Está en la página 1de 7

Poder Judicial de la Nación

CAMARA CIVIL - SALA I

83610/2021

RECALDE, MARIA CECILIA s/INFORMACION SUMARIA

Buenos Aires, 21 de junio de 2022.-


VISTOS Y CONSIDERANDO:
I. La presente fue iniciada por la señora María Cecilia
Recalde, quien solicitó el dictado de una declaración judicial que
acredite que Rosa Clara Riva (nacida en la comuna de Cólico, Italia,
en el año 1883) y Clara Riva (nacida en la comuna de Cólico, Italia,
declarando fecha de nacimiento en 1881), es la misma, única e
idéntica persona y que la diferencia en un nombre y el año de
nacimiento sólo se trata de un error, siendo la identidad correcta y
completa: Rosa Clara Riva, nacida en el año 1883, en la comuna de
Cólico, Italia.
Manifestó que realiza tal petición a fin de iniciar los
trámites tendientes a obtener la ciudadanía italiana para ella y para sus
tres hijas y dos hijos, en razón que Rosa Clara Riva, es su ancestra
italiana más cercana -bisabuela-, y que la doble diferencia entre lo
contenido en la partida de nacimiento (italiana) y las partidas de
matrimonio y de defunción (argentinas), le impide avanzar en ese
cometido.
En la resolución del 8 de abril de 2022, la señora jueza
de primera instancia rechazó la información sumaria producida, con
fundamento en que no se acompañó la partida de nacimiento de Rosa
Clara Riva y que el certificado emitido en los autos “Riva, Anselmo y
Battistessa de Riva, María Teresa s/ sucesiones”, únicamente indica
la existencia de una traducción, de la que ni siquiera se acompañó
copia.

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
La decisión mereció la apelación de la peticionaria, cuyo
memorial de agravios fue presentado el 10 de mayo de 2022 y no
mereció sustanciación.
Finalmente, la cuestión se integra con el dictamen del
señor Fiscal General del 8 de este mes y año, quien propicia que se
confirme la resolución apelada.
II. Las críticas de la recurrente -formuladas como primer
agravio- se centran en que la partida de nacimiento original de Rosa
Clara Riva, fue emitida en la comuna de Cólico, Italia y se encuentra
en idioma extranjero (italiano), por lo que mal puede ser emitida por
el Registro Civil y utilizarse válidamente en nuestro país.
Postula -entonces- que la certificación constituye un
instrumento público que prueba la existencia de la partida de
nacimiento, cuya falta de consideración -a su entender- constituye un
error.
A partir de ello, esgrime que con la documental
acompañada a fojas 12/13, correspondiente al certificado de
autenticidad de la traducción de la partida de nacimiento de Rosa
Clara Riva, cumplió con las previsiones de los artículos 97, 123, 289
290, 292, 293 y 296 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Luego, como segundo agravio, refiere que la certificación
es original y que no se le solicitó a lo largo del trámite acompañar
copia alguna.
III. La informacioń sumaria se circunscribe al ambito
́ de
lo que se ha dado llamar procesos de jurisdiccioń voluntaria, en los
que la funcioń judicial -ante asuntos de indole
́ “no contenciosa”, que
suponen la inexistencia de un conflicto- se limita a verificar un
supuesto de hecho e integrar, constituir o acordar eficacia a ciertos
́
estados o relaciones juridicas privadas y que, a los fines que aquí
interesa, importa un acto de constatacioń respecto de la existencia de
́
un extremo factico determinado, no mediando controversia alguna a

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

resolver sino la verificacioń de ese estado, concluyendo allí toda


actuacioń (conforme, CNCiv., Sala F, expediente
nº44031/2019,“Castro Terrazas, Diego Armando y otros s/
información sumaria” del 26 de agosto de 2021).
En ese lineamiento, en lo que hace -específicamente- al
tema traído a análisis, se ha sostenido que frente a la pretensioń de
declaracioń de identidad de persona debe primar una postura flexible
que analice las dificultades concretas que ocasione la diferencia de
nombre o apellido en cada caso (CNCiv., Sala G, “Ferro Celestino s/
informacioń sumaria”ndel 15 de febrero de 2000).
IV. En el caso, la peticionaria reconoce que no adjuntó la
partida de nacimiento de Rosa Clara Riva, empero sostiene que la
certificación de la traducción realizada en los autos sucesorios
individualizados más arriba -en el tercer párrafo de acápite I-, cumple
con lo previsto en el artículo 98 del Código Civil y Comercial de la
Nación, por cuanto entiende que acredita por otro medio de prueba el
nacimiento y da cuenta de la existencia de la partida en cuestión.
Al respecto, el Código Civil y Comercial de la Nación, en
su artículo 97 establece que el nacimiento ocurrido en el extranjero se
prueba con los instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde
se producen, legalizados o autenticados del modo que disponen las
convenciones internacionales, y a falta de convenciones, por las
disposiciones consulares de la República; en tanto que el citado
artículo 98, prevé que si no hay registro público, o falta o es nulo, el
nacimiento puede acreditarse por otros medios de prueba.
De modo que en la especie, la cuestión a decidir se
circunscribe a determinar si para el dictado del auto de identidad de
persona perseguido por esta vía, la certificación judicial de la
traducción de la partida extranjera acompañada, acredita el nacimiento
en los términos de los artículos 97 y 98 del Código Civil y Comercial
de la Nación.

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
V. Ahora bien, retomando lo normado sobre la cuestión,
no puede pasarse por alto que el verdadero nombre y apellido de las
personas se comprueba con su acta de nacimiento (artículo 96 del
Código Civil y Comercial de la Nación), en ese lineamiento la
certificación de la traducción de la partida acompañada en autos para
cumplir con tal fin, por más flexible que sea la mirada para abarcar la
situación, no logra colegirse con entidad para cumplir ese cometido.
Repárese que de lo hasta aquí relevado, queda claro que
que para acreditar el nacimiento en el extranjero la ley exige los
instrumentos otorgados según las leyes del lugar donde se producen,
con las legalizaciones que establecen las convenciones
internacionales o -en su caso- disposiciones consulares de este país,
agregándose -en el caso- la traducción por traductor público
matriculado en esta jurisdicción y legalizada ante el Colegio de
Traductores (conforme artículos 6 y 10 inciso d) de la ley 20305).
Tales pautas legales, a todas luces no se encuentran
reunidas en la certificación efectuada por el juzgado de la traducción
de la partida, que se advierte sólo como eso; es decir, la certificación
del cumplimiento de uno de los requisitos -traducción- del que ni
siquiera surge el traductor público interviniente ni que haya sido
legalizado por el Colegio de Traductores.
A su vez, siguiendo el argumento de la apelante se
coincide en que la certificación da cuenta de la existencia de la partida
que fue motivo de la traducción; sin embargo, contrariamente a lo
aducido por la peticionaria, no acredita el nacimiento -como prevé la
ley- sino que deja en evidencia la falta de presentación de la partida
sobre la que enarbola el pedido de identidad de persona.
Nótese que lo requerido en autos, gira en torno a que los
datos que surgirían de una partida de nacimiento extranjera -que no se
adjuntó- sean considerados los correctos frente a las partidas de
matrimonio y de defunción emitidas en este país.

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

Amen de ello, otra situación que se desprende del planteo


y refuerza el rechazo de lo peticionado, reside en que pese a resistir lo
decidido en la instancia anterior y a insistir en que la certificación en
cuestión se inserta en lo normado en el artículo 98 del Código Civil y
Comercial de la Nación, lo cierto es que la peticionaria- tal como
indica el señor Fiscal General en su dictamen- en ningún momento
alegó la imposibilidad de acompañar el acta de nacimiento expedida
por la autoridad competente en la República Italiana.
Es en este contexto, que ni siquiera se puede insertar a la
certificación de la traducción como otro medio de prueba -en los
términos del artículo 98 del Código Civil y Comercial de la Nación-,
desde que la falta de oferta de adjunción de la partida de nacimiento,
tampoco fue fundada en que no hay registro público, o éste falta o es
nulo -de acuerdo a lo previsto en la normativa citada-.
En otras palabras, por más esfuerzo que se haga para
acompañar a la recurrente, lo cierto es que no se concreta el extremo
invocado en el artículo 98 del código de fondo, por cuanto al no
fundar su planteo en la imposibilidad de adunar el acta de nacimiento,
mal puede considerarse que en el caso no haya registro público o es
nulo el asiento, conforme expresamente predica la norma citada, para
admitir otro medio de prueba, que en este caso sería la mentada
certificación.
En función de lo dicho, lo sostenido como primer
agravio, importa una abstracción de la motivación seguida en los
presentes, desde que pretende que se dicte pronunciamiento judicial
de identidad de persona, sin acompañar el documento previsto por la
ley en el artículo 97 del Código Civil y Comercial de la Nación para
acreditar nombre y nacimiento; mientras que la adjunción de la
certificación judicial de la traducción no fue fundada en ninguno de
los supuestos tratados en el artículo 98 de ese cuerpo normativo, para

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
que pueda ser evaluada la necesidad de recurrir a ese documento
como medio probatorio y su eficacia para cumplir con la acreditación
propugnada por la apelante.
Por lo demás, en lo que hace a lo propuesto como
segundo agravio, también corresponde aquí seguir al dictamen del
señor Fiscal General, por cuanto la resolución apelada refiere a que no
se ofreció acompañar el original de la partida y no así de la mentada
certificación.
VI. En síntesis, la falta de adjunción de la partida de
nacimiento de la que surgirían los datos correctos -nombre y año de
nacimiento- de quien fuera la bisabuela de peticionaria, conducen a
coincidir con el rechazo de la información sumaria en los términos en
que fue incoada; sobre todo, cuando la certificación de la traducción
de la partida acompañada, pone en evidencia la existencia de la
partida de nacimiento en cuestión y con ello no se concreta la
posibilidad de otro medio probatorio que contempla el artículo 98 del
Código Civil y Comercial de la Nación.
Lógico corolario de lo expuesto, importa -pues- la
desestimación del recurso interpuesto por la peticionaria María
Cecilia Recalde.
VII. Por lo hasta aquí apuntado, de conformidad con lo
dictaminado por el señor Fiscal General, SE RESUELVE: confirmar
en todo cuanto decide y ha sido materia de agravio la resolución de 8
de abril de 2022, con costas de alzada por su orden dado la ausencia
de contradictorio (artículos 68 segundo párrafo y 69 del Código
Procesal).
El presente acuerdo fue celebrado por medios virtuales y
el pronunciamiento se suscribe electrónicamente de conformidad con
lo dispuesto por los puntos 2, 4 y 5 de la acordada 12/2020 de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación.
La vocalía número 27 se encuentra vacante.

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CIVIL - SALA I

Regístrese, notifíquese y devuélvase.


Se hace constar que la publicación de la presente
sentencia se encuentra sometida a lo dispuesto por el artículo 164, 2°
párrafo del Código Procesal y artículo 64 del Reglamento para la
Justicia Nacional, sin perjuicio de lo cual será remitida al Centro de
Información Judicial a los fines previstos por las acordadas 15/13 y
24/13 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

PAOLA MARIANA GUISADO – JUAN PABLO RODRÍGUEZ


JUECES DE CÁMARA

Fecha de firma: 21/06/2022


Alta en sistema: 22/06/2022
Firmado por: PAOLA MARIANA GUISADO, JUEZA DE CÁMARA
Firmado por: JUAN PABLO RODRIGUEZ, JUEZ DE CÁMARA

#35941254#331985047#20220621131117193

También podría gustarte