Está en la página 1de 13

Jonathan Fabricio Melendez.

Contenido
INTRODUCCION............................................................................................................................II
JUSTIFICACION............................................................................................................................III
OBJETIVOS...................................................................................................................................IV
MARCOTEORICO..........................................................................................................................V
las drogas.................................................................................................................................V
Efecto de las drogas................................................................................................................VI
Drogas más mortales.............................................................................................................VII
Tabla..............................................................................................................................................I
Mapa conceptual.........................................................................................................................II
La contaminación.........................................................................................................................A
Glosario........................................................................................................................................B
Conclusiones................................................................................................................................C
Bibliografía...................................................................................................................................D

I
INTRODUCCION
La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias
nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan
que este sea inseguro o no apto para su uso.1El medio ambiente puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede
ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o
radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del
medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la
actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
(Elsom, 2017)

Los principales tipos de contaminantes del suelo son:

 No degradables. Elementos que no se degradan con


el tiempo, generalmente, su grado de contaminación es
constante, lo que genera un gran perjuicio para el medio
ambiente. Por ejemplo: el vidrio.
 De degradación lenta. Elementos que producen un alto grado de
contaminación concentrada durante un periodo extenso y luego
decae. Por ejemplo: el DDT (dicloro difenil tricloroetano).
 Biodegradables. Elementos que son capaces de descomponerse
naturalmente por la acción de agentes
biológicos vegetales o animales. Por ejemplo: el cartón.

Tipos de contaminación

Según el ámbito al que afecta, la contaminación puede ser:

Contaminación del aire. Se trata de la contaminación ambiental


producida por diversas causas como la quema de combustibles
fósiles en el sector industrial.

Contaminación del agua. Se trata de aquellos agentes


contaminantes que afectan a ríos, mares y lagos.

VOLVER AL INDICE

II
JUSTIFICACION
La física es una ciencia natural que estudia cómo opera el universo. Busca
describir la función de las cosas a nuestro alrededor, por ejemplo, cómo se
mueven los objetos, por qué las cosas caen, cómo se propaga el sonido,
qué es la luz, entre otras.

La palabra "física" deriva del latín physĭca, que se puede traducir como
‘natural’ o ‘naturaleza’. La física es probablemente la primera ciencia de la
humanidad, junto con la matemática, de la que toma gran parte de sus
herramientas teóricas. (Asth, 2023)

Inicialmente la física formaba parte, como tantas otras ciencias, de


la filosofía o la filosofía natural de la antigüedad, pero a partir de
la Revolución Científica del siglo XVII surgió como un campo
independiente, interesado en las leyes fundamentales de la realidad y
empleando el lenguaje formal de las matemáticas para expresarlas. En la
actualidad, en cambio, la física es una de las disciplinas que
más contribuye con el cambio del paradigma científico, industrial y
tecnológico.

VOLVER AL INDICE

III
OBJETIVOS

Tienes un problema y parece que el mundo se desmorona a tu alrededor.


Sientes la necesidad imperiosa de hablar con alguien, pero no con
cualquiera. Descuelgas el teléfono, marcas un número y después de unos
minutos te sientes mucho mejor. Así es la amistad, una persona a veces a
cientos de kilómetros de distancia que escucha lo que te pasa, te ha dice
lo que opina y te reconforta.

La amistad es una bonita palabra y mejor sentimiento. Es ese lazo invisible


que nos une a otros. Un vínculo de afecto que nace con personas que se
cruzan en nuestro camino y, de manera casi mágica, se convierten en
seres imprescindibles en nuestra vida. Es una relación entre iguales que
nos otorga la satisfacción de compartir experiencias, sentirnos seguros y
confiar en alguien sin fisuras. (Editorial, 2019)

Las relaciones de amistad pueden surgir en los más diversos contextos y


situaciones. Desde el lugar donde trabajamos o estudiamos hasta fiestas,
a través de otros amigos o redes sociales, etc.

Existen diferentes grados de amistad. Hay amigos con quienes tenemos


una relación más distante, y otros amigos con quienes el trato es tan
estrecho que los consideramos “mejores amigos”. Esa amistad adquiere
un grado de superioridad sobre las otras amistades.
La amistad no solamente surge por afinidad con quien tiene nuestros
gustos e intereses, sino que puede aparecer entre personas muy dispares.

En ocasiones, las diferencias fortalecen la relación, pues una buena


amistad complementa y enriquece a la persona.

VOLVER AL INDICE

MARCOTEORICO
IV
las drogas

Las drogas son sustancias que, cuando se meten en el organismo,


provocan cambios en la mente o en las funciones del cuerpo. Las drogas
son generalmente clasificadas como drogas de prescripción médica
(medicamentos recetados) o drogas ilícitas, aunque hay poca diferencia
entre algunos de los medicamentos recetados y las drogas de la calle. Por
ejemplo, la heroína, una droga de la calle, es muy similar químicamente al
medicamento de prescripción médica llamado oxicodona. (Hubbard, 2023)

Las drogas ilegales son drogas que tienen restricciones de uso o propiedad
por el gobierno, y son ilegales en ciertas situaciones. Los países tienen
distintas leyes sobre distintas drogas y también hay tratamientos
internacionales. Sin embargo, las drogas más comunes en la sociedad son
legales (Silván, 2020)

Las drogas son básicamente venenos en un grado u otro. Todas las drogas
(lo que incluye a los fármacos) tienen algún efecto tóxico sobre el cuerpo,
pero en el caso de drogas de prescripción médica útiles (medicamentos
recetados útiles), los beneficios superan la toxicidad. En general, una
pequeña cantidad de una droga actúa como un estimulante. Una cantidad
mayor puede provocar sedación, sueño o pérdida del conocimiento y una
cantidad aún más grande te va a matar. Esto es cierto para todas las
drogas.

VOLVER AL INDICE

Efecto de las drogas

V
Las drogas son sustancias que cambian el estado mental o físico de la
persona, provocando inicialmente efectos positivos como sensación de
bienestar, felicidad y coraje. No obstante, sus efectos a largo plazo pueden
causar alteraciones muy graves para la salud.

El uso de drogas puede provocar alteraciones en el funcionamiento del


corazón, hígado, pulmones y hasta inclusive el cerebro, siendo muy
perjudicial para la salud. (Bezerra, 2023)

Una cantidad mayor puede provocar sedación, sueño o pérdida del


conocimiento y una cantidad aún más grande te va a matar. Esto es cierto
para todas las drogas.

VOLVER AL INDICE

VI
Drogas más mortales

En general, los hombres tienen una probabilidad de consumir cannabis,


cocaína o anfetaminas tres veces mayor que las mujeres, y estas tienden
más que los hombres a consumir opioides y tranquilizantes con fines no
médicos. Las disparidades de género en el consumo de drogas pueden
atribuirse en mayor medida a las oportunidades de consumirlas en un
entorno social que a la mayor o menor susceptibilidad o vulnerabilidad de
uno de los géneros al consumo de drogas. (Alonso, 2017)

Cuando hablamos de migración, nos referimos al desplazamiento de


poblaciones humanas (o animales, según el caso) desde un origen usual a
un nuevo destino permanente, en donde nuevamente establecen su
hogar. Es un término empleado en el ámbito sociológico y también
biológico, según se hable de migraciones humanas o migraciones
animales. (Editorial Etecé, 2021)

VOLVER AL INDICE

VII
Tabla
NOMBRES DE ALUMNOS I PARCIAL II PARCIAL III PARCIAL

ACUMULATIVO EXAMEN TOTAL ACUMULATIVO EXAMEN TOTAL ACUMULATIVO EXAMEN TOTAL TOTALPERIODO

Ángel Fernando Figueroa 55 21 76 48 35 83 46 29 75 78 %

Alexa Soley Hernández 58 35 93 44 32 76 55 31 86 85 %

Bessy Suyapa Morales 50 32 82 50 25 75 53 28 81 80 %

Benito Javier Rodríguez 52 40 92 54 35 89 48 13 61 81 %

Cecilia María Espinoza 60 40 100 56 28 84 51 23 74 86 %

Carlos Josué Bonilla 54 25 79 53 17 70 60 40 100 83 %

Daniela Marisol Carrasco 45 35 80 48 26 74 52 35 87 81 %

Denis David Maldonado 48 29 77 39 27 66 55 35 90 78 %

Esmy Sarahí Ochoa 54 33 87 60 40 100 49 22 71 86 %

Edwin Alejandro Padilla 30 22 52 55 35 90 51 29 80 74 %

VOLVER AL INDICE

I
Mapa conceptual

II
La contaminación.

La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias


nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan
que este sea inseguro o no apto para su uso.1El medio ambiente puede ser
un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser
una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio
ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad
humana considerándose una forma de impacto ambiental. (Elsom,
Wikipedia, 2023)

Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización


occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su
inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente
y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la
caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir
con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg—
y con el fin de la guerra de los Cien Años. (Gilson, 2023)

VOLVER AL INDICE

A
Glosario
 Macroeconomía. La macroeconomía es una rama de la economía que estudia la
economía a nivel global y las variables económicas de un país o de una región.

 Aislante térmico. Un aislante térmico es un material que es resistente al calor, porque


no es un buen conductor de calor.

 Neurotransmisor. Es una molécula química que permite que las neuronas envíen
señales a otras neuronas, a una célula o a una glándula.

 Triángulo isósceles. Este tipo de triángulo tiene dos lados iguales y uno, la base,
distinto. Por eso, también tiene dos ángulos iguales.

 Sinécdoque. Es una figura retórica o literaria que consiste en utilizar un término para
hacer referencia a otro. Es muy utilizada en poesía y, con menos frecuencia, en prosa.

 Dialéctica. La dialéctica es un concepto que se utiliza en la filosofía.


En la Antigüedad hacía referencia a una forma de argumentación. Pero en el siglo
XVIII, Hegel, en Fenomenología del espíritu, modificó el concepto. Para el filósofo
alemán, la dialéctica es un método de análisis que consta de tres partes: tesis
(exposición de una teoría, concepto o idea), antítesis (es la negación de la tesis, porque
se justifica su contradicción) y síntesis (nueva tesis que supera la contradicción de la
antítesis).
 Altruismo. Es una actitud o forma de actuar que se guía por la empatía por el otro y
por la renuncia del beneficio propio para que los otros puedan beneficiarse.

 Preconsciente. En el psicoanálisis, el preconsciente es una parte de la psiquis que se


encuentra entre el inconsciente y el consciente. El consciente no puede acceder al
inconsciente, pero sí al preconsciente a través de distintos mecanismos.

 Punto de fusión. Es la temperatura que alcanza un material que permite que este pase
de un estado sólido a un estado líquido. El punto de fusión varía según el material, por
ejemplo, el punto de fusión del agua es 0°C y el punto de fusión del hierro es 1,538 °C.

 Heterótrofo. Es un organismo que no puede fabricar los nutrientes que necesita, sino
que los tiene que buscar en otros organismos. Es un animal que no puede producir su
propio alimento, entonces, consume otros animales o plantas.

VOLVER AL INDICE

B
Conclusiones

Hemos llegado a la conclusión de que la droga es una sustancia la cual es


un riesgo para la sociedad ya que las personas, de este tiempo son más
vulnerables a este tipo de cosas un ejemplo claros son los jóvenes que se
ven más afectados por distintos factores de su vida que piensan que solo
el camino de las drogas es uno de los que más se les hace fácil.

Ya que las drogas son muy distintas los motivos por los cuales los consume
uno son distintos así como sus efectos pero, así como eso los caminos
para poder dejar las drogas son muchos pero el más importante es el de
la, elección de la persona ya que solo, nosotros tenemos la última palabra.
Aunque las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo
problemático se ha manifestado con fuerza en las últimas décadas
transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada
vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores
cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay
mayores facilidades para acceder a ellas. El consumo abusivo de drogas
afecta a las personas, a las familias, a la sociedad, es decir, un problema
que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes
sistemas o grupos de nuestra sociedad. La solución no está sólo en manos
de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que
se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia. La
drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros
días se ha manifestado intensa y masivamente.

VOLVER AL INDICE

C
Bibliografía
Alonso, M. F. (25 de Enero de 2017). Psyciencia. Obtenido de psyciencia.com:
https://www.psyciencia.com/las-drogas-mas-letales/

Asth, R. (20 de Junio de 2023). Significado. Obtenido de https://www.significados.com/fisica/

Bezerra, D. C. (20 de Junio de 2023). Tuasaude. Obtenido de Grupo Rede D'O:


https://www.tuasaude.com/es/efectos-de-las-drogas/

Editorial Etecé. (5 de agosto de 2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/migracion/

Editorial, E. (31 de Octubre de 2019). La Mente es Maravillosa. La amistad, ese vínculo afectivo
que nos une a otras personas. La Mente es Maravillosa Revista sobre psicología,
filosofía y reflexiones sobre la vida.

Elsom, D. (22 de Octubre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Proyectos Wikimedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

Elsom, D. (20 de Junio de 2023). Wikipedia. Obtenido de Proyectos Wikimedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

Gilson, É. (22 de Mayo de 2023). Wikipedia. Obtenido de Proyectos Wikimedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media

Hubbard, L. R. (2023). narconon.org. Obtenido de https://www.narconon.org/es/about-l-ron-


hubbard.html

Silván, M. (29 de octubre de 2020). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/drogas-


ilegales/

VOLVER AL INDICE.

También podría gustarte