Semana 1 Procesal Administrativo

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

DERECHO PROCESAL

ADMINISTRATIVO
PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
V CICLO

Mtro. Eduardo braulio Vera Luján

Correo: eduardo.vera@upsjb.edu.pe
PRIMERA
CLASE
Presentación.
RECOMIENDO
PONER
Grados Académicos. FOTOGRAFÍA
DEL DOCENTE
Experiencia Docente. DEL CURSO A
CARGO
Experiencia Laboral.

Nuestras herramientas.
Walt Disney

Walt Disney trabajaba en un periódico


del que fue despedido por “falta de
imaginación y de buenas ideas”.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Si queremos tratar el origen y la evolución del
derecho administrativo debemos empezar diciendo
que la Administración Pública existe prácticamente
desde que existe el Estado. Y este último existe
desde que se generaron los elementos que lo
constituyen. Definimos Estado como la entidad
jurídica ubicada en un ámbito físico determinado y
que ejerce poder respecto de un conjunto de
personas, que a su vez es producto del acuerdo
entre ellas, a lo cual se ha llamado pacto o contrato
social.
Al espacio físico en mención se denomina
TERRITORIO, al conjunto de personas se le
denomina pueblo o población y al poder que el
Estado ejerce respecto de dichas personas se le
conoce como poder político. Es evidente que la
ausencia de cualquiera de dichos elementos
determina que la entidad ante la cual nos
encontramos no es un Estado.
Se define en general como PODER a la capacidad
que tiene una entidad o persona de influir en las
conductas de las demás personas, estando el PODER
POLÍTICO caracterizado por la coerción que se
puede ejercer sobre la población a través del uso de
la fuerza, legitimada por el Derecho. El poder
político existe entonces desde la antigüedad, que es
el que le da legitimidad al poder de la
Administración Pública, que se ejerce respecto de
los administrados.
Tal como existe Estado desde la antigüedad,
existe ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Sin embargo,
aún no existe propiamente derecho
administrativo, puesto que no había una
regulación de la relación que existe entre aquella
y el administrado. Los conceptos propios del
derecho administrativo clásico, o no existían, o
eran muy incipientes, menos aún los conceptos
más avanzados que conocemos hoy en día.
LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, propia de
la Administración Pública, tiene entonces su origen
en la separación de poderes. A su vez, los orígenes
más remotos de dicho principio, podemos
encontrarlos en Aristóteles, quien en la Ética
nicomáquea, distinguió tres direcciones del poder
del Estado: la que legisla, la del soberano y la del
juez; a las cuales correspondía la deliberación, el
mando y la justicia, respectivamente, y a las que
correspondía la organización política del momento.
Aristóteles no definía una adecuada distribución
de facultades ni le daba a la división de
funciones una importancia fundamental en la
conservación de la libertad de los pueblos.
Como resultado, en su pensamiento tampoco
existía una definición de la función
administrativa, ni menos del derecho
administrativo, lo cual se evidenciaba a su vez
en el funcionamiento de las ciudades estado
griegas.
En ROMA observamos una importante evolución de
las instituciones políticas, que a su vez implicaron
instituciones administrativas. Esto dio inicio de
manera incipiente en la Monarquía Romana, para
luego desarrollarse de manera importante en la
República, a través de las diversas magistraturas que
existían en dicho régimen de gobierno, para luego
manifestarse de manera distinta una vez instaurado
el Imperio.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
EN LA EDAD MEDIA
Y
MODERNA
Durante LA EDAD MEDIA EL ESTADO sufrió serias
transformaciones. La desaparición del Imperio
Romano y las invasiones bárbaras implicaron la
transformación de las instituciones jurídicas y
políticas existentes, modificando la naturaleza del
Estado que existía en dicho momento. Así, dichas
instituciones fueron reemplazadas por un régimen
social y político denominado FEUDALISMO, el cual
dominó buena parte de los países europeos.
Sin embargo, la evolución de la economía y la
sociedad medieval fue llevando a un desarrollo
importante de un conjunto de instituciones jurídicas
y políticas. Así, los estados fueron obteniendo cada
vez mayor poder respecto de los señores feudales
gracias al crecimiento de la burguesía y a la
necesidad de un mayor control de la seguridad
nacional y del orden público. Ello, evidentemente,
generó un mayor crecimiento y complejidad de la
administración pública en dichos países.
Dicho incremento de PODER POLÍTICO una vez
entrada la edad moderna, implicó una importante
transformación de las estructuras estatales,
generando el paso de los estados feudales a los
estados nación europeos, y de ahí a los estados
absolutos. De hecho, la monarquía absoluta
implicaba no solo el aumento sustancial del poder
del monarca, sino un mayor poder del aparato
administrativo, el cual carecía de control efectivo
interno o externo, siendo común la afectación a los
derechos de los administrados.
LA
APARICIÓN
DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
El sometimiento del Estado en general y de la
Administración pública en particular a la ley tiene su
origen en la doctrina de John Locke. Expresa este autor -
a quien se le reconoce casi unánimemente como padre
del liberalismo político - que si el Estado ha nacido para
proteger los derechos naturales, que no desaparecen
con el contrato social establecido por Hobbes, carece de
sentido racional que desaparezcan por la instauración de
un Estado absolutista, cuando el contrato social persigue
el fin de proteger, amparar y hacerlos sobrevivir. Como
resultado, la monarquía absoluta es incompatible con la
sociedad civil . Lo que hay que hacer es limitar el poder
absoluto y ello se logra distribuyendo las funciones
estatales.
En contraposición con Hobbes, Locke considera al
soberano como parte integrante del pacto social,
por lo cual dicho soberano se encuentra también
sometido a la norma legal. Hobbes emplea el
contrato social más bien para justificar la obediencia
al soberano y la asunción de este del poder absoluto
sobre sus súbditos . Y es que, para Hobbes, la
libertad del soberano está sobre los individuos y por
sobre las mismas leyes que rigen a los individuos.
Cada individuo renuncia a su libertad buscando la
seguridad que le otorga el Estado soberano.
Entonces, el sometimiento del monarca a la ley
generaría entonces que él pretenda elaborar también
la misma, lo que implicaría una grave incongruencia,
pues estaría sometido a sus propios designios, sin que
exista control aparente alguno. Si el príncipe absoluto
reúne en sí mismo el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo, señala Locke, no existiría juez ni manera de
apelar a nadie para decidir en forma justa una
reparación o compensación si es que el príncipe
generase un daño o atropello.
De este modo, Locke se convierte no solo en el
generador del principio de legalidad sino además en el
inmediato precursor de la separación de poderes. Por
ello, consideramos que el hito más importante en el
constitucionalismo moderno no es la Revolución
Francesa, como comúnmente se cree, sino más bien la
Revolución Gloriosa (fue el derrocamiento de Jacobo
II en 1688 a través de una conspiración urdida entre
algunos parlamentarios ingleses y
el Estatúder holandés Guillermo de Orange), que ocurrió
en Inglaterra un año antes que se editara el texto de
John Locke.
Es evidente, a partir de este razonamiento, que
el principio de legalidad es uno de los
elementos que conforman el Estado de derecho,
pues sirve de efectiva limitación al poder estatal
en beneficio de los derechos de los individuos. A
su vez, constituye el principio más importante
del derecho y uno de los tantos puntos de
contactos que existen entre el derecho
constitucional y el derecho administrativo.
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
Procedimiento administrativo
Definición de Procedimiento Administrativo
Artículo 29 de la Ley 27444 (LPAG)
Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto
de actos y diligencias tramitados en las entidades,
conducentes a la emisión de un acto administrativo que
produzca efectos jurídicos sobre intereses, obligaciones o
derechos de los administrados.
El procedimiento administrativo está integrado por una serie
de actos jurídicos que tienen por objeto común preparar
una decisión final. Entre ellos encontramos actos
administrativos (decisiones de la autoridad) y actos
procedimentales (trámites) tales como notificaciones,
actuaciones de prueba, Etc. Cada acto del procedimiento
conserva su propia individualidad, de tal modo que su
validez y eficacia corren por separado.
CLASES DE PROCEDIMIENTOS

En la Ley 27444 podemos encontrar las siguientes


clases de procedimientos:

􀁺 Procedimiento Administrativo General:


a) De aprobación Automática
b) De Evaluación Previa:
- Con silencio administrativo positivo
- Con silencio administrativo negativo

􀁺 Procedimientos Especiales:
a) Procedimiento Trilateral
b) Procedimiento sancionador
EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS SOBRE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRTATIVOS
1. D.S. 006-SC de 11 de noviembre de 1967 Reglamento de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos
2. Ley N° 25035 de 10 de junio de 1989 Ley de Simplificación
Administrativa.
3. Decreto Legislativo N° 757 Ley Marco para el crecimiento
de la Inversión Privada. Título IV.
4. Decreto Ley N° 26111 de 28 de diciembre de 1992 Ley de
Normas Generales de Procedimientos Administrativos.
5. Decreto Supremo N° 02-94-JUS de 28 de enero de 1994.
Aprueba el T.U.O. De las Ley de Normas Generales de
Procedimientos Administrativos D.L. 26111.
6. Ley Nº 27444 de 10 de abril del 2001 Ley del
Procedimiento Administrativo General. Vigente desde el 11
de octubre del 2001.
CARACTERÍSTICAS IMPORTANTE

•Procedimiento se sigue ante la


Administración Pública.

• Artículo I del Titulo Preliminar de la


Ley N° 27444.
Calificación De Procedimientos Administrativos
Artículo 30° de la Ley 27444 (LPAG)
Los procedimientos administrativos que, por
exigencia legal, deben iniciar los administrados
ante las entidades para satisfacer o ejercer sus
intereses o derechos, se clasifican conforme a
las disposiciones del DE LA LEY 27444, en:
Procedimientos de Aprobación Automática o
de Evaluación Previa por la Entidad, y este
último a su vez sujeto, en caso de falta de
pronunciamiento oportuno, a Silencio Positivo
o Silencio Negativo. Cada entidad señala estos
procedimientos en su Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA.
Calificación de Procedimientos
Administrativos
Los procedimientos que se inician a pedido de parte, deben
estar incluídos en el Texto Unico de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de la entidad administrativa.
En el TUPA no se incluyen:
• Procedimientos iniciados de oficio por la Administración (Ej.
procedimiento de fiscalización, procedimiento de ejecución
coactiva, Etc).
• Procedimientos relacionados con las actividades internas de
la Administración, orientadas a organizar o hacer funcionar
sus propias actividades (Ej. procedimientos relativos al
personal, a la administración, al presupuesto, a las
auditorías internas, Etc).
Procedimiento de Aprobación Automática
Artículo 31 de la Ley 27444 (LPAG) En el procedimiento de
aprobación automática, la solicitud es considerada
aprobada desde el mismo momento de su presentación
ante la entidad competente para conocerla, siempre que
cumpla con los requisitos y entregue la documentación
completa, exigidos en el TUPA de la entidad.
Como constancia de la aprobación automática de la
solicitud del administrado, basta la copia del escrito o del
formato presentado conteniendo el sello oficial de
recepción, sin observaciones e indicando el número de
registro de la solicitud, fecha, hora y firma del agente
receptor.
En este procedimiento, las entidades no emiten ningún
pronunciamiento expreso confirmatorio de la aprobación
automática, debiendo sólo realizar la fiscalización posterior.
Sin embargo, cuando en los procedimientos de aprobación
automática
Se requiera necesariamente de la
expedición de un documento sin el
cual el usuario no puede hacer
efectivo su derecho, el plazo
máximo para su expedición es de
cinco días hábiles, sin perjuicio de
aquellos plazos mayores fijados por
leyes especiales anteriores a la
vigencia de la Ley 27444.
Son procedimientos de aprobación automática, sujetos a la
presunción de veracidad, aquellos conducentes a la
obtención de licencias, autorizaciones, constancias y copias
certificadas o similares que habiliten para el ejercicio
continuado de actividades profesionales, sociales,
económicas o laborales en el ámbito privado, siempre que no
afecten derechos de terceros y sin perjuicio de la
fiscalización posterior que realice la administración.

La finalidad de la existencia de los procedimientos de aprobación


automática, es permitir la celeridad en la iniciativa y el desarrollo
de las actividades socioeconómicas, sustituyendo los antiguos y
engorrosos procedimientos de licencias, permisos y
autorizaciones, por un aviso adecuadamente documentado del
inicio de una determinada actividad socioeconómica.
Procedimiento de Evaluación Previa

Es el procedimiento administrativo por antonomasia. El procedimiento de


evaluación previa es aquél que requiere de instrucción, probanza y
pronunciamiento por parte de la autoridad administrativa.
Se caracteriza por tener etapas o fases flexibles y por responder al esquema de
promoción (inicio), instrucción (desarrollo) y resolución (decisión final).
De acuerdo al Art. 35 de la Ley 27444, el procedimiento de evaluación previa no
puede exceder de 30 días hábiles; el plazo se cuenta desde el inicio formal del
procedimiento (solicitud o acto administrativo de inicio) hasta la resolución final de
la primera instancia.
Si la autoridad competente no llega a resolver la petición del administrado en este
lapso de 30 días, se entenderá que la solicitud del administrado ha sido aceptada
(silencio administrativo positivo) o rechazada (silencio administrativo negativo),
dependiendo de lo que disponga el tupa de la entidad.
Procedimiento de Evaluación Previa con Silencio
Positivo
Artículo 33 de la Ley 27444 (LPAG)
Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a
silencio positivo, cuando se trate de algunos de los
siguientes supuestos:
1. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de
derechos preexistentes, salvo que mediante ella se
transfiera facultades de la administración pública o que
habilite para realizar actividades que se agoten
instantáneamente en su ejercicio.
Este inciso indica que deben seguir el esquema del
procedimiento con silencio positivo, las solicitudes que
habiliten a ejercer determinados derechos o facultades
que puedan afectar a terceros (por contraposición a los
procedimientos de aprobación automática, que, por el
contrario, son procedimientos que no afectan a nadie).
Artículo 33 de la Ley 27444 (LPAG)
Los procedimientos de evaluación previa están sujetos
a silencio positivo, cuando se trate de algunos de los
siguientes supuestos:
2. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de
una solicitud cuando el particular haya optado por la
aplicación del silencio administrativo negativo.
Este inciso establece que, si en la primera instancia del
procedimiento administrativo se aplica el silencio
negativo, el recurso que se interponga contra dicho
silencio negativo, estará sujeto a silencio administrativo
positivo.
Esta disposición constituye una sanción a la entidad
administrativa que, negligentemente, deja vencer dos
veces seguidas el plazo de resolución de las solicitudes
que se le presentan.
Procedimiento de Evaluación Previa con Silencio
Negativo
El artículo 34° contiene un listado de los procedimientos
administrativos que se consideran más riesgosos para el interés
público y que, como tales, ameritan una decisión expresa de la
Administración respecto de las solicitudes que se le presenten; de
lo contrario, éstas deberán considerarse tácitamente rechazadas.

Artículo 34 de la Ley 27444 (LPAG)


Los procedimientos de evaluación previa están sujetos a silencio
negativo, cuando se trate de algunos de los siguientes supuestos:
1. Cuando la solicitud verse sobre asuntos de interés público,
incidiendo en la salud, medio ambiente, recursos naturales, la
seguridad ciudadana, el sistema financiero y de seguros, el
mercado de valores, la defensa nacional y el patrimonio histórico
cultural de la nación.
Procedimiento de Evaluación Previa con
Silencio Negativo
Según este inciso, están sometidas a silencio negativo las
solicitudes que pongan en riesgo los interés públicos indicados
en él (salud, medio ambiente, recursos naturales, Etc.). Ejemplo:
Solicitud de empresa minera para realizar exploración de
hidrocarburos; solicitud de empresa para realizar operaciones
bancarias; Etc.
De acuerdo al segundo párrafo del artículo 34, las entidades
administrativas podrán calificar de modo distinto estos
procedimientos si consideran que ellos no arriesgan el interés
general. (Ej.: procedimiento de inscripción en el mercado de
valores puede ser calificado de aprobación automática si la
autoridad aprecia que este procedimiento no pone en riesgo el
interés público).
2. Todos los recursos impugnativos, salvo el caso
contemplado en el inciso 2 del artículo 33.

3 Cuando sean procedimientos trilaterales y los que


generen obligación de dar o hacer a cargo del Estado.
Los procedimientos trilaterales son aquellos en los que la
autoridad administrativa actúa como órgano independiente
en una controversia instaurada entre 2 administrados (Ej.
procedimiento ante Osinerg, procedimiento ante Osiptel,
Etc).
Entre los procedimientos que generan una obligación a
cargo del Estado, tenemos los reconocimientos de deuda
por parte del Estado o el otorgamiento de pensiones
diversas, Etc.
4. Los procedimientos de inscripción registral
De acuerdo al segundo párrafo de este
artículo, las entidades administrativas
podrán calificar de modo distinto los
procedimientos que se refieran al tema
registral, si consideran que no ponen en
riesgo el interés general. (Ej. Podría
considerarse procedimiento con silencio
positivo el levantamiento de una hipoteca
por declaración expresa del acreedor).

5. Aquellos a los que, en virtud de ley expresa,


sea aplicable esta modalidad de silencio
administrativo.
GRACIAS

También podría gustarte