Está en la página 1de 1

3.2.

1
ENSAYO
El inventario es muy importante, pue es pensar en aprender primero a comprar, o a recibir, o a
registrar todas las entradas propiamente sumando a esto las políticas del negocio es decir cuáles
van a ser y por qué van a ser todas las posibles entradas al inventario.
Una vez que se controlan todas esas entradas también es importante controlar todas las posibles
salidas por ventas, por traspasos, por mermada, por pérdida, todas las salidas se tienen también
que cuantificar para poder pensar teniendo ya controladas las entradas y salidas. Ahora se puede
pensar y planear ya un inventario físico correctamente.
Ahora bien, el inventario físico no se trata de que el personal este cerrando tiendas. Pues se
vuelven muy caros muy costosos y el problema de esto es que al otro día si no se tienen los
controles adecuados toda esa inversión no servirá para nada porque con los primeros errores
empieza a descuadrar el inventario.
Lo más difícil del inventario es mantenerlos, sin embargo, es bueno tener una clasificación de
los mejores productos, los más movidos, los más caros hasta una clasificación de los productos
de mayor utilidad o los que definitivamente no se venden y estar haciendo inventarios cíclicos
rotativos, es decir todos los días estar contando ciertas áreas de mercancías, ciertos productos
para poder validar que está bien mi inventario, ajustar y si tengo pérdidas tomar acciones de
forma inmediata.
Además, el inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de los materiales
necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel
vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma
afrontar la demanda.
En conclusión, para cualquier negocio y/o empresa es supremamente importante, porque de esta
manera los productos no se echarán a perder por su fecha de caducidad, o no se perderán ventas
por falta de algún producto.

También podría gustarte