Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

“INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA SOBRE: COMO


INFLUYE LA CORRUPCION EN LA ADMINISTRACION DEL PAIS”
PRESENTADO POR:
Málaga Salas Brayn Oscar
CURSO:
REALIDAD NACIONAL Y CIUDADANÍA
SEMESTRE Y SECCIÓN:
VI SEMESTRE “B”
AREQUIPA – PERÚ
2018
1. CARACTERISTICAS DE LA CORRUPCION EN EL PERU
1.1 CONCEPTO DE CORRUPCION
La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra
definida como la acción humana que transgrede las normas legales y
los principios éticos.
a) Idea más importante
Acción que transgrede normas legales y principios éticos
1.2 CONCEPTO DE ADMINISTRACION
“La Administración de Empresas es una ciencia social, económica y de
carácter técnico que tiene como objetivo principal lograr el máximo
beneficio posible para una empresa o ente en los fines perseguidos por
cada uno de ellos; mediante la organización, planificación, dirección y
control de los recursos a su disposición.” (Mura, 2009)
a) Idea más importante

Ciencia social que busca maximizar los recursos de una empresa


o ente
1.3 ANALISIS DEL CONCEPTO
Del concepto de corrupción se puede analizar que la corrupción es la
acción de transgredir normas y principios éticos
1.4 DATOS CUANTITATIVOS SOBRE CORRUPCION EN EL PERU EN
DOS MOMENTOS HISTORICOS
 La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con
la invasión y conquista española, (1532) en donde
la clase política dominante y gobernante es corrupta, dejándonos
caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no
Líderes honestos, patriotas, capaces. La sociedad peruana tiene
raíces pasadistas y es cultivadora del pasado, lo cual es muy
honroso, pero existe muy poca valoración del futuro.
Convirtiéndose en depredadores del futuro
 Leguía comenzó su segundo gobierno (1919-1930) sin oposición
institucionalizada. Fiel a su plan original, interfirió en la instalación
del congreso y convoco una asamblea constitucional para que
reformara la vieja Carta de 1860. Mario H. Cornejo, antiguo
parlamentario demócrata i ministro de Billinghurst, fue el
arquitecto de la reforma constitucional que apoyaba un régimen
dictatorial eufemísticamente conocido como la “Patria Nueva”

FUENTE: libro Historia de la corrupción en el Perú por Alfonso W.


Quiroz

1.5 ANALISIS DE LOS DATOS


Analizando los datos cuantitativos llegamos a la conclusión de que la
corrupción en el Perú tuvo un ascenso desde que llegaron los españoles
en 1532 causando así un efecto domino en los años posteriores
2. FUNDAMENTOS TEORICO-CIENTIFICOS SOBRE LA
RELACION ENTRE CORRUPCION Y ADMINISTRACION
2.1 FUNDAMENTOS TEORICO-CIENTIFICOS

FUNDAMENTO 1: la corrupción y su procedimiento en nuestra


sociedad, las consecuencias de que existan sistemas que hagan posible
la corrupción generalizada en la administración pública, las pagan las
mayorías de nuestros pueblos, los de siempre, los más pobres, los
olvidados, y es claro que nadie contribuye a beneficiarlos, a mejorar sus
niveles de vida, lo que justificaría todo este afán, todo este empeño, todo
este esfuerzo, por combatir eficazmente la corrupción administrativa en
nuestros sistemas de gobierno, ello sin desmedro de otras consecuencias
del problema, las cuales se reflejan en otros ámbitos, como el político, y
tienen una gravedad insospechada por cuanto restan credibilidad a
nuestros sistemas políticos. Extraído del documento de derecho tributario
de 1994

A) Idea más importante: existen sistemas que hacen posible la corrupción


en la administración publica
FUNDAMENTO 2: Subirats (2012), en su libro "Análisis y Gestión de
Políticas Públicas", señala que la resolución de los problemas públicos es
la respuesta del sistema político–administrativo a una situación de la
realidad social juzgada políticamente como inaceptable. De esta forma, y
siguiendo con el autor, son los síntomas de un problema social los que
habitualmente constituyen el punto de partida de la “toma de conciencia y
del debate sobre la necesidad de una política pública”. Fuente: Subirats,
2012.

A) Idea más importante: resolución de problemas públicos es la respuesta


a la situación de la realidad social

FUENTE 3: “Definición de Políticas Públicas”, señala que una política


pública nace con un fin determinado, específico y concreto: la solución de
un problema. Concebidas así, las políticas públicas sirven para mejorar la
calidad de vida de un grupo específico de ciudadanos, pues es la forma
más apropiada -y hasta ahora la más comúnmente utilizada- para
transformar la realidad para bien. Fuente: Salazar 1994

A) Idea más importante: políticas publicas sirven para mejorar calidad de


vida
2.2 ANALISIS DE LOS FUNDAMENTOS
Luego de la lectura de los fundamentos teórico-científicos presentados
se puede analizar que la corrupción surge por la ambición de poder y
bienes que un individuo político quiera tener
3. FUNDAMENTOS ESTADISTICOS SOBRE LA RELACION
ENTRE CORRUPCION CON LA ADMINSITRACION EN EL
PERU
3.1 DATOS CUANTITATIVOS EN DOS MOMENTOS HISTORICOS,
SOBRE CORRUPCION Y ADMINISTRACION EN EL PERU
 En 1928, el embajador británico en el Perú reporto serias
irregularidades en la venta de destructores navales y material de
guerra al Perú por valor de cinco millones de libras esterlinas. El
negocio implicaba al general Wilhelm von Faupel, el jefe del
ejército peruano en ese entonces, quien “ponía reparos a muchas
cuestiones de detalle, y no estaba por encima de las sospechas
desde una perspectiva venal”. Este militar mantenía, además,
frecuentes altercados con Juan Leguía, mientras que el capitán
Charles G. Davy, jefe en funciones de la misión naval
estadounidense, negociaba una comisión o soborno inicialmente
fijado en 2,5% y luego reducido al 1,5% del valor total de la
compra.
 Los asesores y periodistas izquierdistas conformaban una red de
asociados que, juntamente con los jefes militare, repartía
empleos y favores entre sus seguidores y amigos ideológicos.
Algunos asesores confidentes izquierdistas de alto rango
defendían una colaboración íntima con la entonces Unión
Soviética. Uno de estos influyentes asesores, que controlaba dos
diarios gubernamentales, era pagado con al menos 5000 dólares
en 1971 por la KGB para que influyera en las decisiones del
gobierno y la opinión pública. En 192, la KGB contaba con nueve
de estos contactos estratégicos y confidenciales muchos de ellos
seducidos con presentes, dinero y viajes a la URSS. El servicio
de inteligencia nacional peruano también cooperaba formalmente
con su contraparte soviética para neutralizar las redes de
espionaje de Estados Unidos.

FUENTE: libro Historia de la corrupción en el Perú por Alfonso W.


Quiroz

3.2 ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FUNDAMENTOS


CUANTITATIVOS
Luego de los dos pequeños párrafos extraídos del libro “historia de la
corrupción en el Perú” se puede deducir que la corrupción tuvo una
influencia bastante grande en la administración del país, ya que debido
a este se movieron personas y recursos que pudieron ser destinados al
pueblo y no a los bolsillos de asesores o militares.
4. INTERPRETACION DE LOS DATOS CONCEPTUALES Y
CUANTITATIVOS SOBRE CORRUCPION CON LA
ADMINISTRACION EN EL PERU
4.1 INTERPRETACION DE LOS DATOS CONCEPTUALES
Interpretando los datos conceptuales se puede decir que la corrupción
es el acto de infligir normas para beneficio propio, este tiene varios
prejuicios en el contexto en el que se desarrolla alterando y
perjudicando
4.2 INTERPRETACION DE LOS DATOS CUANTITATIVOS SOBRE
CORRUPCION CON LA ADMINISTRACION EN EL PERU EN DOS
MOMENTOS HISTORICOS

ANALISIS: Según los datos observables se puede inferir que los delitos contra la
administración pública tuvieron un fuerte incremento en diciembre del 2014 llegando a su
un punto crítico en diciembre del 2017 con un puntaje de 543 personas acusadas por
delito de corrupción
ANALISIS: interpretando el cuadro se puede inferir que entre los actos
delictivos más cometidos esta la adquisición de bienes y servicios por
parte de gente perteneciente a la política o al poder y en menor uso fue
el uso de bienes del estado
4.3 INTERPRETACION DE LOS DATOS CONCEPTUALES Y
CUANTITATIVOS SOBRE LA CORRUPCION CON LA
ADMINISTRACION EN EL PERU
Viendo los datos cuantitativos y cualitativos se puede inferir que la
corrupción en la administración en el Perú tuvo un gran impacto ya que
al mover los recursos del gobierno peruano se han tenido considerables
pérdidas que han afectado el progreso del país

También podría gustarte