Está en la página 1de 3

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUIMICA ANALITICA

LA CROMATOGRAFIA

MAPA SEMANTICO N° 13

INTEGRANTES:

Neira Raimundo, Erick

CICLO: V

SECCIÓN: FB5N4

DOCENTE: Sihuay Fernandez, Elisa Rosa

Fecha de entrega: 12 de junio del 2023

LIMA – PERÚ

2023
Retención.- Efecto producido
sobre los componentes de la
Método usado principalmente para la
mezcla por una fase estacionaria
LA CROMATOGRAFIA separación de los componentes de una
(FE), que puede ser un sólido o un
muestra, en el cual los componentes son
líquido anclado a un soporte sólido.
distribuidos entre dos fases, una de las
cuales es estacionaria, mientras que la Desplazamiento.- Efecto ejercido
otra es móvil. sobre los componentes de la
mezcla por una fase móvil (FM),
que puede ser un líquido o un gas.
FUNDAMENTO

Parámetros Análisis Análisis


Fases
cromatográficos cualitativo Cuantitativo

CROMATOGRAMA Permite la identificación de se obtiene con exactitud la


Fase estacionaria: Fija Sólida: un compuesto cuantificación de un analito
• LINEA BASE
Sílica gel, alúmina, etc. Líquida: en la muestra con respecto a
Solventes polares, no polares, Compara el tiempo de un estándar de
• TIEMPO DE RETENCION (TR)
y mixtos. retención del analito en la concentración conocida.
• ANCHO DE PICOS muestra, con respecto al
Fase móvil: Se desplaza tiempo de retencion del se puede calcular la
Líquida: Solventes polares, no • FACTOR DE CAPACIDAD (K) estándar concentración con diferentes
polares y mixtos. Gaseosa: Gas métodos: normalización
• FACTOR DE SEPARACION (α) Confirmación con otra
inerte (Nitrógeno, helio, etc.) interna, estándar externo,
columna de diferente estándar interno y estándar
• RESOLUCION DE PICO (R)
polaridad agregado

También podría gustarte