Está en la página 1de 2

Enfoque psicosocial de grupos

Definición del grupo: Definimos un grupo humano como aquella estructura de vínculos y
relaciones que canaliza en cada circunstancia sus necesidades y los intereses colectivos.

Características:
- Su carácter estructural, realidad unitaria de vínculos y relaciones entre personas que
surge precisamente en su mutua referencia
- Su carácter instrumental respecto a los intereses y necesidades humanas
- Los grupos pueden canalizar necesidades personales y colectivas

Elementos del grupo:


- Identidad: Se da cuando la union de cada individuo como ente colectivo le preceda la
asimilación de la individualidad a lo grupo, cambia el “Yo” por el “Nosotros”
- La estructura: Se refiere a la organización grupal se destaca la posición, el estatus rol y
papel del grupo. Jerarquías
- Interdependencia: Se refiere al compartir en conjunto una seria de principios que hacen
que cada individuo interactúe y cree una dependencia hacia el otro, emocional,
económica o moral. Atracción, afiliación y cooperación
Parámetros para el análisis
La identidad grupal: Es la unidad que requiere la totalidad, el conjunto. Es la
peculiaridad que permite diferenciarlo de otras totalidades. La identidad requiere su
alteridad.
Tres aspectos conforman la identidad grupal:
- Su formalización organizativa
- Las relaciones que mantiene con otros grupos
- La conciencia de dicha identidad por parte de los miembros

La formación Organizativa
Se refiere al grado de estructuración interna de un grupo, es decir a su
institucionalización, en ocasiones no hay necesidad de estatutos puede darse implícita
- El nombre del grupo
- Normas o requisitos de permanencia o exclusión
- Definición de las partes que la integran
- División de funciones a desarrollar
- Regularización de acciones
- Regulación de las relaciones entre las partes
- La distribución de las cargas y atribuciones
La relación con otros grupos
- Pueden ser relaciones de colaboración, competencia, formales, con
pretensiones de dominación o resistencia a ella
- Todo grupo canaliza unos intereses sociales a los que da mediación
- Es posible que existan grupos con una identidad contradictoria: formados por
miembros de una clase social, canalizan intereses de clases opuestas
- Grupos en sí = Trabajan para el medio
- Grupos para en si= Disfrazan sus intereses
La conciencia de pertinencia a un grupo
No es lo mismo pertenecer a un grupo que tener conciencia de pertenecer a él. La pertenencia
subjetiva supone que el individuo toma a su grupo, como referencia para su propia identidad o
vida.
- En algunos casos el individuo se sirve del grupo de forma instrumental, para lograr una
identidad conveniente a sus intereses
- En otros casos, el individuo recibe del grupo las orientaciones, los valores y las normas
mediante las cuales trata de regular su comportamiento
- El individuo se sabe parte de un grupo que lo condiciona y determina, tanto s lo acepta
voluntariamente como si no
- Conciencia de pertenencia e identificación con el grupo. No son lo mismo pero ambos
miden el grado de compromiso

También podría gustarte