Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
beneficien a la opinin pblica pero voces como Habermas avisaban que estos
elementos pueden ser utilizados para tantear y dirigir la opinin pblica.
- En 1937, la orientacin de la propaganda exterior va a cambiar de sentido.
Abandona el eufemismo cultural para proclamarse oficialmente como poltica e
intentar crearse como contrapropaganda . As, en enero de 1938, la BBC inicia
los servicios exteriores con programas en rabe, espaol,... para competir, entre
otros, con los italianos. Inmediatamente, cada ministerio crea departamentos de
informacin.
La gran diferencia entre el modelo totalitario y el liberal es que en el liberal la
propaganda se lleva a cabo en un sistema liberal donde los medios no son del
estado y que, adems, obliga a los estados a mantener una imagen liberal. En
cambio, las frmulas, tcnicas y trucos de la persuasin fueron similares en ambos
modelos y es esa similitud de contenido lo que define la 4 Generacin de medios
de masas.
Esta 4 Generacin de medios de masas la situamos en el periodo de
entreguerras y aparecen una gran cantidad de medios. Aparecen tambin el cine y
la radio, lo que hace una clara competencia a la prensa, aunque tambin se lo
hacen el cartel (vistoso) y el cmic.
De esta forma, vemos que iniciando los 30, la poblacin occidental es capaz de
recibir informacin por un medio diferente a los peridicos: la radio. Se van
asentando los magazines y aparece un nuevo peridico diario llamado tabloide,
porque su tamao es del tamao de la hoja corriente de entonces.
Los tabloides traen consigo un nuevo tipo de Periodismo: pginas totalmente
ilustradas, sensacionalismo con aportaciones interesantes, generaliza el uso de la
foto (el fotoperiodismo cobra importancia),... etc.
Esta 4 Generacin aport la fuerte competitividad que se establece entre los
nuevos medios y los ya establecidos, y esta competencia resulta ser una
agresividad en su comportamiento y en el lenguaje, que influyen en el desarrollo y
la evolucin del viejo lenguaje escrito.
Conclusin
La comunicacin social es una actividad que genera determinados efectos
al diseminar una amplia gama de contenidos que van desde lo meramente evasivo
hasta la informacin y la opinin sobre la actualidad, pasando por distintas
gradaciones de estimulacin consumista y persuasiones a asumir valores
culturales, polticos, estticos y de comportamiento. Esta pluralidad de mensajes y
diversidad de fines de la comunicacin social obligan a delimitar el rea a
considerar. Aunque todos los mensajes que se emiten tienen indudable
importancia en la conformacin de los valores de una sociedad, vamos a
limitarnos en esta oportunidad al anlisis de los contenidos periodsticos, dada su
relacin directa con el tema poltico, social o cultural.