Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE

GUÍA INTEGRADA: EDUCACIÓN AMBIENTAL, LECTURA CRÍTICA, CIENCIAS NATURALES


TENOLOGIA E INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Introducción: La siguiente guía están integradas las asignaturas de: eudcación ambiental, ciencias naturales
tecnología e informática y estadística, y comenzaremos trabajando en el orden enunciado anteriormente. La
idea es que abordaremos diferentes saberes desde una misma temática. A continuación te compartiremos la
información de contacto de los docentes que participan en esta guía:

Nombre del docente Asignatura Celular Correo electrónico


Fernanda Gualtero Pioquinto Ciencias naturales, 3178954689 cgualterop@gmail.com
María del Carmen Mora Edudcación ambiental 3125458876 Carmenmora-@hotmail.com
Diana Cristina Aroca Tecnología y estadística 3107869726 ingdianaaroca@gmail.com

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


COMPONENTES Físico GRADO Séptimo FECHA PARA DESARROLLAR Del 1 al 31 de marzo
- Establezco la importancia de mantener la biodiversidad para estimular el desarrollo del
país.
ESTANDAR GENERAL
-Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas
tecnológicos con su utilización segura.
Reconoce algunas actividades humanas que generan impactos ambientales positivos y
ESTÁNDARES negativos.
ESPECÍFICOS Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis
procesos de aprendizaje y actividades personales
DERECHO BÁSICO DE DBA 1: Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua,
APRENDIZAJE explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.
-Valora la importancia de continuar con la realización de la huerta en casa a partir
OBJETIVO DE
de la siembra del maíz.
APRENDIZAJES

EDUCACION AMBIENTAL: Elaboración y conservación de la huerta casera a partir de la


siembra del maíz.
El desarrollo de la guía debe hacerse en hojas de bloc y anexarla a tu carpeta de evidencias de
Educación ambiental. Te invito para una mayor organización escribe la pregunta y de una vez contesta
esta. Recuerda marcar con tu nombre la guía y mantenerla aseada.

Queridos estudiantes, soy María del Carmen Mora, la docente quien orienta la asignatura de
Educación Ambiental y lectura crítica Y mientras estemos en emergencia sanitaria por el
COVID-19 tendremos que trabajar desde la distancia, pero siempre estaré disponible dentro del
horario escolar, de 7 am a 1 pm de lunes a viernes para atender tus dudas e inquietudes sobre el
desarrollo de la guía, ya que pueden llamarme o escribirme al número 3125458876. Además, recuerda
que podemos encontrarnos desde la plataforma Microsoft Teams en el horario

Indagación. El año pasado, tuviste la oportunidad de realizar una huerta casera a través de la siembra de
tomate, este año vamos a sembrar maíz, y espero que en compañía de tu familia iniciemos este provechoso
proyecto.

¿HAZ SEMBRADO PLANTAS ALGUNA VEZ? ¿QUÈ HACES PARA


CUIDARLA?

1
En esta oportunidad te voy proponer que iniciemos con la siembra del maíz, ya que
es una planta que se ha cultivado desde hace más de 4.000 años y constituye la base
de la alimentación americana.
Así mismo vamos a elaborar nuestro propio abono orgánico, que nos ayudaran a la
buena fertilización del alimento.

Conceptualización. Ahora vamos a confrontar nuestros aprendizajes haciendo la lectura de los siguientes
conceptos.

Las huertas familiares son cultivadas desde la prehistoria en los aledaños del hábitat. Las características más salientes de
las huertas familiares son: su localización contigua a la vivienda familiar y la vasta diversidad de los cultivos, practicados,
básicamente, con el objetivo de subvencionar las necesidades de la familia.
La huerta es generalmente un espacio más bien pequeño o reducido ya que la misma no se crea con la función de producir
gran cantidad de vegetales sino más bien generar un número útil e interesante de cultivos para consumo personal y local.
En este sentido, la huerta se diferencia de la granja o de otros tipos de sistemas de producción agraria de mayor tamaño,
aunque puede ser parte de ellos en algunos casos. Cuando se habla de huerta, se hace referencia a hortalizas y frutas que
son especialmente plantadas y cultivadas en espacios artificialmente creados y protegidos o controlados por el ser
humano de la acción de agentes externos. En muchos casos, y dependiendo del tipo de cultivo, una huerta puede necesitar
hallarse en espacios ventilados pero cerrados. También pueden variar en el tipo de riego, siendo algunas huertas regadas
manualmente o a través del uso de maquinarias. Hoy en día, ante el avance de los grandes espacios de cultivo para la
producción y consumo masivo, las huertas aparecen como un espacio de total conexión entre el ser humano y el ámbito
natural. Esto es así principalmente debido a que para existir una huerta no necesita alterar el espacio natural en un modo
invasivo, si no que se respetan las características del mismo y se genera un proceso de retroalimentación mutuo entre los
cultivos y la tierra del lugar. Al mismo tiempo, la huerta se erige hoy como un espacio en el cual los productos son mucho
más naturales, saludables y seguros que los que se producen a nivel masivo ya que no se utilizan contaminantes ni
insecticidas en la producción de alimentos.
En particular, los objetivos específicos de la huerta casera son:
 Reducir la pobreza;  diversificar los ingresos y el empleo rural;  mejorar el aprovisionamiento alimentario de la familia,
en cantidad y en calidad;  mejorar la condición femenina;  mejorar la utilización del agua y de los deshechos en el nivel
del hogar y de la comunidad;  reducir la presión sobre los recursos alimentarios silvestres y la preservación del ambiente.

A continuación, te explicamos cómo cuidar y cultivar maíz.


1. Clima

El maíz necesita de mucha luz solar y unas altas temperaturas. Por este motivo, en los climas húmedos, su producción
es bastante menor. Para fructificar, requiere temperaturas de hasta 30ºC.

2. Riego

Es muy exigente con el agua, requiriendo de riego diario. Es aconsejable que el riego sea a manta o por aspersión, aunque
el más usado actualmente es este último. Durante su desarrollo, el maíz requiere de menos agua pero manteniéndole
siempre un nivel mínimo de humedad continúa. En el momento vegetativo, es cuando más vuelve a necesitar de nuevo de
riego para, así, poder llegar a la floración. Finalmente, en la maduración del fruto, la mazorca, debemos disminuir de nuevo
el riego.

2
3. Suelo

Aunque esta planta se adapta bien a todo tipo de suelos, los prefiere profundos y generosos en materia orgánica. Debe
tener también un buen drenaje que evite que las raíces se pudran. Para la preparación óptima del suelo en la siembra,
debes seguir unos pasos muy importantes:

 Preparación del terreno. Se realiza siempre justo antes de la siembra. Te


recomendamos arar la tierra para que el suelo quede suelto y predispuesto para
el abono y limpio de malas hierbas.
 La siembra. Planta las semillas de mejor calidad. De esta manera, te
aseguras prevenir contra plagas y enfermedades. Haz surcos y echa las
semillas cada 25 centímetros, aproximadamente, unas de otras.

4. Abono

 Para un buen crecimiento, el maíz necesita unas buenas cantidades de minerales. Necesita de un abonado rico
en nitrógeno, sobre todo durante su crecimiento vegetativo. Durante su desarrollo el abono debe ser menor,
siendo la última fase de fertilización la más ligera, ya que en ese momento es cuando se forma el grano en la
mazorca. Para lograr un abono perfecto, también debes tener en cuenta el uso de herbicidas, porque las malas
hierbas que crecen alrededor del maíz le quitan el agua y los nutrientes.

5. Poda

 La poda o "aclareo" se realiza en la primera fase de su desarrollo, teniendo en cuenta que debes romper una
capa que cubre las raíces superficiales para ayudar a que se desarrollen bien.

Ahora veremos cómo elaborar un abono orgánico que nos servirán para cuidar
nuestra planta de maíz.
Las plantas para su desarrollo, crecimiento y fructificación; necesitan ciertos nutrientes llamados fertilizantes o abonos;
estos fertilizantes o abonos son de dos clases: 1° Abonos orgánicos 2° Abonos químicos. 1° LOS ABONOS ORGANICOS: Son
abonos que se pueden fabricar en la finca o nuestra casa. Con los residuos de cosecha, desperdicios de la cocina,
excrementos de animales; son baratos, no contaminantes a los recursos naturales y fáciles de preparar. El más común es
el compás. 2° LOS ABONOS QUIMICOS: Son fertilizantes o abonos que se fabrican en la industria, con productos químicos;
estos abonos son costosos y perjudiciales a los recursos naturales, ya que los contaminan. Muchas enfermedades que
padece el ser humano; tiene como causa la ingesta del producto. Los agrícolas que han sido tratados con plaguicidas
químicos; Los fertilizantes químicos más conocidos son: triple 15-15-15; triple 18-18- 18; DAP; sulfato de amonio; la urea
y muchos otros que se encuentran en el mercado; todos ellos tienen 3 elementos básicos llamados elementos mayores:
N, P, K. N= Nitrógeno. P= Fosforo. K= Potasio. Un bulto de abono triple 15-15-15. Quiere decir que tiene 15% de nitrógeno;
15% de fosforo, 15% de potasio en su orden. Estos tres elementos o Son fáciles de preparar.
-Son baratos.
-No son contaminantes.
-No afecta la salud de humanos, ni animales.
-Son fácilmente asimilados por la planta.
PREPARACION DE LOS ABONOS ORGANICOS.
Los abonos orgánicos son fáciles de preparar; los podemos elaborar con residuos de material animal (viseras, plumas,
sangre, excrementos, huesos, cuernos, orines de animales etc.) Residuos de origen vegetal (hojas, tallos, raíces, flores,
frutos de plantas, residuos de cosecha como cascarilla de cacao, arroz, residuos de cocina; como cascaras de plátano,
yuca, papa, zanahoria, remolacha etc.)
1°- Se recolecta cascarilla de café, cacao, arroz bien seco, la que tenga en su entorno.
2°- Cascaras de residuos de la cocina: Plátano, Yuca, Papa, frutas, etc.
3°- Excrementos de ganado, aves, cerdos, caballos, bien deshidratados (deben estar secos)
4°- Cal agrícola o ceniza.

3
PREPARACION.
-Picamos en trozos bien pequeños los elementos antes mencionados.
-Los mezclamos con los estiércoles de aves, vacas, cerdos.
-Le agregamos la cascarilla de café o cacota de cacao, hojas de árboles, frutas en descomposición etc.
-Aplicamos cal agrícola; o ceniza.
Revolvemos bien esta mezcla y la depositamos en algún recipiente, si lo hay; o sino la dejamos en el suelo en una parte
alta, o bajo techo.
Lo tapamos con un plástico y lo dejamos fermentar por 30 días; al cabo de los cuales está listo para ser aplicado a árboles
frutales, hortalizas, leguminosas o cualquier otro cultivo. Se debe tener en cuenta que no se debe dejar mojar la mezcla,
mientras se está fermentando; a los 15 días, debemos revolver el sustrato o mezcla para que su fermentación sea pareja.
La cantidad de abono es a criterio; teniendo encuentra que las proporciones sean equivalentes (iguales) la ceniza o cal
agrícola se puede aplicar en una menor cantidad.
Hacia el futuro, la agricultura debe ser orgánica; ya que la agricultura con insumos y abonos químicos es muy contaminante
y perjudicial a la salud del hombre, animales y recursos naturales. Nutrientes son indispensables para que una planta
pueda vivir y ser productiva. Son llamados elementos mayores. VENTAJAS DE LOS ABONOS ORGANICOS.

Aplicación. En este punto de la vamos a resolver las siguientes actividades.

ACTIVIDADES

1. Elaborar la huerta casera, en un espacio determinado para tal fin, puede realizarlo igualmente en materas, tener en
cuenta la información enviada para realizar la huerta. Siembra los productos que tengas a tu alcance (semillas). Debes
tomar fotos para la evidencia de la huerta. Si te queda posible enviarla al WhatsApp de tu profesora. Si tienes hermanos
en otros grados, pueden hacerla en familia.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una huerta casera a una granja?

3. ¿Cuál crees que son los alimentos que puedes sembrar, según el terreno dónde vives? Escríbalos

4. Pregunta a tus padres o familiar adulto, cuál es la forma más apropiada que se utiliza en esta región para sembrar el
maíz y realiza un escrito de lo que puedes concluir.

1°- Recolectar productos orgánicos en la casa; teniendo el cuidado de manipularlos con guantes y elementos de
protección.

2°- Preparar un sustrato con los elementos anteriormente mencionados.

3°- Mezclarlos de forma homogénea (bien mezclados)

4°- Dejarlos fermentar.

Preparar el abono orgánico, siguiendo los pasos anteriormente anotados. Me envían fotos de las actividades por
whatssApp. Cel. 3125458876, si tienes un hermano en los grados 6 ,8 y 9 puedes elaborarlo con él.

NOTA: Escribir en hojas el resumen.

4
LECTURA CRITICA : Identificación de lecturas Literarias
Objetivo de Aprendizaje: Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir
de ellas establece el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos.

DBA: Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros
literarios.

Indagación: Querido estudiante en esta oportunidad vamos a identificar textos, y para ello leamos los que te
presento a continuación.

Lea muy atentamente los siguientes textos:

Texto 1: Los seis sabios ciegos y el elefante

“En una ocasión había seis ancianos sabios que no gozaban del don de la vista, siendo ciegos y empleando el sentido del tacto para experimentar y conocer las diferentes
realidades, seres y objetos del mundo. Ninguno de estos sabios había visto jamás un elefante, y tras conocer que su rey disponía de uno le solicitaron con humildad
poder conocerlo. El monarca decidió concederles su petición y los llevó ante el paquidermo, permitiendo que los ancianos se acercaran y lo tocaran.
Los sabios se aproximaron al animal y, uno por uno, tocaron al elefante con el fin de saber cómo era dicho ser.
El primero le tocó un colmillo, y consideró que el elefante era liso y agudo cual lanza. El segundo sabio se aproximó y tocó la cola del elefante, respondiendo que en
realidad era más bien como una cuerda. El tercero entraría en contacto con la trompa, refiriendo que el animal se parecía más a una serpiente. El cuarto indicaría que
los demás debían estar errando, ya que tras tocar la rodilla del elefante llegó a la conclusión de que se trataba de algo semejante a un árbol. El quinto lo desmintió al
tocar la oreja del ser, valorando que se parecía a un abanico. Por último el sexto sabio llegó a la conclusión de que en realidad el elefante era como una fuerte pared,

Texto 2: La Casa De Bernarda Alba (Federico García Lorca)

Acto primero Texto 3: Octavio Paz – “Dos cuerpos”


Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas
en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros
con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio
umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen
doblar las campanas.

(Sale la Criada)

Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.

La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han
venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.

Criada: Es la que se queda más sola.

La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.

Una vez realizada la lectura de los textos responda:

1. ¿Crees que los tres textos son iguales? Explícalo.


2. ¿La estructura de los textos es igual? Explícalo
3. ¿Has escuchado hablar de los géneros literarios?

Conceptualización: En este punto de la guía vamos a leer algunos contenidos que nos van a servir para
entender mejor la temática.

5
Tipos de géneros literarios: narrativa, lírica y dramática
La escritura es la vía de transmisión y conservación de información más importante que tenemos los seres humanos y se lleva
a cabo a través de la representación gráfica, que es diferente para cada cultura e idioma. A través del lenguaje escrito
somos capaces de transmitir mensajes, registrar ideas y permitir que otros las adquieran a través de la lectura.

Géneros literarios: tipos


La literatura y sus obras se agrupan en lo que se conoce como géneros literarios, que actúan como clasificadores en función
de las características y los rasgos comunes entre los diferentes escritos. Esta clasificación se lleva a cabo atendiendo a la
estructura, el tema o el fin que persigue el autor. Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la
dramática.

Narrativa
La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para
contar los hechos protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad
representada como si fuese el mundo exterior u objetivo, ajeno al autor.
Este género se caracteriza por la abundancia de descripciones, tanto de personas, como de situaciones y ambientes.
También relata acciones y acontecimientos en un espacio y tiempo determinado e incluye monólogos y diálogos entre los
personajes. Lo importante de este género es el narrador, el encargado de contar la historia a través de la narración, la
descripción, la exposición o la argumentación.
Dentro de los textos narrativos encontramos: cuentos, novelas, fabulas, leyendas, mitos, noticias, crónicas, ensayos entre
otros.
 Lírica
La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o
en prosa. Es una tipología muy subjetiva ya que el autor presenta la realidad desde su propia perspectiva y utiliza el arte de
la palabra para expresar sus pensamientos, reflejar sus estados de ánimo, sus vivencias o sentimientos. Por tanto, predomina
el uso de la primera persona del singular.
Dentro de la lírica se encuentran otros subgéneros:
 La canción: Suele tener un tema amoroso como hilo conductor, aunque también acoge otros temas como la
naturaleza, la belleza, la amistad o la religión. Asimismo, se configura como un poema admirativo y emocionado.
 La oda: Es un poema lírico cuya finalidad es la exaltación de una persona o cosa. Trata un tema serio y emplea un
tono elevado y pasional.
 La elegía: Es la expresión del dolor que causa la muerte, la pérdida, la separación o la ausencia de un ser querido.
También hace referencia a desgracias colectivas y opera como un poema meditativo, melancólico y moralizante.
 El himno: Es una canción que adopta un tono más exaltado y puede ser religiosa, patriótica o una celebración a la
unión y la amistad.
 La sátira: El poema se configura como una crítica burlesca y ridiculizadora sobre temas censurables, tanto del plano
individual como colectivo.
 La égloga: En los poemas de este tipo se lleva a cabo una exposición de los sentimientos amorosos y de exaltación
de la naturaleza puesta en boca de pastores, por lo que suele adoptar forma de diálogo.
 El epigrama: Es una sátira de menor extensión.
 La letrilla: Es un poema estrófico con estribillo de metro corto pensado para ser cantado.
 El madrigal: Forma parte de los géneros menores de la lírica y se define como un poema amoroso, dulce y amable.
En síntesis, un piropo hecho verso.

Dramática
El género dramático también es conocido como género teatral y acoge obras en forma de diálogo con la intención de que
sean representadas en un escenario. Las obras dramáticas siguen su curso a partir de las interrelaciones de los personajes
que, sin que el autor los represente o describa y sin especificar qué hacen o sienten, el público los va conociendo a partir
del diálogo que se crea entre ellos.

Aplicación. A partir de la lectura siguiente realiza las siguientes actividades

6
La leyenda del Maíz

Hace varios siglos, antes del descubrimiento de América, en México vivían los aztecas. Cuenta la
leyenda que se alimentaban de raíces de plantas que iban encontrando y de los animales que
conseguían cazar cada día.

Su mayor deseo era comer maíz, pero no podían porque crecía escondido detrás de unas altas y
escarpadas montañas, imposibles de atravesar.

Un día, pidieron ayuda a varios dioses y éstos, deseando prestar ayuda a los humanos, probaron a separar las gigantescas montañas para que
pudieran pasar y llegar hasta el maíz. No sirvió de nada, pues ni los dioses, utilizando toda la fuerza que tenían, lograron moverlas.

Pasó el tiempo y, estaban tan desesperados, que suplicaron al gran dios Quetzalcóatl que hiciera algo. Necesitaban el maíz pa ra hacer harina, y
con ella poder fabricar pan. El dios se comprometió a echarles una mano, pues su poder era inmenso.

A diferencia de los otros dioses, Quetzalcóatl no quiso probar con la fuerza, sino con el ingenio. Como era un dios muy inteligente, decidió
transformarse en una pequeña hormiga negra. Nadie, ni hombres ni mujeres, ni niños ni ancianos, comprendían para qué se había convertido
en ese pequeño insecto.

Sin perder tiempo, invitó a una hormiga roja a acompañarle en la dura travesía de cruzar las altas montañas. Durante días y con mucho esfuerzo,
las dos hormiguitas subieron juntas por la dura pendiente hasta llegar a la cumbre nevada. Una vez allí, iniciaron la bajada para pasar al otro
lado. Fue un camino muy largo y llegaron agotadas a su destino, pero mereció la pena ¡Allí estaban las doradas mazorcas de maíz que su pueblo
tanto deseaba!

Se acercaron a la que parecía más apetitosa y de ella, extrajeron uno de sus granos amarillos. Entre las dos, iniciaron el camino de regreso con el
granito de maíz bien sujeto entre sus pequeñas mandíbulas. Si antes el camino había sido fatigoso, la vuelta lo era mucho más. La carga les
pesaba muchísimo y sus patitas se doblaban a cada paso, pero por nada del mundo podían perder ese granito del color del sol.

Los aztecas recibieron entusiasmados a las hormigas, que llegaron casi arrastrándose y sin aliento ¡Qué admirados se quedaron cuando vieron
que lo habían conseguido!

La hormiga negra, que en realidad era el gran dios, agradeció a la hormiga roja el haberle ayudado y prometió que sería generoso con ella.
Después entregó el grano de maíz a los aztecas, que corrieron a plantarlo con mucho mimo. De él salió, en poco tiempo, la primera planta de
maíz y, de esa planta, muchas otras que en pocos meses poblaron los campos.

A partir de entonces, los aztecas hicieron pan para alimentar a sus hijos, que crecieron sanos y fuertes. En agradecimiento a Quetzalcóatl
comenzaron a adorarle y se convirtió en su dios más amado para el resto de los tiempos.

1. Teniendo en cuenta la lectura del anterior texto, ¿ en que genero literario crees que está ubicado? Sustenta la respuesta.
2. Una vez identificado el genero en el que se ubica, defina que clase de texto es.
3. ¿ Donde crees que vivieron los aztecas?
4. ¿Qué les gustó de la lectura?, ¿qué les pareció interesante? y ¿qué fue lo que no les impactó?
5. CAMBIAMOS EL CUENTO Para reconstruir la historia iremos colocando los personajes de la leyenda (hombres tristes, dios
Quetzalcóatl, hormiga roja, hormiga negra, podemos utilizar otros personajes.
6. ¿Qué recetas caseras conoces que se realicen utilizando el producto del maíz?

7
CIENIAS NATURALES :
Objetivo de Aprendizaje:

Indagación..

Conceptualización. Vamos a hacer lectura al siguiente texto y luego en el momento de aplicación responde
las preguntas de acuerdo con los aprendizajes trabajados.

Aplicación. Como ya antes habíamos enunciado. A partir de la lectura anterior realiza las siguientes
actividades

Autoevaluación en el desarrollo de la guía integrada de aprendizaje. Si llegaste hasta aquí es porque ya terminaste por
completo tu guía integrada, a lo que te invitamos a evaluar tu desempeño en las mismas, en componentes del SER, SABER Y HACER:

Algunas Nunca
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Siempre veces / / muy
regular poco
1. ¿Leí las indicaciones con detenimiento?

2. Demostré interés en la comunicación permanente estudiante-docente con el fin de


resolver dudas, retroalimentar y/o valorar el SABER

3. ¿Subrayé las palabras que no conocía?

4. ¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no


conocía?
5. ¿Apoyé mis procesos de aprendizaje utilizando las TIC, programas de Televisión, clases
virtuales y videos explicativos de mis docentes?
6. ¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

7. ¿Necesité siempre de alguien para resolver la guía?

8. ¿Realicé un plan de trabajo de acuerdo con los horarios de estudio para entregar a tiempo
las actividades de la guía?
9. ¿Participé activamente en todos los espacios programados por mi docente?

10. ¿Fui puntual y entregué a tiempo actividades de la guía?

11. ¿Respeté a cada uno de mis compañeros y a mis docentes? (en los espacios virtuales como
los grupos de WhatsApp)
12. ¿Seguí y cumplí las instrucciones dadas por mis docentes?

13. Realicé todas las actividades realizadas denotan calidad, creatividad, legibilidad,
organización en la presentación, excelente ortografía y coherencia

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

14. ¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

8
15. ¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

16. ¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

17. ¿Me siento en capacidad de explicar a otro compañero lo aprendido?

18. ¿Puedo argumentar y explicar la solución que di a las actividades de la guía?

19. ¿Todos los productos de las actividades de la guía fueron desarrolladas por mí?

20. ¿Cómo fue el acompañamiento de mis docentes durante el proceso?

Propuesto por Lina Paola Villanueva Torres, apoyado con documentos compartidos en videoconferencias del Dr. Ricardo Cañón, Mg.
William Calderón y documentos compartidos por la docente Diana Aroca.

Bibliografía.

También podría gustarte