Está en la página 1de 3

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO: 5°

EdA N° 6: Fomentamos la calidad de los recursos agropecuarios de la zona para


emprender actividades económicas

Sesión N°01: ¿Qué sabemos sobre ecología?

PROPÓSITO: Sustenta que el ecosistema tiene una organización dinámica e identifica las diferencia
entre los niveles tróficos.

COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Explica el mundo físico basándose en Elabora un Describe como se integran los


conocimientos sobre los seres vivos, organizador visual niveles de organización en el
materia y energía, biodiversidad, Tierra sobre la ecosistema.
y universo. Infiere cual es el hábitat y nicho
estructura del
● Comprende y usa conocimientos ecológico de nuestra especie.
ecosistema.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y
Elabora una tabla
universo. Identifica el hábitat, nicho ecológico
con ejemplos de
● Evalúa las implicancias del saber y y los factores bióticos y abióticos del
ecosistemas Aero-
del quehacer científico y ecosistema que habita algunas
tecnológico terrestres y
especies de la comunidad.
acuáticos que sean
a su vez naturales,
seminaturales y
artificiales.

I. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- laminas
- Ficha informativa.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 La docente saluda cordialmente a los estudiantes, recuerda las normas de convivencia.
Iniciamos presentando a los estudiantes la EDA N° 06 titulada Fomentamos la calidad de los
recursos agropecuarios de la zona para emprender actividades económicas

 La docente invita a los (as) estudiantes a leer la situación significativa de la que se van a
guiar para el desarrollo de las sesiones que se abordarán en la presente EDA
La docente a través de la lluvia de ideas invita a compartir las posibles respuestas a la
pregunta Reto. ¿Qué acciones se pueden realizar desde la I.E. para fomentar en nuestras familias
la calidad de sus recursos agropecuarios para emprender actividades económicas que los lleve a
mejorar su calidad de vida?
Luego de la participación e los estudiantes, la docente menciona el titulo de la sesión:
“¿ Qué sabemos sobre ecología.”

 Se da a conocer el propósito de la sesión .


 Se menciona la competencia a trabajar, el criterio de evaluación y la evidencia que se
presentará al finalizar la sesión
 La docente muestra a los estudiantes unas imágenes de ecosistemas en San José(humedales,
playa san José)

- ¿Qué es ecosistema?
- ¿Quiénes integran o constituyen los factores bióticos y abióticos?
-  ¿Qué es nicho ecológico?
- ¿Cómo podremos conocer la dinámica de una población silvestre?
- ¿ qué recursos nos ofrece cada tipo de ecosistema?

 La docente anota las ideas principales en la pizarra.


 La docente solicita leer la ficha informativa y resaltar las ideas principales.
 La docente solicita a los estudiantes que elaboren un organizador visual con la
información extraída del material bibliográfico.
 La docente dialoga con el estudiantes acerca de la biodiversidad de la comunidad y la
vulnerabilidad del ecosistema y retroalimenta con ejemplos de algunos
ecosistemas.
 Realizamos el cierre de la actividad de aprendizaje haciendo las siguientes preguntas
de metacognición: ¿Cómo se sintieron durante el desarrollo de la actividad de
aprendizaje? ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?, ¿cómo lo resolvieron?
 ¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la actividad del día de hoy?
 ¿En qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida diaria?

DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte