Está en la página 1de 4

Universidad Veracruzana

Experiencia educativa: Inmunología


clínica y alergología

Docente: Dra. Ana Leticia Morales

Alumno: Yael Santiago Torres Santos

Tema: Órganos y células del sistema


inmune

Fecha: 30-08-2023

Periodo: Agosto 2023 – Enero 2024


Huesos largos
La médula ósea es un órgano linfoide primario que apoya la
(fémur, húmero)
Órganos Regulan el desarrollo de
linfoides Médula autorrenovación y diferenciación de células madre
Sitios de Huesos de la cadera
hematopoyéticas (HSC) hacia células sanguíneas maduras.
células inmunitarias a
primarios ósea Desarrollo de células B, monocitos, células dendríticas y hematopoyesis (esternón)
partir de precursores más activos
inmaduros, los linfocitos y granulocitos La médula ósea no sólo es un sitio para el Esternó
desarrollo linfoide y mieloide, sino también un sitio al cual las n
las células mieloides se
desarrollan hasta la
madurez en el sistema
linfoide primario: los El timo como una de sus funciones desarrollar por completo a
las células T, es decir, maduración de linfocitos T. El timo es
linfocitos T en el timo, y Timo un ambiente especializado donde las células T inmaduras
las células B, los
(timocitos) generan receptores de antígeno singulares
monocitos, las células

ÓRGAN La sangre le da acceso a casi todos los órganos y tejidos. Las Todo el cuerpo,
OS S. circulatorio células hematopoyéticas pueden transitar por el sistema excepto (cara
sanguíneo, en dirección contraria al corazón por medio de drc. y brazo
redes de bombeo activas (arterias) y de regreso al corazón
mediante sistemas basados en válvulas, pasivos (venas) en Conduct
Órganos y células del sistema Los vasos linfáticos
Vasos o
están llenos con un
La sangre le da acceso a casi todos los órganos y tejidos. Las linfáticos torácico
s. linfático líquido rico en
inmune células hematopoyéticas pueden transitar por el sistema
proteína (linfa)
Órganos linfoides sanguíneo, en dirección contraria al corazón por medio de
derivado del Conducto
redes de bombeo activas (arterias) y de regreso al corazón
secundarios
Los ganglios linfáticos y el bazo son mediante sistemas basados en válvulas, pasivos (venas) en
componente torácico
los órganos linfoides secundarios drc.
más organizados, y están Los ganglios linfáticos son los SLO más especializados. Cara y
Corteza
compartimentados desde el resto del Ganglios Regula el lujo de eritrocitos y el destino de estos, están por brazo
cuerpo por una cápsula fibrosa, completo comprometidos a regular una respuesta inmunitaria. derecho
denominado en conjunto tejido linfáticos Primera estructura linfoide organizada en encontrar antígenos. Para
linfoide asociado a mucosa (MALT). Proporciona microambientes ideales para encuentros entre corteza
antígeno y linfocitos, y para respuestas inmunitarias celulares Médula

Es un órgano linfoide secundario grande, ovoide, que


desempeña un papel importante en el montaje de respuestas
Bazo inmunitarias contra antígenos en el torrente sanguíneo. Se
especializa en filtrar sangre y atrapar antígenos transportados

Tejido linfoide asociado a los bronquios (BALT) o tejido


MALT linfoide asociado a la nariz (NALT), y el asociado con el
epitelio intestinal se denomina tejido linfoide asociado al
intestino (GALT). Constituyen la mayor parte (50 a 70%) de los
leucocitos circulantes. Son las células que
responden primero, dominantes, a la infección, y
neutrófilos son los principales componentes celulares del
Células de
Laslacélulas
línea mieloides son pus, donde se acumulan al final de su breve vida.
las primeras que muestran
mieloide Respuesta a parásitos, en particular helmintos
respuesta a la invasión por Los granulocitos son las líneas de basófilos (gusanos). Son granulocitos no fagocíticos
Células un agente patógeno, y Granulocitos ataque frontales durante una liberando citocinas.
comunican la presencia de respuesta inmunitaria, y se
un fenómeno adverso a consideran parte del sistema Son células fagocíticas móviles. Defensa contra
células de la línea linfoide. inmunitario innato. eosinófilos parásitos multicelulares. Pueden secretar
citocinas que regulan linfocitos B y T, lo que
También contribuyen a inluye sobre la respuesta inmunitaria adaptativa.
enfermedades inlamatorias Desempeñan un papel importante en la aparición
mastocitos de alergias. Maduran cuando salen a la sangre.
m. Entran a los tejidos
Inflamatorio con rapidez en
s respuesta a infección.
Proporcionan un
Constituyen reservorio para
monocitos alrededor de 5 a m. patrulla monocitos residentes
10% de los en tejido en ausencia
de infección, y tal vez

Las APC mieloides se Primera línea de defensa, fagocitan,


Células consideran puentes celulares macrófagos reparan y regeneran. Liberan
entre los sistemas mediadores inflamatorios citólicos.
presentadoras inmunitarios innato y
adaptativo porque hacen
de antígeno contacto con un agente
patógeno en el sitio de Célula Capturan Ag y los presentan a los ganglios.
infección y comunican este Actúan como centinelas en la periferia.
encuentro a linfocitos T en
dendrítica

Órganos y células del sistema Contienen concentración


alta de hemoglobina, y
inmune eritrocitos circulan por los vasos
sanguíneos y los capilares
suministrando oxígeno a

eritroblastos Células precursoras de


Células eritroide eritrocitos

Forma inmadura del


Reticulocitos eritrocito.

Son células mieloides grandes que residen en la Participan en inflamación


Megacariocito médula ósea y dan lugar a miles de plaquetas, Trombocito y reparación.
células muy pequeñas (o fragmentos de células) que
circulan en la sangre y participan en la formación de
s Cicatrización y reparación

Linfocitos Producen
Células de la línea anticuerpos.
B
linfoide
Son las principales células que participan en Son células
Linfocitos la respuesta inmunitaria adaptativa. Linfocitos t citotóxicas.
Representan 20 a 40% de los leucocitos
circulantes y 99% de las células en la linfa.

Células natural Son asesinas eficientes de células, y atacan


diversas células anormales, incluso algunas
killer células tumorales y algunas células infectadas
por virus.
Fuente bibliográfica:
Punt, J., Stranford, S., Jones, P., & Owen, J. A. (2018). Kuby Inmunología. WH Freeman.

También podría gustarte