Está en la página 1de 9

Historia, conceptos,

métodos de desarrollo,
aprendizaje y educación.

Rodriguez Barbosa José


5 semestre
Adriana Abarca Medina
¿Qué es la educación?
Formación destinada a desarrollar la
capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo
con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que
pertenecen.

Historia y Análisis de la educación en México.


El lugar prehistórico del
conocimiento

La Iglesia católica y
Carlos V jugaron un papel
El templo fue el lugar fundamental en el cambio
donde los niños y jóvenes de la educación
se formaban para adquirir tradicional impuesta por
conocimiento y adoptar el las tribus locales antes de
rol que la sociedad les la colonia. Sin duda, la
asignaba religión católica fue el
factor principal que
definió las políticas
educativas.

Fue además la época en la que se fundaron las primeras universidades.


La educación durante la colonia (XVI)
Los colegios en la Nueva España formaron parte
del proyecto humanista de convertir a los
indígenas al cristianismo. Los frailes destinaron
un tiempo y un local al lado de la iglesia para
iniciar a los niños en la doctrina cristiana, además
les enseñaban a leer, escribir, cantar, tocar
instrumentos musicales, ayudar a la misa, atender la
sacristía y llevar una vida en común.

La educación en el periodo post-independien


23 de Octubre de 1833
El presidente Valentín Gómez Farías,
expidió una Ley en la que se estableció por
primera vez en México, el principio de la
libertad de enseñanza.

1843 Artículo 60
Antonio López de Santa Ana expidió el Plan
General de Estudios de la República
Mexicana.

1867- Benito Juárez


A partir de la restauración de la república
en 1867 se multiplicó rápidamente las
escuelas. En 1843 existían 1310 primarias,
en 1857 2,424 y en 1870 4,570.

Porfiriato
La educación durante el porfiriato rescató gran parte
del proyecto educativo juarista. Benito Juárez tenía
un gran interés por tener una población preparada, ya
que de ellos dependía el desarrollo del país, en este
sentido la política de Porfirio Díaz retomó parte de
las iniciativas y le dio impulso a muchas
instituciones creadas en el gobierno de Juárez.
Joaquín Barrada quien fuera Ministro de Justicia e
Instrucción de 1882 a 1901, realizó congresos con el
objetivo de reunir a pedagogos, intelectuales y
maestros con el propósito de que dichos congresos
ayudaran a plantear un proyecto renovado para la
educación.

1910-1917: Escaso desarrollo en la educación., pese a las dificultades


económicas se aumentaron el número de escuelas y de profesores.

1917: El precepto de la educación laica, gratuita y obligatoria, se elevó por


primera ocasión a rango constitucional en el Congreso Constituyente.

Creación de la SEP
El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad
en la Cámara de Diputados.
En el sexenio de Lázaro Cárdenas se modificó el artículo tercero constitucional
dando lugar a la educación socialista y obligar a las escuelas privadas a seguir
los programas oficiales.

Conceptos básicos de Desarrollo


El desarrollo es un
Aprendizaje y Educación proceso de crecimiento personal
que lleva al sujeto a convertirse en
Aprender es adquirir conocimientos, un ser cada vez más complejo.
no solo de tipo informativo sino Esta complejidad se va formando a
también formativo. través de sucesivos cambios que
El aprendizaje, además de consistir favorecen una interpretación del
en un conjunto de conductas mundo cada vez más comprensiva y
adquiridas, es una construcción de la integración de experiencias cada
estructuras internas vez más amplias y complejas
(Rodríguez, 2001).

La educación es un proceso
multidireccional de transferencia
cultural del cual nos valemos para
poder transmitir una serie de valores
y conocimientos, facilitando así, el
enriquecimiento personal y la
interacción con el mundo exterior.
Método Fröebeliano:
La pedagogía de fröebel se fundamenta en la actividad, es
decir, su método es natural y activo. Es necesario estudiar
el desarrollo del niño para ayudar en su autoeducación y
poder así facilitarle su autodesenvolvimiento favorable.

Método por descubrimiento:


Desarrollado por David Ausbel consiste en que el docente
debe inducir a que los estudiantes logren su aprendizaje a
través del descubrimiento del conocimiento. Pone en
primer plano los procesos de aprendizaje y en segundo
lugar las acciones de enseñanza. Facilita el desarrollo del
campo afectivo compatibilizando con las capacidades
cognoscitivas y de participación social. Contribuye a la
formación de la mentalidad cooperativa y de participación
social.

Método Montessori:
El método Montessori al concibe la educación como
autoeducación; exige que los docentes estimulen los
ejercicios de la vida práctica infantil y que asuman la no
intervención directa, en razón de que el niño debe hacer su
trabajo por sí mismo. Los principios que fundamentan a la
pedagogía de Montessori son:
• El principio de libertad
• El principio de la actividad
• El principio de vitalidad
• El principio de la individualidad

Método Waldorf:
Esta pedagogía se basa en la idea de que el ser humano es
una unión de cuerpo, espíritu y alma. Por lo tanto la
educación debe respetar y apoyar el desarrollo fisiológico,
psíquico y espiritual del niño/a.
Método deductivo: El método deductivo es una estrategia
de razonamiento empleada para deducir conclusiones
lógicas a partir de una serie de premisas o principios. En
este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo
general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o
hechos concretos).
Se basa en:
▪ La experiencia.
▪ La participación.
▪ Los hechos.
▪ Posibilita en gran medida la generalización. ▪
Razonamiento globalizado.

Método inductivo: El método inductivo o inductivismo es


aquel que obtiene conclusiones generales a partir de
premisas particulares. Es el ideal para lograr principios, y
a partir de ellos utilizar el método deductivo.
Normalmente en las aulas se hace al revés.

Método analógico o analítico: El razonamiento analógico


es una forma de razonamiento que consiste en obtener una
conclusión a partir de premisas en las que se establece una
similitud o analogía entre elementos o conjuntos de
elementos distintos, por lo tanto éste va de particular en
particular.
Paradigmas constructivistas en la educación

Propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se


lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del
sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción
operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente").
Desde el punto de vista del constructivismo el
maestro no enseña en el sentido tradicional de pararse frente a la clase
e impartir los conocimientos, sino que acuden a materiales con lo que
los alumnos se comprometen

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se


organiza en torno a tres ideas fundamentales:
 El alumno es el responsable último de su propio proceso de
aprendizaje.
 La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos
que ya poseen un grado considerable de elaboración.
 El hecho de que la actividad constructiva del alumno se aplique a
unos contenidos de aprendizaje preexistente condiciona el papel que
está llamado a desempeñar el facilitador.
Diseño y planificación de la enseñanza:
 Los contenidos de la enseñanza
 Los métodos y estrategias de enseñanza
 La secuencia de los contenidos
 La organización social
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio
aprendizaje, por lo tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar
al alumno para enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto
de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de
razonamiento y enseñarle sobre la base del pensar, incorporar objetivos
de aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas, dentro del
currículo escolar.

Referencias

Betoret, F. (2004). La enseñanza y el aprendizaje en la situación educativa. Editorial


Alianza. Bolivar, A. (2017). Linea del tiempo de la educación en México. Recuperado
de:
https://www.youtube.com/watch?v=StvBzLRzJ4U
Del Villar K, Monica. (2018). La educación en el México Prehispánico. Obtenido de
https://masdemx.com/2016/03/la-educacion-en-mexico-prehispanico/.
Ortega, D. G. (21 de agosto de 2006). La educación en la época colonial. El periódico
de los Universitarios.
Guerrero Olvera, M. (2017). La educación en México a través de los tiempos: cambios
y reformas. Universidad del centro de México.
Jiménez, C. (s. f.). Historia de la Educación en México | Primavera 2016 – Prof.
Claudia Arufe. Historia de la educación en México. Recuperado 4 de febrero de 2021,
de https://hem-claudia.academia.iteso.mx
Nombre: José Rodríguez

Ciclo Turno; vespertino

b) ¿Qué pensé, sentí o no comprendí mientras iba


leyendo?
Comprendí la importancia de la educación en Mexico y la
historia, independientemente de sus antepasados y
antecedentes es este ámbito en el que las personas han
sido enseñanzas, cada ser humano aprende y educa
diferente y es lo que nos hace personas, el que tenemos
cierta escénica y manera de aprendizaje, también
comprendí que existen diferentes tipos de aprendizaje, y
los conceptos más a fondo.

c) ¿Qué relación le encuentro con mi entorno o con mi


propia vida?
la encuentro toda la relación, desde que naci hasta la
fecha sigo siendo parte de un sistema educativo que no
tiene final ya que las cosas y el mundo va cambiando,
actualizando y evolucionado, quiere decir qué hay más
información y más aprendizaje de por medio.

d) ¿Qué aprendí?
los tipos de enseñanza, los conceptos base de dedicación,
aprendizaje etc. y la importancia de esta.

e) ¿Dónde puedo emplear los conocimientos adquiridos?


en mi entorno, en la escuela y en mi familia.

También podría gustarte