Está en la página 1de 14

ACTIVIDADES

Imprenta minúscula

General
José de San Martín

2023
Hoy observamos imágenes de Hoy observamos imágenes de
monumentos en homenaje al monumentos en homenaje al

RAL SAN MAR RAL SAN MAR


ENE T ENE T

ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO
en la Argentina y en el mundo en la Argentina y en el mundo

Hoy observamos imágenes de Hoy observamos imágenes de


monumentos en homenaje al monumentos en homenaje al

RAL SAN MAR RAL SAN MAR


ENE T ENE T
ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO
en la Argentina y en el mundo en la Argentina y en el mundo

Hoy observamos imágenes de Hoy observamos imágenes de


monumentos en homenaje al monumentos en homenaje al

RAL SAN MAR RAL SAN MAR


ENE T ENE T
ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO

en la Argentina y en el mundo en la Argentina y en el mundo


Hace más de 200 años se estaban empezando a formar los países que hoy
llamamos Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela, y lograr expulsar a los
conquistadores españoles no fue tarea fácil.
Hoy, vamos a empezar a conocer lo que pasó en un momento de la historia muy
importante para nuestra región, el famoso “Cruce de los Andes”.
La Cordillera de los Andes se encuentra en uno de los límites de Argentina, pero
se extiende también por los países de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y un
poco de Venezuela. Como hace 200 años no había fotografías, las cosas que

@ENPRIMERCICLO
ocurrían se pintaban en cuadros o se escribían en libros, y gracias a eso lo
podemos saber hoy.

Hace más de 200 años se estaban empezando a formar los países que hoy
llamamos Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela, y lograr expulsar a los
conquistadores españoles no fue tarea fácil.
Hoy, vamos a empezar a conocer lo que pasó en un momento de la historia muy
importante para nuestra región, el famoso “Cruce de los Andes”.
La Cordillera de los Andes se encuentra en uno de los límites de Argentina, pero
se extiende también por los países de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y un
poco de Venezuela. Como hace 200 años no había fotografías, las cosas que

@ENPRIMERCICLO
ocurrían se pintaban en cuadros o se escribían en libros, y gracias a eso lo
podemos saber hoy.

Hace más de 200 años se estaban empezando a formar los países que hoy
llamamos Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela, y lograr expulsar a los
conquistadores españoles no fue tarea fácil.
Hoy, vamos a empezar a conocer lo que pasó en un momento de la historia muy
importante para nuestra región, el famoso “Cruce de los Andes”.
La Cordillera de los Andes se encuentra en uno de los límites de Argentina, pero
se extiende también por los países de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y un
poco de Venezuela. Como hace 200 años no había fotografías, las cosas que
@ENPRIMERCICLO

ocurrían se pintaban en cuadros o se escribían en libros, y gracias a eso lo


podemos saber hoy.
Hoy observamos en mapas y en el Hoy observamos en mapas y en el
globo terráqueo, el camino del globo terráqueo, el camino del

RAL SAN MA RAL SAN MA


NE RT NE RT
E E

ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO
y su ejército para cruzar la y su ejército para cruzar la
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes

Hoy observamos en mapas y en el Hoy observamos en mapas y en el


globo terráqueo, el camino del globo terráqueo, el camino del

RAL SAN MAR RAL SAN MAR


ENE T ENE T
ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO
y su ejército para cruzar la y su ejército para cruzar la
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes

Hoy observamos en mapas y en el Hoy observamos en mapas y en el


globo terráqueo, el camino del globo terráqueo, el camino del

RAL SAN MAR RAL SAN MAR


ENE T ENE T
ÍN

ÍN
G

G
@ENPRIMERCICLO

@ENPRIMERCICLO

y su ejército para cruzar la y su ejército para cruzar la


Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Los mapas son representaciones planas de una
parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
Es una representación, es decir no es la realidad
exacta.
El siguiente mapa muestra toda
Sudamérica

Leé los nombres de


todos los países y redondeá
los de Argentina y Chile.

Redondeá el nombre de la
provincia de Mendoza, donde
comenzó “el cruce de los
@ENPRIMERCICLO

Andes”.

Los mapas son representaciones planas de una


parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
Es una representación, es decir no es la realidad
exacta.
El siguiente mapa muestra toda
Sudamérica

Leé los nombres de


todos los países y redondeá
los de Argentina y Chile.

Redondeá el nombre de la
provincia de Mendoza, donde
comenzó “el cruce de los
@ENPRIMERCICLO

Andes”.
Los mapas son representaciones planas de una
parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
Es una representación, es decir no es la realidad
exacta.
El siguiente mapa muestra toda
Sudamérica

Leé los nombres de


todos los países y redondeá los
de Argentina y Chile.

Redondeá el nombre de la
provincia de Mendoza, donde
comenzó “el cruce de los
@ENPRIMERCICLO

Andes”.

Los mapas son representaciones planas de una


parte o de la totalidad de la superficie terrestre.
Es una representación, es decir no es la realidad
exacta.
El siguiente mapa muestra toda
Sudamérica

Leé los nombres de


todos los países y redondeá
los de Argentina y Chile.

Redondeá el nombre de la
provincia de Mendoza, donde
comenzó “el cruce de los
@ENPRIMERCICLO

Andes”.
Observen con mucha atención esta imágen que realizó un artista uruguayo llamado Juan Manuel Blanes,
y la llamó “Revista de Rancagua”. Le puso ese nombre a la pintura porque Rancagua es la ciudad de Chile
que dibujó y se le llama “revista” al momento en que el ejército entra con todos sus soldados, uniformes
y algunas de sus armas, es como un desfile y un recibimiento de la gente del lugar.
Respondan en sus
cuadernos:

@ENPRIMERCICLO
¿Qué observan en esta
pintura?

¿Quiénes aparecen?

¿Qué trabajos harían esas


personas antes de
sumarse a la Guerra?

Observen con mucha atención esta imágen que realizó un artista uruguayo llamado Juan Manuel Blanes,
y la llamó “Revista de Rancagua”. Le puso ese nombre a la pintura porque Rancagua es la ciudad de Chile
que dibujó y se le llama “revista” al momento en que el ejército entra con todos sus soldados, uniformes
y algunas de sus armas, es como un desfile y un recibimiento de la gente del lugar.
Respondan en sus
cuadernos:

@ENPRIMERCICLO
¿Qué observan en esta
pintura?

¿Quiénes aparecen?

¿Qué trabajos harían esas


personas antes de
sumarse a la Guerra?
Ahora, miremos
detenidamente algunos
de estos grupos para
pensar si todos cumplían
las mismas funciones
dentro del ejército o
cómo se distribuían las
tareas dentro del
mismo.
@ENPRIMERCICLO

Ahora, miremos
detenidamente algunos
de estos grupos para
pensar si todos cumplían
las mismas funciones
dentro del ejército o
cómo se distribuían las
tareas dentro del
mismo.
@ENPRIMERCICLO

Ahora, miremos
detenidamente algunos
de estos grupos para
pensar si todos cumplían
las mismas funciones
dentro del ejército o
cómo se distribuían las
tareas dentro del
mismo.
@ENPRIMERCICLO
@ENPRIMERCICLO
Para saber más
Para formar el Ejército de los Andes, fue necesario entrenar a cientos de
hombres como soldados. Por lo menos un varón de cada familia participó
del ejército. Sin embargo, este esfuerzo no fue igual para todos: los hijos de las
familias ricas sirvieron al ejército como oficiales.
La tropa se formó casi en su totalidad por trabajadores pobres, negros, pardos,
indios y mestizos. Muchos hombres se unieron al ejército voluntariamente, por
patriotismo o para mejorar su posición en la sociedad. Finalmente, centenares de
esclavos fueron comprados a sus dueños para integrar un batallón separado, bajo
la conducción de un jefe blanco. Muchos aceptaron arriesgar su vida porque se les
prometía la libertad luego de pasar por lo menos cinco años en el ejército.

@ENPRIMERCICLO
Para saber más
Para formar el Ejército de los Andes, fue necesario entrenar a cientos de
hombres como soldados. Por lo menos un varón de cada familia participó
del ejército. Sin embargo, este esfuerzo no fue igual para todos: los hijos de las
familias ricas sirvieron al ejército como oficiales.
La tropa se formó casi en su totalidad por trabajadores pobres, negros, pardos,
indios y mestizos. Muchos hombres se unieron al ejército voluntariamente, por
patriotismo o para mejorar su posición en la sociedad. Finalmente, centenares de
esclavos fueron comprados a sus dueños para integrar un batallón separado, bajo
la conducción de un jefe blanco. Muchos aceptaron arriesgar su vida porque se les
prometía la libertad luego de pasar por lo menos cinco años en el ejército.

Para saber más @ENPRIMERCICLO

Para formar el Ejército de los Andes, fue necesario entrenar a cientos de


hombres como soldados. Por lo menos un varón de cada familia participó
del ejército. Sin embargo, este esfuerzo no fue igual para todos: los hijos de las
familias ricas sirvieron al ejército como oficiales.
La tropa se formó casi en su totalidad por trabajadores pobres, negros, pardos,
indios y mestizos. Muchos hombres se unieron al ejército voluntariamente, por
patriotismo o para mejorar su posición en la sociedad. Finalmente, centenares de
esclavos fueron comprados a sus dueños para integrar un batallón separado, bajo
la conducción de un jefe blanco. Muchos aceptaron arriesgar su vida porque se les
prometía la libertad luego de pasar por lo menos cinco años en el ejército.
Escribí tu nombre: Fecha:

Pintá en este mapa los lugares


alg unas ciudades l
a claves del cruce de los Andes
ombre de s al gener
Escribí el ánn los monumento
donde est San Martín

aparecen en la
ue perso nas
Redondeá qtura que observamos
pin
s
Mujeres Niños/a Criollos

s Pardos
Niños/a Mulatos
ite
de la el s arios
Soldado Funcion
s
Esclavo
Escribí tu nombre: Fecha:

Pintá en este mapa los lugares


nas
e de algulo
nombr claves del cruce de los Andes
Escribí es donde están s artín
el
ciudad al general San M
tos
monumen

n
q ue perso nas aparecse
Redondeá tura que observamo
en la pin
r es Niños/as Criollos
Muje
Niños/a
s Pardos
Mulatos
ite
de la el s ionarios
Soldado Func
s
Esclavo

Escribí tu nombre: Fecha:

Pintá en este mapa los lugares


nas
í el nombre de algulos claves del cruce de los Andes
Escrib es donde están artín
ciudad al general San M
tos
monumen

n
q ue perso nas aparecse
Redondeá tura que observam o
en la pin
r es Niños/as Criollos
Muj e

Niños/a
s Pardos
Mulatos
ite
de la el s ionarios
Soldado Func
s
Esclavo
Biografía del General San Martín
José Francisco de San Martín y Matorras nació en Yapeyú, provincia de
Corrientes, Argentina, el 25 de febrero de 1778.

Cuando era pequeño se trasladó con su familia a España. Allí con tan
sólo once años se incorporó como cadete en el Ejército, siguió la
carrera militar y luchó defendiendo a España.

Al enterarse de que en América se empezaba a hablar de


Independencia, decidió regresar a su patria y ofrecer sus servicios
como militar.

Formó el cuerpo de caballería "Regimiento de Granaderos a Caballo" y


el primer combate que libraron fue el de San Lorenzo.

San Martín elaboró el Plan Continental para liberar a Chile. Armó el


Ejercito de los Andes para ello, tuvo que reclutar muchos hombres y
formarlos como militares, esta preparación la hizo en un campamento
llamado "El Plumerillo" en la provincia de Mendoza

Biografía del General San Martín


José Francisco de San Martín y Matorras nació en Yapeyú, provincia de
Corrientes, Argentina, el 25 de febrero de 1778.

Cuando era pequeño se trasladó con su familia a España. Allí con tan
sólo once años se incorporó como cadete en el Ejército, siguió la
carrera militar y luchó defendiendo a España.

Al enterarse de que en América se empezaba a hablar de


Independencia, decidió regresar a su patria y ofrecer sus servicios
como militar.

Formó el cuerpo de caballería "Regimiento de Granaderos a Caballo" y


el primer combate que libraron fue el de San Lorenzo.

San Martín elaboró el Plan Continental para liberar a Chile. Armó el


Ejercito de los Andes para ello, tuvo que reclutar muchos hombres y
formarlos como militares, esta preparación la hizo en un campamento
llamado "El Plumerillo" en la provincia de Mendoza
eG neral José de eG neral José de
S S

an
an

M
M

a
a

r
r

t
t

í
í

n
n

@ENPRIMERCICLO @ENPRIMERCICLO
¿Dónde y cuándo nació?

¿Por qué decidió volver a América?

¿Cuál fue el cuerpo de caballería que armó y que batalla libraron?

¿Para qué y cómo armó el Ejército de los Andes?


@ENPRIMERCICLO

¿Dónde y cuándo nació?

¿Por qué decidió volver a América?

¿Cuál fue el cuerpo de caballería que armó y que batalla libraron?

¿Para qué y cómo armó el Ejército de los Andes?


@ENPRIMERCICLO

También podría gustarte