Está en la página 1de 5

FORMULARIO DE EVALUACIÓN - PROYECTOS CREA Y EMPRENDE CATEGORIA B - IE SIMÓN BOLÍVAR – MAZUKO – 2023

PREPARACION
GRADO Y SECCION

Describe una situación problemática, referida


a las necesidades de las personas desde la Organiza en equipo de cinco (05) estudiantes.
especialidad que estudia.

TOTAL
El reto Representació Link de la
Situación problemática planteado es Link de
n gráfica canción
redactada considerando las desafiante Nombre del Nombre de un personaje emprendedor local página del
elaborada de que los
necesidades de las pero Equipo Mantra redactado escogido y. descripción en cinco (5) líneas equipo
los roles de representa
personas del contexto alcanzable redactado máximo por qué se escogió a dicho personaje. emprendedor
cada integrante alojado en
(barrio, distrito, comunidad) en facebook
en el equipo. un drive
3° A
3° B
3° C
3° D
3° E
4° A
4° B
4° C
4° D
5° A
5° B
5° C
5° D

JURADO:
FORMULARIO DE EVALUACIÓN - PROYECTOS CREA Y EMPRENDE CATEGORIA B - IE SIMÓN BOLÍVAR – MAZUKO – 2023
CREACIÓN: FASE EMPATIZAR DE LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING
GRADO Y SECCION

Infiere sobre las


Identifica los aspectos que le
Recoge información mediante Recoge información necesidades de las
El reto o desafío, inicial es la hipótesis inicial a validar falta conocer para realizar el
entrevistas mediante observación personas entrevistada y

TOTAL
proyecto.
observados.
El reto o desafío planteado El reto redactado da Cuadro con los aspectos que Registro de las necesidades Registro de necesidades Listado de necesidades
inicia con la pregunta lugar a variadas le falta conocer para realizar el recogidas aplicando la técnica recogidas aplicando la que se infiere de las
¿Cómo podríamos alternativas de proyecto. de la entrevista. técnica de la observación personas entrevistadas y
nosotros…? solución. observadas.

3° A
3° B
3° C
3° D
3° E
4° A
4° B
4° C
4° D
5° A
5° B
5° C
5° D

JURADO:
FORMULARIO DE EVALUACIÓN - PROYECTOS CREA Y EMPRENDE CATEGORIA B - IE SIMÓN BOLÍVAR – MAZUKO – 2023
FASE DEFINIR DE LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING
GRADO Y SECCION

Sintetiza y organiza la información recogida y define el nuevo reto o desafío.

TOTAL
Organizador Listado de necesidades más Listado de necesidades más Nuevo reto o desafío redactado, considerando
Registro de necesidades Problema
elaborado, lo que frecuentes sobre lo que se frecuentes sobre lo que se en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos
que se infiere de las definido con la
“quería saber más” pregunta, obtenidas por medio observa, obtenidas por medio nosotros…?, que permita variadas alternativas
personas entrevistadas y técnica del Punto
de fuentes de la aplicación de alguna de la aplicación de alguna de solución, teniendo en cuenta la información
observadas. de vista (POV)
secundarias técnica. técnica. obtenida en la Fase Empatizar.

3° A
3° B
3° C
3° D
3° E
4° A
4° B
4° C
4° D
5° A
5° B
5° C
5° D

JURADO:
FORMULARIO DE EVALUACIÓN - PROYECTOS CREA Y EMPRENDE CATEGORIA B - IE SIMÓN BOLÍVAR – MAZUKO – 2023

FASE IDEAR DE LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING FASE PROTOTIPADO DE LA METODOLOGÍA DEL DESIGN THINKING
Genera varias alternativas de solución y selecciona una de ellas Prototipo inicial de la idea a la materialización y prototipo final que incorpora sugerencias a partir de
la concreción con otras personas
Descripción del Listado de tres (03) Cuadro con la Representación gráfica de la Representación final del prototipo, Representación mediante

TOTAL
procedimiento seguido de Alternativa de solución alternativa de idea seleccionada a nivel de con materiales reciclados, plastilina, gráficos digitales (diseño
acuerdo a la técnica de seleccionadas, obtenidas solución seleccionada boceto (Si se trata de un cartones u otros (Si se trata de un digital o la programación
creatividad empleada por medio de la aplicación (01), empleando la producto) a nivel de diagrama producto), y si se trata de un mediante computadoras)
para generar varias de alguna técnica de Técnica del PNI. de flechas (si se trata de un servicio, un diagrama de
alternativas de solución selección. servicio) operaciones del proceso.

3° A
3° B
3° C
3° D
3° E
4° A
4° B
4° C
4° D
5° A
5° B
5° C
5° D

JURADO:

También podría gustarte