Está en la página 1de 3

18/11/22, 23:17 Narrativa Digital: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL

Más
jhom0109@gmail.com
Panel
Cerrar sesión

Página principal Trabajo grupal Acerca de mí

lunes, 28 de marzo de 2011 Datos personales

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL


Es el título del capítulo 12 de La imagen. Análisis y representación de la
realidad (Aparici, R., García Matilla, A., Fdez Baena, J. y Osuna, S.). En él, los autores
hablan de los elementos comunicativos básicos de los escenarios virtuales. Es
Amaia Arroyo Sagasta
interesante conocer estos elementos, ya que, además de darnos información acerca de
los escenarios virtuales (como pueden ser los relatos digitales), deben tomarse muy en De formación, profesora. De
cuenta a la hora de crearlos. profesión, polivalente. Apasionada
de las TIC aplicadas a la educación.
@amaiaarroyo
Con la intención de tener a mano la información más importante, a continuación
expongo un pequeño resumen del contenido del capítulo. En él, analizaremos, de forma Ver todo mi perfil
superficial, qué se esconde detrás de cada elemento comunicativo básico:
Licencia
La interfaz
Según los autores, "es todo aquello que permite a las personas establecer una
comunicación con la información digital" (2006: 265). Podríamos decir que es el canal de
Este obra está bajo una licencia
comunicación entre las personas y los ordenadores, en este caso. Es preferible que sea Creative Commons Reconocimiento-
amigable, es decir, que no suponga una dificultad para la persona usuaria.  NoComercial-CompartirIgual 3.0
Unported.
Interactividad
Según los autores, "se entiende por interactividad el control, más o menos parcial, que
Etiquetas
tienen las personas sobre la presentación de la información en los documentos digitales"
(2006: 73). Asimismo, "la interactividad nos remite a la posibilidad de establecer un características
comunicación digital
digital
diálogo entre la información digital y los sujetos que se conecten de forma sincrónica o ejemplos
juegos
lectura
lectura

asincrónica a ella" (2006: 73). Es preferible que el nivel de interactividad sea el mayor hipertextual
narrativa
narrativa
posible. Evidentemente, tiene mucho que ver con los objetivos que quiera cumplir la digital
no lineal
relatos digitales
persona que la determine: un mayor grado de interactividad implica una mayor libertad trabajo grupal
de la persona usuaria para participar y crear parte del documento digital.
Blogs de compañeros/as
Navegación:
Según los autores, "el concepto de navegación nos remite a las redes conceptuales Blog de Fran Iglesias
desarrolladas en el ciberespacio" (2006: 281). Esto significa que la navegación hace Hace 4 años

referencia a la capacidad de las personas usuarias para visitar los distintos nodos de la
Blog de Inés Abella
red del ciberespacio, entendiendo como nodos páginas web, redes sociales... en Hace 5 años
definitiva, documentos digitales. Hay diferentes tipos de navegación, los cuales están
muy bien explicados en esta página (recomendad por Sara Osuna). Blog de Israel Vacas
Hace 11 años

Inmersión: Blog de Seyla Bravo


Según Ryan (2004), citado por los autores, "la inmersión es la experiencia a través de la Hace 11 años
cual un mundo de ficción adquiere entidad como realidad autónoma, independiente del
Blog de Alejandra Uzcátegui
lenguaje, poblada por seres humanos vivos. Por lo tanto, para que un texto sea inmerso, Hace 11 años
debe crear un espacio con el que el lector, el espectador o el usuario puedan establecer
una relación, y debe poblarlo con objetos individualizados" (2006: 287). Este concepto Blog de Lucía Camarero
Hace 11 años
se puede entender mejor en el caso de los videojuegos, ya que en ellos la persona
usuaria participa en una realidad virtual e interpreta a un personaje que se relaciona con Blog de José Almeida
otros. Hace 11 años

narrativa-digital.blogspot.com/2011/03/elementos-de-la-comunicacion-digital.html 1/3
18/11/22, 23:17 Narrativa Digital: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL

Blog de Ana Pérez


Usabilidad: Hace 11 años
Según los autores, "el criterio a tener en cuenta en el diseño de los escenarios digitales
es que los sujetos no encuentren dificultades para usarlos. Esto quiere decir, entre otras Blog de Ramón Espinoza
Hace 11 años
cosas, que no se requieran conocimientos específicos para su utilización" (2006: 288).
Cuanto más usable sea un escenario o documento digital, mayor será su capacidad Blog de Marga Serrano
para llegar a la persona usuaria. Hace 11 años

Blog de Olga Toledo


Accesibilidad: Hace 11 años
Los autores explican que la accesibilidad "puede ser entendida desde dos puntos de
vista: accesibilidad de cualquier sujeto a todos los contenidos y herramientas digitales, o Blog de Olaia Callau
accesibilidad de las personas con algún tipo de discapacidad a todos los contenidos y Hace 11 años

herramientas" (2006: 291). Como dice Osuna, "se debe exigir a cualquier plataforma Blog de Fernando Domínguez
virtual que cumpla con los estándares internacionales" (2007: 76).

Bibliografía y webgrafía utilizada (aparte del libro La imagen. Análisis y representación Archivo del blog
de la realidad):
▼ 
2011
(13)
▼ 

- Osuna, S. (2007): Configuración y gestión de plataformas virtuales. UNED. Madrid.


► 
junio
(3)
► 

- Osuna, S. (1999): Mapas de navegación. Fragmento del CD-ROM Nuevas Tecnologías


y Educación que fue publicado por la UNED en Octubre de 1999. Disponible en ► 
mayo
(1)
► 

http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/multimedia/diseno1.htm ► 
abril
(5)
► 

[última consulta 28 de marzo del 2011].


▼ 
marzo
(4)
▼ 

EJEMPLOS DE RELATOS
Publicado por
Amaia Arroyo Sagasta
en
16:25
DIGITALES
ELEMENTOS DE LA
Etiquetas:
comunicación digital
COMUNICACIÓN DIGITAL
ECHEMOS LA VISTA ATRÁS

3 comentarios: BIENVENIDO/A A MI BLOG

Maribel 9 de enero de 2012, 11:06


Seguidores
mUchísimas gracias Amaia, tu resumen es justo lo que necesitaba para desarrollar
estos conceptos que hoy necesito comprender para el desarrollo de esta asignatura. Seguidores (4)
Maribel Díaz Guervós es alumna del Master que tu cursaste y además eres mi
mentora!!!

Responder Seguir

Amaia Arroyo Sagasta 9 de enero de 2012, 22:50

Hola, Maribel:

Me alegro de que te sirva este pequeño resumen que realicé. La verdad es que es
indispensable tener claros estos términos para ahondar en la narrativa digital. Puedes
echar un vistazo al resto del blog para hacerte una idea de lo que tratamos en la
asignatura de "Narrativa Digital".

¡Gracias por visitar mi blog! Un abrazo.

Responder

Cristian Cuéllar 10 de octubre de 2018, 23:14


No hay autores mas recientes?

Del 2006 acá ha cambiado mucho todo

Responder

Escribe tu comentario

Entrada más reciente Inicio Entrada antigua

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

narrativa-digital.blogspot.com/2011/03/elementos-de-la-comunicacion-digital.html 2/3
18/11/22, 23:17 Narrativa Digital: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.

narrativa-digital.blogspot.com/2011/03/elementos-de-la-comunicacion-digital.html 3/3

También podría gustarte