Está en la página 1de 3

Multipropuesta.

Sala : Int D TT
Docente :Zarate Sosa ,Vanesa
Jardin: JI N° 951 /año 2023
Duración: mayo a Diciembre / 2 veces por semana

Fundamentación:
Creemos importante incorporal esta práctica habitual , como espacio que brinda la posibilidad de interactuar con sus pares
y docentes de una forma más autónoma , Ofreciendo dos o más sectores en simultáneo, con diversidad materiales, ya conocidos por ellos o
no, que se irán renovando en el tiempo, para brindarles alternativas que les permitan promover y desarrollar ciertos aprendizajes que pueden
tener relación o no con los itinerarios, secuencias y proyectos didácticos en curso.
Durante el desarrollo del juego, éste podrá variar desde la exploración individual hasta un juego compartido en pequeños grupos, donde las
docentes iremos promoviendo una mayor complementación entre los niños.
También podremos transformar los sectores, incluyendo otras propuestas y/o agregando nuevos, alternándolos con los ya existentes para
enriquecer la multipropuesta

Propósitos:
● Resolución de situaciones cotidianas de modo crecientemente autónomo, cooperativo y de cuidado de sí misma y de sí mismo y de las demás personas.

Contenidos:
Área de la formación personal y social:
Integración progresiva al grupo de pares, y a la institución en general, reconociendo la importancia de cada integrante para la conformación grupal.
● Identificación, comprensión, y valoración de pautas, criterios, normas sociales e institucionales de regulación de la convivencia democrática en tiempos y espacios
comunes

Área de matemática
● Armar una colección de objetos: de la misma cantidad que otra colección dada
● Comparar y ordenar colecciones de objetos, permitiendo establecer cuál tiene más elementos, cuál menos
● Identificación de los primeros números (1 al 9) y las cantidades a las que remiten

Área del juego:


● Colaboración e interacción con las y los pares en diversas situaciones de juego.
● Integración a diversos grupos de pares en situaciones de juegos

Área practicas del lenguaje


-Explorar materiales escritos con el propósito de localizar una información específica para una actividad y justificar la elección
● Producir algunos registros escritos o notas breves por dictado la persona adulta y/o por sí mismos en el proceso de lectura, tomando decisiones en cuanto a qué
conservar y cómo hacerlo según el propósito que orienta la actividad
Actividades:
Las docentes ofreceremos a los niños dos sectores y/o propuestas de variado potencial lúdico en forma simultánea, organizadas en diferentes
espacios de la sala.
Los invitaremos a jugar en el sector que cada uno prefiera, promoviendo la elección en aquellos niños que así lo necesiten.
Cada docente permanecerá en uno de los sectores coordinando la actividad, observando lo que sucede e interviniendo de forma más directa
cuando lo crea necesario, ya sea participando del juego para enriquecerlo o actuando como moderadora ante algún conflicto. Además les
permitiremos cambiar de sector, ya que el interés de los niños puede ir variando y aseguraremos la participación de todos a través de su
inclusión directa en el juego, complementándolos y mediando en sus intercambios.
Los materiales de cada propuesta serán presentados a los niños, para que luego puedan elegir.

Los posibles sectores serán:

Dramatización: Se incluirán elementos de la cocinita, ropa y elementos para disfrazarse. También se podrán incluir bebotes y objetos culturales, una
mesa y sillas para beneficiar las representaciones de los niños.

Construcción: Se incluirán bloques de plástico grandes con encastres, bloques de gomaespuma y otros materiales semi estructurados como cajas de
distintos tamaños, tubos de cartón, etc. Además podremos incorporar autitos, camiones, muñecos plásticos pequeños de personas y/o animales, etc.

Biblioteca: el grupo tendrá la oportunidad de hojear distintos tipos de libros, revistas, álbumes con fotos de personas, animales, paisajes, cosas de la vida
real, etc. Este sector podrá ser enriquecido con el agregado de títeres para fomentar el desarrollo de la expresión verbal en los niños a través de la
manipulación de los mismos.

Juegos tranquilos: en este sector tendrán la posibilidad de ejercitar la coordinación perceptivo-motriz y de resolver problemas de espacio y relación con
los objetos. Podrán incorporarse ensartados, enhebrado, encastres, juegos con tapas para enroscar y desenroscar, tableros didácticos, etc.

Música: se brindará al grupo la oportunidad de explorar distintos materiales sonoros y así también desarrollar su capacidad expresiva. Ofreceremos una
variada cantidad de instrumentos musicales tradicionales y/o caseros.

Juegos de Mesa : algunos de estos juegos ya fueron explorados por algunos de los niños, las propuestas podrán ser , bingos ( de animales , instrumentos ,
de números , letras , mixtos)cartas, ( españolas , con constelaciones , imágenes)Ludos, recorridos , palitos chinos, rompecabezas )
Forma y frecuencia de trabajo
La frecuencia será dos veces por semana , duración 30 minutos, las mesas estarán organizadas de diversas formas . la cual se detallara en la grilla
semanal.

También podría gustarte