Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

SISTEMA DE ESTUDIOS A DISTANCIA

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

APORTES LATINOAMERICANOS

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

Profesor: Estudiante:
Pbro. Néstor Pérez Grace Sofía Delgado A
C.I.: 17.722.760

Maracaibo, 14 de junio de 2018


TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

"Comunicar es hacer posible que unos hombres reconozcan a otros, y ello en


doble sentido: les reconozcan el derecho a vivir y pensar diferentemente, y se
reconozcan como hombres en esa diferencia. Eso es lo que significa y lo que
implica pensar la comunicación desde la cultura". Martín-Barbero.
LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE COMUNICACIÓN

Los estudios sobre el proceso de comunicación desarrollados tanto en


Europa como en Norteamérica, basados en la investigación científica y la
influencia de disciplinas sociales en la teoría de la comunicación, difieren de la
propuesta latinoamericana, la cual se enfoca esencialmente en el contexto político,
económico y social de la región y su incidencia en el campo de la comunicación,
educación y cultura. De esta manera, la escuela latinoamericana adaptó el análisis
comunicacional de acuerdo a la realidad de cada país que incluye temas como: la
masificación de las comunicaciones, persuasión de la audiencia, el poder político
en el control y manipulación de la información y la comunicación popular.

Origen

La escuela latinoamericana de comunicación surge en Argentina y Brasil en


la década de los años 60, conjuntamente con la creación de las escuelas de
periodismo en la Universidad de la Plata y la Universidad de Río de Janeiro.
Desde sus inicios, se dedicó a la investigación sobre los medios de comunicación
y su importancia en Latinoamérica, específicamente sus características
contextuales e ideologías, lo cual permitió, no sólo la colaboración entre los
países, sino un trabajo mancomunado sobre la influencia y el compromiso de los
medios de comunicación social en las culturas latinoamericanas. De esta manera,
las investigaciones se especializaron en el análisis de la influencia de los países
capitalistas en los medios de comunicación, la autonomía de los estudios
desarrollados y la cultura de los países en vía de desarrollo.
Aportes de la Escuela Latinoamericana

Muchos académicos han realizado diversos trabajos en el campo de la


comunicación que han contribuido en el desarrollo de investigaciones sobre la
teoría de comunicación latinoamericana y siguen siendo consultados a lo largo de
los años. A continuación se presenta un compendio de los principales
representantes y sus aportes a la escuela latinoamericana, en orden cronológico:

Mario Kaplún: nació en Argentina en 1923. Educador especializado en la


comunicación educativa y organización de las comunidades en procesos
participativos de producción de comunicación como una forma de gestión
ciudadana. Apasionado de la radiodifusión. Realizó múltiples aportes en el campo
de la comunicación y la educación en América Latina. Sus libros sobre
comunicación educativa, participativa y popular representan referencias
significativas para el análisis y reflexión sobre la teoría de comunicación en la
región. Su trabajo con los grupos populares fue reconocido por su contribución a la
comunicación como proceso inherente a la justicia social.

Entre sus estudios destacan un análisis comparativo entre los modelos de


la educación y medios de comunicación. Los tipifica como conductista o exógeno y
participativo o endógeno de acuerdo al contenido, los resultados o el proceso,
correspondientemente. Paulo Freire influyó en sus ideas sobre la educación
liberadora y transformadora que sirvieron de prototipo para las emisiones radiales
y televisivas. Kaplún investiga la educación desde el punto de vista de la
comunicación, aplicando los enfoques de enseñanza y aprendizaje a las teorías
comunicacionales. Asimismo, plantea el uso de recursos didácticos en la
educación de adultos, específicamente en poblaciones desfavorecidas.

En su libro “Una pedagogía de la comunicación”, describe el proceso de


percepción de la información como proceso de decodificación activo y
participativo. Por lo que es primordial codificar el mensaje para que el receptor lo
registre satisfactoriamente.
Armand Mattelart: nació en Bélgica el 8 de enero de 1936. Sociólogo.
Doctor en derecho en la Universidad de Lovaina. Su obra sobre la comunicación
está basada en su experiencia chilena sobre la demografía y la evaluación de la
persuasión para divulgar pensamientos de innovación social. También se refiere a
la escasa actividad de reflexión crítica y a la influencia de los intereses
económicos en los estudios de comunicación en detrimento de las disertaciones
culturales. Otra idea que caracteriza el trabajo de Mattelart tiene que ver con la
diversidad cultural, como aspecto analítico y argumentativo del pensamiento crítico
frente a los procesos de globalización.

Asimismo, sus trabajos estudian los valores de la cultura democrática,


además de diseñar la comunicación alternativa como tema de estudio sobre las
experiencias en la comunicación popular, que difiere de la comunicación rígida de
la actuación establecidas tanto del emisor como el receptor, promoviendo así la
comunicación democrática. Es Profesor catedrático en Ciencias de la Información
y de la Comunicación en la Universidad de París VIII (Vincennes-Saint Denis).
Asiste regularmente en calidad de asesor académico a diversas universidades de
Latinoamérica.

Jesús Martín-Barbero: nació en Cardeñosa, España el 3 de octubre de


1937. Doctor en filosofía, con estudios de antropología y semiología, que ha
elaborado análisis teóricos significativos sobre cultura y medios de comunicación
en Latinoamérica. En 1975 fundó la Escuela de Comunicación Social de la
Universidad del Valle y en 2003 obtuvo la nacionalidad colombiana. Sus aportes
incluyen investigaciones sobre la cultura como mediaciones, el estudio de la
globalización según la semiología, la relación de los medios con sus audiencias, y
particularmente las formas como personifican al público en las telenovelas
latinoamericanas.

Su obra más relevante "De los medios a las mediaciones", publicada en


1987, trata de la recepción, como elemento del proceso de comunicación
constituido por las resistencias y las diversas maneras de percepción de los
mensajes de los medios. De modo que la comunicación esté relacionada
íntimamente con la cultura, lo que requiere considerar los medios de comunicación
en su máxima expresión y alcance, tomando en consideración tanto los elementos
como los procesos que intervienen en ellos. También, Martín-Barbero resalta
contrastes entre lo masivo y lo popular, que se refleja en su crítica al papel de las
élites en el contexto cultural. Por ende, retoma la distinción tripartita de la teoría de
Habermas: modernización, modernismo y modernidad para revelar la conducta,
personalidad y el carácter de los latinoamericanos.

Concepto de Mediaciones

Para Martín Barbero (1998): "Las mediaciones son los lugares de donde
provienen las contradicciones que delimitan y configuran la materialidad social y la
expresividad cultural" (p.297). Es decir, los lugares donde la cultura se define,
transformando el modo en que los receptores captan el mensaje de los medios de
comunicación. De esta manera, las mediaciones expresan una intencionalidad
comunicativa, cargada de diversas interpretaciones de las informaciones y los
programas de los medios por parte del receptor o la audiencia.

Asimismo, Martín-Barbero concibe que los medios deben contextualizarse


en el campo de las mediaciones, como elemento implícito y explícito debido a que
la información transmitida por los medios cambia una vez que los receptores la
reciben, ya sea por su experiencia, conocimiento del mundo, creencias, religiones,
etc. Es por eso que los nuevos significados se traducen en nuevos conocimientos
y conductas.

Además, el autor clasifica las mediaciones en cuatro (4) tipos: tecnicidad,


institucionalidad, socialidad y ritualidad. El primero se refiere al aspecto textual,
narrativo o discursivo de los medios que actúa como dispositivo perceptivo. El
segundo consiste en los medios usados para originar información cargada de
intereses subliminales (políticos, económicos y culturales). Mientras que el tercero
tiene que ver con las interacciones orales de la vida diaria que sirven de base para
otras formas de comunicación (gestos, vestimenta, etc.). El cuarto se basa en las
distintas interpretaciones y prácticas de los medios de comunicación. Es decir, los
diferentes usos sociales de los medios, los cuales están intrínsecamente
conectados con la educación, raza, género, edad y clase social, que estimulan la
cultura del consumo.

Mediación y mediatización: Opuestos o complementos

Existe un amplio debate sobre la complejidad de la difusión de información


en la actualidad. Mientras algunos autores consideran que los conceptos de
mediación y mediatización se oponen entre sí, otros creen todo lo contrario: dichos
conceptos se complementan. Los primeros objetan que las lógicas de las técnicas
mediáticos estén cubriendo las lógicas de otros sistemas como el político, jurídico,
entre otros, lo que transformaría las propiedades de las prácticas de dichos
sistemas, reflejando un proceso limitado de la mediatización. En tanto que autores
como Martín-Barbero observan una coexistencia entre ambas nociones, por lo que
plantean la posibilidad de una reestructuración de los mensajes de los medios en
beneficio de esa audiencia receptora que forma parte de una sociedad y por ende,
transmisora de un conocimiento colectivo de distintas generaciones.

Néstor García Canclini: nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, el 1°


de diciembre de 1939. Doctor en Filosofía por las universidades de Buenos Aires y
La Plata en 1975. Antropólogo. El autor sostiene que la cultura y desarrollo deben
estudiarse desde dos puntos de vista: primero, como medio de inversión, usado
por los países desarrollados y el segundo orientado a las relaciones de
desigualdad y carencia aplicado en África y América Latina, por lo que este último
representa una desventaja cultural en un mundo globalizado actual.

Cultura

García Canclini ejerce un rol importante en el desarrollo de las ciencias


sociales latinoamericanas en las tres últimas décadas, concretamente en el área
de la cultura. Sus ideas involucran el marxismo idealista aplicadas a la sociología,
la antropología, e investigaciones comunicacionales, dándole un carácter
transdisciplinario a los estudios culturales. Además, ha analizado diversas teorías
sobre consumismo, globalización e interculturalidad en América Latina.

En su libro "Comunicación y consumo en tiempos neoconservadores",


señala que las exploraciones comunicacionales, basadas en las ciencias sociales,
caracterizan el proceso cultural latinoamericano, que evidencia la correspondencia
entre consumismo y ciudadanía. Es por eso que el consumo, estimulado por la
globalización, moldea las concepciones del individuo, con respecto a su poder
adquisitivo lo que se reflejará en su posición social y política.

Según García Canclini, la globalización no posee una definición específica


porque está sujeta a eventos y situaciones particulares. De este modo, en el
contexto latinoamericano, la globalización tiene una significación diferente en la
población con respecto a sociedades europeas o norteamericanas. La
transformación cultural y los medios de comunicación de masas crean diferentes
procesos de concepción de la cultura, relacionadas tanto a los descubrimientos
tecnológicos como a distintas maneras de sugestión y consumo, en los que el
valor simbólico predomina sobre las necesidades de uso.

Cabe destacar la importancia del Centro Internacional de Estudios


Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) creado en Quito en
1959 que se convirtió en uno de los organismos más significativos para el análisis
teórico de la comunicación en la región, principalmente en la investigación de los
procesos de la comunicación en las comunidades latinoamericanas y enfocándose
en su influencia en la población y el modo como la comunicación pudiera conducir
a la transformación social.
COMUNICACIÓN ALTERNATIVA: ORIGEN, POSTULADO Y
CARACTERÍSTICAS

Origen y Masificación

La comunicación alternativa latinoamericana refleja la diversidad de sus


culturas populares. De ahí, la importancia del aspecto social en la comunicación.
Surge en la década de los 80 como alternativa opcional ante la hegemonía de los
medios de comunicación masiva. El nombre de medio alternativo de información
empezó a usarse para referirse a las webs informativas de periodistas
independientes que comunicaban de modo diferente las noticias publicadas o
transmitidas en las cadenas de medios privados de información. El origen de los
medios alternativos está íntimamente relacionado con el desarrollo de Internet. De
esta manera, los medios pequeños de comunicación logran llegar a la comunidad
para satisfacer las necesidades de comunicación en contextos locales.

Anteriormente los medios alternativos no eran accesibles a la mayoría de la


población, pero a raíz de los avances tecnológicos electrónicos de acceso,
almacenaje y transmisión de datos, los medios alternativos captan una gran
cantidad de usuarios, cuya cifra aumenta cada día más, permitiendo que
pequeñas comunidades planteen sus problemas cotidianos para que sean
resueltos con prontitud, además de darse a conocer fuera de sus fronteras.

Características de la comunicación alternativa

Entre las características, destacan:

 Tecnología comunicacional al servicio de los ciudadanos.


 Comunicación horizontal y bidireccional.
 Predomina la participación y la interacción.
 Los participantes comparten el contexto popular.
 Información reflexiva e instructiva.
 Conocimientos y dispositivos fáciles de manejar por la comunidad.
Finalmente, la comunicación alternativa, como proceso social diferente al
sistema de medios de comunicación tradicionales surge de los propios miembros
de comunidades que comparten una misma realidad social, sin intereses políticos
o económicos de por medio. De esta manera, la comunicación alternativa está
relacionada con la participación del individuo para mejorar su calidad de vida. Sin
embargo, este tipo de comunicación se presenta especialmente en regímenes
autoritarios, donde las personas no pueden expresarse libremente en los medios
públicos controlados por el poder de turno. Por lo que le brindan a la población la
oportunidad de reclamar sus derechos y lograr una verdadera justicia social.

“Le confío a Dios un futuro próspero para mi país y de libertades comunicativas donde los
medios de comunicación públicos se comprometan con la verdad y los alternativos
eduquen sin sembrar ideologías”, Grace Sofía Delgado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELTRÁN, L. (2004). “Comunicación y desarrollos democráticos en


Latinoamérica”. Comunicación, No. 126, Centro Gumilla. Caracas, pp. 79-94.

KAPLÚN, M. (1988). La comunicación de masas en América Latina.


Editorial Educación Hoy. Bogotá.

MARTÍN BARBERO, J. (1982). “La investigación de la comunicación en


América Latina”, Signo y Pensamiento, núm. 1, Facultad de Comunicación Social,
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 79-87.

___________________ (1998). De los medios a las mediaciones.


Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gili. México, D.F.

REFERENCIAS WEB

CORRALES, F. Y HERNÁNDEZ, H. (2003). "La comunicación alternativa en


nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación".
Razón y Palabra Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en
Comunicación. Número 70. PDF.

LEÓN, G. (2008). "Escuela Latinoamericana de Comunicación (ELACOM):


referente histórico y conquista de la hegemonía en el pensamiento
latinoamericano de la comunicación". Revista Razón y Palabra. Recuperado el 08
de junio de 2018 de: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/galeon.html

MEDINA, I. (1998): "Los estudios sobre comunicación masiva en América


Latina. Revista Latina de Comunicación Social", 1. Recuperado el 08 de junio de
2018 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/enero.98.iliena.htm

También podría gustarte