Está en la página 1de 40

Portafolio

 Nombre estudiante: Valentina Silva


 Carrera: Tecnología Médica
 Facultad: Salud
 Asignatura: Taller de Competencias para el aprendizaje (COM-
001)
 Nombre docente: Karina Sánchez
 Fecha: 16 de junio de 2022

1
Índice:

-Portada …Página
1

-Índice …Página 2 y
3

-Autobiografía …Página 4 y 5

-Introducción …Página 6 y
7

-Clase N°2 …Página 8, 9 y


10

-Clase N°3 …Página 11, 12 y


13

-Clase N°5 …Página 14, 15 y


16

-Clase N°6 …Página 17, 18 y


19

2
-Clase N°7 …Página 20 y
21

-Clase N°8 …Página 22 y


23

-Clase N°9 …Página 24 y


25

-Clase N°10 …Página 26 y


27

-Clase N°11 …Página 28 y


29

-Reflexión por unidad …Página


30

-Autoevaluación …Página
31

-Conclusión …Página
32

3
-Anexos …Página 33, 34, 35 y
36

-Referencias …Página
37

4
Autobiografía:

Me llamo Valentina Silva, tengo 18


años, nací en la comuna de Peñalolén,
Santiago. Viví allí hasta los 10 años,
luego me mudé a Villa Alemana por
motivos de trabajo de mi papá. Soy
estudiante de Tecnología Médica de 1er
semestre. Soy sociable sólo en
confianza, me gusta hacer reír a la
gente, soy bastante introvertida con
gente desconocida. Tengo 2 perritos, un

yorkshire, y una mezcla entre bulldog y bóxer, los dos fueron adoptados.
Tenía un tercer perrito, pero lamentablemente falleció hace 1 año y 7 meses
aproximadamente, él fue rescatado de la calle y falleció de viejito. Me gusta
leer y escuchar música, mis cantantes favoritos son Taylor Swift, Louis
Tomlinson y Harry Styles, de estos 3 he ido a los conciertos de los dos últimos.

Dentro de mis objetivos académicos está el poder egresarme sin tener que
repetir año o reprobar alguna asignatura. Otro de estos es el poder trabajar
dentro de alguna empresa que tenga grandes proyectos en el área de la
parasitología o virología.

5
Algunos de mis objetivos personales serían: Poder ser más sociable, poder ser
la primera que hable con alguien y no esperar a que todo llegue a mí, tener
más iniciativa y ser menos reactiva con algunas situaciones.

Soy una persona organizada, soy muy perfeccionista y estudiosa, no me gusta


dejar nada para después, aparte soy muy puntual. Aunque muchas de estas
cosas son mis fortalezas, en muchas ocasiones me jugaron en contra, ya que
al ser tan perfeccionista y meticulosa con, por ejemplo, los trabajos, me
estresaba cuando las cosas no me quedaban perfectas.

Soy bastante ansiosa, cosa que también me juega en contra muchas veces, ya
que no me gusta esperar y tengo una paciencia bastante reducida. Debo
mejorar estas cosas, porque dentro del contexto en el que trabajaré y de lo
que estoy estudiando debo ser paciente y tener una tolerancia hacia esta
ansiedad.

6
Introducción:

Primero ¿Qué entendemos por competencias para el aprendizaje? Las


competencias para el aprendizaje se refieren al conjunto de habilidades,
conocimientos, actitudes y capacidades que permiten a una persona adquirir,
procesar y aplicar información de manera efectiva y eficiente. Estas
competencias van más allá del simple conocimiento académico y se centran
en el desarrollo de habilidades y capacidades necesarias para el aprendizaje a
lo largo de la vida.

La definición exacta de las competencias para el aprendizaje puede variar


según el enfoque educativo y las teorías pedagógicas utilizadas. Sin embargo,
en general, estas competencias se centran en aspectos clave como la
capacidad de pensar críticamente, resolver problemas, comunicarse
eficazmente, colaborar en equipo, adaptarse a nuevas situaciones, tomar
decisiones informadas y aprender de forma autónoma.

Las competencias para el aprendizaje también abarcan la capacidad de


aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en diferentes contextos y
situaciones del mundo real. Estas competencias no solo se limitan al ámbito
académico, sino que también son relevantes en el entorno laboral y en la vida
cotidiana.

7
En este portafolio, exploraremos diferentes aspectos de las competencias
para el aprendizaje, desde su definición, clasificación y en algunos casos, su
aplicación práctica en diversos contextos. Analizaremos las habilidades y
conocimientos que se consideran fundamentales para desarrollar una
mentalidad de aprendizaje continuo, así como las estrategias y recursos que
pueden ayudarnos a fortalecer y mejorar nuestras capacidades. Se hará un
análisis personal clase a clase en base a los contenidos vistos en estas. A
través de ejemplos prácticos y reflexiones personales, este portafolio tiene
como objetivo brindar una visión integral de las competencias para el
aprendizaje y su importancia en nuestra vida diaria.

8
-Clase N°2 (24/03/2023)

-Objetivo: Distinguir competencias específicas y genéricas y exigencias


académicas y profesionales.

-Temas abordados: Perfil de egreso, exigencias profesionales de la carrera,


competencias y evaluaciones del semestre.

Las exigencias profesionales de la carrera varían bastante dependiendo la


universidad en la uno esté o la malla curricular, sin embargo, hay algunas que
son bastante genéricas y que un Tecnólogo Médico debería tener
desarrollado a la hora de ejercer. Algunas de ellas son:

1. Conocimientos científicos: Los tecnólogos médicos deben tener un


sólido entendimiento de las ciencias de la salud, incluyendo anatomía,
fisiología, bioquímica y microbiología. Deben estar al tanto de los
avances y las investigaciones científicas en su campo.
2. Habilidades técnicas: Los tecnólogos médicos deben poseer
habilidades técnicas para operar y mantener diversos equipos médicos
utilizados en diagnóstico, tratamiento y monitoreo de pacientes. Esto
puede incluir equipos de radiología, laboratorio clínico,
electrocardiografía, ultrasonido, entre otros.
3. Conocimientos de procedimientos y protocolos: Los tecnólogos
médicos deben estar familiarizados con los procedimientos y
protocolos específicos de su área de especialización. Deben seguir las

9
normas y directrices establecidas para garantizar la seguridad del
paciente y la precisión de los resultados.
4. Capacidad de análisis y resolución de problemas: Los tecnólogos
médicos deben tener habilidades analíticas para interpretar resultados,
identificar posibles problemas o anomalías, y tomar decisiones
informadas en situaciones clínicas. Deben ser capaces de resolver
problemas técnicos y aplicar soluciones adecuadas.
5. Habilidades de comunicación: Los tecnólogos médicos interactúan con
pacientes, médicos y otros profesionales de la salud. Deben tener
habilidades de comunicación efectivas para explicar procedimientos,
proporcionar instrucciones claras, brindar apoyo emocional y transmitir
información de manera precisa.
6. Ética y profesionalismo: Los tecnólogos médicos deben cumplir con
altos estándares éticos y mantener la confidencialidad de la
información del paciente. Deben actuar con profesionalismo,
demostrando responsabilidad, empatía y respeto hacia los pacientes y
el equipo médico.

10
Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
En esta clase pude aprender lo que son las competencias y la definición
formal de esta, entender mejor lo que será mi perfil de egreso, a lo que
me tendré que enfrentar en algunos años y cuáles serían las
habilidades que debería mejorar.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema y respondiendo preguntas que ella
nos hizo.
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me ha resultado fácil entender el perfil de egreso, ya que este lo pude
revisar en otra ocasión. Me resultó difícil comprender en un primer
momento el tema de las competencias, pero luego quedó claro con lo
hablado en clases. Me resultó novedosa una de las evaluaciones, en
específico la entrevista al profesional, ya que eso significaba tener que
hablar y conocer a alguien de mí misma carrera que ya ejercía (Algo
que jamás había hecho).
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Para poder empezar a planificarme y visualizarme en lo que seré en
algunos años y las habilidades que debo mejorar o trabajar más.

11
Clase N°3 (31/03/2023)

-Objetivo: Identificar habilidades cognitivas y concepto de aprendizaje como

base para la planificación del estudio.

-Temas abordados: Asociación entre aprendizaje y desarrollo de habilidades


cognitivas, uso de la atención, concentración y memorización, uso de
comprensión lectora para el aprendizaje.

La comprensión lectora desde la perspectiva de la metacognición se refiere a


la capacidad de una persona para reflexionar sobre su propio proceso de
lectura, monitorear su comprensión y aplicar estrategias metacognitivas para
mejorar su comprensión y aprendizaje.

Al utilizar la metacognición en la comprensión lectora, un lector


metacognitivo se plantea preguntas sobre su comprensión mientras lee,
evalúa su nivel de comprensión y ajusta sus estrategias en función de esa
evaluación.

Algunas estrategias pueden ser:

1. Establecer metas que guíen el proceso de lectura y ayuden a


mantenerse enfocado, como por ejemplo identificar ideas principales o
encontrar evidencia para respaldar una opinión.

12
2. Monitorear la comprensión haciéndose preguntas como "¿Entiendo lo
que estoy leyendo?" o "¿Puedo parafrasear lo que acabo de leer?". Si
detecto problemas para contestar estas preguntas, debo tomar
medidas para abordarlos, como volver a leer, buscar aclaraciones o
utilizar otras estrategias.
3. Utilizar estrategias de reparación, aplicando estrategias para resolver el
problema. Podemos releer, subrayar o tomar notas para identificar
información clave, hacer conexiones con conocimientos previos, buscar
definiciones o buscar más contexto.
4. Reflexionar después de la lectura, evaluando el nivel de comprensión y
considerando qué estrategias fueron efectivas y cuáles podrían mejorar
en el futuro.

Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Como se procesa la información, como mediante distintas habilidades
cognitivas y metacognitivas se puede desarrollar mejor el proceso de
entender lo que se aprende, se escucha o se lee.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema y respondiendo preguntas que ella
nos hizo.

13
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Lo más fácil fue el entender como la atención es un punto clave dentro
del aprendizaje. Lo más difícil fue entender la diferencia entre
“Aprender a leer” y “leer”. Lo más novedoso fue el Modelo de
procesamiento de la información.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Me ha servido para poner en más práctica mi habilidad de lectura y
como este me podrá ayudar a futuro a comprender, reflexionar,
analizar e interpretar lo que leo.

14
Clase N°5 (14/04/2023)

-Objetivo: Generar una planificación del estudio que considere condiciones


necesarias, métodos y técnicas para un aprendizaje eficaz, ajustado a la
realidad personal.

-Temas abordados: Condiciones generales para el estudio, organización y uso


del tiempo, concepto de Crédito Académico.

Hay una serie de condiciones ambientales y personales que pueden tener un


impacto positivo o negativo en nuestro proceso de aprendizaje, uno de ellos
es el entorno físico en el que te encuentras, el cual puede influir en la
capacidad de concentrarte y procesar información. Un ambiente tranquilo,
bien iluminado y libre de distracciones puede facilitar el aprendizaje. Por otro
lado, un entorno ruidoso, desordenado o incómodo puede dificultar tu
concentración y afectar negativamente el rendimiento.

Los recursos como libros, materiales de estudio, acceso a tecnología y


herramientas educativas, acceso a recursos adecuados y actualizados puede
facilitar la adquisición de conocimientos y la práctica de habilidades. El apoyo
social, ya sea en forma de compañeros de estudio, mentores, profesores o
familiares, puede influir en la motivación, confianza y perseverancia en el
aprendizaje.

15
El estado emocional, la salud física y mental son otros factores importantes
dentro del proceso de aprendizaje, ya que las emociones y el estado de
ánimo pueden influir en tu capacidad para concentrarte, retener información
y resolver problemas. El estrés, la ansiedad, la frustración o el aburrimiento
pueden dificultar tu aprendizaje, mientras que el estado de la salud física y
mental también pueden afectar el proceso de aprendizaje. Una buena salud
general, incluyendo una alimentación equilibrada, ejercicio regular y
descanso adecuado, puede mejorar la capacidad de concentración y nivel de
energía. Además, cuidar el bienestar mental, gestionar el estrés y buscar
apoyo cuando sea necesario, pueden contribuir a un mejor rendimiento
académico.

Es importante reconocer que cada persona es única y puede verse afectada


de manera diferente por las condiciones ambientales y personales. Es
recomendable identificar qué factores específicos tienen un impacto positivo
o negativo en el propio proceso de aprendizaje y tomar medidas para crear
un entorno propicio para maximizar nuestro rendimiento y bienestar.

16
Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Como una mala gestión de mi tiempo me hace tener una mala
organización en mi día a día. También, como una mala salud mental,
física o las condiciones ambientales me impedían estudiar de manera
correcta en mi casa.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo y mediante una actividad práctica.
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Lo más fácil para mí fue entender las condiciones ambientales y
personales que afectan negativa o positivamente en el aprendizaje
correcto. Lo más difícil fue realizar la actividad práctica que hicimos en
clases, ya que mucho de mi tiempo no sé distribuirlo equitativamente,
no tengo un hábito de estudio que sea continuo, por lo que me costó
bastante realizarlo.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Puedo mejorar esto aprendiendo a gestionar mejor mis tiempos,
acoplando a esos tiempos “Muertos” algún tipo de estudio para
reforzar los conocimientos de clases.

17
Clase N°6 (21/04/2023)

-Objetivo: Generar una planificación del estudio que considere condiciones


necesarias, métodos y técnicas para un aprendizaje eficaz, ajustado a la
realidad personal.
-Temas abordados: Organización y uso del tiempo, concepto de Crédito
Académico, diseño de un plan de estudios y entrega trabajo “Entrevista a un
profesional”.

La planificación y uso del tiempo dentro de los estudiantes universitarios es


un tema crucial para todos, porque al poder gestionar este de buena manera
evitamos caer demasiado en el estrés por falta de tiempo debido a una mala
organización.

Las formas de gestionar mejor nuestro tiempo son muchas, pero hay algunas
básicas, como por ejemplo el dedicar tiempo al inicio de cada semana para
planificar tus tareas y establecer metas realistas, priorizar las actividades más
importantes y asignar un tiempo específico para cada una.

La creación de un horario semanal o diario que incluya las clases, actividades


extracurriculares, tiempo de estudio, descansos y tiempo libre es
importantísimo, ya que dejamos tiempo para todo, teniendo en cuenta que
muchas veces pueden salir cosas de improviso y también dejamos descansar
nuestra mente teniendo al menos nuestros tiempos ordenados.

18
Identificar las actividades o distracciones que consumen mucho tiempo y
limitan tu productividad, como las redes sociales, los juegos o el exceso de
tiempo libre sin propósito definido. Hay que establecer límites y utilizar
técnicas de autodisciplina para reducir el tiempo dedicado a estas
distracciones.

Hay que reconocer que la gestión del tiempo es un proceso en constante


evolución. A medida que te enfrentas a nuevas responsabilidades o desafíos,
es posible que se necesite ajustar nuestro enfoque y hacer cambios en la
planificación. Hay que ser flexible y estar dispuesto a adaptarte según sea
necesario.

Debemos recordar que encontrar un punto medio en la gestión del tiempo es


un proceso individual, y lo que funciona para una persona puede no
funcionar para otra. Podemos experimentar con diferentes estrategias y
según nuestras preferencias, encontraremos el enfoque que mejor se adapte
a nuestro estilo de vida y necesidades personales.

19
Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
A como podemos gestionar de mejor manera nuestro tiempo, el saber
poner prioridades para no abrumarnos tanto, saber que las cosas
requieren de una disciplina, no todo llega de una sola vez.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo.
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me ha resultado fácil entender a como poder gestionar mi tiempo,
eliminando momentos de tiempo muerto, priorizando las materias que
no me gustan pero que debo mejorarlas.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Me ha servido para empezar a implementar la organización de mis
tiempos, poniéndome metas reales y que muchas de ellas son de
mediano y corto plazo.

20
Clase N°7 (28/04/2023)

-Objetivo: Generar una planificación del estudio que considere condiciones


necesarias, métodos y técnicas para un aprendizaje eficaz, ajustado a la
realidad personal.

-Temas abordados: Organización y uso del tiempo, diseño de un plan de


estudios y entrega de evaluación N°1.

Los planes de estudios han tomado un peso más importante dentro de la vida
universitaria, ya que esto nos ayuda en, por ejemplo, a organizar nuestras
tareas, asignaciones y actividades relacionadas con los estudios. Nos permite
visualizar de manera clara y estructurada qué tareas debemos realizar y
cuándo deben ser completadas.

Al crear un plan de estudios, podemos asignar tiempos específicos para cada


tarea y actividad. Esto nos ayuda a administrar nuestro tiempo de manera
más efectiva y a evitar la sobrecarga de trabajo. Podemos distribuir las tareas
de manera equitativa a lo largo del tiempo y asegurarnos de tener suficiente
tiempo para estudiar, revisar y descansar.

También, al hacer un planner o un plan de estudios, podemos establecer


metas y objetivos claros para nuestros estudios. Podemos definir lo que
deseamos lograr en un período determinado y trazar un plan para alcanzar
esas metas. Esto nos proporciona una dirección clara y nos motiva a trabajar
de manera constante hacia nuestros objetivos.

21
Al tener un plan de estudios, podemos identificar las tareas y actividades más
importantes y priorizarlas en función de su urgencia o importancia. Esto nos
ayuda a enfocarnos en las tareas críticas y a evitar que tareas menos
relevantes nos distraigan de los objetivos principales. También podemos
hacer un seguimiento de nuestro progreso y evaluar nuestro rendimiento.
Podemos verificar qué tareas hemos completado y cuáles están pendientes,
lo que nos permite evaluar el avance y realizar ajustes si es necesario. Esto
nos brinda un mayor control sobre nuestro propio aprendizaje y nos ayuda a
mantenernos en el camino hacia el logro de nuestras metas.

Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Lo difícil que es realizar un plan de estudios sin saber exactamente
cómo gestionar mi tiempo.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Por la realización de mi plan de estudios en clase.
 ¿Qué resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me resultó fácil poner un objetivo general a mi plan de estudios, pero
muy difícil asignarme objetivos específicos.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Adaptándome a este plan de estudio, haciendo un calendario donde
ponga mis evaluaciones próximas y gestionando mis tiempos.

22
Clase N°8 (05/05/2023)

-Objetivo: Revisar métodos y técnicas para un aprendizaje eficaz, ajustado a la


realidad personal. Identificar los factores personales y grupales que
determinan el desarrollo de las competencias de trabajo en equipo y
liderazgo.

-Temas abordados: Técnicas y métodos de estudio, competencias genéricas,


trabajo en equipo y liderazgo, actividad práctica.

Dentro de los contenidos vistos, uno que me llamó demasiado la atención fue
la técnica de estudio “Sistema de fichaje”, ya que yo realizo algo muy
parecido, sólo que no como en estas “Flashcards” si no que de toda la
materia vista sintetizo y destaco lo más importante.

Pero ¿Para qué nos sirve esto? Al realizar estas fichas o resúmenes, estamos
obligados a leer, comprender y resumir la información de manera concisa.
Este proceso nos ayuda a procesar y asimilar el contenido de manera más
efectiva, identificando los puntos clave y separándolos de los detalles menos
relevantes. permite organizar la información de manera estructurada y
temática. Nos permite clasificar nuestras fichas por temas, subtemas o
cualquier otro criterio relevante. Esto facilita la revisión y nos permite
acceder rápidamente a la información específica que necesitamos repasar.

Las fichas son fáciles de transportar y manipular. Podemos llevar las fichas
relevantes para estudiar en cualquier momento y lugar, lo que nos permite

23
aprovechar los tiempos muertos o estudiar de manera más conveniente.
Además, este sistema es altamente personalizable, ya que podemos adaptar
las fichas a nuestras necesidades y estilo de aprendizaje. Podemos agregar
colores, subrayados, dibujos o cualquier otra técnica visual para resaltar y
organizar la información de manera más efectiva según nuestras preferencias.

Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Diferentes tipos y sistemas de estudio, los cuales implementaré las
próximas veces que deba estudiar. Además, aprendí lo importante que
es el trabajo en equipo.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo y a través de una actividad práctica.
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me ha resultado fácil comprender los diferentes tipos y métodos de
estudio, pero me resulta difícil saber cómo llevarlo a mi realidad o
como implementarlo a mi manera. Me resultó novedosa la actividad
práctica y como nos debimos poner de acuerdo con mi grupo.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?

24
Me ha servido para poder poner en práctica distintos métodos de
estudio, para ver cuál sería el que más me acomode o el que mejor me
sirva para poder estudiar.

Clase N°9 (12/05/2023)

-Objetivo: Identificar los factores personales y grupales que determinan el


desarrollo de las competencias de trabajo en equipo y liderazgo.

-Temas abordados: Competencias genéricas, comunicación,


retroalimentación de infografías.

La comunicación es un proceso fundamental en el cual se intercambian


mensajes y se comparte información entre dos o más personas. Implica la
transmisión y recepción de ideas, emociones, pensamientos y conocimientos,
con el objetivo de establecer una conexión y crear un entendimiento mutuo.

Existen varios estilos de comunicación, pero nos enfocaremos en uno:


Comunicación asertiva. Este estilo implica expresar de manera clara y directa
los propios pensamientos, sentimientos y necesidades, respetando al mismo
tiempo los derechos y perspectivas de los demás.

Pero ¿Por qué es mejor que un estilo de comunicación pasivo o agresivo?

El estilo de comunicación asertiva es considerado superior al estilo pasivo o


agresivo, ya que la comunicación asertiva se caracteriza por ser directa, clara
y transparente. Las personas asertivas expresan sus opiniones, deseos o

25
necesidades de manera abierta y honesta, sin ambigüedades ni dobles
intenciones. Esto facilita una comprensión mutua y evita malentendidos. La
comunicación asertiva se basa en el respeto mutuo y la consideración por los
demás. Las personas asertivas expresan sus puntos de vista sin atacar,
humillar o menospreciar a los demás. Reconocen la importancia de escuchar
y validar las perspectivas de los demás, incluso si no están de acuerdo con
ellas.

Con ello, se promueve la resolución constructiva de conflictos, porque estas


pueden expresan sus preocupaciones y sentimientos de manera respetuosa y
sin recurrir a tácticas pasivo-agresivas, como el sarcasmo o los comentarios
indirectos. Esto ayuda a evitar escaladas de conflictos y fomenta la búsqueda
de soluciones mutuamente satisfactorias.

Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Como mi manera de comunicarme puede afectar a mi entorno, el saber
cómo y cuándo decir las cosas, y como la manera en la que me expreso
puede cambiar todo.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo y a través de una actividad práctica.
 ¿Qué ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
26
Me resultó fácil entender los tipos de comunicación, pero difícil saber
en qué estilo de comunicación me relaciono.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Mejorando mi paciencia, mi reactividad ante situaciones pequeñas.

Clase N°10 (19/05/2023)

-Objetivo: Manejar positivamente el estrés académico

-Temas abordados: Concepto de estrés, estrés académico, autocuidado.

El estrés académico puede tener diversos efectos negativos en los


estudiantes, como en la salud física, este puede manifestarse en forma de
dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, fatiga, trastornos del sueño
y debilitamiento del sistema inmunológico.

El estrés académico puede desencadenar o agravar problemas de salud


mental, como ansiedad, depresión y agotamiento emocional. Las altas
expectativas, la presión por obtener buenas calificaciones y cumplir con los
plazos pueden generar sentimientos de frustración, incompetencia y baja
autoestima.

También pueden verse afectadas nuestras relaciones interpersonales, ya que


este puede tener un impacto en nuestras relaciones con familiares, amigos y
compañeros de clase. El estado de ánimo negativo y el tiempo y energía
dedicados al estudio pueden llevar a la disminución de la participación en
27
actividades sociales y al distanciamiento de los demás. Además, el estrés
puede generar irritabilidad y tensión, afectando la comunicación y la calidad
de las relaciones.

Escalera de la metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
Cómo el estrés afecta a nuestro cuerpo, tanto a nivel físico como a nivel
mental. Diferentes métodos de autocuidado y como estos nos ayudan a
canalizar un poco este estrés.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo y participando activamente en la clase.
 ¿Qué me ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me ha resultado fácil comprender como el estrés se manifiesta en
nuestro cuerpo y mente, y como con distintas formas de autocuidado
podemos liberar niveles de estrés.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?
Implementando distintas formas de autocuidado y distintas maneras
de canalizar el estrés, con terapias complementarias o alternativas.

28
Clase N°11 (26/05/2023)

-Objetivo: Identificar elementos de la motivación personal que impactan en la


capacidad de estudio y aprendizaje.

-Temas abordados: Motivación intrínseca, extrínseca, identificación de


factores que determinan la propia motivación.

La motivación intrínseca es aquella que surge de los propios intereses,


pasiones y satisfacción interna por realizar una actividad. Esta se considera
mejor, ya que lo hacemos las cosas por cuenta propia, no esperamos algo a
cambio y al final del día nos deja más satisfechos que la extrínseca.

Aparte, La motivación intrínseca es más duradera y sostenible a lo largo del


tiempo. Cuando estamos intrínsecamente motivados, encontramos
satisfacción y disfrute en lo que hacemos, lo que nos impulsa a seguir
involucrados en la actividad de forma continua y constante. Nos fomenta la
creatividad y la exploración de nuevas ideas y enfoques. Al estar impulsados
por nuestro propio interés y curiosidad, somos más propensos a probar cosas
nuevas, tomar riesgos y encontrar soluciones innovadoras.

29
La motivación intrínseca está relacionada con un mejor rendimiento en las
tareas. Cuando estamos motivados por nuestro propio interés y satisfacción
interna, estamos más comprometidos, nos esforzamos más y buscamos
mejorar en lo que hacemos, lo que puede llevar a un mayor nivel de logro y
desempeño.

Escalera de la Metacognición:

 ¿Qué he aprendido?
La diferencia entre la motivación intrínseca y la motivación extrínseca,
como la motivación intrínseca nos ayuda más, como esta es más
efectiva en el tiempo.
 ¿Cómo lo he aprendido?
Leyendo la presentación que expuso la docente, escuchando como ella
fue explayándose respecto al tema, respondiendo preguntas que ella
nos hizo y participando activamente en la clase.
 ¿Qué me ha resultado más fácil, más difícil, más novedoso?
Me resultó fácil entender la diferencia entre los dos tipos de
motivaciones, pero difícil tratar de implementarlo a mi vida, ya que
estoy más acostumbrada al tipo de motivación extrínseca, esperando
siempre algo a cambio.
 ¿Cómo lo puedo mejorar? ¿Para qué me ha servido?

30
Teniendo un tipo de motivación más intrínseca, que las cosas que haga
sean por motivación propia, no siempre debo esperar algo a cambio
para realizar mis actividades.

Reflexión por unidad:

 Unidad 1: Dentro de esta unidad pude comprender y mejorar muchas


cosas, una de ellas fue mi gestión del tiempo, mis métodos de estudios
y la implementación de distintas maneras de aprendizaje. También,
mediante una de las evaluaciones, pude conocer más sobre mi carrera,
tuve el agrado de conversar con una profesional de mi carrera, pero
distinta mención, me ayudó a poder visualizarme en unos años más
como tecnóloga médica. Dentro de las demás evaluaciones no tuve
muchas dificultades, pero si destaco la gran disposición de la docente,
fue demasiado amable y disfruté cada una de las clases.

 Unidad 2: Dentro de esta unidad pude entender mejor mis habilidades


de comunicación, mi manera de comunicarme y como las distintas
formas de motivación pueden influir en nuestra satisfacción. Con las
evaluaciones no tuve problemas, fue un agrado haber podido exponer

31
sobre una manera de canalizar el estrés mediante la aromaterapia. Al
igual que en la unidad anterior, disfruté demasiado cada clase.

Autoevaluación:

Dentro de todo, puedo decir que fui una buena alumna, mi desempeño no
fue excelente, pero si bastante bueno. Desarrollé nuevas habilidades que hoy
en día pongo en práctica, mejoré en aspectos que, dentro de las
retroalimentaciones recibidas en cada trabajo, se veían deficientes.

Estoy bastante satisfecha con las notas recibidas:

Primera evaluación “Entrevista a un profesional”: 6,3

Segunda evaluación “Infografía”: 5,0

Si bien no son notas excelentes, son aceptables, ya que estaba en proceso de


mejorar aspectos académicos y personales.

32
Conclusión:

Luego de todo lo expuesto y redactado, puedo concluir mi aprendizaje en


esta asignatura fue muy bueno, aprendí a cómo gestionar mi tiempo de
manera óptima, mediante distintas actividades, dándome cuenta cómo
perdía el tiempo en cosas que no servían, tenía demasiados tiempos muertos
o donde, lamentablemente, me quedaba pegada observando el celular, en un
momento que podría aprovechar para adelantar tareas o repasar materias.

Fue una asignatura que me ayudó en mi proceso para mejorar aspectos de mi


vida, tanto académicamente como personalmente. Con distintas formas de
autocuidado, saber manejar mi vocabulario, aprender a estudiar de maneras
distintas, etc.

También cabe destacar que nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda y
motivación de la docente a cargo, muchas de las cosas se las debo a ella.

33
Anexos:

34
35
36
37
38
Referencias:

- Unesco.org. https://es.unesco.org/themes/competencias-para-el-siglo-xxi

-Ust.cl. https://www.ust.cl/wp-content/uploads/sites/6/2016/03/Perfil-de-
Egreso-Tecnologia-Medica-Laboratorio-UST-2021.pdf

-Perfetti, C. A. (2007). Reading comprehension: Implications of cognitive


science research for reading instruction. Topics in Language Disorders, 27(1),
4-17.

-Hattie, J., & Donoghue, G. M. (2016). Learning strategies: A synthesis and


conceptual model. npj Science of Learning, 1(1), 1-13.

- Wisc.edu. https://students.wisc.edu/time-management/

-Mäntylä, T. (2017). Can planning improve time management and academic


achievement in higher education? Evidence from a field experiment. Studies
in Higher Education, 42(5), 872-887.

-Rueda, M., & Pla, E. (2013). El sistema de fichas en la enseñanza


universitaria. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica,
31(2), 119-136.

-Grossman, A. (2019, febrero 26). T. Rowe Price vs. Vanguard. Investopedia.


https://www.investopedia.com/t-rowe-price-vs-vanguard-4587959

39
-Regehr, C., Glancy, D., & Pitts, A. (2013). Interventions to reduce stress in
university students: A review and meta-analysis. Journal of Affective
Disorders, 148(1), 1-11.

40

También podría gustarte