Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela académico profesional de Sociología

Curso:

TEORIA SOCIOLOGICA CONTEMPORANEA

Portafolio

Integrantes:

 Gutiérrez Barbosa Anghelo Jhair


Ispilco Muñoz Santiago José
López Malca Rubén Abelardo

 Ciclo: 

V
LECTURA 1
La lectura explora la utilidad del esquema de investigación empírica en sistemas sociales de
acción, donde se clasifican objetos en categorías sociales, físicas y culturales. La acción social
implica actores individuales y situaciones, generando acciones motivadas. Los actores
interpretan signos y símbolos en la comunicación. Los sistemas sociales interactúan con la
personalidad y la cultura. La acción tiene aspectos gratificacionales y orientacionales. La
integración en el sistema es vital, requiere evaluación y orientación motivacional: cognitiva,
caretica, evaluativa. Se distingue la anticipación pasiva y la meta activa en la acción. Los
símbolos son esenciales para la cultura y se generan en la interacción social. Los modos de
orientación motivacional (cognitivo, normativo, evaluativo) se analizan. La relación entre
aprendizaje y cultura se explora en sistemas de personalidad. Los actores se ven afectados por
la interacción social y la cultura
Se resalta la importancia de comprender los sistemas sociales de acción y cómo los actores
individuales interactúan en ellos. La acción social se basa en la relación entre actores y
situaciones, donde los signos y símbolos tienen un papel fundamental en la comunicación. La
integración efectiva en estos sistemas requiere una evaluación cuidadosa de las opciones de
orientación, considerando los aspectos cognitivos, careticos y evaluativos. La dirección de la
acción se enfoca en la consecución de metas, distinguiendo entre la anticipación pasiva y la
meta activa, lo que influye en la forma en que los actores se relacionan con su entorno.
Además, se destaca la influencia de la cultura y la comunicación en la creación y comprensión
de símbolos, lo que contribuye a la formación de sistemas simbólicos dentro de una sociedad.
PREGUNTAS
¿Qué es la dirección de meta del actor?
Hace referencia a un objetivo que quiera alcanzar el actor.
¿Por qué son importantes los sistemas de símbolos?
Son de suma importancia ya que nos ayudan al desarrollo de la cultural, gracias a los símbolos
podemos codificar mensajes, y comprender el mundo que nos rodea en el contexto que nos
desarrollamos.
¿Qué es lo que nos proporciona la clasificación de los modos de orientación motivacional?
Nos proporciona un esquema que nos permite esencialmente analizar los problemas en los
que el actor muestra cierto interés.
Explique los modos de orientación motivacional
LECTURA 2
Merton argumenta que la palabra "teoría" carece de significado debido a su uso generalizado y
a sus diversas aplicaciones. En el ámbito sociológico, se refiere a un conjunto de proposiciones
lógicamente conectadas que generan leyes empíricas. Estas teorías de nivel medio guían la
investigación empírica en sociología, ocupando un lugar intermedio entre hipótesis más
específicas y teorías generales que abordan los cambios sociales y de comportamiento a gran
escala. Se enfocan en aspectos específicos de fenómenos sociales, lo que permite pruebas
empíricas y evita ser ni demasiado abstractas ni detalladas.
Merton presenta ejemplos de teorías de rango medio, como la teoría de la privación relativa,
que sugiere que las personas se evalúan en relación con otros, lo que afecta su percepción de
desigualdad y su motivación para ayudar. Otra teoría es la del conjunto de roles, que aborda
cómo se organizan las posiciones sociales y los roles en estructuras sociales. Merton advierte
que la búsqueda de una teoría sociológica total es prematura y apocalíptica, destacando que la
sociología no debe compararse directamente con las ciencias físicas. Argumenta que es
esencial enfocarse en teorías específicas de rango medio, que evolucionan junto con la
disciplina y guían la investigación.
El autor aborda críticas y malentendidos en torno a las teorías de rango medio, resaltando que
la sociología ha evolucionado hacia esta orientación. Además, destaca la necesidad de
mantener la concentración en teorías particulares y no buscar una teoría general totalizadora.
Merton señala que la teoría de rango medio proporciona una guía en la complejidad de la
investigación sociológica y evita comparaciones inapropiadas con las ciencias físicas. Concluye
que la sociología debe avanzar en conjunto con el desarrollo de teorías específicas,
manteniendo una orientación empírica y evolutiva.
PREGUNTAS
¿De qué trata la teoría de la privación relativa?
Trata sobre todo o sostiene que las personas son evaluadas en función de cómo se comparan
con los demás.
¿Qué es la teoría de conjunto de roles?
Es una teoría que se ocupa de cómo se organizan las posiciones sociales en las estructuras
sociales y los comportamientos asociados con esos roles
¿Sobre qué planes debe de proceder la teoría sociológica para que pueda lograr un avance?
Desarrollando teorías especiales de las cuales derivar hipótesis que se puedan investigar
empíricamente y desarrollando, no revelando súbitamente, un esquema conceptual
progresivamente más general que sea adecuado para consolidar los grupos de las teorías
especiales
¿En qué consiste la teoría del alcance medio?
Consiste en grupos limitados de suposiciones, de las que se derivan lógicamente hipótesis
específicas y son confirmadas por la investigación empírica.
¿Por qué se rechaza la teoría de alcance intermedio?
La observación de que las teorías de alcance intermedio están alejadas de las aspiraciones de
nuestros antecesores intelectuales da a entender claramente que este concepto es
comparativamente nuevo, y por tanto nos es ajeno. Sin embargo, como previamente ya he
observado en este capítulo y en otras partes, la política de la teoría de alcance intermedio ha
sido repetidamente anticipada. Y, además, parece suponer que la teoría de alcance intermedio
excluye completamente la investigación macro sociológica en que una teoría particular genera
hipótesis específicas para ser examinadas a la luz de datos sistemáticamente reunidos
LECTURA 3
En el campo de la sociología, diversas perspectivas de análisis han intentado describir e
interpretar la realidad social. Tanto Talcott Parsons como Niklas Luhmann comparten una base
común en sus estudios. Luhmann considera que la comunicación es esencial para la
continuidad del sistema social, conectándolo con otros subsistemas y su entorno. Esta
comunicación no solo describe el sistema, sino que también lo crea y lo desarrolla. Por otro
lado, Parsons busca construir un marco teórico que abarque la generalidad en las ciencias
sociales. A pesar de sus similitudes, sus teorías se diferencian en aspectos clave.
La segunda teoría general de la acción de Parsons tiene como objetivo ser un manual para la
investigación en las ciencias sociales. El análisis comparativo de los enfoques sociológicos de
Parsons y Luhmann respecto a los sistemas sociales revela la influencia de la teoría sistémica en
su comprensión de lo social. Según esta perspectiva, resulta difícil identificar una función
general en el sistema social, ya que esta se halla en constante cambio debido a la
comunicación. Además, Parsons otorga poca relevancia a la decisión y la iniciativa individual,
enfocándose en la estructura social como determinante.
La búsqueda de una teoría general en las ciencias sociales, como propone Parsons, busca
controlar las distorsiones en la observación e interpretación causadas por la especialización en
la educación y la investigación.
PREGUNTAS:
¿Qué es el concepto de limitación inmanente?
Remite a la complejidad interior de vinculación de los elementos, a la que ya no puede acceder
el sistema y que posibilita, a su vez, su «capacidad de unidad.
¿La organización interna de cada sistema en que se basa?
Se basa en una relacionalidad selectiva que se adquiere mediante estos órganos fronterizos, lo
cual provoca que los sistemas sean indeterminados entre sí y que se creen sistemas de
comunicación para la regularización de esa indeterminación
¿Cuál es el principio de la autorreferencial?
El principio que puede denominarse constitución múltiple, el cual lo trataremos
posteriormente más a fondo, bajo el punto de vista de la «doble contingencia».
LECTURA 4

El conflicto es una realidad inherente a todas las sociedades y se considera un fenómeno


natural en la vida social. Las disputas y contiendas son históricamente constantes y están
presentes en todas las épocas y sociedades. El cambio social, que impulsa la dinámica de la
vida humana, puede atribuirse en gran medida al conflicto. Aunque las contiendas sociales no
son anómalas y son una expresión normal de la vida en sociedad, su valoración como algo malo
o negativo varía y depende de factores subjetivos. En el análisis sociológico, el conflicto ha sido
en gran parte influenciado por la teoría marxista.
El marxismo ve a la sociedad como un cuerpo dividido en diferentes clases sociales con
intereses opuestos. A lo largo de la historia, estas clases han variado, pero el conflicto de clases
ha sido el motor de las grandes transformaciones sociales. Las contradicciones principales, que
son antagónicas e irreconciliables, han impulsado estos cambios, como la contradicción entre
capital y trabajo en el contexto capitalista. Aunque el marxismo destaca el conflicto económico
como central, existen diversas formas y escalas de conflictos sociales, desde la guerra hasta la
competencia económica.
La teoría sociológica del conflicto no es la única herramienta de análisis, y en ocasiones se
recurre a enfoques como el Interaccionismo Simbólico y la Fenomenología. Sin embargo, se
trabaja en un contexto teórico heterodoxo, donde es difícil distinguir lo propio de cada teoría.
En resumen, el conflicto es una realidad natural en la vida social, y su impacto y valoración
varían según el contexto y la perspectiva. La teoría marxista ha influido en la comprensión del
conflicto, especialmente en el análisis de las luchas de clases. Aunque la teoría sociológica del
conflicto es importante, se reconoce que existen otros enfoques y teorías para el análisis social.
PREGUNTAS:
¿En qué consiste la teoría del conflicto?
A grandes rasgos, la teoría del conflicto abarca las acciones realizadas por las personas,
grupos, organizaciones o sociedades con el fin de alcanzar el máximo beneficio. Esto con el fin
de generar cambios sociales, políticos e incluso revolucione
-Mencione ejemplos cotidianos dónde se evidencie la teoría del conflicto.
Dentro de una empresa pueden surgir diversas opiniones que generen conflicto con base en
intereses opuestos.
Los intereses de Yanacocha con el pueblo.
¿Cuáles son las falencias de la teoría del conflicto?
La teoría del conflicto es netamente caótica, cuya consecuencia directa es la generación de
caos y derramamiento de sangre, capaz de desestabilizar el orden armónico de la democracia o
la libertad individual e institucional, en términos sencillos, tiene tendencias revolucionarias.
¿Cuál es la visión del liberalismo sobre la teoría del conflicto?
A diferencia de lo planteado por el marxismo, los conflictivistas liberales emplean la categoría
de grupo social para identificar las partes que se encuentran envueltas en el conflicto.
Obviamente, la idea de una disputa sugiere siempre que hay dos partes contrarias que se
enfrentan por algo, y la categorización de clase o de grupo sirve para entender quienes son los
actores de la confrontación. De allí la importancia de dilucidar cuál es la categoría teórica más
útil para los estudios sociológicos. Empero, la noción de grupo, que tiene una escala más micro
y por ello más comprensiva, no significa que en las sociedades no haya clases sociales o,
incluso, conflictos entre ellas. Simplemente es una herramienta más apropiada, pues en los
ejemplos antes citados si puede visualizarse la presencia de grupos partidarios liberales y
conservadores o la concurrencia de grupos propietarios y poseedores, como los actores de
conflicto social.
LECTURA 5

La interpretación de conflictos sociales históricos ha sido abordada a través de una variedad de


enfoques teóricos, cada uno aportando perspectivas únicas. El materialismo histórico,
vinculado a las ideas de Karl Marx, resalta la lucha de clases y las relaciones de producción
como fuerzas impulsoras de los conflictos. Por otro lado, la teoría del conflicto enfoca las
desigualdades y las competencias por recursos y poder dentro de una sociedad como
elementos centrales de los conflictos. Además, la teoría de la dependencia se centra en los
conflictos entre países desarrollados y en desarrollo, explorando cómo las relaciones
económicas y políticas asimétricas generan tensiones.
La teoría del sistema mundial de Wallerstein propone una perspectiva global al examinar cómo
la dinámica capitalista y las estructuras de poder afectan los conflictos en diferentes regiones.
En paralelo, el enfoque de género destaca cómo las desigualdades de género influyen en la
generación y resolución de conflictos, reconociendo la importancia de considerar las
dimensiones de género en el análisis. Asimismo, la teoría de la movilización de recursos explica
cómo los grupos se organizan y movilizan para abordar sus objetivos, ya sea a través de la
protesta social o la negociación política.
El enfoque culturalista subraya cómo las creencias, normas y narrativas culturales influyen en la
percepción y resolución de los conflictos, considerando cómo las identidades y las
representaciones simbólicas moldean las interacciones conflictivas. En conjunto, estos
enfoques teóricos proporcionan una base sólida para comprender los conflictos sociales
históricos desde diversas perspectivas, permitiendo una interpretación más completa y rica de
los eventos y dinámicas que han marcado la evolución de las sociedades a lo largo del tiempo.
PREGUNTAS
¿Cómo aborda el enfoque del materialismo histórico la interpretación de los conflictos sociales
históricos y cuál es su énfasis principal en la generación de tensiones y transformaciones en las
sociedades?
El enfoque del materialismo histórico, propuesto por Karl Marx y Friedrich Engels, aborda la
interpretación de los conflictos sociales históricos desde la perspectiva de las relaciones de
producción y la lucha por el control de los medios de producción. Este enfoque sostiene que los
conflictos sociales surgen de las contradicciones entre las clases sociales con intereses
opuestos, como la burguesía y el proletariado en el capitalismo. El énfasis recae en cómo estas
tensiones y desigualdades económicas generan conflictos que pueden conducir a
transformaciones socioeconómicas y políticas, como la transición del feudalismo al capitalismo.
¿Cuáles son las principales ideas de la teoría del sistema mundial de Wallerstein y cómo esta
perspectiva global contribuye a la comprensión de los conflictos sociales desde una dimensión
más amplia y estructural?
La teoría del sistema mundial de Immanuel Wallerstein aporta una interpretación global de los
conflictos sociales históricos al analizar cómo los sistemas económicos y políticos interactúan a
nivel mundial. Wallerstein sostiene que el sistema mundial se caracteriza por una estructura de
centros y periferias que generan desigualdades económicas y políticas. Los conflictos sociales
históricos se entienden como expresiones de estas desigualdades en diferentes regiones del
mundo. Su enfoque resalta cómo los conflictos en una parte del sistema mundial pueden influir
en otras áreas y cómo los cambios en la economía global pueden tener efectos en la
distribución de poder y recursos.
¿Cómo influyen las dimensiones de género en la generación y resolución de conflictos sociales
según el enfoque de género, y cómo se relaciona este enfoque con la consideración de
identidades y narrativas culturales en la interpretación de los conflictos históricos?
El enfoque de género en la interpretación de los conflictos sociales históricos considera cómo
las relaciones de género y las identidades de género influyen en la generación y resolución de
los conflictos. Examina cómo las construcciones culturales de género pueden reforzar
desigualdades y cómo las luchas por la igualdad de género pueden dar lugar a conflictos
sociales. Además, este enfoque se preocupa por la consideración de múltiples identidades y
narrativas culturales en la interpretación de los conflictos, reconociendo cómo las
intersecciones entre género, etnia, clase y otras categorías pueden dar forma a las dinámicas
de conflicto en diferentes contextos históricos.

LECTURA 6
La teoría del conflicto social define el conflicto como un proceso que afecta el funcionamiento
de los sistemas sociales, introduciendo entropía y problemas de integración. Aunque puede
parecer disfuncional, el conflicto también puede tener consecuencias funcionales y ser un
motor de cambio. El conflicto y el consenso son dos fuerzas que permiten la continuidad de los
sistemas sociales a lo largo del tiempo, contrarrestando la tendencia entrópica natural. El
conflicto y el consenso refuerzan el statu quo y son la base de la teoría reaccionaria.
Se distingue entre la teoría del conflicto social y el marxismo. Mientras que el marxismo busca
la transformación social y la construcción de una nueva sociedad basada en la oposición a la
sociedad existente, la teoría del conflicto se centra en el ajuste del sistema y el equilibrio social.
La posmodernidad, por otro lado, se caracteriza por el consenso y la multiplicación de
opiniones, pero sigue anclada en las ideas de la teoría del conflicto y su énfasis en el cambio
dentro del sistema.
El Estado neoliberal se basa en una estructura nomocrática que crea condiciones
institucionales para la reproducción y circulación del capital. La nomocracia establece las
condiciones jurídicas para la "libre" competencia en el mercado. En este contexto, el
dialogismo asume un papel similar al concepto de consenso en la teoría del conflicto social,
expresando la naturaleza fragmentaria de la posmodernidad y el énfasis en la identidad. La
posmodernidad, políticamente hablando, se considera una continuación de las ideas de la
teoría del conflicto social, manifestada en el principio nomocrático del pensamiento neoliberal
y en el énfasis en lo identitario.
El análisis destaca la continuidad histórica entre la teoría del conflicto y la posmodernidad,
argumentando que la posmodernidad puede considerarse como una expresión contemporánea
de las ideas de la teoría del conflicto, especialmente en el contexto del pensamiento neoliberal
y el énfasis en el consenso.
PREGUNTAS
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la teoría del conflicto social y el marxismo?
La diferencia fundamental radica en que la teoría del conflicto social busca el ajuste y la
continuidad del sistema social a través del conflicto y el consenso, mientras que el marxismo
busca la transformación social y la construcción de una nueva sociedad basada en la
superación de las condiciones de propiedad dentro de la producción.
¿Cuál es la relación entre la teoría del conflicto social y el pensamiento posmoderno?
La relación entre la teoría del conflicto social y el pensamiento posmoderno es que la
posmodernidad puede considerarse una continuación de las ideas de la teoría del conflicto.
Esto se evidencia en el principio nomocrático del pensamiento neoliberal y en el énfasis
identitario de la posmodernidad a través de la noción de consenso.
¿En consiste la nomocracia? De ejemplo
La nomocracia elabora un conjunto de condición institucionales que crean el marco general, en
donde se desarrollan actividades con un fin privado. El sistema judicial peruano
LECTURA 7
Hace una contribución fundamental para comprender la forma en que los individuos
interactúan y construyen la realidad social en la que viven. La teoría supone que las personas
actúan basándose en su percepción subjetiva de una situación, en lugar de simplemente
reaccionar objetivamente. En otras palabras, el comportamiento humano está influenciado por
cómo se define e interpreta una situación determinada.
La definición de situación sugiere que las personas no sólo responden a los eventos específicos
que enfrentan, sino que también toman en cuenta sus propias creencias, experiencias y
conocimientos previos. Este enfoque destaca la importancia de la subjetividad en la interacción
humana y la creación de significado socialmente compartida. Thomas sostiene que las
personas interpretan las situaciones según su propia perspectiva y, por tanto, su
comportamiento se ve influenciado por estas interpretaciones.
Un claro ejemplo de la teoría de Thomas lo podemos ver en situaciones de conflicto. Dos
personas que no están de acuerdo sobre un tema pueden tener definiciones diferentes de la
situación relevante. Esto puede provocar falta de comunicación y malentendidos, ya que cada
uno opera según su propia interpretación de los hechos. Además, la teoría de la definición de
situación también está relacionada con el concepto de etiquetado social, en el que las personas
pueden ser juzgadas y tratadas de manera diferente dependiendo de cómo se las define en una
situación particular.
La teoría de Thomas también enfatiza la importancia de la interacción social en la construcción
de la realidad. Cuando las personas interactúan entre sí, negocian y ajustan sus definiciones de
situaciones para llegar a un consenso. Estas negociaciones son fundamentales para establecer
normas, valores y comportamientos dentro de una sociedad. Además, la definición de la
situación puede cambiar con el tiempo a medida que las personas adquieren nueva
información o cambian sus perspectivas.
PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo influye la percepción subjetiva de una situación en el comportamiento humano
según la teoría de la definición de la situación de Thomas?
Según la teoría de Thomas, la percepción subjetiva de una situación influye en el
comportamiento humano de manera significativa. Las personas no simplemente reaccionan a
los eventos objetivos, sino que actúan en función de cómo interpretan y definen la situación en
función de sus propias creencias, experiencias y conocimientos previos. En otras palabras, el
comportamiento no es una respuesta directa a la realidad objetiva, sino una respuesta a la
interpretación subjetiva de esa realidad.
2.- ¿Cuál es el papel de las interpretaciones individuales en la teoría de la definición de la
situación de Thomas y cómo puede esto generar malentendidos?

En la teoría de la definición de la situación de Thomas, las interpretaciones individuales juegan


un papel fundamental en la construcción de la realidad social. Cada persona interpreta una
situación según su propia perspectiva y experiencia, lo que puede llevar a interpretaciones
diferentes de la misma situación. Esto puede generar malentendidos y falta de comunicación,
ya que las personas pueden operar en función de sus interpretaciones personales y no lograr
un consenso compartido sobre la definición de la situación.
3.- ¿Cómo se relaciona la teoría de la definición de la situación con el cambio en las normas y
valores sociales a lo largo del tiempo?
La teoría de la definición de la situación sostiene que las interacciones sociales son esenciales
para la construcción de la realidad. A medida que las personas interactúan entre sí, negocian y
ajustan sus definiciones de la situación para llegar a un consenso. Esta interacción también se
refleja en la evolución de las normas, valores y comportamientos sociales a lo largo del tiempo.
Las definiciones de situación pueden cambiar a medida que las personas adquieren nueva
información o cambian sus perspectivas, lo que puede llevar a cambios en la sociedad en
general a medida que se redefine la realidad compartida.
LECTURA 8
La sociedad como interacción simbólica, según George Herbert Mead, se basa en la idea de
que los seres humanos interactúan y se comunican a través de símbolos, los cuales son
elementos que representan significados compartidos dentro de una comunidad. Estos símbolos
pueden ser palabras, gestos, objetos o cualquier otro medio que tenga un significado
socialmente aceptado.
Mead argumentaba que el proceso de interacción simbólica es fundamental para la
construcción de la sociedad y la formación de la identidad individual. En esta teoría, la sociedad
no se ve como una estructura rígida e inmutable, sino como un producto de la interacción
simbólica entre las personas.
Los símbolos tienen significados atribuidos socialmente. Por ejemplo, una bandera puede
representar la identidad nacional de un país. Estos significados son compartidos por los
miembros de una sociedad y se transmiten a través de la interacción y la comunicación.
Los individuos interpretan los símbolos según su contexto social y cultural. La interpretación de
los símbolos puede variar entre diferentes personas y grupos sociales, pero existen ciertos
significados que son generalmente aceptados dentro de una comunidad.
La comunicación es esencial en la interacción simbólica. A través de la comunicación verbal y
no verbal, las personas intercambian símbolos y significados, lo que les permite entenderse
mutuamente y cooperar en la construcción de la sociedad.
Mead sostiene que los individuos desarrollan su sentido de sí mismos al tomar el papel del
otro. Esto implica ponerse en el lugar de otra persona y entender cómo esa persona percibe
una situación determinada. Al comprender las perspectivas de los demás, los individuos
pueden ajustar su comportamiento y responder de manera adecuada.
En resumen, la teoría de la interacción simbólica de Mead sostiene que la sociedad se
construye a través de la comunicación y la interpretación de símbolos compartidos. Estos
símbolos y su significado influyen en cómo las personas se ven a sí mismas, se relacionan entre
sí y construyen su realidad social. Esta perspectiva resalta la importancia de la interacción y la
comunicación simbólica en la formación de la sociedad y la identidad individual.
PREGUNTAS:
Pregunta: ¿Qué es la teoría de la interacción simbólica según George Herbert Mead?
Respuesta: La teoría de la interacción simbólica de George Herbert Mead sostiene que la
sociedad se basa en la interacción y comunicación a través de símbolos compartidos, como
palabras, gestos u objetos, los cuales tienen significados atribuidos socialmente. Esta
interacción simbólica es fundamental para la construcción de la sociedad y la formación de la
identidad individual.
Pregunta: ¿Cuál es el papel de los símbolos en la interacción simbólica?
Respuesta: Los símbolos representan significados compartidos dentro de una comunidad y son
fundamentales en la interacción simbólica. Estos símbolos pueden ser palabras, gestos, objetos
u otros medios socialmente aceptados que permiten a las personas comunicarse e interpretar
el mundo que les rodea. A través de los símbolos, las personas intercambian significados y
entienden cómo perciben las situaciones los demás, lo que les permite ajustar su
comportamiento de manera adecuada.

Pregunta: ¿Qué papel juega la comunicación en la teoría de Mead?


Respuesta: La comunicación es esencial en la teoría de Mead sobre la interacción simbólica. A
través de la comunicación verbal y no verbal, las personas intercambian símbolos y significados
compartidos, lo que les permite entenderse mutuamente y cooperar en la construcción de la
sociedad. Además, al tomar el papel del otro, los individuos desarrollan su sentido de sí
mismos, lo que implica ponerse en el lugar de otra persona y comprender sus perspectivas, lo
que influye en cómo se relacionan entre sí y construyen su realidad social.
LECTURA 9:
Su análisis de cómo construimos objetos de pensamiento en las ciencias sociales enfatiza la
naturaleza interpretativa y subjetiva de nuestra comprensión de la realidad social. Schutz cree
que en las ciencias sociales no estudiamos directamente los fenómenos que aparecen en el
mundo, sino que construimos representaciones mentales de estos fenómenos. Estas
estructuras, sostiene, son herramientas conceptuales que nos permiten comprender, analizar y
comunicar realidades sociales complejas. Sin embargo, estos constructos no son meras
representaciones de la realidad, sino que están influenciados por nuestras percepciones
individuales e interpretaciones subjetivas de los fenómenos.
Un aspecto importante de la visión de Schutz es su énfasis en la importancia de la
intersubjetividad en la construcción de objetos de pensamiento. Las construcciones que
creamos para entender la realidad social están enraizadas en las experiencias y las
interpretaciones compartidas por los individuos en una sociedad. Esto implica que nuestras
interpretaciones y construcciones están influenciadas por las perspectivas de otros y por las
normas y valores culturales que conforman nuestro entorno social.
Un claro ejemplo de la teoría de Schutz lo podemos ver en el concepto de "tipos ideales" de
Max Weber. Estos tipos ideales son constructos conceptuales que simplifican y organizan la
realidad social, haciéndola más fácil de comprender y analizar. Sin embargo, como señala
Schutz, estos tipos ideales no son representaciones directas de la realidad, sino más bien
construcciones basadas en interpretaciones y perspectivas individuales y colectivas.
Las ideas de Schutz han tenido un profundo impacto en la investigación y el análisis de las
ciencias sociales. Nos recuerda que nuestras construcciones conceptuales no son una realidad
objetiva, sino representaciones subjetivas de la realidad. Esto nos anima a ser conscientes de
nuestras propias perspectivas y prejuicios al construir y analizar objetos de pensamiento.
También destaca la importancia de la comunicación y la interacción entre investigadores para
llegar a una comprensión común de las estructuras que utilizamos.
PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo aborda Schutz la construcción de objetos de pensamiento y qué destaca sobre
nuestra comprensión de la realidad social?
Schutz ve la construcción de objetos de pensamiento como interpretativa y subjetiva. Destaca
que nuestras representaciones mentales no son reflejos objetivos, sino influenciados por
nuestras percepciones individuales.
2.- ¿Qué papel tiene la intersubjetividad en la construcción de objetos de pensamiento según
Schutz?
La intersubjetividad es clave para Schutz. Nuestras construcciones están basadas en
interpretaciones y perspectivas compartidas por individuos en la sociedad, influidas por
normas y valores culturales
3.- ¿Cómo se conecta la teoría de Schutz con los "tipos ideales" de Weber?
Schutz ve similitud entre "tipos ideales" y sus construcciones. Ambos simplifican la realidad,
pero Schutz subraya que no son directamente objetivos; dependen de interpretaciones
individuales y colectivas.
LECTURA 10
A través de un análisis en profundidad, los autores discuten cómo se construye el conocimiento
en la sociedad y cómo esto afecta la forma en que interpretamos y vivimos en el mundo que
nos rodea. Su enfoque en la construcción social de la realidad humana revela cómo las
interacciones y las instituciones sociales dan forma a nuestra comprensión de la verdad y la
objetividad. Berger y Luckman sostienen que el conocimiento no es un hecho aislado o una
entidad objetiva, sino el producto de la interacción social y un proceso continuo de
construcción y mantenimiento de significado compartido. Sostienen que la realidad se
construye en las interacciones entre individuos y que es en estas interacciones donde se crea y
establece el significado, dando sentido a nuestra vida cotidiana. En otras palabras, el
conocimiento no es algo que simplemente descubrimos, sino algo que creamos y reiteramos a
través de la interacción y la experiencia social. Un concepto fundamental en la obra de Berger y
Luckmann es el de "objetivación". Esto se refiere al proceso mediante el cual las experiencias
individuales y las interacciones sociales se convierten en realidades objetivas y compartidas.
Por ejemplo, un simple objeto como una silla solo adquiere su significado y su utilidad a través
de la objetivación colectiva, donde las personas acuerdan su función y valor en la vida
cotidiana. De esta manera, los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana se
construyen a través de la interacción social y la conformación de significados comunes. Otro
aspecto crucial de la obra de Berger y Luckmann es la noción de "institucionalización". Las
instituciones sociales, como la familia, la educación y la religión, desempeñan un papel
fundamental en la construcción y el mantenimiento del conocimiento en la sociedad. Estas
instituciones establecen normas, valores y creencias que influyen en cómo vemos y
comprendemos el mundo que nos rodea. Por lo tanto, el conocimiento en la vida cotidiana no
solo se basa en interacciones individuales, sino también en las estructuras más amplias que
dan forma a nuestra realidad.
PREGUNTAS:
1.- ¿Cómo describen Berger y Luckmann la construcción social del conocimiento y su influencia
en la interpretación de la realidad?
Berger y Luckmann analizan cómo el conocimiento se forma socialmente y afecta cómo vemos
el mundo, resaltando su naturaleza compartida y en constante construcción.
2.- ¿Qué implica el término "objetivación" en la obra de Berger y Luckmann y cómo ilustran
este concepto?
"Objetivación" se refiere a cómo las experiencias e interacciones individuales se convierten en
realidades compartidas. Un ejemplo es cómo una silla obtiene su significado a través del
acuerdo colectivo sobre su función.
3.- ¿Cómo influyen las instituciones sociales en la construcción del conocimiento según Berger
y Luckmann y cómo afectan nuestra percepción de la realidad?
Las instituciones sociales, como familia o educación, son clave para construir y mantener el
conocimiento en la sociedad. Establecen normas y creencias que influyen en cómo
entendemos el mundo, enriqueciendo nuestra comprensión de la realidad.

También podría gustarte