Está en la página 1de 8

RELACIONES

PÚBLICAS
ANTECEDENTES
Introducción

Los antecedentes de las relaciones públicas trazan un camino histórico desde las culturas prehispánicas
hasta la actualidad, revelando cómo la comunicación y la gestión de la imagen han evolucionado en
México. Desde las formas visuales de las civilizaciones indígenas hasta las estrategias modernas en
medios digitales, estos antecedentes reflejan la adaptación constante de la disciplina a lo largo del
tiempo.
Temas.
Relaciones Públicas

Antecedentes

Antecedentes en México
Relaciones Públicas
la historia de las Relaciones Públicas se remontan a los tiempos de la
civilización más antigua. Las sociedades tribales, por ejemplo, las utilizaban con
el fin de validar la autoridad del jefe de la tribu. Sin embargo, en la antigua
Grecia y Roma esta disciplina cobra mayor relevancia en el ámbito público
debido al surgimiento de la literatura y filosofía.
Antecedentes

Los antecedentes de las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pero su forma moderna surge en el
siglo XIX y principios del XX. Figuras como P.T. Barnum destacaron por su habilidad para generar publicidad
llamativa en eventos espectaculares. Ivy Lee y Edward Bernays en el siglo XX sentaron las bases de las
relaciones públicas modernas al promover la transparencia y aplicar ideas psicológicas para influir en la
opinión pública. A lo largo del siglo XX, las relaciones públicas se consolidaron como una disciplina crucial
para gestionar la comunicación entre organizaciones y el público.
los antecedentes de las relaciones públicas
en México reflejan una evolución paralela a

Antecedentes nivel global, desde formas rudimentarias de


comunicación hasta el desarrollo de
estrategias más estructuradas y

en mexico profesionales para gestionar la relación


entre organizaciones y su público.
Antecedentes
1. Época prehispánica: Comunicación visual en culturas indígenas.
2. Siglo XIX: Líderes políticos utilizan discursos y proclamas.
3. Comienzo del siglo XX: Porfirio Díaz emplea prensa para su imagen.
4. Década de 1920: Surgimiento de actividades formales de relaciones públicas.
5. 1930-1940: Gobierno mexicano contrata expertos para imagen internacional.
6. Década de 1950: Empresas extranjeras aplican estrategias locales.
7. Década de 1970: Crecimiento de relaciones públicas en industria y gobierno.
8. Actualidad: Estrategias profesionales en diversos campos, medios tradicionales y
digitales.
Graciasss

También podría gustarte