Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09

“Construimos una tiendita saludable con prismas y cilindros”


I. Datos informativos

Institución Educativa Túpac Amaru


Grado 5to. C
Profesor Edilbrando Tarrillo Torres
Área Matemática
Fecha 18/08/2023

II. Propósitos de aprendizaje

Criterios de
Competencia/capacidades Evidencia Instrumento
evaluación
COMPETENCIA:  Identifica los
 Resuelve problemas de datos del
forma, movimiento y problema.
localización  Representa los
CAPACIDADES: datos del Lista de
 Establece relaciones entre problema de Reconoce cotejo
la forma y ubicación de forma concreta, elementos y (Docente)
los objetos según un gráfica y propiedades Ficha de
punto de referencia dado. simbólica, de los objetos autoevaluació
 Expresa con gráficos o utilizando según sus n.
croquis los diversos caras, bases, (Estudiante)
desplazamientos y materiales. altura,
posiciones de objetos,  Crea diferentes superficie
personas y lugares estrategias para lateral, y los
cercanos. dar solución al relaciona con
 Emplea estrategias y problema prismas y
procedimientos para relacionado con cilindros
trasladar y construir los datos del
formas. problema.
 Explica el proceso seguido  Explica el
realizando afirmaciones. proceso de
solución

1
III. Secuencia didáctica

Inicio 15´
 Saludamos amablemente a los niños y a las niñas; luego, dialogamos con
ellos respecto a las tiendas o puestos de mercado adonde suelen ir.
Preguntamos: ¿qué productos se ofrecen en estos lugares?, ¿venden
productos envasados?, ¿cuáles podrían mencionar?; ¿ofrecen productos
naturales?, ¿cuáles? Después, continuamos el diálogo para conocer cuánto
saben sobre la importancia de comprar productos naturales y saludables, en
lugar de los envasados, que contienen químicos para que los productos
puedan durar mayor tiempo.
 Recogemos los saberes previos mediante la siguiente interrogante: ¿qué
formas geométricas tienen los productos envasados: latas, cajas, etc.?
 Indicamos que todos coloquen sobre sus mesas de la caja de zapatos o de
galletas que llevaron al aula individualmente y la madera de 40 cm x 60 cm
que llevaron por equipo. Pregunta: ¿qué forma tiene una tiendita?, ¿qué
forma geométrica tienen las cajas que han traído?, ¿qué es trabajo un
poliedro?, ¿qué es un prisma?, ¿podríamos construir una tiendita con
nuestras cajas?
 Se motivará a los estudiantes a construir la tiendita eligiendo las cajas que
podrían amoldarse para tal fin. Cuando todos lo hayan hecho, solicita que la
coloquen sobre la base de madera.

2
 Comunicamos el propósito de la actividad/sesión y los criterios de
evaluación:

¿Qué aprenderemos? ¿Qué debo tener en cuenta para


El desarrollo de la actividad aprender?
permitirá lograr la siguiente  Identifica los datos del problema.
meta:  Representa los datos del problema de
hoy aprenderán a reconocer los forma concreta, gráfica y simbólica,
elementos y las propiedades de utilizando diversos materiales.
los prismas y los cilindros, según  Crea diferentes estrategias para dar
sus caras, bases, altura y solución al problema relacionado con
superficie lateral, para construir los datos del problema.
la maqueta de una tiendita.  Explica el proceso de solución

 Preguntamos ¿Qué normas necesitamos para lograr el propósito? Se orienta


a la construcción de las normas de convivencia.

3
Desarrollo 65`
 Conversamos con los estudiantes sobre la importancia de comprar en una
tienda que venda productos saludables y limpios, y reitera que en esta
sesión construirán la maqueta de una tiendita.
 A partir de este diálogo introductorio, presentamos el papelote con el
problema:

 Para asegurar de que todos hayan comprendido el problema. Para ello,


realizamos las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos
nos brinda?, ¿qué se va a realizar?, ¿qué nos preguntan?, ¿qué podemos
hacer para responder correctamente? Solicita que algunos expliquen el
problema con sus propias palabras.
 Se organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a
cada integrante un molde de prisma triangular (Anexo 2), un molde del
cilindro (Anexo 3), goma y tijera.
 Promovemos la búsqueda de estrategias para responder cada
interrogante. Les ayudamos planteando estas preguntas: si armamos el
letrero, ¿cómo serán sus caras?, ¿cuántas tendrá?, ¿cómo serán sus bases?,
¿cuántas tendrá?, ¿qué forma tendrá el letrero?; si armamos los recipientes,
¿cómo serán sus caras?, ¿cuántas tendrán?, ¿cómo serán sus bases?,
¿cuántas tendrán?, ¿qué forma tendrán los recipientes?
 Formulamos otras preguntas: ¿alguna vez han leído y/o resuelto un
problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿de qué manera podría
ayudarlos esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
 Promovemos que los niños y las niñas conversen en equipo, se organicen y
propongan sus procesos para hallar las respuestas. Acompáñalos y luego
pide que un representante por equipo mencione cómo llegaron a la solución.
 Se elabora en la pizarra la siguiente tabla (preséntala incompleta) y analízala
con la participación de los estudiantes para completarla:

4
 Preguntamos: ¿qué forma tienen las bases y las caras laterales del letrero?,
¿cuántas bases tiene?, ¿y cuántas caras laterales?, ¿de qué depende que la
figura sea más alta o más baja?, ¿cómo se denomina la figura?, ¿por qué?
 Analizamos junto con los niños y las niñas la siguiente tabla (preséntala
incompleta) para desarrollar el caso de los recipientes:

5
 Preguntamos: ¿qué forma tienen las bases y la cara lateral del recipiente?,
¿cuántas bases tiene?, ¿y cuántas caras laterales?, ¿de qué depende que la
figura sea más alta o más baja?, ¿cómo se denomina la figura?, ¿por qué?;
¿cuál es la diferencia entre prisma y cilindro?
 Concluimos con los estudiantes que tanto los prismas como los cilindros
tienen algunas características en común, como las caras, las bases, la altura
y las superficies laterales, y difieren en la forma de sus caras.
 Formalizamos lo aprendido con la participación de los niños y las niñas.
Solicitamos que mencionen las características de los cuerpos geométricos
denominados prismas y cilindros.

 Pedimos que todos anoten en su cuaderno el organizador gráfico.

6
 Reflexionamos con los estudiantes sobre el problema resuelto formulando
estas preguntas: ¿cómo se denominan los cuerpos geométricos que usamos
para construir la tiendita?, ¿qué características tiene un prisma?, ¿qué
características tiene un cilindro?

Planteamos otros problemas


 Entregamos a cada equipo más moldes de prismas y cilindros, y luego
plantea el siguiente problema:

 Verificamos que todos hayan entendido el objetivo de la actividad e


indúcelos a armar diversos prismas y cilindros, y que los asocien con
productos saludables.
 Se proporcionará hojas bond a cada equipo para que grafiquen algunos
productos como frutas, vegetales, etc., y los peguen en los prismas y en los
cilindros. Luego, solicita que presenten las maquetas terminadas y las
ubiquen en un lugar del aula visible para todos.
 Reiteramos a los estudiantes que los prismas y cilindros tienen
características comunes, como caras, bases, altura y superficies
laterales, y que podemos observar sus formas en diversos objetos de uso
cotidiano.

7
 En parejas, todos resuelvan la ficha de trabajo. Luego, corroboramos sus
respuestas en plenario. (Anexo 3)

Cierre 10`
 Planteamos las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas
durante la sesión:
 ¿Qué han aprendido el día de hoy?
 ¿Fue sencillo?
 ¿Qué dificultades se presentaron?
 ¿pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?
 ¿qué cuerpos geométricos hemos trabajado?
 ¿qué características tienen los prismas?
 ¿qué características tienen los cilindros?
 ¿qué cuerpos geométricos hemos usado para la elaboración de nuestra
maqueta?
 Finalmente resalta el trabajo realizado por los equipos y reflexiona acerca de
las estrategias utilizadas.

¿Qué hice? Lo Estoy ¿Qué


logré mejorando necesito
mejorar?
Identifica los datos del
problema.
Representa los datos del
problema de forma concreta,
gráfica y simbólica, utilizando
diversos materiales.
Crea diferentes estrategias
para dar solución al problema
relacionado con los datos del
problema.
Explica el proceso de solución

8
 Agradecemos la participación a los estudiantes en esta sesión o actividad
de aprendizaje.

9
10
11
Anexo 3

12

También podría gustarte