Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS

SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

Laboratorio de Química Orgánica II

Bioquímica Diagnóstica, Grupo: 1202 A/C

PROFESORES:

Bernardo Francisco Torres

Pablo Ivan Mendoza Sanchez

INVESTIGACIÓN PREVIA: Ácido Pícrico

Equipo 1

Integrantes:
Guevara Rueda Demian
Morín García Nailea Janett
Orozco Cortés Joana Elizabeth
Objetivo

El alumno realizará una reacción de sustitución Electrofílica, nitrando un anillo


aromático que contiene un activante (o-p-director)

Introducción
El Ácido Pícrico es un sólido cristalino amarillo. Se utiliza como explosivo potente y
oxidante fuerte en los combustibles de cohetes, cerillas, técnicas de tratamiento del
cuero, en los métodos de grabado de metales, las baterías. Puede servir también de
tinte para tejidos o para tintar el vidrio.

El ácido pícrico, importante intermediario de varias síntesis dentro de la química


orgánica. Tiene la propiedad de formar cristales con diversas sustancias en especial
las que contienen estructuras aromáticas, cíclicas o heterocíclicas. Es por esta
razón que el ácido pícrico es muy utilizado en química analítica y otras ramas de la
química. Estos cítricos también han servido para ayudar en la purificación de
alcaloides u otras sustancias. Algunos cristales de picratos de interés son el picrato
de aconitina, picrato de atropina, picrato de cocaína, picrato de morfina, picrato de
estricnina y picrato de tomaína. Generalmente los cristales son amorfos al inicio y
poco a poco toman forma cristalina simétrica.

La estructura molecular del ácido pícrico consiste en tres grupos nitros ocupando las
posiciones orto y para de un anillo aromático, a partir de un hidroxilo,.Es importante
recordar que el hidroxilo es un grupo orto para dirigente, «activando» la sustitución
en esos tres carbonos específicos del anillo, y una reacción orgánica bajo un
mecanismo definido, conocido por sustitución electrofílica.

El ácido pícrico puede obtenerse a partir de la reacción entre el fenol (C6H5OH) con
ácido nítrico concentrado (HNO3) en presencia de ácido sulfúrico concentrado
(H2SO4).

Investigación.

1.Nitración dentro de las reacciones de SEA

La nitración aromática, aunque es comúnmente referida típicamente como una


reacción mecánica bien definida, algunos de sus aspectos mecánicos aún están
evolucionando. El mecanismo fundamental de la nitración electrofílica fue elucidada
por Ingold y Hughes. De acuerdo a ellos, la reacción de nitración incluye al NO2 y
un catión como el compuesto electrófilo, el cual es el responsable del ataque al
compuesto aromático. Ellos forman el ArHNO2+, el intermedio de Wheland, el cual
fue identificado como un complejo σ o un ion de arenio. El punto focal de estudios
en progreso es si es posible el rol de un adicional y discreto intermediario, una
formación de un complejo π o de un paso en la reacción coordinada de
transferencia de un único electrón, en comparación con la adición directa de
transferencia de dos electrones (adición polar), la cual lleva a un complejo σ
intermedio.
La nitración aromática es comúnmente llevada a cabo como una reacción ácido
catalizada entre el sustrato aromático y el ácido nítrico o sus derivados. De acuerdo
con el mecanismo de Ingold-Hughes, el HNO3 forma el ion Nitronio (NO2+) en
presencia de un ácido fuerte. Este ion reacciona con el sustrato aromático para
formar un ion arenio en un paso de tasa determinante, el cual en un paso
subsecuente pasa por una eliminación de protón que lleva al producto nitrado. La
estabilidad del ion arenio intermedio determina la regioselectividad de productos
nitrados.

Una modificación al mecanismo original de Ingold-Hughes fue propuesto por Ola,


quien sugirió la existencia de un intermediario separado anterior a la subsecuente
formación del ion arenio. El primer intermediario explica la baja selectividad del
sustrato observado en la nitración de otros aromáticos con la sal de Nitronio. Este
primer intermediario es considerado complejo π, el cual posee una débil pero bien
definida interacción entre el sustrato aromático y el ion nitronio.

Kenner y Weiss, propusieron la transferencia de un solo electrón como la vía a la


nitración aromática, en este mecanismo, la transferencia de un único electrón es
seguida por una recombinación por un par de radicales entre el catión radical
aromático y el NO2 radicar, llevando al ion arenio como el del mecanismo
Ingold-Hughes.

Trabajos extensivos recientes llevados a cabo por Kochi, ha substanciado aún más
la teoría de la transferencia de un solo electrón para compuestos aromáticos.

2.Influencia de los sustituyentes (orientación y reactividad)

Grupos donantes de electrones

-NH2, -NR2,-OH, -O- Activante fuerte Orientador orto y para

-NHCOR, -OR Activante moderado Orientador orto y para

-R (Alquilo) Activante suave Orientador orto y para

Grupos atractores de electrones

-X (Hálogenos) Desactivante suave Orientador orto y para

-COOR, -COR, -CHO, Desactivante moderado Orientador meta


COOH, -SO3H, -CN

-CF3, -CCl3, NO2, -NR3 Desactivante fuerte Orientador meta

En el experimento se presenta el sustituyente -NHCOCH3, el cual coincide con el


grupo donante de electrones -NHCOR, lo que especifica que en la reacción de
obtención de p-anilina, como se espera, se obtendrá el compuesto con orientación
para, aunque también se obtendrán cantidades del compuesto con orientación orto.

3.Fenoles; Generalidades y reacciones específicas

Cuando el Fenol se encuentra puro, se trata de un sólido cristalino entre incoloro y


blanco, que posee un olor característico dulce y alquitranado; a temperatura
ambiente se encuentra también como un polvo blanco; en contacto con el aire, sus
cristales son altamente higroscópicos y toman una coloración entre rosada y rojiza.

El Fenol posee en su estructura un anillo bencénico, y tiene un grupo Hidroxilo en


lugar de uno de los átomos de Hidrógeno propio del Benceno(C6H6).
Gracias a la presencia del anillo bencénico dentro de su estructura, el Fenol posee
la capacidad de estabilizarse. Esta posibilidad de estabilización del Fenol hace que
pueda perder con relativa facilidad el Hidrógeno de su grupo Hidroxilo, haciendo que
se comporte como un ácido débil. En presencia de grupos electrofílicos
(orientadores–meta) se enfatizan las propiedades ácidas del Fenol.

El Fenol es sensible a agentes oxidantes. La escisión del átomo de Hidrógeno


perteneciente al grupo Hidroxilo del Fenol, es sucedida por la estabilización por
resonancia del radical feniloxilo resultante. El radical así formado puede
continuar oxidándose con facilidad; el manejo de las condiciones de oxidación y del
tipo de agente oxidante empleado, puede conllevar a la formación de productos
tales como dihidroxiBenceno, tri-oxiBenceno y/o quinonas. Las propiedades
químicas mencionadas, hacen del Fenol un buen antioxidante, que actúa como un
agente de captura de radicales.

El Fenol sufre múltiples reacciones de substitución electrofílica, tales como


halogenación y sulfonación. También reacciona con compuestos carbonílicos, tanto
en medio ácido como básico. En presencia del Formaldehído
(CHOH), el Fenol es hidroximetilado con subsecuente condensación, dando como
resultado la formación de resinas.

El Fenol es un material combustible en sí mismo, que se quema en presencia de


Oxígeno, y puede producir Monóxido de Carbono (CO) como producto de
combustión incompleta, el cual es un gas tóxico.
4.Reacciones y fundamento químico de la técnica
5. Propiedades y estructura de reactivos y productos

Nombre Peso Punto Punto Aspecto y Densidad Solubilidad Pictogramas de


Molar de de color seguridad
Fusión Ebullición
Fenol 94,11 g 40 – 42 180 – 182 Sólido 1,07 g /cm³ ~ 84 g /l a 20
/mol °C °C incoloro a 20 °C °C

Ácido 98,07 g -15 °C 295 – 315 Líquido 1,81 g /cm³ Soluble a


sulfurico /mol °C incoloro a 20 °C cualquier
proporción

Ácido 229.11 121°C 150°C Sólido cristal 1,8 g/cm³ a Soluble


pícrico g/mol amarillo 20°C

Etanol 46.07 -114ºC 78ºC Líquido 0.79 g/cm³ Miscible en


g/mol incoloro a 20 °C agua

6.Colorantes y tinción. Cromóforos y auxócromos.

Los grupos cromóforos son los grupos funcionales de la molécula responsables de


la absorción. Principalmente son: dobles y triples enlaces carbono-carbono,
sistemas aromáticos, grupo carbonilo, imino (C=N), diazo (N=N), nitro y enlaces C-Y
(Y es un átomo con pares libres).

Los grupos auxocromos son sustituyentes del cromóforo y alteran λmax y/o ϵmax. Son
auxocromos los grupos metilo, halógenos, hidroxi, alcoxi, amino.

Los grupos auxocromo tienen los siguientes efectos sobre los cromóforos:

Desplazamiento batocrómico, la absorción del cromóforo se desplaza hacia


mayores longitudes de onda. Desplazamiento hipsocrómico; la absorción del
cromóforo se desplaza hacia menores longitudes de onda. Efecto hipsocrómico;
Aumenta ϵmax, presentando la banda mayor intensidad. Efecto hipocrómico;
Disminuye ϵmax, disminuyendo la intensidad de absorción.
Diagrama de flujo:
Referencias:

S.A (2015) “Ficha de seguridad de Fenol” Carl Roth. Recuperado 13 de junio de 2021, de:
https://www.carlroth.com/medias/SDB-3215-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5
RGF0YXNoZWV0c3wzMjI5MDd8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZW
V0cy9oMmUvaGY4Lzg5NzYyNzYwNjIyMzgucGRmfGFkYmM1YzQ2NmI5YmRmZjNhYTAy
YmE3NjNkOWJhZTkyNTU5MzRhNDBlNDgwMGEyN2VmYWMyYTViMzIzZmI3ZDY

S.A (2017) “Ficha de seguridad de Trinitrofenol”. Fagron. Recuperado 13 de junio de 2021,


de: https://fagron.com/sites/default/files/document/msds_coa/88-89-1_%28ES%29.pdf

S.A “Ficha de seguridad de Hidróxido de sodio”. UNAM. Recuperado 13 de junio de 2021,


de: https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/2hsnaoh.pdf

UIPAC. (2009). Amidas. Recuperado 13 de junio de 2021, de:


https://goldbook.iupac.org/terms/view/A00266

Fernandez, G. “Espectroscopía visible-Ultravioleta. Grupos cromóforos y auxocromos”


Química OrgáRecuperado 13 de junio de 2021, de:
https://www.quimicaorganica.org/espectroscopia-visible-ultraviolata/735-grupos-cromoforos-
y-auxocromos.html

S.A “Fenol” Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios ambientales. Recuperado 13 de


junio de 2021, de:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018903/Links/Guia14.pdf

También podría gustarte