Está en la página 1de 11

LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA

TERCER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 1
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se
plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Identifiquen las características de cada tarea y las
soluciones que pueden implementar al practicar:
Cuentos motores en los que se busque resolver
situaciones de acuerdo con la historia que se narra
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Fábula Motora
El pastor mentiroso Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, llevaba a pastar a su
rebaño a la colina; cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba
corriendo en el pueblo gritando: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo! Al oír los gritos, todos los habitantes se
metían en sus casas muertos de miedo. Y allí se quedaban encerrados hasta que oían de nuevo al pastor
que muerto de risa decía: ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos! Todos los días el pastor
después de llevar a sus ovejas a pastar les hacia la misma broma… todos los días…. Hasta que un día…
¿Saben qué pasó? El pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras ocasiones: ¡Viene
el lobo! ¡Viene el lobo! Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo
normal…, sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron caso, siguieron haciendo sus labores
recolectando frutos, etc; hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas veces… Y ¿Saben cómo
terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie del pueblo le hizo caso, el
pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.
1) Después de la interpretación literal se cuestiona a los niños sobre ¿Cuál fue la moraleja o enseñanza?
2) Se les propone cambiar el final
3) Representan la fábula nuevamente incorporando lo propuesto y haciendo movimientos que emulen a los
personajes.
MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 2
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Identifiquen las características de cada tarea y las
soluciones que pueden implementar al practicar:
Concursos de talentos que premien el esfuerzo personal,
sus acciones y decisiones al representar un personaje o
canción.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Cuento Motor
Había una vez una tribu de indios, los indios de la tribu Ripaku, son aquellos que llevan una pluma en la
cabeza como señal de valor, y esta es su aldea. (Los alumnos están sentados en círculo para colocarse la
pluma) Muy temprano se levantan, antes de que salga el sol y danzan alegremente para obtener suerte a la
hora de cazar. (Realizan danza en círculo) Preparan sus arcos y flechas para salir a cazar venados. (Realizan
el movimiento) Montados en sus caballos salen los valientes cazadores, librando peligros. (Sobre un palo de
escoba simulan que van en caballos y siguen un camino trazado con conos y brincan algunos obstáculos).
Llegan a la colina, pero deben seguir a pie, por la senda oculta, que está llena de trampas mortales, evaden
un peligroso lago (brincan una colchoneta), se arrastran por debajo de las plantas venenosas (pasan por
debajo de postes con cuerdas) y atraviesan una cueva mortal. (Pasan por un aro entre postes).
Avanzan hasta una zona boscosa, en que deben subir una montaña y luego otra y otra para descender
después hasta llegar a gran río. (Suben y bajan escalones) Encuentran varias canoas, reman en conjunto
para vencer la fuerte corriente del río (Sentados dentro de los aros simulan remar a ritmo lento), entran a
los rápidos y tienen que remar con más entusiasmo. (Sentados dentro de los aros simulan remar más
rápido) Al llegar al lugar, buscan y buscan sin poder encontrar al veloz venado y sin tener otra alternativa
recolectan frutos (Recogen esponjas de platos llanos). Buscan un lugar donde acampar para al día siguiente
poder regresar a la aldea con los frutos recolectados. (Recorren libremente el área de juego)

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 3
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Reconozcan las alternativas que tienen para solucionar
situaciones de juego en: Circuitos de acción motriz que
permitan seleccionar las formas de resolver las tareas o
retos en cada estación.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Delimitar un espacio en el área de trabajo, su dimensión dependerá del número de alumnos;
dividir al grupo en cuatro equipos, colocar los aros dentro del área delimitada trazando un
recorrido cruzado para cada equipo y explicar a los niños que los aros son piedras que sobresalen
de un río congelado y al cual nadie puede caer porque si no se congelarán, por lo que deben de
pisar únicamente dentro de los aros; si un compañero cae fuera del aro se quedará en su lugar
congelado hasta que otro compañero de su mismo equipo lo abrace para rescatarlo.
1ª actividad: a la indicación el primer alumno del equipo uno, hace el recorrido del río tratando de
no caer a él para llegar al otro extremo; y así sucesivamente hasta que pasen todos los
integrantes de su equipo, si alguien cae al río, espera al próximo compañero para que lo rescate y
terminan el recorrido juntos, se repite la actividad con cada equipo con la intención de que se
familiaricen con el recorrido. Juego modificado “El lago”
2ª actividad: a la indicación el primer alumno de cada equipo realiza el recorrido del río, tratando
de no caer y no chocar con sus compañeros, y así llegar al otro extremo, sucesivamente
comienzan a pasar los demás alumnos, evitando caer al río, si alguien cae espera a un compañero
que lo rescate. La actividad termina cuando todos hacen el recorrido de ida y vuelta y ningún
compañero queda congelado.

MATERIAL
Aros
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 4
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Reconozcan las alternativas que tienen para
solucionar situaciones de juego en: Juegos
tradicionales, populares y autóctonos que
favorezcan la búsqueda de distintas soluciones.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
La lotería”
Entregar al azar una carta de la lotería de personajes a cada alumno y agruparlos por personajes.
1ª actividad: cada grupo de manera individual identifica y realiza el movimiento característico de
su personaje:
Soldado, Malabarista de pelotas, Bailarina de ballet, Robot, Corredor
2ª actividad: los alumnos identifican la música que corresponde a su personaje y ejecutan el
movimiento.
Soldado, Malabarista de pelotas, Bailarina de ballet, Robot, Corredor.
3ª actividad: De manera alternada los alumnos con el mismo instrumento pasan al centro del
círculo para hacerlo sonar al compás de la música y con la parte del cuerpo que se indica:
Soldado, Malabarista de pelotas, Bailarina de ballet, Robot, Corredor

Variabilidad: Cambiar los personajes


MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 5
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren
DIDACTICA las posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen
aquellas que consideran convenientes, además de que las modifiquen para
cumplir con la meta o mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Valoren los logros que obtienen al poner en práctica
sus alternativas de solución ante retos y problemas
en: Actividades colaborativas que requieran
establecer funciones (individuales o en equipo) para
lograr una meta en común.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Juego cooperativo “Los gallos y las gallinas”
Organizar al grupo en equipos de 4 participantes y por esta ocasión del mismo género,
distribuirlos de manera dispersa por el área, indicarles que se acomodarán en un círculo cerrado,
de espaldas y tomados de los brazos, para inclinarse hacia el frente con la intención de que los
glúteos sirvan de soporte a la pelota que deben transportar.
1ª actividad: los equipos se colocan en posición y transportan de un lugar a otro un huevito
atendiendo las siguientes consigas:
Primero dos compañeros
Después tres compañeros
Por último cuatro compañeros
Para pasar a la segunda actividad se concentran a los equipos y se determina la distancia a la que
se colocaran las cajas para que ahí coloquen su huevito.
2ª actividad: los equipos nuevamente toman posición y transportan de un lugar determinado a su
caja correspondiente un huevito, atendiendo las siguientes consigas:
Primero dos compañeros Después tres compañeros Por último cuatro compañeros
Variabilidad: Hacer equipos mixtos y cambiar el tamaño del objeto a transportar.
MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 6
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se
plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Valoren los logros que obtienen al poner en práctica
sus alternativas de solución ante retos y problemas
en: Juegos cooperativos en los que tomen
decisiones respecto a las acciones a completar de
manera conjunta.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia

“El Caza Pelotas”

Organizar al grupo en equipos de 4 participantes, entregar el trozo de tela y una pelota por
equipo.

1ª actividad: cada alumno toma un extremo de la tela, se coloca una pelota en el centro de ella,
con la intención que de manera conjunta lanzan la pelota con ayuda de la tela lo más alto posible
para posteriormente atraparla, es importante no perder la pelota.

2ª actividad: después de un tiempo determinado se les incorpora una pelota más y así
sucesivamente hasta que tengan el mayor número de pelotas en movimiento.
Variabilidad: Hacer la actividad pero en parejas.

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 2°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 7
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren
DIDACTICA las posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen
aquellas que consideran convenientes, además de que las modifiquen para
cumplir con la meta o mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se
plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Valoren los logros que obtienen al poner en práctica
sus alternativas de solución ante retos y problemas
en: Rallies que impulsen la búsqueda de soluciones
en equipo acordes a cada reto.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES

1.-Bienvenida y Pase de asistencia


“Las frutas”
Organizar al grupo en equipos de 6 participantes y asignarles las frutas a recolectar (esponjas)
distribuir las esponjas en el área de trabajo y ubicar los aros en diferentes espacios.
1ª actividad: a la señal el primer integrante de cada equipo debe localizar la esponja
correspondiente a su fruta y trasportarla únicamente con sus pies hasta meterla en el aro de su
equipo, al momento de lograrlo regresa a su lugar para darle oportunidad al siguiente
compañero. Para la segunda actividad se organizan a los equipos en parejas y se atan de un pie
con un pañuelo, se distribuyen nuevamente las esponjas en el área.
2ª actividad: a la señal la primera pareja del equipo localiza una esponja correspondiente a su
fruta y deben trasportarla únicamente con sus pies hasta meterla en el aro de su equipo, al
momento de lograrlo se regresan a su lugar para darle oportunidad a la siguiente pareja.
Variabilidad: Cambiar el tamaño u objeto que representa las frutas.

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 8
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Establezca momentos durante la sesión para que los
alumnos: Descubran las acciones que pueden
tomar al afrontar una tarea.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
gymkhana: se organiza al grupo por equipos de igual número de integrantes y se les explica cual
es la lógica de las actividades que se van a realizar.

primera prueba: el coleccionista, con un cono por equipo, traer el mayor numero de piedritas, el
equipo que en su cono tenga el mayor numero de piedritas será el que obtenga el puntaje
acordado.
segunda prueba: puntería, desde una distancia considerable, cada participante debe introducir
cierto número de costalitos en un aro por ej: 2 o 3 que estará colocado frente a cada equipo.
tercera prueba: cada alumno lanzara una pelota desde un lugar determinado, intentando meterla
en la caja o bote que estará de frente a los equipos, el que meta el mayor numero de pelotas
ganara el reto.
cuarta prueba: cada alumno lanzara una pelota desde un lugar determinado, intentando meterla
en el aro que estará colgado de un tablero, el equipo que pase mas pelotas por el mismo ganara
el reto.
quinta prueba: se divide al grupo en dos equipos cada uno de un lado de la cancha, intentaran
quemarse con las pelotas el equipo que queme mas rápido a los integrantes del otro equipo
ganara el encuentro.

MATERIAL
Piedritas, aros, costalitos
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

9
PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)
ESCUELA: GRADO: FECHA 2°
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 9
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren
DIDACTICA las posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen
aquellas que consideran convenientes, además de que las modifiquen para
cumplir con la meta o mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Establezca momentos durante la sesión para que los
alumnos: Intercambien puntos de vista sobre cómo
solucionar un problema.
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
Circuito de acción motriz I
Establecer el circuito de acción motriz con las siguientes materiales:
1ª estación: recorrido de aros
2ª estación: postes y bastidores de costura
3ª estación: recorrido de conos y costalitos
4ª estación: caja y esponjas
5ª estación: aro sujeto en postes y discos de cartón Organizar al grupo en 5 equipos y distribuirlos
por las estaciones
1ª actividad: los alumnos realizan la actividad de su estación atendiendo las indicaciones de la
misma, después de un tiempo determinado cambian de estación; continúan con la dinámica
hasta que los equipos recorran todas las estaciones.
1ª estación: los alumnos realizan un recorrido de aros en 4 puntos de apoyo
2ª estación: los alumnos deben ensartar los aros de costura en los postes establecidos
3ª estación: los alumnos deben realizar un recorrido en ziz zag con un costalito en la cabeza
4ª estación: los alumnos deben meter las esponjas de rebote a la caja 5ª estación: los alumnos
deben pasar discos de cartón por el centro de un aro

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

PLAN CLASE(SECUENCIA DIDACTICA)


ESCUELA: GRADO: 2° FECHA
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ SESIO 10
N
5ta. UNIDAD La práctica de diversas actividades y juegos permite que los alumnos exploren las
DIDACTICA posibles respuestas motrices y expresivas disponibles y que seleccionen aquellas que
consideran convenientes, además de que las modifiquen para cumplir con la meta o
mejorar su desempeño.

COMPONENTE PEDAGOGICO CREACTIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ


APRENDIZAJE ESPERADO Elabora alternativas de solución ante retos y
problemas que se presentan en actividades y
juegos, para cumplir con la meta que se
plantea.
ORIENTACIONES DIDACTICAS Establezca momentos durante la sesión para que los
alumnos Respondan qué tuvieron en cuenta para
lograr la meta de juego
ESTRATEGIA DIDACTICA Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-Bienvenida y Pase de asistencia
CARRERA DE PAPELITOS: INDIVIDUAL LLEVARAN UNA PELOTITA DE PAPEL DE UN LUGAR DETERMINADO A
OTRO, DESPUES LO INTENTARAN EN PAREJAS.

NO TODO SE HACE IGUAL: MODIFICARAN LA POSTURA Y MANTENDRAN EL EQUILIBRIO DE SU CUERPO,


MEDIANTE LA PRESENTACION DE RECORTES QUE PROPONGAN DIFERENTES TIPOS DE POSTURAS.

LECTURA VELOZ: IDENTIFICARAN COMO CAMBIA SU RESPIRACION AL REALIZAR UNA ACTIVIDAD FISICA
COMO POR EJEMPLO; TRASLADANDOSE DE UN EXTREMO A OTRO DE LA CANCHA DE IDA SOLO CORRIENDO
Y AL REGRESAR TENDRAN QUE LEER LA FRASE DE “CORRER, SALTAR Y LEER ES DIVERTIDO”.

PLATICA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL BAÑO DIARIO.

CANCION "EL PIOJITO"


HAY VIENE UN PIOJITO TODO BARRIGON, CON SU SOMBRERITO Y SU BASTON, VIENE DICIENDO VENGO DE
ALMORZAR, DE LA CABEZOTA DE UN NIÑO HARAGAN, TU NIÑITO LINDO DEBES DE ENTENDER, QUE EN
CABEZA LIMPIA PIOJOS NO HA DE HABER.
LOS APRENDIZAJES CLAVE DE LA EDUCACION FISICA PRIMARIA
TERCER TRIMESTRE

MATERIAL
Pelotas
ASISTENCIA Y REGISTRO DE OBSERVACION POR (Clase)
O
A
NOMBRE

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
N
1
2
3
4
5
6
7

También podría gustarte