Está en la página 1de 10

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

AREA : TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CATEGORÍA : “C”

TÍTULO : INFLUENCIA DEL CONSUMO DE LAS HABAS EN LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE CURAY

AUTORES : ÁNGELES PÉREZ, KENYU EVER


Pasaje Las Mercedes s/n Curay
LÓPEZ CANO, JUAN GERÓNIMO
Pasaje Las Flores s/n Curay
CANO SANCHEZ, EVELIN
Pasaje Los Siete Mártires s/n Curay

I. E. : N° 20112 “Mercedes Cabanillas Bustamante”

GRADO : 3 RO
ASESORA : YENNY PILAR VILLANUEVA GONZALES
Especialidad de Comunicación
Plaza Los Siete Mártires – Curay

992106539

CURAY - 2013

INDICE:
CARÁTULA
ÍNDICE:
I. RESUMEN: …………………………………………………… 3
II. INTRODUCCIÓN: …………………………………………… 3
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ……………………. 4
3.1. OBJETIVOS: …………. …………………………………. 4
3.1.1 OBJETIVO GENERAL: ………………………….. 4
3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: …………………….. 4
3.2. JUSTIFICACIÓN: ……………………………………….. 5
IV. IMPORTANCIA: …………………………………………….. 7
V. MARCO TEÓRICO: …………………………………………. 10
5.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:…………………. 10
5.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS: ………………………… 10
5.3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:……………………… 14
5.4. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES:………………….. 14
VI. MATERIALES Y MÉTODOS:………………………………. 14
6.1. MATERIALES:………………………………………….. 15
6.2. METODOLOGÍA: ………………………………………. 15
VII. RESULTADOS:………………………………………………. 17
VIII. DISCUSIÓN:………………………………………………….. 19
IX. CONCLUSIONES:……………………………………………. 19
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:……………………….. 21
XI. ANEXOS:…………………………………………………….. 23
XII. AGRADECIMIENTO:……………………………………….. 24

I. RESUMEN
El presente proyecto titulado “INFLUENCIA DEL CONSUMO DE LAS HABAS EN LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE CURAY” es una
propuesta que tiene un valor nutritivo y funcional porque las habas (vicia faba) poseen un alto contenido de carbohidratos, proteínas y
vitaminas y además es un alimento de consumo tradicional, por lo tanto al ingerirla en una dieta diaria los niños estarán mejores alimentados y
así se podrá erradicar la desnutrición infantil que es un problema que aqueja a la comunidad de Curay y por qué no decir de algunos pueblos
de la provincia de Oyón y a los pueblos altoandinos de nuestro Perú.
De esta manera la importancia del presente proyecto teniendo en cuenta que el haba, es fácil de cultivar no requiere de mucha inversión ni de
tecnología, por lo tanto su producción es económica y accesible para el consumo de las familias de bajos recursos económicos.

II. INTRODUCCIÓN
Las habas (Vicia faba L) son originarios del Asia Central, donde se encuentran las mayores variedades de esta especie. La existencia de este
gran alimento data desde 5 000 años A. C en la región del cercano oriente, Israel Turquía y Grecia (Sánchez, E. 1983).
El haba actualmente se cultiva ampliamente en las regiones templadas y subtropicales, las mayores áreas de cultivo de haba son: Egipto,
Etiopía, Marruecos, Túnez, Turquía, Brasil, Ecuador, Perú y México (Rosas, L.1983).
La Producción también es importante en Italia, España, Chile y el Reino Unido. Con las conquista de los españoles, se introdujo este cultivo en
la sierra de nuestra región adaptándose a las condiciones climáticas de la misma (Vivencio 1988)
Bocanegra (citada por Sánchez 1983) menciona que la mayor parte de las habas cultivadas en el Perú son mezclas de tipos que reciben el
nombre de diferente manera, como en la sierra norte, la grande rayada y mediana plomiza en la Sierra Central, Pacae entre otros.
Comercialmente se conocen dos tipos de harinas de habas: la cruda y la tostada. La harina de habas cruda es utilizada como aditivo en panes
(dosis de 2 %) como parte de los mejoradores industriales, se reconoce el efecto blanqueador en la miga (acción de la lipoxidasa: que destruye
el pigmento amarillo de la harina de trigo) (Hoseney, R.1991)
Existen muchos tipos de habas en los países donde se cultiva. En el Perú reciben comúnmente el nombre de variedades y casi siempre se les
relaciona y al color de la semilla, tamaño y lugar donde se cultiva. La variedades nacionales más conocidas son: Jaspeadas o Jilguereo de
Sicuani, Pacae Blanco de Mantaro. Existen alrededor de 725 variedades en los Departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca y Junín
(Sánchez, E. 1983)
Harris (1975) afirma que las habas pueden prepararse en casa remojando en agua, retirando la cascara exterior y cocinando por más de una
hora. Por su parte Harris (1975) reporta que habas pueden ser molidas o trituradas, cocidas y finalmente secadas para formar la harina de
“India”. En el Perú el consumo de haba como semilla, se realiza de diversas formas se pueden consumir tostadas con todas la cascara o fritas,
expandiendo y constituyendo una pequeña industria. Cerrate (1981) además indica que se obtiene harina de gran valor nutritivo al hombre
como puré e incluso adicionada al trigo en pequeña proporción puede ser procesada en otros productos horneados.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Conscientes del alto porcentaje de existencia de desnutrición infantil en nuestro país (16%) y específicamente en nuestra comunidad San
Bartolomé de Curay surge la necesidad de buscar alternativas de solución que nos ayuden de manera efectiva a contrarrestar este problema que
afecta de manera directa con el bajo rendimiento académico de los estudiantes de nuestra Institución Educativa.
Por consiguiente planteamos la siguiente interrogante que orientará nuestro trabajo de investigación.

¿De qué manera influye el consumo de las habas en la nutrición de los niños y niñas de Curay?

3.1. OBJETIVOS:

3.1.1 OBJETIVO GENERAL:


Demostrar que el consumo de las habas influye positivamente en la nutrición de los niños y niñas de Curay.
3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Mejorar el rendimiento académico de los estudiantes a través de una buena alimentación
 Analizar los alimentos que consumen los niños y niñas de la comunidad de Curay.
 Analizar los efectos producidos por el consumo de habas en los niños y niñas de la comunidad de Curay

3.2. JUSTIFICACIÓN:
En la edad comprendida desde el nacimiento hasta los 5 años, el niño (a) se encuentra en pleno desarrollo biológico, físico, psíquico, motriz
y social. Es decir se producen cambios notables en las magnitudes físicas y en la composición corporal que tienen como base una buena
alimentación y nutrición. Si las necesidades nutricionales presentes durante este período de los niños (as) no son satisfechas y/o tiene una
alimentación deficiente, el organismo sufre alteraciones bioquímicas y fisiológicas que traen como consecuencias entre otras cosas retardo
en el crecimiento, alteraciones cognoscitivas y una menor capacidad física e intelectual.
A fin de crecer bien y mantenerse saludables, los niños (as) de corta edad necesitan varios alimentos nutritivos como la carne, el pescado,
las verduras, los cereales, los huevos, las frutas y legumbres, así como leche materna. El estómago de los niños (as) es mucho más
pequeño que el de una persona adulta, y por ello no puede ingerir la misma cantidad de alimentos que un adulto en una sola comida. Sin
embargo, sus necesidades energéticas y de crecimiento corporal son mayores. Por ello, es importante que los niños (as) se alimenten con
frecuencia a fin de satisfacer todas sus necesidades.
Esto se logra a partir de una alimentación balanceada, caracterizada por ser suficiente, completa, equilibrada, adecuada y variada. La dieta
balanceada tiene gran importancia debido a que no existe un alimento que por sí solo sea capaz de suministrar todos los nutrientes que
requiere el organismo y en las cantidades necesarias. La llave del éxito de esta dieta descansa en la combinación proporcionada y
armónica de los diferentes alimentos portadores de los nutrientes indispensables para el trabajo y funcionamiento del organismo. Para
alcanzar el crecimiento y desarrollo normal es necesaria una buena nutrición, la misma que permite obtener una mayor estatura y un
crecimiento más rápido.
Por consiguiente la dieta para el niño (a) de esta edad debe cumplir con las exigencias de una alimentación equilibrada aportando
diariamente la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir la función nutricional que demanda este período: aumento de tamaño de los
músculos, aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, y aumento de la capacidad del tubo digestivo.
Los educandos al iniciar su vida escolar tienen un patrón alimentario establecido, basado en hábitos que se han formado desde su
nacimiento.
Estos hábitos, correctos o no, continúan ejerciendo cierta influencia en el modo de comer de los mismos. No obstante, a pesar de la fuerte
influencia del hogar, la escuela o Centro Infantil pueden desempeñar un destacado papel en la creación de correctos hábitos alimentarios,
así como en la promoción de un buen estado nutricional.
El problema de la alimentación no adecuada del niño puede llegar a convertirse en un problema grave, si no se diseñan mecanismos de
atención integral cuya meta principal sea la de mejorar el nivel alimentario de los niños, en especial de procedentes de familias con escasos
recursos económicos quienes son los más afectados como consecuencia de una baja alimentación, lo que repercute en el desarrollo físico
de los mismos, al manifestar en muchos casos déficit de crecimiento, peso, talla, frecuencia apreciable de anemia, alta incidencia de caries
dental y lo más importante retraso del desarrollo mental.
Esta situación coloca en una gran desventaja el óptimo desarrollo integral del niño, disminuyendo sus habilidades y competencias para
aprender significativamente, si no se contribuye a elevar el estado nutricional de la población infantil.
Es por ello, que en líneas generales el desarrollo de esta investigación se justifica, en virtud, de que la misma represente un aporte de
cómo utilizar los productos de la zona altamente nutritivos en la alimentación de los niños y niñas de bajos recursos económicos en el
período fundamental de su vida y por lo tanto, sistematizar la vigilancia de la alimentación implica un reto que debe lograrse a fin de
asegurar a todos los niños y niñas peruanos tengan una mejor calidad de vida presente y futura. Y que esto se vea reflejada en un buen
rendimiento académico y mejor aprendizaje.

IV. IMPORTANCIA
El haba constituye un alimento de procedencia vegetal que forma parte de la dieta del hombre, de la familia fabaceae, género vicia y
especie faba. En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo de legumbres, y por sus características lo enmarcamos dentro de
la rama verde.
En cuanto al aspecto nutricional, es un alimento con un significativo aporte de vitamina B9, fibra, magnesio, vitamina B, potasio, fósforo,
hidratos de carbono, vitamina C, hierro, proteínas, zinc y vitamina B3. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por
relevancia de su presencia, son: calorías, vitamina B6, vitamina B2, agua, calcio, selenio, ácidos grasos poliinsaturados, yodo, vitamina E,
carotenoides, grasa, vitamina A, sodio, ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos saturados.
Gracias al contenido de vitamina B9, el haba contribuye a la formación de células sanguíneas y glóbulos rojos, ayudando a prevenir la
anemia y a mantener sana la piel. Además de ser indispensable para la correcta división y crecimiento celular -fundamental durante el
embarazo y la infancia-, la vitamina B9 -o ácido fólico- interviene en el metabolismo de proteínas, ADN y ARN, reduciendo el riesgo de
aparición de deficiencias en el tubo neural del feto (estructura que dará lugar al sistema nervioso central). Esta vitamina además, disminuye
la posibilidad de presentar enfermedades cardiovasculares, previene algunos tipos de cáncer como la leucemia, estimula la formación de
ácidos digestivos y ayuda a mejorar el apetito.
El haba, por su contenido en fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de determinadas
sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este
motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas.
Además, colaboran en la eliminación de agentes cancerígenos.
Al tratarse de un alimento rico en magnesio, contribuye a mejorar tanto el tono muscular como el neuronal, favoreciendo la transmisión de
los impulsos nerviosos, y la contracción y relajación de los músculos. La presencia de magnesio, hace además, que el haba sea eficaz en el
reforzamiento del sistema óseo y la dentadura, y muy conveniente para el sistema cardiovascular, ayudando a mantener estable el ritmo
cardíaco y la presión arterial, protegiendo las paredes de los vasos sanguíneos y actuando como vasodilatador, evitando de esta manera la
formación de coágulos. Además, con el magnesio, se aumenta la producción de glóbulos blancos para beneficio del sistema inmunitario. Se
estima que alrededor del 60% del magnesio que asimilamos se asienta en huesos y dientes, el 28% en órganos y músculos, y el 2%

restante en líquidos corporales.


El haba constituye un alimento con un significativo aporte de vitamina B1, por lo que participará en la producción energética colaborando en
el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 -o tiamina- juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de
cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de
coordinación, depresión, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena
medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.
El haba destaca por su aporte de potasio, que junto con el sodio, se encarga de regular el balance ácido-base y la concentración de agua
en sangre y tejidos. Las concentraciones de estos dos elementos en el interior y exterior de las células de nuestro organismo, generan un
potencial eléctrico que propicia las contracciones musculares y el impulso nervioso, con especial relevancia en la actividad cardíaca.
Debido al aporte de fósforo, el haba contribuye a la mejora de determinadas funciones de nuestro organismo como la formación y desarrollo
de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares. La presencia de
fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células,
mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria.
Por su contenido en hidratos de carbono, el haba es un alimento ideal para el aporte energético, pues se estima que el 55-60% de la
energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de
glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que
encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una
fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas.
Por la concentración de vitamina C, el haba presenta propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y a eliminar
determinadas sustancias tóxicas, reduciendo la probabilidad de desarrollar cáncer. La vitamina C inhibe además el crecimiento de bacterias
dañinas para el organismo, favorece el sistema inmunitario, previene enfermedades vasculares al reducir la tensión arterial, y es empleada
en tratamientos contra alergias como el asma o la sinusitis. En cuanto al desarrollo del organismo, esta vitamina tiene un destacado papel
en el mantenimiento de cartílagos, huesos y dientes, ayuda a la absorción del hierro no hémico, y es imprescindible en la formación de
colágeno, por lo que previene contra afecciones de la piel y contribuye a la cicatrización de heridas y quemaduras. También es sabido que
mejora la visión y reduce la posibilidad de aparición de glaucoma y cataratas, además de combatir el estreñimiento por sus propiedades
laxantes.
Por ser un alimento rico en hierro (necesario para la síntesis de hemoglobina), el haba colabora en la renovación de las células sanguíneas,
posibilitando el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los diferentes órganos, como los músculos, el hígado, el corazón o el
cerebro, siendo el hierro indispensable en determinadas funciones de este último, como la capacidad de aprendizaje. El hierro también
incrementa la resistencia ante enfermedades reforzando las defensas frente a los microorganismos, previene estados de fatiga o anemia, y
sin él no podrían funcionar el sistema nervioso central, el control de la temperatura corporal o la glándula tiroides, siendo además saludable
para la piel, el cabello y las uñas. Este alimento resulta muy beneficioso para el organismo en situaciones de carencia de hierro, ya sean
como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, durante la menstruación o el embarazo, o tras accidentes u operaciones médicas
donde se ha perdido sangre.
Por su relevante aporte de proteínas, el haba es idóneo para el adecuado crecimiento y desarrollo del organismo, favoreciendo las
funciones estructural, inmunológica, enzimática (acelerando las reacciones químicas), homeostática (colaborando al mantenimiento del pH)
y protectora-defensiva. Las proteínas de las leguminosas son escasas en aminoácidos esenciales como la metionina, por lo que es
conveniente combinar las legumbres con otras fuentes de proteínas animales (proteínas completas que poseen todos los aminoácidos).
El haba, gracias a su contenido en cinc, resulta muy beneficioso en el proceso de formación de los huesos, así como en el desarrollo de los
órganos reproductivos, favoreciendo el funcionamiento de la glándula prostática. El cinc, además de ser un poderoso antioxidante natural,
favorece la absorción de vitamina A y la síntesis de proteínas como el colágeno, colabora en el adecuado crecimiento durante el embarazo,
niñez y adolescencia, y ayuda al mantenimiento de los sentidos de la vista, el gusto y el olfato. Además de en los huesos, está presente en
diferentes tejidos de nuestro organismo como músculos, testículos, cabellos, uñas y revestimientos oculares.
Por su aporte de vitamina B3 -o niacina- el haba interviene en el proceso de transformación de energía a partir de hidratos de carbono,
proteínas y grasas, y contribuye a relajar los vasos sanguíneos dotándoles de elasticidad, a estabilizar los niveles de glucosa y ácidos
grasos en la sangre, y a reducir el colesterol secretado por el hígado. Junto con otras vitaminas del complejo B, la niacina ayuda a mantener
sanas piel y mucosas digestivas, además de colaborar en el buen estado del sistema nervioso. Por todo esto es de vital importancia la
presencia del haba en toda dieta y existen diferentes formas para su consumo.

V. MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Se han registrado diferentes trabajos a nivel nacional e internacional en cuanto a este tema, pero a nivel distrital y provincias no existen
evidencias, lo cual incidimos en presentar y desarrollarlo dentro de la comunidad de Curay

5.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS


Para una sustentación teórica se ha revisado los siguientes términos:
Características Botánicas
El haba es una planta anual, de consistencia herbácea erecta, de raíz profunda. Las flores son de color blanco, el fruto es una legumbre
comprimida de color verde y cuando se seca cambia de tonalidad a negro. Las semillas son ovaladas aplanadas, de superficie lisa, opaca o
brillante, de coloración muy variada, verde, coloreada, morada, parda, crema o marrón amarilla, también hay colores jaspeados y rayados,
el número de semillas por vaina varia de 2 a 10, de tamaño variable, el peso de 100 semillas va desde 120 a 230 g, (Vallenas, citado por
Sánchez 1983).

ESTRUCTURA DE LA SEMILLA Y DE LA PLÁNTULA


La semilla constituye la primera fase del desarrollo de la nueva planta y las partes esenciales de ésta son las envueltas seminales y el
embrión (Figura 3).
Las envueltas seminales, que se encuentran formando la testa o cascarilla, son capas que rodean completamente a la semilla, la protegen
de posibles agresiones del medioambiente y regulan los intercambios que se producen entre el interior y el exterior de la semilla. Estas
cubiertas se rompen al desarrollarse el embrión para formar la nueva planta.
El embrión consta de un eje embrionario unido a dos cotiledones. El eje embrionario está formado por dos partes íntimamente unidas entre
sí: la parte que está por encima del par de cotiledones es el epicotilo y dará lugar al brote terminal de la planta formadora de las hojas, y la
parte que está por debajo de los cotiledones es el hipocotilo, que al crecer por su extremo libre, denominado radícula, formará la raíz
principal y creciendo por la parte que se continúa con el epicotilo desarrollará el tallo. Los cotiledones actúan como órganos de reserva
donde se almacenan las sustancias nutritivas (proteínas, carbohidratos y lípidos) necesarias para la respiración y desarrollo del embrión
(Kadam y col., 1989a; de la Cuadra, 1993).
La proporción de cada una de las partes de la semilla de V. faba es la siguiente: el par de cotiledones representa el 86% del peso total de la
semilla, la testa constituye el 13% y el eje embrionario el 1% (Chavan y col., 1989).
Las leguminosas, dependiendo de la posición en la que se encuentren los cotiledones respecto a la superficie del sustrato durante su
germinación, se clasifican en: plántulas epigeas (judía, lupino, soja) y plántulas hipogeas (haba, guisante, garbanzo, lenteja).
En las plántulas epigeas, los cotiledones emergen del suelo y se liberan de la testa como consecuencia de un considerable crecimiento del
hipocotilo. En estas condiciones, los cotiledones desarrollan cloroplastos y producen clorofila, convirtiéndose así en órganos fotosintéticos

Usos del haba seca en la alimentación


El uso del haba seca en la alimentación es muy diverso. En los países donde la proteína animal es escasa y cara, las habas proporcionan a
la dieta humana grandes cantidades de proteína llegando a aportar el 23% de ésta así como de carbohidratos. Las habas pueden
prepararse en casa remojando en agua, retirando la cascara exterior y luego cocinando por más de una hora, también pueden ser molidas
o trituradas, cocidas y finalmente secadas para obtener harina. En el Perú el consumo de haba como semilla, se realiza de diversas formas,
se pueden consumir tostadas (con toda la cascara) o fritas, esta última se expende en bolsitas de polietileno siendo así una forma de
consumo. El autor señala además que la harina de habas es de gran valor nutritivo, sirviendo al hombre en diversas maneras, en puré,
sopas, incluso adicionada al trigo en cierta proporción puede ser procesada a fin de obtener productos horneados (Cerrate, 1981).
Efectos de tratamientos tecnológicos sobre el valor nutritivo
El calentamiento aumenta el valor de las proteínas de las leguminosas, debido a la destrucción de los factores dañinos que se encuentran
en la semilla cruda (Aykroy, 1970). Muchos de los factores antinutricionales en leguminosas pueden ser eliminados o inactivados por un
apropiado procesamiento y calentamiento en la preparación de los alimentos, como por ejemplo los inhibidores de tripsina y los cianógenos,
estos tratamientos pueden incluir descascarado, remojo y difusión, esterilización, evaporación y cocción (Elkowicz, 1982). Según Cubero
(1983), estudio de los efectos del calor sobre las características nutritivas de las habas concluye que un tratamiento 120 ° C durante
60segundos elimina la actividad de los inhibidores de tripsina.

Factores antinutricionales
La mayoría de los granos de leguminosas se caracterizan por la presencia de algunos factores anti nutricionales los cuales causan
problemas cuando se consumen leguminosas crudas. Los principales factores adversos presentes en leguminosas tienen un carácter
termolábil que desaparece luego de un adecuado tratamiento térmico. Otras son termoestables, los que pueden ser inhibidos o eliminados
por lavado, por descascarillado u otra operación unitaria (Cubero et al 1983).
Los antinutricionales más comunes son los siguientes:

Inhibidores de tripsina: inhiben la acción de enzimas digestivas como tripsina y quimiotripsina se les considera como uno de los
principales responsables del bajo valor nutritivo de las semillas crudas, valor que aumenta mediante el procesamiento térmico, ya sea con
el cocimiento ordinario o con elevado tratamiento térmico. La actividad de los inhibidores de tripsina en habas es mínima si se compara con
la de la soya, donde se encontró un valor de 1/5 con respecto a esta última (Cubero, 1983)
Cianógenos: Varias leguminosas por hidrolisis de sus glucósidos liberan CNH (ácido cianhídrico), esta reacción se produce por la acción
de una enzima presente en los tejidos vegetales (Cubero, 1983). En las semillas crudas de habas, soya, porotos y otros se encuentran
valores que fluctúan entre 0.42 a 1.83 mg de ácido cianhídrico (CNH)/100g de nuestra seca.

Contenido químico y sus elementos nutritivos


Collazos (1993) presenta en la tabla 1 y tabla 2, respectivamente mostrando la composición química proximal y mineral vitamínica de las
habas así como su comparación con otras leguminosas y cereales estudiados. Las semillas de leguminosas tienen un alto contenido de
hidratos de carbono variando de 35- 60% donde el principal constituyente es el almidón. Análisis efectuados al haba seca, determinaron un
contenido de almidón del 39.9% (Cubero y otros 1963).
Tabla 1: Composición Proximal de habas otras leguminosas y trigo. (Por 100 g de proporción comestible)
Tabla 2: Composición Química de Minerales y Vitaminas de habas, otras leguminosas y trigo (mg por cada 100 g de proporción comestible)

5.3. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


El consumo de habas influye positivamente en la alimentación de los niños y niñas de Curay.

5.4. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES:

5.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:


Consumo de habas

5.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE:


Alimentación de los niños y niñas de Curay.

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1. MATERIALES:
Para elaborar el presente proyecto se necesitaron los siguientes ingredientes y materiales:
 molino
 cernidor
 cocina
 sartén
 aceite

6.2. METODOLOGÍA:
El método que se utiliza en el presente trabajo es el método científico es decir, se inició con la observación de nuestra realidad en la cual
se encontró innumerables problemas de los cuáles se priorizó el de mayor preocupación en nuestros días bajo rendimiento
y desnutrición escolar
Experimental
Inductivo deductivo
Recolección de datos
Experimentación y observación directa.
Fase de Preparación
Se elaboró una encuesta los cuales fueron llenadas por los estudiantes de ambos niveles de nuestra institución educativa lo cual arrojó
resultados sorprendentes acerca de la mala alimentación de los estudiantes.
Para corroborar las sospechas de desnutrición y anemia se desarrolló una campaña médica con el apoyo del Botiquín Comunal, Ministerio de
salud y la ONG ADRA PERÜ quienes brindan servicios médicos a la comunidad.

Fase de Ejecución
o Se investigó a cerca de los productos que producen en la zona los cuales les ayudaría positivamente en una buena alimentación y el
producto que más destacó fue el habas. Ya que es un producto nativo y abundante y que todos los años lo vienen cultivando.
o .Se elaboró diferentes recetas con ese producto para su consumo como pasteles, tortillas, pan, leche, etc.
o Luego de unos meses de su consumo se llevó a cabo nuevamente la medida de hemoglobina dando como resultado favorable en todos los
estudiantes un alca considerable.

VII. RESULTADOS:
Los datos obtenidos se sometieron a un tratamiento estadístico, cuyo procedimiento permitió verificar la hipótesis planteada
en este trabajo y obtener de esta manera importantes conclusiones, además sirvió para emitir algunas sugerencias para el
desarrollo de futuros investigaciones sobre el particular
CUADRONº01
Resultadosobtenidos de la observacióninicialy finaldelgrupode trabajo
OBS INICIAL FINAL
HEMOGLOBINA fi hi% fi hi%
07 - 09 06 24 - -
09 - 11 09 36 01 04
11 - 13 07 28 07 28
13 - 15 03 12 12 48
15 - 17 - - 05 20
TOTAL N= 100%
N 100%
25 =
25
FUENTE: Prueba de hemoglobina tomada a un grupo de estudiantes que sirvió como muestra antes y después de haber consumido vicia
faba y después de su consumo frecuente.

GRÁFICONº01
Comparación entre los resultados de la observación inicial y final del grupo de trabajo
14
12
12
10 9
8 7 7
6 OBS. INICIAL
6 5
OBS. FINAL
4 3
2 1
0 0
0
9 - 10 11 - 12 13 - 14 15 - 16 17 - 18

Fuente: datos del cuadro Nº 01


GRÁFICONº02
Comparación entre los resultados de la observación inicial y final del grupo de trabajo
14

12 12

10
9
8
7 OBS. INICIAL
6 6 OBS. FINAL
5
4
3
2
1
0 0 0
9 - 10 11 - 12 13 - 14 15 - 16 13 - 10

Fuente: datos del cuadro Nº 01.


Del cuadro y gráfico Nº 01 podemos precisar lo siguiente:
Después de consumir por un período de un mes vicia faba preparada de diferentes formas, los estudiantes pudieron subir su hemoglobina
de manera considerable, llegando al nivel normal en algunos casos.

VIII. DISCUSIÓN:
En la mayoría de los trabajos encontrados se muestran los valores nutritivos de las habas que son muy favorables para la
alimentación humana por lo que en el presente proyecto hacemos énfasis a su consumo ya que es probado que ayuda a combatir la anemia
y subir el nivel de la hemoglobina porque posee diversos factores nutricionales y se puede consumir verde, seco, en harina, etc.
Es una planta fácil de cultivar que no requiere mucha inversión y se desarrolla de manera natural sin necesidad de utilizar químicos ni
pesticidas.

IX. CONCLUSIONES
Después de haber aplicado los materiales respectivos hemos llegado a las siguientes conclusiones:
 El habas es un producto muy nutritivo que se produce en la zona no requiere de mucha tecnología para su cultivo y es un producto
económico que está al alcance de cualquier familia.
 Se puede consumir de diversas maneras como pastel mermelada, leche, tortilla queque, etc. Para que los niños no le encuentren fobia.
 El habas después de la soya es altamente nutritivo que no debe faltar en la alimentación de niños, adolescentes y ancianos ya que contiene
un alto nivel proteico y posee diversas propiedades medicinales, como prevenir el cáncer y también ayuda a aquellos pacientes que sufren
de Colesterol: absorbe la grasa depositada en las venas. Diuréticas: si se hacen infusiones con sus flores.

 Alzheimer, gracias a la lecitina y a la colina. Depurativas: antirreumática, infusión con sus flores. Forúnculos, panadizos: de uso tópico, con
el agua de hervir sus hojas. Afrodisíaca (leyenda histórica romana). Favorece el tránsito intestinal.
 La harina de habas como sustitución parcial de la harina de trigo es de gran beneficio por los aportes proteicos que los superan en gran
medida.
 Para una mejor disponibilidad de la harina de habas se debe someter a los productos a un tratamiento térmico y así inhibir cualquier
componente antimicrobiano.
 La harina de habas en comparación con otras harinas de leguminosas es considerada de alta calidad nutricional, poseen también lisina
complementándose bien en otros alimentos que carecen de aminoácidos.
 La harina de habas cruda es un excelente aditivo que tiene un efecto blanqueador en la miga en procesos de panificación y de esta manera
destruye la pigmentación amarilla que posee la harina de trigo.
 La harina de habas puede ser consumida en diferentes maneras, en panificación, utilizadas en postres, pastas, etc. al final el aporte
proteico siempre estará presente.
 Por esto y mucho más hay que consumirla.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
o Atalah, E. 2001. Los cereales y la salud. España: Editorial Acribia Zaragoza
o Aykroyd, W Y Doughty, I. 1970. El trigo en la alimentación humana. Organización de las naciones unidas para agricultura y alimentación.
Roma.
o Cerrate, V.A.1981. Cultivo de habas (vicia faba L.)Departamento de la Fitotecnia. Proyecto de menestras. UNALM. Lima, Perú.
o Collazos.CH.C.1993. La composición de los alimentos de mayor consumo en el Perú. Instituto de Nutrición. Ministerio de salud. 6ta
Edicion.Perú
o ConsumerEroski. 1998. Alimentación y Salud. 2da Edición.
o Cruces L. 2006. Caracterización morfológica y evaluación agronómica de harina de habas (Vicia fabal L).Facultad de Agronomía. Tesis de
grado. Universidad Nacional Agraria La Molina.
o Cubero, J.I. y Moreno, Mt. 1983.Leguminosas de granos España: Editorial Mundi-Prensa. Castello 37.
o Elkowicz, K & Sosulski, F.1982. Factores antinutricionales en 11 legumbres y su clasificación en proteínas y fracciones proteicas. Journal of
food Science. Vol 47.
o Hoseney, R.1991. Principios de ciencia y tecnología de los cereales. España: Editorial Acribia. Capítulo 11. 239 Pág.
o Harris K. 1975, Nutritional Evaluation of Food Processing Second Edition. Edit AVI textbook. West Port Connecticut
o Manual para la Educación Agropecuaria, 1982. “Cultivos Oleaginosos” México: Editorial Trillas.
o Méndez L. 2005. Harina de Habas y Harina Compuesta. Editorial: Evica.
o Rosas L. 1998. Semillas de habas. Perú.Tesis UNALM.
o Sánchez, Ch.E. 1983. Comparativo de 4 variedades comerciales y un cultivo compuesto local de haba (Vicia fabal L) en la península de
chucito. Tesis. Universidad Técnica del Antiplano. Puno, Perú
o Vivencio,G. 1988. Evaluación de doce variedades de promisoria de habas (Vicia fabal L) en condición de sierra y costa central. UNALM.
Lima, Perú

XI. ANEXOS

XII. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a nuestros padres por su apoyo incondicional a nuestros compañeros por su esfuerzo para participar en esta feria y sobre
todo a nuestra asesora por su valioso tiempo, por tenernos paciencia, por su comprensión y sobre todo por orientación y asesoría en este
proyecto porque sin ella no hubiéramos tenido una brújula que seguir.

También podría gustarte