Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA

FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO: CS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL: EDUCACION INICIAL

SÍLABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de
Nombre de la asignatura: TIC Y APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN las actividades
académicas se
Plan de estudio: 4N201904 Código de la asignatura: 4N07076 distribuye en tres
fases.
Semestre académico en que se desarrolla: 7 Cada semestre
académico
comprende
dieciocho
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES semanas.
(Resolución N°
CRÉDITOS 6199-CU-2016)
Horas Práctica de Jefe de Horas Horas Horas Horas
Teóricas Aula Prácticas Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales

3 1 2 0 2 18 36 36

Equivalencias

Código Nombre
4O07083 TIC Y APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN
4P07077 TIC Y APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN
7803245 TIC DE LA EDUCACION
7805144 INFORMATICA EDUCATIVA
7805249 DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO
7807154 DIDACTICA DE LA MULTIMEDIA
7807349 TIC Y APRENDIZAJES EN LA EDUCACION

Pre-Requisitos

Código Nombre

2. SUMILLA
Esta asignatura corresponde a la formación básica del educador. Se orienta al uso pedagógico de las
tecnologías de la información y la comunicación, como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Como tal,
estudia los lineamientos del uso de las TICs, las políticas nacionales de uso de las nuevas tecnologías en la
educación, el uso pertinente del software educativo y el abordaje instrumental de los entornos interactivos para
la educación mediada por tecnología (e-learning y m-learning).
El desarrollo teórico práctico de la asignatura permite el aprendizaje activo basado en la experiencia al lado de
una discusión teórica para formar criterio sobre el uso pertinente de la tecnología, enfatizando su naturaleza
como apoyo al aprender en distintos niveles y escenarios de la educación básica regular.

3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO


Demuestra una sólida formación profesional, pedagógica, tecnológica y humanística, que les permite
desempeñarse adecuadamente en Educación.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

Evalúa la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación al ámbito educativo


conociendo sus potenciales y limitaciones.
Identifica y usa materiales educativos basados en TIC para la intervención educativa presencial y no
presencial.
Investiga el estado del arte de la informática en la educación, las experiencias favorables obtenidas en
otros países y se ilustra en las tendencias del desarrollo futuro de las TIC en la educación.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tipo Aprendizaje
Ejercita la aplicación de las TIC en la planificación, ejecución y
Desempeño
evaluación educativa.
Primera Fase Fundamenta el uso de las tecnologías de la información y la
Conocimiento comunicación en el proceso de enseñanza/aprendizaje señalando
sus ventajas y desventajas.
Desarrolla sus habilidades para identificar y evaluar el potencial de
Conocimiento uso curricular del software educativo en la docencia presencial y
no presencial
Segunda Fase
Emplea pertinentemente el software educativo de diverso tipo
Desempeño según el modelo pedagógico y la naturaleza de las asignaturas
que requieren su uso.
Investiga el estado del arte de la informática en la educación, las
Conocimiento experiencias favorables obtenidas en otros países y se ilustra en
Tercera Fase las tendencias del desarrollo futuro de las TIC en la educación.
Presenta aplicaciones desarrolladas con editores y herramientas
Producto
de autor atendiendo a los requisitos de usabilidad y pertinencia.

6. CONTENIDOS
PRIMERA FASE
1.1 Lineamientos para el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la educación

1.2 Aprendizaje, tecnología y sociedad del conocimiento

1.3 Aprender interactivamente con computadoras

1.4 Modelos pedagógicos e informática educativa


SEGUNDA FASE
2.1 Software educativo

2.2 Evaluación de software educativo

2.3 Evaluación de sitios web

2.4 Estado del arte de las TIC en la educación

TERCERA FASE
3.1 Ambientes interactivos para aprender

3.2 El aula virtual para el aprendizaje asistido

3.3 E-learning, B-learning, M-learning

3.4 Buenas prácticas en la educación no presencial

7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Nro Estrategia
1 Clase magistral
2 Estudio de casos
Primera Fase
3 Trabajo en equipo
4 Aplicaciones Online (App)
1 Clase magistral
Segunda Fase 2 Estudio de casos
3 Trabajo en equipo
Segunda Fase 4 Aplicaciones Online (App)
1 Clase magistral
2 Estudio de casos
Tercera Fase
3 Trabajo en equipo
4 Aplicaciones Online (App)

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (criterios de evaluación)

Tipo Evaluación Se califica con:


Evidencia del Exámen escrito
Primera Conocimiento
Fase Evidencia del Lista de cotejos
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Segunda Conocimiento
Fase Evidencia del Lista de cotejos
Desempeño
Evidencia del Exámen escrito
Tercera Conocimiento
Fase Evidencia del Escalas de valoración Rúbricas
Producto

9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA
Denominación: ANIMANDO LA LECTURA A TRAVÉS DEL BIBLIOBUS
Propósito: Fomentar la lectura a través de la animación lectora en estudiantes de EBR de las
Instituciones Educativas de Arequipa.
Indicadores: Número de instituciones visitadas. Número de estudiantes que participaron en la
promoción de la lectura.
Beneficiarios: Instituciones Educativas de Arequipa y estudiantes de Educación Básica Regular
Responsables: Docentes y estudiantes de la E.P. Educación
Cronograma: Semestre impar 2023

10. BIBLIOGRAFÍA
WAIDLER, LILIANA (COMP) (2017) INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL, LA COMUNICACIÓN, EJE TRANSVERSAL DEL PROYETCO INSTITUCIONAL,
Básica
2017 CENTRO DE PUBLICACIONES EDUCATIVAS Y MATERIAL
DIDÁCTICO>371.344.WAID.00

DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


Nombre y Apellidos Categoría Correo electrónico

BENAVENTE MORALES, ANTONIO EDWIN Asociado abenavente@ucsm.edu.pe

También podría gustarte