el asunto está resuelto, que la
verdad es bien evidente y lo falso, por infundado, es distinguido rápidamente como tal. El
problema que señalábamos antes era el de las buenas razones. Hay casos en los que, aun
habiendo motivos concretos y aparentemente indiscutibles para creer que p, podemos
observar que no hay conocimiento.

Edmund Gettier, filósofo estadounidense, publicó en un breve artículo (1963) un


contraejemplo a la definición de conocimiento proposicional. Planteó un caso en el que, si
bien se cumplen las tres condiciones, no sería atinado afirmar que hay conocimiento. De
manera similar, otros filósofos, especialistas en epistemología o lógica, propusieron
ejemplos de la misma naturaleza. Uno de ellos, elaborado por el británico Bertrand Russell,
dice algo así:

“Un hombre pasa caminando todos los días por una esquina exactamente a las doce del
mediodía. Hoy, como siempre, pasa por el lugar a las doce, y está convencido de ello. No
sólo se basa en su experiencia para afirmar que siempre pasa a la misma hora, sino que en
un edificio hay un gran reloj, que le confirma su creencia”.

Aparentemente, aquí no hay ningún inconveniente. El sujeto cree, tiene buenos motivos
para hacerlo, y efectivamente lo que considera verdadero se da en los hechos. Sin embargo,
el planteo de Russell demuestra que no son suficientes los requisitos. ¿Por qué? Lo que el
filósofo añade a la situación es lo siguiente: el reloj no andaba. Fue coincidencia que
marcara las doce, ya que se había detenido exactamente a las doce de la noche anterior.

Como vemos, el tema de las buenas razones no ofrece certezas. Si el criterio falla una vez,
¿por qué no en otras situaciones? Es subjetivo porque lo que alguien entienda por seguro,
bueno, etc., no es lo mismo que para otro. Y aunque todos crean lo mismo, es decir que
todos los individuos posean un criterio similar para determinar qué razones o evidencia es
suficiente, no implica que podamos conocer. Puede suceder, en el último caso, que todos
estén equivocados, aun guiándose por buenas razones (lo que vemos en el ejemplo de
Russell).
A este problema se lo llama comúnmente “problema de Gettier”. Como una de las
posibilidades que surge a partir de éste es la de agregar una cuarta condición, que termine
por cerrar este asunto, también es conocido como el “problema de la cuarta condición”.

CONCLUSIÓN

A partir de lo expuesto anteriormente, podemos concluir que la creencia es el creer y estar


convencido en algo como verdadero, es el primer paso para que se establezca el
conocimiento. Por ejemplo, el creer que París es la capital de Francia y no estar convencido
de ello no tendría sentido. Sin embargo, puede haber creencias verdaderas y creencias
falsas.

Sobre la “verdad”, se puede decir, que la creencia tiene que ser verdadera para que sea un
conocimiento; la creencia de que París es la capital de Francia es verdadera. Si alguien cree
que París es la capital de México, tendría una creencia falsa que no es conocimiento.

Además, se toma en cuenta que la justificación, se trata de que cuando una creencia es
verdadera deben existir pruebas que la justifiquen para considerarse como conocimiento;
una de las pruebas de que París es la capital de París es que es la principal ciudad de
Francia donde se asientan los poderes públicos principales. En otras palabras, para que algo
sea conocimiento debe de creerse (convencimiento) y ser verdad (verdadero), en donde al
mismo tiempo pueda justificarse (pruebas que justifiquen).

Por otra parte, una de las definiciones destacadas que se consideró fue de Alavi y Leidner
(2003:19), ya que definieron el conocimiento como la información que el individuo posee
en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos, procedimientos, conceptos,
interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y elementos que pueden ser o no útiles,
precisos o estructurables. Asimismo, Platón (427-347 a. de C.) decía que "el conocimiento
es una creencia verdadera justificada", dando a entender que, en el conocimiento la creencia
debe estar basada en algún tipo de apoyo (generalmente: evidencia o razonamiento).
Por lo tanto, el conocimiento es en sí mismo un objeto de estudio. Algunos pensadores
creen que el conocimiento es posible. Otros consideran que no. La disciplina que estudia el
conocimiento “en general” es la gnoseología. La epistemología, por su parte, estudia el
conocimiento en términos científicos.

Como resultado, conocer implica adquirir nuevas referencias y significados sobre nuestra
realidad en el mundo. Asociamos a menudo el conocer con aprender, comprender o saber
algo, sabiendo que, aunque estén ligadas, tienen diferentes significados.

REFERENCIAS

buenosaires.gob. (s.f.). buenosaires.gob. Obtenido de buenosaires.gob:


http://cdn2.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/pdf/clases2mayo/plan_clases_sec_fil
osofia_5_q2mayo.pdf

epistemeducere. (2011). epistemeducere.wordpress.com. Obtenido de


epistemeducere.wordpress.com: https://epistemeducere.wordpress.com/2011/03/

Humanidades, E. (2016). humanidades.com. Obtenido de humanidades.com:


https://humanidades.com/conocimiento/#ixzz7z6xhVvtG

Materia, T. (28 de febrero de 2022). todamateria.com. Obtenido de todamateria.com:


https://www.todamateria.com/conocimiento/#:~:text=Presentar%20dos
%20elementos%20fundamentales%3A%20el,no%20es%20objeto%20del
%20conocimiento

significados.com. (2013). significados.com. Obtenido de significados.com:


https://www.significados.com/conocimiento/

wordpress.com. (2014). wordpress.com. Obtenido de wordpress.com:


https://mdenapole.wordpress.com/2014/04/09/el-conocimiento-y-sus-condiciones/

También podría gustarte