Está en la página 1de 4

PENAL-13.

pdf

Lydialy

Derecho Penal I

1º Grado en Derecho

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 13. LA CULPABILIDAD (I):
CONCEPTO.
1 INTRODUCCIÓN: EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Y EL CONCEPTO DE
CULPABILIDAD COMO CATEGORÍA DEL DELITO.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conviene aclarar la distinción entre el principio de culpabilidad como principio constitucional penal y el
concepto de culpabilidad como categoría del delito. El primero se elabora en el siglo XIX vinculado al
principio de legalidad con el propósito fundamental de exclusión de la responsabilidad objetiva. Art 5CP.

El principio de culpabilidad cumple pues una función de carácter garantista y de el derivan una serie de
límites. Pese a su importancia, el principio de culpabilidad no esta proclamado expresamente en la CE.

El concepto de culpabilidad como categoría del delito es producto de la evolución de la elaboración


sistemática de la teoría del delito y, constituye el tercer escalón en la secuencia lógica de construcción básica
del delito entendido como conducta típica, antijuridica y culpable. Su función es de carácter sistemático y
garantista, al requerir el examen de las condiciones exigidas por el ordenamiento jurídico donde un Estado
de Derecho imputa lo injusto cometido a su autor.

Reservados todos los derechos.


2 CONCEPTO DE CULPABILIDAD.
“CULPABILIDAD POR EL HECHO” VERSUS “CULPABILIDAD DE AUTOR”
En el Estado de Derecho, solo es posible partir de un “concepto de culpabilidad por el hecho”, referido al
hecho individual, propio del “Derecho penal del hecho”. A este concepto se contrapone un “concepto de
culpabilidad de autor” sobre el que se basa el “Derecho penal de autor”. mientras que el concepto de
“culpabilidad por el hecho” se refiere al hecho individual, el de “culpabilidad de autor” se ha referido al
carácter, la personalidad o el modo de vida del autor. El concepto de culpabilidad fue desarrollado por
Mezger que ubicaba expresiones tales como la “depravación de la personalidad del autor”, o la “habituación
a costumbres corruptas”.

Frente a los intentos de deslizar elementos de un Derecho penal de autor dentro del derecho penal se alzan
dos objetivos fundamentales. En primer lugar, la culpabilidad requiere injusto y no existe ni un injusto de la
conducción de la vida o el carácter, ni una culpabilidad referida a tal cosa. En segundo lugar, el problema
fundamenta hay que situarlo en el terreno de la falta de legitimidad, dado que en el derecho penal se castiga
en virtud de un derecho concreto con la finalidad de proteger bienes jurídicos.

CULPABILIDAD FORMAL Y MATERIAL

El concepto formal de culpabilidad se refiere a las condiciones exigidas por un ordenamiento jurídico
determinado para imputar el hecho típico y antijuridico a su autor. la culpabilidad abarca desde la
perspectiva formal “la totalidad de los componentes que son considerados requisitos para la imputación
subjetiva en un concreto sistema penal histórico”.

El concepto material de culpabilidad trata de dar una explicación al fundamento ultimo en virtud del cual se
justifica el hecho mismo de castigar al autor. Principales teorías sobre la fundamentación material:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7631682
a) La libertad de voluntad o libre albedrio.
Es el presupuesto lógico sobre el que se basa la concepción tradicional de la culpabilidad de corte
retribucionista. Es posible fundamentar el castigo por el mal uso de la libertad, de modo que la
culpabilidad se explica a su vez de acuerdo al llamado “poder actuar de otro modo”.
De acuerdo a la teoría de la estructura estratificada de la personalidad” se entiende que el reproche
de culpabilidad se dirige primordialmente al estrato consciente de la misma y a las instancias de
control que rigen su modo de funcionamiento.
Para Welzel en la problemática del libre albedrio se podían distinguir tres aspectos
- Aspecto antropologico, según el cual el hombre es un ser responsable, lo que le separa del
mundo animal.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Aspecto caracterológico, que distingue entre el “estrato profundo” del que provienen los
impulsos y la mismidad como centro regulador de los impulsos, que los dirige conforme sentido
y valor.
- Aspecto categorial, según el cual libre albedrio no significa realidad, sino la capacidad para la
autodeterminación.

b) La necesidad de pena.
La sociedad tiene que acudir a la amenaza con una pena para conseguir que respeten las normas de
convivencia humana. Sin embargo, desde el punto de vista del mantenimiento del orden social,
reprimir con una pena los delitos cometidos por inimputables seria intolerable y abusivo por
innecesario.

Reservados todos los derechos.


c) La motivación por la norma.
Según Muñoz Conde, el fundamento material de la culpabilidad hay que buscarlo en la función
motivadora de la norma penal. La motivabilidad es definida por este autor como la capacidad para
reaccionar frente a las exigencias normativas, de modo que cualquier alteración importante de esa
facultad deberá determinar su exclusión o bien su atenuación.
Por su parte Mir entiende que resulta imposible demostrar científicamente la premisa de la
existencia del libre albedrio, y tampoco cree que se pueda afirmar que los inimputables no son con
carácter general motivables por las normas, por lo que se inclina por el concepto de motivación
normal.
Roxin concibe la culpabilidad como actuación injusta pese a la existencia de asequibilidad normativa,
de modo que, hay que afirmar la culpabilidad de un sujeto cuando el mismo estaba disponible en el
momento del hecho para la llamada de la norma de acuerdo a su estado mental y anímico. Se trata
de un concepto mixto empírico – normativo, que restringe el Derecho penal a lo absolutamente
indispensable socialmente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7631682
3 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CULPABILIDAD EN EL SENO DE LA TEORÍA DEL
DELITO.
Estadios del concepto de culpabilidad:

Concepción psicológica de la culpabilidad.


El concepto clásico del delito entendía la culpabilidad como un “concepto psicológico” cuyas formas eran el
dolo y la imprudencia, a lo que se sumaba la imputabilidad como presupuesto. A su vez el “concepto de
dolus malus” todavía no hacia posible distinguir entre “error de tipo” y “error de prohibición”. Este concepto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de culpabilidad se caracterizaba por dejar fuera todos los aspectos externos del delito y concebirla
únicamente como la relación subjetiva entre el autor y el resultado antijuridico asociado.

Se consideró insatisfactorio.

Concepción normativa de la culpabilidad.

Fue sostenido en primer lugar por Frank que pasa a concebir la culpabilidad como reprochabilidad del hecho
típico y antijuridico. El cambio radicaba en situar el primer plano no la relación psicológica entre el hecho y
su autor, sino la evaluación de la relación interna del autor con su hecho.
Dolo e imprudencia siguen dentro de la culpabilidad, pero pasan a constituir elementos necesarios. Esta
concepción requería:

Reservados todos los derechos.


- la imputabilidad como presupuesto de una voluntad defectuosa.
- El dolo o la imprudencia, como voluntad defectuosa bajo la premisa de que el conocimiento del
sujeto ha de referirse tanto a los hechos como a su significación antijuridica.
- Normalidad de las circunstancias en las que se lleva a cabo la conducta.

Concepción normativa pura de la culpabilidad.

El concepto de dolo pasa a concebirse como dolo neutro, mientras que el “conocimiento del carácter
antijuridico de la conducta” se escinde del dolo y permanece como un elemento de la culpabilidad. Esto hace
posible distinguir entre “error tipo” y “error de prohibición”.

Según esta concepción actualmente dominante de la culpabilidad esta requiere:

- Imputabilidad o capacidad de culpabilidad como condición indispensable del “poder actuar de


otro modo”
- Conocimiento de la antijuridicidad de la conducta.
- Normalidad de las circunstancias o ausencia de causas de exculpación que impidan el reproche
por el hecho típico antijuridico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7631682

También podría gustarte