Está en la página 1de 4

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

TRABAJO PRÁCTICO
NOMBRE Y APELLIDO………………………………………………………….

DERECHOS HUMANOS.
¿Qué son los Derechos Humanos?
En líneas generales, en la actualidad se entiende por derechos humanos
a los atributos que las personas poseen por su condición de tales (como la
dignidad, la libertad, la cultura, el trabajo o la igualdad) y que le proveen
una protección especial. Los derechos humanos son, entonces, derechos
connaturales; es decir, propios de todos los individuos de la especie.
Los derechos humanos están consagrados en instrumentos normativos,
como las declaraciones, convenciones y Constituciones. Comprenden una
serie de mecanismos y acciones que permiten hacerlos exigibles, es decir,
que se cumplan efectivamente en la práctica, por eso se habla de su
“exigibilidad”, “cumplimiento” o “realización efectiva”.
Los que hoy llamamos “derechos humanos” – nombre adoptado a partir
de la segunda posguerra mundial (1945)- son el producto de un largo
proceso histórico, de luchas socio políticas y de la confluencia de diversas
corrientes filosóficas.

Un Poco de Historia
La idea que da fundamento a los derechos humanos fue elaborada
durante los siglos XVII y XVIII y es consecuencia de las transformaciones
producidas en Europa a partir del surgimiento y desarrollo del capitalismo.
Este proceso histórico inaugura una etapa en la historia de la humanidad
denominada, generalmente “modernidad”. Esta denominación hace
referencia a las nuevas ideas acerca del ser humano, el tiempo y la historia
que surgen a partir del siglo XVI: se vive un presente “nuevo”, “moderno” y
“abierto al futuro”, en oposición a un pasado “viejo”, “oscuro” y “cerrado” (la
Edad Media). Es un tiempo de cambios acelerados y de intenso
movimiento social, de descubrimiento científico y tecnológicos (entre otros,
la brújula, la imprenta, el principio de circulación sanguíneo) y de grandes
revoluciones socio – políticas (guerras de religión y revoluciones políticas
burguesas) que dan sustento a las ideas de progreso y emancipación del
ser humano. La característica sobresaliente del cambio de perspectiva de
la modernidad es el nuevo lugar que ocupa el ser humano en la sociedad,
el mundo y el universo pasa a ser el centro de las preocupaciones como
“individuo”. Esta idea de un ser humano con valor y atributos propios,
denominada “antropocentrismo” (del griego anthopos; que significa
“hombre”), fue lo que permitió el surgimiento de los actuales derechos
humanos. Tal como había afirmado Protágoras, sofista de la Grecia clásica,
contemporáneo de Pericles (siglo V a.c.), el ser humano vuelve a ser “la
medida de todas las cosas”.
Los derechos humanos son, entonces, una “invención” del mundo
moderno, del mismo modo que el Estado, la ciencia, la escuela y las clases
sociales.

Derechos Humanos, Clasificación en “Generaciones”


Los derechos humanos suelen clasificarse en “generaciones”, es decir de
acuerdo con el momento histórico en que surgieron los diversos grupos de
derecho: se los clasifica en:

• Derechos de primera generación. Son los derechos civiles y


políticos (como los derechos a la libertad, a la igualdad, a la
propiedad) consagrados como derechos – libertades en las
declaraciones de derechos de los siglos XVII y XVIII.
• Derechos de segunda generación. Son los económicos,
sociales y culturales (por ejemplo, los derechos al trabajo, a la
salud, a la educación). Surgieron como derechos sociales, fruto
de las luchas de los desposeídos y los trabajadores durante el
siglo XIX.
• Derechos de la tercera generación. Son los derechos –
solidaridad (como los derechos a la paz, al medio ambiente
sano, y al desarrollo). Surgieron en el ámbito internacional en la
década de 1970.
• Hay autores que ya refieren incluso a derechos de la cuarta
generación, en donde se encontrarías derechos llamados
digitales, o también las cuestiones vinculadas a la bioética. Pero
esto aún no hay un criterio uniforme.

Críticas a la Clasificación en Generación


La clasificación de los derechos en generaciones tiene consecuencias muy
negativas.
En primer lugar, supone asignar a cada grupo o generación de derechos
características diferentes. En este sentido, se afirma que los derechos
civiles y políticos son de aplicación directa (“operativos”), en tanto los
derechos económicos, sociales y culturales son de aplicación progresiva
y, para poder hacerse efectivos, requieren una reglamentación de la norma
que los consagre (“programáticos”). Esta noción contradice el concepto de
“indivisibilidad, interdependencia e interrelación” de los derechos
humanos: si todos los derechos humanos fueran igualmente realizables,
no debería establecerse ninguna diferencia entre ellos.
También suele argumentarse que los derechos de segunda generación
implican un gran desembolso de recursos por parte del Estado, a diferencia
de los de primera generación. Esa afirmación también es falsa. En términos
generales, la efectivización de los derechos económicos, sociales y
culturales requiere que el Estado invierta recursos. Sin embargo, esto no
siempre es así y tampoco implica que los derechos de primera generación
no requieran recursos económicos. Por ejemplo, la infraestructura
necesaria para realizar elecciones supone importantes gastos para el
Estado.
Se afirma, por otra parte, que los derechos de primera generación están
asociados con un estado abstencionista, es decir, que no interviene en los
asuntos públicos (Estado liberal), en tanto que los de segunda generación
necesitan de un Estado intervencionista, es decir, que interviene en los
asuntos públicos (Estado de bienestar). La cantidad de dinero que el
Estado debe invertir para realizar elecciones también es un ejemplo de que
esto no es así.
¿Se pueden hacer distinciones tan tajantes entre los derechos humanos?
Generalmente, cuando se produce la violación de un derecho humano, se
violan otros al mismo tiempo. Por ejemplo, la violación del derecho a la
salud (segunda generación) implica la de los derechos a la vida y a la
integridad personal (primera generación).
La clasificación alude a los momentos históricos en que surgieron los
derechos en cada uno de los Estados- nación. Sin embargo, esta lógica
histórica se invierte si nos referimos al momento de consagración jurídica
en el plano internacional. En efecto, primero fueron consagrados los
derechos económicos, sociales y culturales en la década de 1920, con los
convenios de la OIT; y luego los derechos civiles y políticos, con la
Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Actividades

1. Lectura y Análisis de material teórico.


2. En base a la lectura realizada: Define qué son de los Derechos
Humanos.
3. Responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué se dice que el término
“Derechos Humanos” es una elaboración o invención del Mundo
Moderno?
4. Identifica y caracteriza los Tipos Derechos Humanos, luego
representa mediante el uso de imágenes un ejemplo de cada
derecho.
5. A continuación, lee los siguientes casos e indica qué Derechos no
se estarían respetando o vulnerando y a qué Generación de
Derechos corresponderían.
CASO 1: Una anciana jubilada fue asesinada en su domicilio, según
los informes periciales se produjo la muerte por estrangulamiento y
golpes en su cráneo. De su domicilio le fueron sustraídos el dinero de
la jubilación, artefactos domésticos y joyas varias. Su nieta de 15
años fue llevada como rehén en el auto de los delincuentes para
asegurarse de la huída.

CASO 2: En la ciudad de Santa Teresita se autoriza el funcionamiento


de una fábrica que produce desechos químicos industriales
contaminantes, los que son arrojados a un arroyo que atraviesa la
ciudad y que desemboca en un río interprovincial, ocasionando la
mortalidad de peces y ganado. Asimismo, en los hospitales de la zona
concurren pacientes con síntomas relacionados con enfermedades
provenientes de la contaminación provocada por dichos químicos.

CASO 3: La Empresa Casa no abona los salarios establecidos por la


ley, ni registra a su personal. A su vez, los trabajadores son
despedidos cuando pretenden agremiarse y disponer de medidas de
defensa de sus derechos.

CASO 4: Un estudiante de la escuela secundaria, debido a que no ha


cumplido con la entrega de un trabajo práctico el día previsto para su
entrega, es sancionado por la autoridad del establecimiento, con la
suspensión de clases durante 45 días, lo que implica que el
estudiante queda libre, debiendo recursar el año o bien rendir en
condición de libre todas las asignaturas.

También podría gustarte