Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA

FACULTAD: CIENCIAS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO: CS Y TECNOLOGIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL: EDUCACION SECUNDARIA

SÍLABO DE ASIGNATURA

1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de
Nombre de la asignatura: PRACTICA EDUCATIVA II: OBSERVACION Y AYUDANTIA EN las actividades
SECUNDARIA académicas se
distribuye en tres
Plan de estudio: 4P201904 Código de la asignatura: 4P06048 fases.
Cada semestre
Semestre académico en que se desarrolla: 6 académico
comprende
dieciocho
semanas.
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES (Resolución N°
6199-CU-2016)
CRÉDITOS
Horas Práctica de Jefe de Horas Horas Horas Horas
Teóricas Aula Prácticas Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales

3 1 4 0 0 18 72 0

Equivalencias

Código Nombre
7806152 PRACTICA PREPROFESIONAL: AUXILIAR EDUCACION II
7806255 PRACTICA INTERNA II : SUPERVISION

Pre-Requisitos

Código Nombre

2. SUMILLA
La naturaleza de la Practicas Educativa II, es acercar al estudiante futuro docente en contacto progresivo y
creciente complejidad con la realidad educativa concreta a través de la observación pedagógica del desempeño
del docente de la especialidad en el aula, importante en la formación pedagógica y consolidando la vocación
profesional, promover el apego e identidad de la especialidad, de manera organizada; planificando, ejecutando
y evaluando sus actividades pedagógicas pertinentes. Al haber observado las necesidades que los educandos
tienen en cuanto al aprendizaje, aprenden a integrar lo teórico con las prácticas a través de vivencias reales
esporádicas.

3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO


Demuestra una sólida formación profesional, pedagógica, tecnológica y humanística, que les permite
desempeñarse adecuadamente en Educación.

4. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA


Desarrolla su práctica pre profesional con eficacia y calidad en la especialidad que le corresponde,
considerando los actuales paradigmas y enfoques pedagógicos de acuerdo con su pertinencia
Transforma el aula y los escenarios pedagógicos en espacios de investigación, reflexión e innovación
constantes con la finalidad de mejorar los procesos educativos y prepararse para manejar
adecuadamente las estrategias de la de enseñanza-aprendizaje
Propicia un ambiente intercultural durante su práctica profesional, afirmando la cultura local de los
alumnos, involucrándose en las actividades de la comunidad, fomentando la equidad e inclusión

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Tipo Aprendizaje
Identifica en el ámbito de acción considerando los alcances de su
Evidencia del conocimiento
desarrollo profesional.
Primera Fase Demuestra un comportamiento académico ético, responsable y
Evidencia de desempeño
reflexivo
Evidencia de producto Realiza las actividades propuestas en la práctica
Segunda Fase Evidencia de desempeño Presenta un informe con todas las tareas prácticas desarrolladas
Analiza la importancia de la práctica se prepara para interactuar
Evidencia del conocimiento
con los estudiantes
Tercera Fase Evidencia de desempeño Realiza las actividades propuestas en la práctica
Evidencia de producto Presenta un informe con todas las tareas prácticas desarrolladas

6. CONTENIDOS
PRIMERA FASE
JORNADA PEDAGOGICA EDUCATIVA
1. Dosificación en el tiempo

2. Organización de la jornada

3. Diversidad en las jornadas de trabajo en educación secundaria

SEGUNDA FASE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
1. Organización del aprendizaje

2. Manejo curricular del aprendizaje

3. Momentos pedagógicos del aprendizaje

TERCERA FASE
RECONOCIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
1. Diseño Curricular Nacional
2. Currículo Nacional 2016

3. Programación anual

4. Unidades didácticas

5. Sesiones de aprendizaje

7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Nro Estrategia
1 Clase magistral
2 Estudio de casos
Primera Fase
3 Mapas mentales conceptuales
4 Talleres
1 Clase magistral
2 Estudio de casos
Segunda Fase
3 Mapas mentales conceptuales
4 Talleres
1 Clase magistral
2 Estudio de casos
Tercera Fase
3 Mapas mentales conceptuales
4 Talleres

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (criterios de evaluación)

Tipo Evaluación
Evidencia del Conocimiento Cuestionarios
Exámenes escritos

Primera Fase Participación Oral


Evidencia del Producto Informe de práctica
Evidencia del Desempeño Lista de cotejos
Evidencia del Conocimiento Cuestionarios
Exámenes escritos

Segunda Fase Participación Oral


Evidencia del Producto Informe de práctica
Evidencia del Desempeño Lista de cotejos
Evidencia del Conocimiento Cuestionarios
Exámenes escritos

Tercera Fase Participación Oral


Evidencia del Producto Informe de práctica
Evidencia del Desempeño Lista de cotejos

9. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Denominación: Presentación de informe sobre las medidas y distribución adecuada de la infraestructura
de la I.E
Propósito: Analizar los ambientes y distribución adecuada de la I.E.
Indicadores: Impacto del servicio en la comunidad
Beneficiarios: Comunidad magisterial
Responsables: Docentes y estudiantes.
Cronograma: Semestre Par 2022
RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA
Denominación: “DE CORAZÓN A CORAZÓN A TRAVÉS DE LA LECTURA”
Propósito: Aplicar estrategias lúdicas y de gamificación para estimular la lectura a estudiantes de la EBR
haciendo uso de repositorios virtuales.
Indicadores: Número de personas que visitaron el repositorio de los diversos textos
Beneficiarios: Instituciones Educativas de Yanahuara, Cayma, Paucarpata y otros distritos
Responsables: Docentes y estudiantes de la E.P. Educación
Cronograma: Semestre par 2022

10. BIBLIOGRAFÍA
Revista Educ@rnos, (2015). La práctica docente: una realidad que se conoce día a día,
Externa
MINEDU
MINEDU, (2015). Rutas del aprendizaje, módulos 2013,2014, 2015. Educación secundaria, Externa

María de Lourdes Lule González. , (2015). «Analizar la práctica docente con dimensiones
Externa
constructivistas: una experiencia de observación,
Coll, C. y otros (comps.) , (2010). Un marco de referencia sicológico para la educación escolar:
Externa
la concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la enseñanza. Madrid,

DOCENTES Y JEFES DE PRÁCTICA RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA


Nombre y Apellidos Categoría Correo electrónico

GUTIERREZ PORTOCARRERO, PATRICIA IVONNE Docente Contratado pgutierrez@ucsm.edu.pe

También podría gustarte