Está en la página 1de 30

COSTEO Y CONTROL

DE LA
MANO DE OBRA

IQMA Ricardo Rodríguez González


Septiembre 2022
1
Bibliografía
Garcìa Colìn Juan.
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Mc. Graw Hill Mèxico

Ramírez Padilla David Noel.


CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
Mc. Graw Hill Mèxico

Cashin James, Polimeni Ralph.


FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE
CONTABILIDAD DE COSTOS.
Mc. Graw Hill. Mèxico
2
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
COSTEO Y CONTROL
DE LA MANO DE OBRA
✓ La mano de obra es el esfuerzo físico o mental
que se consume en elaborar un producto
✓ El costo de la mano de obra es el precio que se
paga por emplear recursos humanos.
✓ La compensación de los empleados que
trabajan en la producción representa el costo
de la mano de obra.
✓ Los costos de mano de obra pueden ser
divididos en mano de obra directa e indirecta.

4
MANO DE OBRA DIRECTA.

✓ Los trabajadores directos son aquellos que


trabajan directamente sobre un producto, ya
sea labor manual o empleando máquinas.
✓ La mano de obra directa está directamente
involucrada en la producción de un producto
terminado, la cual puede ser fácilmente
rastreada en el producto y representa un
costo muy importante en su producción.
✓ Los trabajadores de una línea de ensamble o
los operarios de una máquina tejedora son
ejemplos de mano de obra directa.
5
MANO DE OBRA INDIRECTA.

✓ El trabajo conocido como mano de obra


indirecta no es fácilmente rastreado en el
producto.
✓ Los trabajadores cuyos servicios están
indirectamente relacionados con la producción
como supervisores o inspectores son ejemplos
de este tipo de mano de obra.
✓ La mano de obra indirecta se considera parte
del total de los costos indirectos de fabricación.
6
COSTOS INCLUIDOS EN LA MANO DE OBRA
✓ Los principales costos de mano de obra son los sueldos
pagados a los trabajadores de producción y el pago de
sobresueldos y prestaciones.
✓ Sueldos y salarios En algunos casos
✓ Tiempo extra estos costos
✓ Descanso semanal suplementarios
llegan a representar
✓ Prima dominical casi el 50% de los
✓ Días de descanso obligatorio sueldos pagados.
✓ Vacaciones
✓ Prima vacacional
✓ Aguinaldo
✓ Seguridad Social: IMSS
INFONAVIT
AFORES
7
SUELDOS Y SALARIOS
✓ Los sueldos son los pagos fijos hechos
regularmente por los trabajos de gerencia,
supervisión o de oficina.
✓ El salario es la retribución que debe pagar el
patrón al trabajador por su trabajo.
✓ Puede fijarse:
✓ Por unidad de tiempo
✓ Por unidad de obra (destajo)
✓ Por comisión
✓ Precio alzado
✓ Fijo, variable o mixto
8
SUELDOS Y SALARIOS
✓ Salario diario. Es el salario nominal que se paga diariamente
✓ "Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en
efectivo el trabajador por los servicios prestados en una
jornada de trabajo“
SMG 2021 $141.70 X 7= $991.90

✓ Jornada de trabajo. Es el tiempo durante el cual el trabajador


está a disposición del patrón para prestar su trabajo.
✓ Jornada máxima:
✓ Diurna 8 horas (entre las 6:00 y las 20:00 hs)
✓ Nocturna 7 horas (entre las 20:00 y las 6:00 hs)
✓ Mixta 7.5 horas (comprende los anteriores
rangos, siempre que el período nocturno sea
menor a 3.5 horas)
9
Salarios mínimos profesionales
en la República Mexicana

10
11
12
Salario mínimo profesional en la República Mexicana
Ejemplo de Las definiciones y descripciones de las actividades,
profesiones, oficios y trabajos especiales serán las que a
continuación se señalan:
1. ALBAÑILERIA, OFICIAL DE. Es el trabajador que realiza
labores de construcción y reparación de cimientos, levantamiento
de muros, techos, losas, dalas y otras obras de albañilería. Cuida
de la preparación de la mezcla, pega tabiques, hace amarres y
castillos, arma varillas para trabes, cimbras y colado de concreto
en losas, contratrabes y columnas, coloca tubos de albañal,
empotra herrería, realiza aplanados y recubre pisos.
2. ARCHIVISTA CLASIFICADOR EN OFICINAS. Es el trabajador
que clasifica y archiva, conforme al sistema establecido,
documentos de oficina.Recibe, clasifica y glosa la
correspondencia, facturas, recibos, planos y fotografías; analiza y
redacta breves descripciones del contenido de los documentos;
prepara índices, guías y copias para facilitar el fichero; protege y
conserva los archivos. 13
TIEMPO EXTRA:
✓"Podrá también prolongarse la jornada de
trabajo por circunstancias extraordinarias,
sin exceder nunca de tres horas diarias ni
de tres veces en una semana“
✓Las horas de trabajo extraordinario se
pagarán con un ciento por ciento más del
salario que corresponda a las horas de la
jornada"
✓Para el pago semanal, las primeras 8
horas de tiempo extra, se pagarán dobles,
de la novena en adelante, triples 14
SEPTIMO DIA
(DIA DE DESCANSO SEMANAL)
✓ Es el día (o los días) de descanso por cada semana de
trabajo.
✓ Debe procurarse que el día de descanso semanal sea
el domingo. Si trabaja en domingo se pagará una
prima dominical correspondiente a un 25% extra.
✓ "Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador
de un día de descanso , por lo menos, con goce de
salario íntegro“
✓ Pueden manejarse diferentes esquemas para el
séptimo día: 5 de trabajo por 2 de descanso (semana
Inglesa), 6 de trabajo por 2 de descanso, 15 de trabajo
por 15 de descanso, etc.
✓ El trabajo en el día de su descanso semanal, deberá
pagarse triple 15
DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO
(Marcados por la Ley Federal del Trabajo)
1/Enero
5/Febrero 1/Diciembre de
21/Marzo cada 6 años cuando
1/Mayo corresponda cambio
16/Septiembre de Presidente de la
20/Noviembre República“
25/Diciembre

✓"El día de descanso obligatorio, trabajado,


deberá pagarse triple
16
VACACIONES:
✓ Son días pagados a que tienen derecho los trabajadores
para su descanso por cada año de servicio
✓ El período de vacaciones en ningún caso podrá ser inferior a
seis días laborables por el primer año, aumentando la
cantidad de días de descanso de acuerdo a los años de
antigüedad cumplidos.
✓ Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor del
25% sobre los salarios que les correspondan durante el
período de vacaciones.
✓ Los días correspondientes a las vacaciones se consideran
únicamente en base a días laborables.
✓ Deberán concederse dentro de los seis meses siguientes al
cumplimiento de años de servicio.
✓ No pueden compensarse con una remuneración.
✓ Si la relación termina antes de que se cumpla el año se tiene
derecho a una remuneración proporcional
17
AGUINALDO:
✓ Es un obsequio económico al que por gastos
extraordinarios de fin de año tiene derecho el trabajador
✓ "Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual
que deberá pagarse antes del día 20 de Diciembre,
equivalente a 15 días de salario, por lo menos.
✓ Los que no hayan cumplido el año de servicios,
independientemente de que se encuentren laborando o
no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán
derecho a que se les pague la parte proporcional del
mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado,
cualquiera que fuere éste“
✓ El Aguinaldo se pagará además del pago normal de
sueldo correspondiente
19
PRIMA DE ANTIGÜEDAD
✓ Es una prestación autónoma que se genera por el solo
transcurso del tiempo de la relación de trabajo.
✓ Consiste en el pago de una indemnización de 12 días por
cada año de servicio a la empresa y debe otorgarse en los
siguientes casos:
a) La separación voluntaria del trabajador con cuando menos 15
años de antigüedad.
b) Cuando el trabajador se separa del empleo por causa
justificada pudiendo referirse a:
✓ Rescisión del Contrato al Patrón.
✓ El estado de invalidez o cualquier causa de enfermedad
que haga imposible la prestación del servicio
✓ La tramitación de la pensión de vejez ante el IMSS
c) La muerte del trabajador
d) La terminación de la relación de trabajo por incapacidad
debida a un riesgo de trabajo, que haga imposible la
prestación del servicio
20
INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL

"Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio


las personas que se encuentran vinculadas a otras, de
manera permanente o eventual, por una relación de
trabajo (subordinados) cualquiera que sea el acto que
le dé origen y cualquiera que sea la personalidad
jurídica o la naturaleza económica de patrón y aún
cuando éste, en virtud de alguna ley especial, esté
exento del pago de impuestos o derechos”.
21
✓Todas las Empresas dependiendo del tipo
de actividad que realizan, son agrupadas
en 5 clases de riesgo, en razón de la
mayor o menor peligrosidad a que están
expuestos los trabajadores.
✓A cada clase le corresponden primas en
porcientos y en rangos mínimo, medio o
máximo dependiendo de su indice de
siniestralidad.

22
MES: PAR

Pago de:
IMSS $1,554

Sueldos pagados:
6313.00 (30dias)

$1554
=24.61%
$6313

23
MES: NON
Pago de:
IMSS
$1,605.80
Sueldos pagados:
6524.00 (31dias)
$1606 =24.61%
$6524

Pago de:
AFORE
$1,001.50
INFONAVIT
$798.00
Sueldos pagados:
$12,837 (61días)
$1800 =14%
$12837
24
INSTITUTO DEL FONDO
NACIONAL DE LA VIVIENDA
PARA LOS TRABAJADORES

✓ El patrón pagará al INFONAVIT el 5% del sueldo


de los trabajadores
✓ Cuando el Trabajador obtiene un crédito del
INFONAVIT, el patrón se convierte en
responsable solidario de la retención del pago
de la amortización bimestral, que será del 20%
al 30% del sueldo del trabajador, según lo
indique el INFONAVIT, debiendo enterarlo
bimestralmente además de la aportación que le
corresponde del 5%
25
ADMINISTRADORAS DE
FONDOS PARA EL RETIRO
(AFORE)

✓ El sistema de pensiones que entró en vigor el


1/Jul/97 está basado en el Seguro de Retiro,
Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
✓ De acuerdo con la nueva Ley, cada asegurado
es propietario de UNA CUENTA INDIVIDUAL DE
AHORRO PARA SU RETIRO.
✓ En esta cuenta individual se acumulan, durante
su vida de trabajo, las cuotas y aportaciones del
propio asegurado, de su patrón y del Gobierno.
26
27
ADMINISTRADORAS
DE FONDOS PARA EL RETIRO (AFORE)

28
IMPUESTO ESTATAL SOBRE EL SALARIO
✓Corresponde al pago a la Secretaría de Finanzas
del 2.5% de los sueldos pagados mensualmente
por las Empresas.

Otras prestaciones superiores a las de la Ley

PREMIOS POR ANTIGÜEDAD


PRESTACIONES SUPERIORES A LA LEY
BONIFICACIONES, SOBRESUELDOS, ETC

29
REPARTO DE UTILIDADES
Son sujetos obligados a repartir utilidades todas las unidades
económicas de producción o distribución de bienes o servicios de
acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y, en general, todas las
personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio
sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
✓ La utilidad repartible, correspondiente al 10% de la base grabable
de ISR, se dividirá en dos partes iguales:
✓ La primera se repartirá por igual entre todos los trabajadores,
tomando en consideración el número de días trabajados por cada
uno en el año, independientemente del monto de los salarios.
✓ La segunda se repartirá en proporción al monto de los salarios
devengados por el trabajo prestado durante el año.
✓ El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse
dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba
pagarse el impuesto anual,
✓ Los trabajadores eventuales tendrán derecho a participar en las
utilidades de la empresa cuando hayan trabajado sesenta días
durante el año, por lo menos.
30

También podría gustarte