Está en la página 1de 12

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias

Crisis humanitarias y desastres

Crisis humanitarias y desastres


¡Hola! En esta sección continuaremos
estudiando sobre la atención en crisis
humanitarias, en particular nos centraremos en
las crisis a partir de desastres naturales y
migración. ¡Sigamos aprendiendo!

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en los últimos 10 años más de la tercera parte de la
población mundial (aproximadamente 2.600 millones de personas) han sufrido los efectos de desastres
naturales como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, deslizamientos de tierra, ciclones, huracanes,
intensas olas de calor o frío extremo.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
1 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Las víctimas de estos desastres han colapsado los servicios de salud


y asistencia médica en sus lugares de residencia y han requerido no
solo apoyo médico-asistencial (consultas, cirugías, millones de
medicamentos y otros insumos o dispositivos médicos) sino que
también de ayuda para beber agua potable, alimentarse, tener
abrigo y alojamientos temporales.

Por otra parte, el mundo ha mirado atónito otros desastres, como las hambrunas producidas por tierras fértiles
inundadas o consumidas por plagas, y lo más lamentable son los más de 75 millones de personas que se
encuentran desplazadas actualmente. De ellas, más de 25.4 millones son refugiados y alrededor de 40 millones
son desplazados internos en sus países de origen, en su gran mayoría debido a los con ictos armados internos,
como en el caso de Ucrania, donde también se deben contar los más de 6 millones de personas que han
rebasado las fronteras y hoy son migrantes en Europa, USA, Canadá y otras regiones del mundo.

Mención especial requiere la pandemia del COVID-19, que ha afectado al mundo y puesto en jaque los sistemas
de salud en casi todos los países. De acuerdo con la OMS1 , al 13 de julio de 2022 , en el mundo se habían
registrado más de 555.446.890 casos con rmados, incluidas 6.353.692 muertes noti cadas a este organismo.
Las farmacéuticas y los principales gobiernos del mundo han producido vacunas y a esta fecha se han aplicado
más de 12.130 millones de dosis.

La humanidad aún no puede controlar el COVID-19 y hoy se desconoce cuál va a ser el futuro de la pandemia.
Sin embargo, hasta la fecha ha ocasionado gigantescas pérdidas en los campos de la producción, en los
capitales reserva de algunos países, ha multiplicado el desempleo y desencadenado un sinnúmero de
pequeñas o grandes emergencias y desastres por las muertes y secuelas generadas en millones de familias y
comunidades.

Crisis humanitarias y desastres


De acuerdo a la O cina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus
siglas en inglés), un desastre es de nido como2 :

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
2 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

“Una perturbación grave del funcionamiento de una sociedad, que


implica pérdidas humanas, materiales, económicas o
medioambientales generalizadas y que supera la capacidad de la
sociedad afectada para hacer frente con sus propios recursos”.

Esta de nición en la práctica signi ca que un Estado o sociedad no tiene la infraestructura, los recursos físicos,
económicos, humanos o tecnológicos para atender las consecuencias que se producen sobre las personas ante
un evento desastroso (muertes, heridas, migración, desplazamiento forzado, etc.) y tampoco para satisfacer
las necesidades básicas que la nueva condición representa.

Es importante tener en cuenta además, que por lo general, los eventos desastrosos afectan a las personas y
comunidades de maneras diferentes, aun siendo estas del mismo grupo humano, origen, etnia, religión o lugar
de residencia.

¿Cómo conocer los efectos de un desastre? 


Considerando el grado de vulnerabilidad de una sociedad (condiciones socioeconómicas, preparación, grado de
desarrollo e infraestructura, etc.) más el peligro que corren (si están expuestas a condiciones adversas, por
ejemplo, con construcciones en las orillas de los ríos, ubicación geográ ca, transformaciones en el medio
ambiente, etc.); dividido por el nivel o capacidad para responder a esas adversidades y peligros, tendremos el
grado en que un desastre afectará a una sociedad, país o comunidad.

Por lo tanto, se responde de manera diferente ante un desastre y no todos los desastres afectan de la misma
manera a una sociedad en el transcurso del tiempo. Incluso hay sociedades que no responden a estos eventos
por no tener la capacidad necesaria.

Causas de las crisis humanitarias


Los desastres pueden tener orígenes diferentes, esto in uye en la magnitud y duración de sus efectos, y en las
características de las crisis humanitarias que de estos se desprenden. Los desastres humanitarios pueden ser
originados por:

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
3 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Peligros naturales (deslizamientos de tierras, riadas, huracanes, terremotos, entre otros).

Cambio climático (fríos o lluvias extremas o altas temperaturas, aumento de la altura de mares y océanos).

Con icto armado, represión política (guerras civiles internas o guerras internacionales, desplazamientos o migración
forzada).

Emergencias complejas (terremotos y tsunamis, violencia extensiva o pérdida de vidas, desplazamiento masivo de
personas, daños a sociedades y economías, necesidad de asistencia humanitaria de gran tamaño y en múltiples
facetas).

Epidemias (COVID-19, Cólera, Ébola, entre otros).

Hambrunas (por sequías extremas o plagas que afectan grandes extensiones de suelo fértil cultivado).

Peligros tecnológicos (bombas, radiación).

Riesgos Antrópicos (riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza).

Combinación de las situaciones anteriores.

Frente a estas situaciones los mecanismos de protección y prestación de servicios, como la salud, la educación
y la seguridad, pueden desestabilizarse. Los sistemas de apoyo comunitario y los mecanismos de protección
romperse y las necesidades incrementarse, es en este momento cuando surge la crisis . 

Es decir, los mecanismos de apoyo comunitario se rompen, pero las necesidades continúan o se exacerban,
como en el caso de la atención en salud cuando se afecta la vida e integridad física y emocional de las
personas.

El proceso continuo de atención en una crisis humanitaria


La situación ideal para la atención a una crisis humanitaria es estar preparados, algo que desafortunadamente
en la cultura latinoamericana no es muy común. ¿Cómo mejorar? Un primer paso es identi car las etapas de
atención requeridas durante una crisis,   para ello, veamos la siguiente grá ca producida por el  Inter Agency
Working Group (IAGW por sus siglas en inglés)3 .

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
4 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Fuente: Inter-Agency Working Group on Reproductive Health in Crises (2022) En: Curso de atención a VBG en
crisis Humanitaria. IPPF/Profamilia. Obtenido de: https://iawg.net/

Para el caso de los servicios de salud sexual y salud reproductiva, en situaciones cotidianas o habituales se
espera sean integrales, de calidad, accesibles para todos, humanizados, centrados en las personas, con
enfoque de derechos, género, diferencial y permanentes. Sin embargo, cuando se presenta un acontecimiento
desestabilizante (desastre), que implica la pérdida de la continuidad en esos servicios de salud que son
esenciales, se deben poner en marcha  (de preferencia, dentro de las 72 horas siguientes al desastre) los
servicios de salud sexual y salud reproductiva que satisfagan las necesidades inmediatas de la población,
como por ejemplo, el control prenatal, la atención al parto, la prevención y tratamiento de las ITS/VIH, la
anticoncepción, etc.

Es decir, poner en marcha el Paquete Inicial Mínimo de Servicios (MISP por sus siglas en
inglés, o PIMS en español), el que conoceremos en profundidad en el siguiente módulo. Y
trabajando desde el comienzo de la crisis porque se restablezcan a la mayor brevedad los
servicios integrales.

Casos en la región de América Latina y el Caribe


En la región, se han presentado desastres naturales que terminan en crisis humanitarias intensas y
prolongadas, como el terremoto de Haití , que al 2022 no ha logrado superarse, dado que posteriormente
otros terremotos de menor intensidad y las epidemias (como la del cólera) han impedido la recuperación.

Otros fenómenos, como la crisis migratoria de Venezuela , han originado ujos migratorios mixtos y
prolongados, impactando a otros países de la región. Se estima que más de 6 millones de venezolanos salieron
de su país a partir del año 2015 y se desplazaron por América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Europa.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
5 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

A continuación, te mostramos las principales características de la migración venezolana:

Uno de cada tres venezolanos que migra al exterior permanece en Colombia

De acuerdo con el Grupo Inter-agencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), uno de cada tres
venezolanos que migró se ha asentado en Colombia, dado que en este país se viene adelantando desde
2021 un proceso de regularización e inclusión socioeconómica a través del Estatuto Temporal de
Protección a Venezolanos (ETPV), que da protección y estatus legal por 10 años a las personas que
comprueben que migraron antes del 31 de enero de 2022 y a quienes ingresen de manera legal hasta el
30 de enero de 2023.

Reuni cación familiar

Para 2022 se han presentado fenómenos adicionales que contribuyen al mayor asentamiento de
migrantes en este país. La reuni cación familiar de quienes migraron a principios del 2015 y 2016 ahora
aprovechan su mejor condición (se encuentran empleados, incluso en la informalidad laboral) y están
trayendo a sus familias (compañeras, hijos, madres, padres o hermanos).

Barreras para limitar el acceso

En países como Ecuador, Perú o Chile están imponiendo barreras para limitar el acceso de personas
migrantes de Venezuela, por ejemplo, exigiendo pasaporte, pasados judiciales y carnés de vacunación,
incluso hay países que han adoptado prácticas como la repatriación colectiva, empleando vuelos a
Venezuela o a ciudades de la frontera colombo-venezolana.

Migración transcontinental

No es menor el número de migrantes venezolanos que se están uniendo a migrantes transcontinentales


procedentes de África o Asia, utilizando como puente Colombia y cruzando la frontera colombo-
panameña y la selva del Darién con el objetivo de atravesar Centro América y llegar a Estados Unidos,
aprovechando los programas de los gobiernos de México y USA para retener y organizar la migración
irregular. Este grupo de migrantes viven sus propias tragedias humanitarias y requieren asistencia que
debe llegar a las comunidades de las ciudades que los acogen, donde no hay recursos, ni condiciones para
prestarles servicios de protección, alimentación, alojamiento o salud, tampoco los medios de vida para
sobrevivir en las semanas o meses que requieren estar allí para continuar su viaje migratorio por la
región.

Para más información sobre este tema, visita la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y
Migrantes de Venezuela haciendo clic aquí. 

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
6 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

La atención a las crisis humanitarias: el caso de Colombia

La primera responsabilidad de reacción y atención ante crisis humanitarias, corresponde al gobierno nacional y
sus instituciones, quienes deben tener planes de respuesta, prevención y reducción de riesgo de desastres;
estas medidas se consideran si la afectación sufrida por el país o sociedad lo permiten.

El gobierno evaluará su capacidad de respuesta y en caso de carecer de la capacidad técnica o económica, se


puede declarar una crisis humanitaria para obtener apoyo internacional, y así atender las necesidades básicas
de las poblaciones, entre las cuales tenemos:

Acceso a agua potable y servicios de saneamiento e higiene.

Albergue y elementos no alimentarios (alojamientos, elementos de aseo).

Seguridad alimentaria y nutrición.

Medios de vida (efectivo o bonos para cubrir gastos como mercado y renta o alquiler de vivienda).

Protección (para personas más desprotegidas, especialmente niñez e infancia).

Comunicaciones y coordinación.

En Colombia, la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), es una de las primeras
instituciones que debe responder, junto con las autoridades locales, del orden nacional, la Defensa Civil y las
fuerzas militares, de ser necesario4 .

Para el caso de la crisis migratoria venezolana, el país está organizado como un clúster nacional de salud
constituido por el Ministerio de Salud y Protección Social, con la secretaría y apoyo técnico de la Organización
Panamericana de Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), entidades públicas que prestan o apoyan
la prestación de servicios de salud en diferentes municipios y departamentos del país. El clúster nacional de
salud también lo integran las instituciones prestadoras de servicios de salud-IPS, las ONGs de relevancia local
y nacional y organizaciones humanitarias internacionales que cuentan con o cinas de país.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
7 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Las agencias del Sistema de Naciones Unidas también participan con un rol de apoyo técnico y programático.
En lo local, las Secretarías Departamentales de Salud lideran, junto con las de los distritos o municipios, la
coordinación territorial de la atención a la población migrante refugiada de colombianos retornados, así como
de las comunidades de acogida.

En resumen, la estructura es:

Considerando las necesidades de la población refugiada y migrante, el clúster nacional se ha subdividido en


tres sub-clústers:

A. Salud materna, salud sexual y reproductiva (con el liderazgo del Minsalud y el UNFPA).

B. Salud de niños, niñas y adolescentes (con el liderazgo del Minsalud y el UNICEF)

C. Subclúster de Seguridad alimentaria y nutrición (con el liderazgo del Minsalud y el Programa Mundial de Alimentos -
PMA).

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
8 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

A nivel territorial las acciones ayuda y atención son lideradas por las Secretarías Departamentales de Salud,
con el apoyo de representantes de las agencias de Naciones Unidas, las alcaldías municipales, las secretarías
de gobierno y de salud municipal, así como con las organizaciones humanitarias y otros entes no
gubernamentales presentes en los territorios. Existen, también, mesas técnicas que, mediante el mecanismo
back to back, apoyan la respuesta mediante el empoderamiento de las ONGs locales y el estado, en los campos
más relevantes como el de la atención a la violencia basada en género, las comunicaciones y la rendición de
cuentas.

En tanto, el apoyo al gobierno colombiano proviene desde las agencias del Sistema de Naciones Unidas, el
Movimiento Internacional de la Cruz Roja, las ONGs nacionales e internacionales, los principales donantes al
sector salud y otras partes interesadas importantes. Su propósito es ser una instancia de coordinación y
articulación para las autoridades y actores del sector salud y las organizaciones de cooperación internacional,
para abordar las brechas y prioridades humanitarias identi cadas en situaciones de violencia, desastre y
migración5 .

Para el área especí camente dedicada a temáticas sobre migración, existe el Grupo Interagencial sobre Flujos
Migratorios Mixtos (GIFMM) que fue “creado a nales del 2016. Es coliderado por OIM y ACNUR y funciona
como un espacio de coordinación para la respuesta a la situación de refugiados y migrantes en Colombia.
Tiene 77 miembros, incluyendo agencias de Naciones Unidas, ONG internacionales y locales y el Movimiento de
la Cruz Roja. El GIFMM coordina la respuesta a las necesidades de refugiados, migrantes, retornados y
poblaciones de acogida, tanto a nivel nacional como a través de la presencia local en 14 departamentos en
forma complementaria a la respuesta del Gobierno colombiano"6 .

Ya conoces las entidades que participan en la respuesta humanitaria y la estructura utilizada en Colombia para
hacer frente a las crisis, pero ¿qué es el enfoque de clúster?, ¿desde dónde surge? Conozcamos más a
continuación.

Enfoque de clúster
En la asistencia humanitaria, el enfoque de clúster se propuso como una forma para corregir los vacíos y
robustecer la e cacia de la respuesta humanitaria mediante el establecimiento de asociaciones. También,
asegura la previsibilidad y rendición de cuentas en la respuesta internacional a emergencias humanitarias,
esclareciendo la división de trabajo entre las organizaciones, y de niendo mejor los papeles y
responsabilidades de los diferentes sectores de la respuesta. 

Este enfoque permite que la comunidad humanitaria internacional sea más estructurada, responsable y
profesional, de tal manera que pueda existir una mejor relación de asociación entre gobiernos receptores,
autoridades locales y sociedad civil local.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
9 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Fuente: Enfoque de Clúster. Obtenido de: https://interagencystandingcommittee.org/

El enfoque de clúster opera en dos niveles: global y local. A nivel global, se busca aumentar la su ciencia en
áreas claves a través del desarrollo de mayor capacidad de refuerzo, garantizar la atención, aumentar las
provisiones materiales y asegurar la interacción de todos los actores humanitarios. A nivel local o de terreno, el
enfoque clúster fortalece la coordinación y la capacidad de respuesta a través de la movilización de los actores
humanitarios (ONU/Cruz Roja/Organizaciones Internacionales/ONG).

El enfoque de clúster es uno de los elementos de la reforma del sistema humanitario global y su principal
función es reforzar la capacidad de respuesta así como la e cacia ¿Cómo? Revisémoslo a continuación7 :

Asegurar

Asegurar que se construye su ciente capacidad global, jando respuestas previsibles y e caces para
nuevas crisis.

Líderes de clúster

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
10 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

Son los responsables de asegurar la capacidad de respuesta y que se estén llevando a cabo las
actividades de valoración, plani cación y respuesta en colaboración con socios y de acuerdo con
directrices y estándares acordados.

Socios

Establecimiento del concepto de socios entre agencias de Naciones Unidas, Movimiento Internacional de


Cruz Roja y Media Luna Roja, organizaciones internacionales y ONG. Los socios trabajan juntos hacia
objetivos humanitarios comunes a nivel mundial (preparación, estándares, herramientas, reservas y
construcción de capacidades) y en terreno (valoración, plani cación, reparto y seguimiento).

Refuerzo de rendición de cuentas

A nivel mundial, los líderes de clúster rinden cuentas al Coordinador de Socorro de Emergencias (ERC, en
sus siglas en inglés, Emergency Relief Coordinator) para construir una capacidad de respuesta más
previsible y e caz. En terreno, además de las responsabilidades institucionales, los líderes deben rendir
cuentas a los Coordinadores Humanitarios (HC, por sus siglas en inglés, Humanitarian Coordinator) para
cumplir con los roles y responsabilidades acordados para el líder del clúster. Asimismo, se tratará de
reforzar la rendición de cuentas de cara a los bene ciarios mediante el compromiso de enfoques basados
en la participación de la comunidad, la mejora de la valoración y priorización de necesidades comunes y
una mejora de la evaluación y el seguimiento.

Priorización y coordinación

Mejora de la priorización y coordinación de la estrategia en terreno en aquellos sectores de respuesta,


mediante la responsabilidad del liderazgo y la coordinación con la agencia operativa competente.

El GIFMM y las organizaciones construyen cada año el Plan de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP –
por sus siglas en inglés), con ello se busca en la cooperación internacional los recursos económicos necesarios
para atender las necesidades de las poblaciones bene ciarias o en necesidad. 

Además, este año el gobierno de Colombia, a través de su consejo de ministros, aprobó el CONPES 4100 de
2022 o documento del Consejo de Política Social y Económica titulado Estrategia para la integración de la
población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país. En este documento se dejan trazadas
las estrategias que buscan alcanzar la plena integración de la población migrante venezolana en los siguientes
diez años. Para ello, se establecen 7 líneas de acción:

1. Implementar estrategias que permitan aumentar la oferta y viabilizar el acceso integral a servicios de la población
migrante y receptora.

2. Fortalecer la capacidad de respuesta del Estado en la prevención y atención a vulnerabilidades.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
11 de 12
Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis humanitarias
Crisis humanitarias y desastres

3. Robustecer y adoptar estrategias que permitan la integración económica de la población migrante venezolana.

4. Promover ambientes que favorezcan la integración social y cultural de la población migrante venezolana.

5. Robustecer la institucionalidad encargada de la atención e integración de la población migrante.

6. De nir una estrategia de nanciación para garantizar la integración y el aprovechamiento en materia de desarrollo.

7. Fortalecer la generación, procesamiento, intercambio de información y evaluación de la oferta.

Para seguir profundizando en el tema puedes descargar el documento aquí.

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 28 de abril del 2023

REFERENCIAS

[1] OMS (2022) WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. Obtenido de: https://covid19.who.int/

[2] UNDRR (2022) Disaster. Obtenido de: https://www.undrr.org/terminology/disaster

[3] Inter-Agency Working Group on Reproductive Health in Crises (2022) En: Curso de atención a VBG en crisis Humanitaria.
IPPF/Profamilia. Obtenido de: https://iawg.net/

[4] Gobierno de Colombia (2022) UNGRD. Obtenido de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/

[5] Plataforma R4V. Obtenido de: https://www.r4v.info/es/node/380

[6] Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (2021) Grupo Interagencial sobre Flujos
Migratorios Mixtos. Obtenido de: https://www.r4v.info/es/colombia

[7] Arcas Mantas, Irene (2009) Reforma Humanitaria de Naciones Unidas – El enfoque de clúster. Obtenido de: https://iecah.org/reforma-h
umanitaria-de-naciones-unidas-i-el-enfoque-de-clusters/ Consultado septiembre de 2022.

DEFINITIONS

terremoto de Haití: El 12 de enero de 2010 un terremoto de 7 grados en la escala de Richter dejó la capital de Haití bajo los escombros, con
un saldo de más de 200.000 muertos.

crisis migratoria de Venezuela: Crisis originada a raíz de factores políticos, económicos y a la situación de inseguridad y violencia
experimentada en el país, la que se agudizó desde 2015.

Paquete inicial mínimo de servicios (PIMS) para la salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis
humanitarias
12 de 12

También podría gustarte