Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA

FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO: CS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL: EDUCACION SECUNDARIA

SÍLABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de
Nombre de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA las actividades
académicas se
Plan de estudio: 4P201904 Código de la asignatura: 4P07073 distribuye en tres
fases.
Semestre académico en que se desarrolla: 7 Cada semestre
académico
comprende
dieciocho
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES semanas.
(Resolución N°
CRÉDITOS 6199-CU-2016)
Horas Práctica de Jefe de Horas Horas Horas Horas
Teóricas Aula Prácticas Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales

3 2 2 0 0 36 36 0

Equivalencias

Código Nombre
7807342 LITERATURA ESPAÑOLA

Pre-Requisitos

Código Nombre

2. SUMILLA
La asignatura de Literatura Española, pertenece al área de formación especializada de la Escuela Profesional
de Educación Secundaria – Comunicación Integral. Es de carácter teórico – practico y tiene como finalidad
desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes manejar información elemental de la literatura española,
analizar y valorar las expresiones literarias en los diferentes contextos. En consecuencia, el estudiante la
identificará, interpretará la producción literaria y demostrará dominio en el uso de estrategias metodológicas,
considerando la creatividad y la formación humanística en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO


Desarrolla estrategias metodológicas en la práctica de las disciplinas del área de conocimiento de
Educación, con creatividad e innovación.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

Identifica el proceso histórico de la literatura española e impulsa la interpretación en los diversos


contextos de su creación, por medio de estrategias metodológicas.
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tipo Aprendizaje
Explica las nociones elementales de la literatura española,
Conocimiento reconociendo su importancia como expresión del pensamiento del
hombre a través del tiempo.
Describe la historia de la literatura española, asumiendo una
Primera Fase Producto
actitud crítica en los diversos contextos de su creación.
Recopila información y efectúa el análisis de la literatura épica y
Desempeño lírica, identificando el conocimiento más relevante para explicar el
proceso de creación.
Reconoce la importancia de la creación literaria en las principales
Conocimiento
corrientes del siglo XV al XVIII.
Explica el siglo de oro, asumiendo una actitud crítica en esquemas
Producto
Segunda Fase para el análisis de textos.
Identifica información relevante para el análisis del romanticismo,
Desempeño realismo y modernismo, identificando y analizando el contexto
sociocultural.
Reconoce la creación literaria de las generaciones del 98, 14, 27 y
Conocimiento
36, considerando el contexto socio cultural.
Recopila y analiza la información en un modelo esquemático de
Tercera Fase Producto
interpretación sobre la literatura de la Guerra Civil Española.
Demuestra una actitud crítica de las creaciones literarias de los
Desempeño
representantes de la época contemporánea.

6. CONTENIDOS
PRIMERA FASE
INICIOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
1. Panorama de la historia de España

7. Literatura del siglo XV

6. Literatura del siglo XIV

5. La lírica del siglo XIII

4. La poesía épica

3. La lírica tradicional

2. Siglos convulsos: La Edad Media en la Península Ibérica

SEGUNDA FASE
EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA ESPAÑOLA I
1. El renacimiento
2. El Siglo de Oro

3. La Ilustración y el Neoclasicismo

4. El Romanticismo y Realismo

5. El Modernismo

TERCERA FASE
EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA ESPAÑOLA II
1. La Generación del 98

2. La generación del 14

3. La generación del 27

4. La generación de 1936

5. Literatura durante el franquismo

6. Hacia el siglo XXI

7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Nro Estrategia
1 Clase magistral
Primera Fase
2 Trabajo en equipo
1 Clase magistral
Segunda Fase 2 Conversatorios
3 Trabajo en equipo
1 Clase magistral
Tercera Fase 2 Conversatorios
3 Trabajo en equipo

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (criterios de evaluación)

Tipo Evaluación Se califica con:


Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Primera Evidencia del Otro Rúbricas
Fase Producto
Evidencia del Otro
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Segunda Evidencia del Monografías Escala de valoración
Fase Producto
Evidencia del Otro
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Conocimiento
Tercera Evidencia del Otro Lista de cotejo
Fase Producto
Evidencia del Otro
Desempeño

9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Denominación: Revisión y análisis sobre el Siglo de Oro a través de una monografía
Propósito: Recopilar información y analizar sobre el Siglo de Oro, destacando lo más relevante.
Indicadores: Presentación del documento respetando su estructura. Contenidos relacionados con el
tema. Exposición y resolución de problemas acerca del trabajo.
Beneficiarios: Estudiantes
Responsables: Docente y estudiantes de la asignatura.
Cronograma: Segunda fase
RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA
Denominación: ANIMANDO LA LECTURA A TRAVÉS DEL BIBLIOBÚS
Propósito: Fomentar la promoción de la lectura a través de la animación lectora en estudiantes de EBR
de las Instituciones Educativas de Arequipa.
Indicadores: Número de instituciones visitadas. Número de estudiantes que participaron en la promoción
de la lectura.
Beneficiarios: Instituciones Educativas de Arequipa y estudiantes de Educación Básica Regular
Responsables: Docentes y estudiantes de la E.P. Educación
Cronograma: Semestre Impar 2023

10. BIBLIOGRAFÍA
AMATE, JUAN J.
GARCÍA BARRIENTOS, JOSÉ L.
Clásica
OTROS. (1978) CURSO DE LITERATURA ESPAÑOLA. ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA.
ALHAMBRA>860..AMAT.00
ARMIÑO, MAURO (1980) HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E
Clásica
HISPANOAMERICANA. SOPENA>860..ARMI.00

DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


Nombre y Apellidos Categoría Correo electrónico

MONTESINOS CHAVEZ DE TORREBLANCA, MARCELA Auxiliar mmontesinos@ucsm.edu.pe

También podría gustarte