Está en la página 1de 6

CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIDAD:
ACT. 1: EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN 5º
1 FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC 5º
COMPETENCIA Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Reconocer las  características, elementos  y tipos de movimiento de acuerdo a sus
características perceptibles, además de establecer diferencias entre las magnitudes que
intervienen en el movimiento.
EVIDENCIA Reconocer los elementos del movimiento a través de ejercicios prácticos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce y los tipos de movimiento en el entorno por sus características perceptibles.
• Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de
datos obtenidos de situaciones cotidianas.

¿Cómo sabemos que algo se mueve? El snowboard o


snowboarding es un deporte extremo de invierno, que
utiliza una tabla para deslizarse sobre una pendiente
cubierta de nieve. En la actualidad, este deporte es uno
de los favoritos por su alta dosis de adrenalina y
velocidad. Lo más probable es que al pensar en la
velocidad la relaciones inmediatamente con el
movimiento. Pero ¿qué es el movimiento? Definirlo
puede ser complicado, pero si observas
cuidadosamente lo que ocurre a tu alrededor, es
posible que reconozcas muchas actividades
relacionadas con el movimiento. Por ejemplo, una
abeja que se desplaza de flor en flor con movimientos
sinuosos, un
Situación colibrí que parece saltar en el aire para
Significativa
llegar a una flor roja, algunos niños jugando con una
pelota, etc. ¿Y cómo sabes que algo se mueve?

RESPONDEMOS
• ¿Cómo saber si un objeto está en reposo o en movimiento?
____________________________________________________________________________
• ¿La velocidad se mantendrá constante durante todo el trayecto?
____________________________________________________________________________
• ¿Qué trayectoria realizará durante sus descensos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________

1
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CONTRUYO MIS
APRENDIZAJES

EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS


LA CINEMÁTICA es la parte de la física que se encarga del
estudio de estos movimientos sin tener en cuenta las causas que lo
producen

Un móvil Es la partícula que realiza el movimiento sin importar


su foma, tamaño, color, masa, etc. Por ejemplo, un avión, la tierra
o un grano de arena.

Un sistema de referencia Nos indica dónde se ubica un


objeto o a partir de dónde inicia su movimiento. También es
necesario para determinar una escala y saber qué tan lejos o cerca se encuentra el objeto o el móvil respecto
del marco de referencia, y qué distancia ha recorrido. Imagina que tomas un ómnibus para ir a la casa de un
amigo y este demora 15 minutos. Si te preguntan: “¿Te has desplazado durante ese tiempo?”, tendrías dos
respuestas:
• Respecto al asiento,
has permanecido en
reposo.
• Respecto a la puerta
de tu casa, te has
desplazado.
Estos dos cuerpos, el
asiento y la puerta de
tu casa, sirven de Las coordenadas del móvil en un
referencia para afirmar plano (x; y) son (2;
si te has desplazado o no. Entonces, para afirmar que un objeto se
encuentra en reposo o en movimiento, se necesita un sistema de
referencia.

La trayectoria Es posible señalar dónde está un objeto cuando se conoce la trayectoria que sigue. La
trayectoria es el camino recorrido por un cuerpo (móvil). En la imagen, la línea roja indica la trayectoria del
automóvil.
Dependiendo de su forma, el movimiento puede ser:
• Rectilíneo. Si la trayectoria es una línea recta.
• Curvilíneo. Si la trayectoria es una línea curva. Si la curva tiene forma
de circunferencia o de parábola, tendremos movimientos circulares o
parabólicos.
El desplazamiento El desplazamiento (Δx) de un cuerpo corresponde
a la diferencia entre la posición final (X f) y la posición inicial (xi) del espacio
recorrido, es decir:
El desplazamiento es una
Las coordenadas de la punta del árbol
magnitud vectorial, y la en el espacio (x; y; z) son (2; 2; 5).
trayectoria, una magnitud
escalar. Sin embargo, el
módulo del desplazamiento
(Δx) puede coincidir con la
distancia recorrida solo si la
trayectoria es rectilínea y
unidireccional.

2
CIENCIA Y TECNOLOGIA

EJERCICIO RESUELTO 1
Calcula el desplazamiento y la trayectoria de una persona que camina en línea recta:
parte desde el punto A hasta el punto B y luego vuelve hasta llegar al punto C.

La longitud de la trayectoria corresponde a la distancia recorrida. En este caso,


como desde A hasta B la persona recorrió 120 m y desde B hasta C, otros 50 m;
entonces, la distancia total recorrida por la persona fue de 170 m. En la figura, el
desplazamiento es: Δx = 30 – (–40) = 70 m
Debido a que el desplazamiento es una magnitud vectorial, en este caso, su módulo
es 70 metros, se encuentra en la dirección del eje X.

1 ¿Qué diferencia hay entre trayectoria y 2 ¿Qué tipo de trayectoria realiza un columpio en
desplazamiento? movimiento?

LA VELOCIDAD Y LA ACELERACIÓN
Al estudiar los movimientos, necesitamos conocer el valor o valores de varias magnitudes para saber qué tan
aprisa se mueve un cuerpo.

La rapidez y la velocidad
Los términos rapidez y velocidad se usan indistintamente en la vida diaria, pero en física es necesario hacer
una distinción entre ellos.

La rapidez (r) Se denomina rapidez a la distancia recorrida en un intervalo de tiempo. En los movimientos
rectilíneos unidireccionales, se considera que la rapidez es el módulo de la velocidad. Para calcular la rapidez
media en un intervalo de tiempo, se utiliza la siguiente fórmula:

La velocidad (v) Se llama velocidad de un móvil a la razón de cambio de la posición con respecto al
tiempo. Es una magnitud vectorial. Para calcular la velocidad media en un intervalo de tiempo veamos la
siguiente fórmula:

Tanto la rapidez como la velocidad se expresan, en el sistema internacional, en metros por segundo (m/s),
pero es frecuente usar el kilómetro por hora (km/h).

3
CIENCIA Y TECNOLOGIA

EJERCICIO RESUELTO:
– La distancia Un vehículo viaja, en una sola dirección, con una rapidez media de 40 km/h
total recorrida.
durante los primeros 15 min de su recorrido, y de 30 km/h, los siguientes 20 min. Calcula:
– La rapidez.
• Despejamos distancia de la fórmula: d = r × t
d1 =40 km/h × 0,25 h = 10 km
d2 = 30 km/h × 0,33 h = 10 km
dT = d1 + d2 = 20 km
• Calculamos la rapidez media:
r = d/t =
r =20 km /0,58 h = 34,5 km/h

La aceleración (a) Si sobre un cuerpo en movimiento no actuara ninguna influencia externa, este se
movería en línea recta y con velocidad constante. Estas influencias, más correctamente llamadas interacciones
o fuerzas, hacen que el movimiento cambie; es decir, que varíe la
velocidad, ya sea su módulo, su dirección o sentido. A este cambio de la
velocidad lo llamamos aceleración.

La aceleración se expresa en m/s × s, lo que es equivalente a la unidad m/s2.

En los movimientos rectilíneos, la aceleración media (a m) es un vector cuya dirección coincide con la de la
velocidad (v).

El módulo de la El módulo de la El módulo de la El módulo de la


velocidad aumenta. velocidad disminuye velocidad disminuye. velocidad aumenta

EJERCICIO RESUELTO: Una motocicleta parte de la línea de salida y aumenta repentinamente su valor de velocidad a
72 •km/h
Expresamos la velocidad
en 20 s. Luego, en unidades del SI:
frena intempestivamente luego de 10 s. Determinar su aceleración y desaceleración media.
72 km/h = 72 km/h ×
• Calculamos el valor de la aceleración. Si la velocidad inicial V i es 0 m/s:
a=× s2
• Hallamos su aceleración. Si la velocidad vi es 20 m/s.
a=× s2

4
CIENCIA Y TECNOLOGIA

PONGO EN PRÁCTICA LO
APRENDIDO

RESUELVE: El ganador de una carrera ciclística recorre los últimos 10 m en 0,72 s. Calcula su rapidez media
en ese tramo

Investiga.
¿Qué significa velocidad instantánea y velocidad media?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________

Desarrolla tu ficha practica que te ayudara a reconocer los


elementos del movimiento

EVALUO MI
PROGRESO
Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo
proceso estoy logrando?
Reconoce y los tipos de movimiento en el entorno por sus
características perceptibles.
Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y
tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos
de situaciones cotidianas.

5
No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas
en tu portafolio ..Depende de ti el futuro de un maña
CIENCIA
na mejor.Y TECNOLOGIA
6 METACOGNICIÓN

También podría gustarte