Está en la página 1de 20

Universidad Mayor de San Marcos

Facultad de Química e Ingeniería Química

Facultad de Química e Ingeniería Química


E.A.P Química 07.1
Departamento Académico de Química
Laboratorio de Química Integrada

PRÁCTICA N°6: Enlaces químicos y relaciones cuantitativas


Horario: Martes 14:00 – 18:00
Profesor: Carlos Fernando Hilario Góngora Tovar
Fecha de Elaboración: 04 de abril de 2023
Fecha de Entrega: 09 de mayo de 2023
Integrantes:
- Pampa Agüero José Emmanuel
- 22070084 - Paz Chambi Adriana Carolina
- 22070081 - Reynaga Barrenechea Fabiana Marcia
- 22070087 - Ríos Velasco Meylin Paola Victoria

Lima-Perú
2023-I
Tabla de Contenido:
Página

I.- Resumen .............................................................................................................................................2

III.-Fundamento teórico ........................................................................................................................3

3.1.1 Tipos de enlaces: ...........................................................................................................................3

Enlace covalente: ...........................................................................................................................3


Enlace iónico: .................................................................................................................................3
Enlace metálico: .............................................................................................................................3
3.1.2 Conductividad eléctrica y Solubilidad: .......................................................................................3

3.1.3 Electrolito: .................................................................................................................................3

3.1.3.1 Electrolito débil:.....................................................................................................................3

3.1.3.2 Electrolito fuerte: ...................................................................................................................4

3.1.3.3 No electrolito: .........................................................................................................................4

3.1.3.3.1 Ácidos fuertes: .................................................................................................................4


3.1.3.3.2 Ácidos débiles ..................................................................................................................4
3.1.3.3.3 Sales: ................................................................................................................................4
IV.- Procedimiento experimental .........................................................................................................4

4.1. Experimento A: Enlace químico y polaridad ...........................................................................4

Materiales: ..........................................................................................................................................5

Reactivos:............................................................................................................................................5

IV.1.1. Experimento A: Parte 1 ........................................................................................................5

IV.1.1.1. Agua potable: ..................................................................................................................5


IV.1.1.2. Agua destilada: ...............................................................................................................6
IV.1.1.3 Bencina: ............................................................................................................................6
IV.1.1.4 NaCl (s): ...........................................................................................................................7
IV.1.1.5 NaCl (ac): .........................................................................................................................7
IV.1.1.6 CuSO4: .............................................................................................................................7
IV.1.1.7 NH3:..................................................................................................................................8
IV.1.1.8 HCl(ac): ............................................................................................................................8
IV.1.1.9 Aceite: ...............................................................................................................................8
1

IV.1.1.10 Etanol 96°:......................................................................................................................9


IV.1.2. Experimento A: Parte 2 ........................................................................................................9

IV.1.2.1 CCl4 ..................................................................................................................................9


IV.1.2.4 Cu (barra) ........................................................................................................................9
IV.1.2.4 Grafito ............................................................................................................................10
IV.1.2.5 Citrus limón (Zumo de limón)......................................................................................10
IV.1.2.5 Solanum tuberosum (Papa) ..........................................................................................10
4.2. Experimento B: Determinación de la fórmula de un hidrato ...............................................11

Materiales y reactivos: ....................................................................................................................11

IV.2.1. Experimento B: Parte 1 ......................................................................................................11

IV.2.2. Experimento B: Parte 2 ......................................................................................................13

V.- Resultados ..................................................................................................................................13

VI.- Discusión de resultados................................................................................................................14

VII.- Conclusiones................................................................................................................................15

VIII.- Recomendaciones ......................................................................................................................16

IX.- Cuestionario..................................................................................................................................16

X.- Referencias .....................................................................................................................................18


2

I.- Resumen
Los enlaces químicos son aquellos que permiten que los átomos que conforman las moléculas
estén unidos, asimismo con un compuesto, practicaremos y observáremos las diferentes
muestras a realizar, viendo su conductividad en el equipo de conductividad eléctrica, las
composiciones de un hidrato, las cuales tienen como objetivó establecer relaciones entre los
tipos de enlace y características como la solubilidad, conductancia y polaridad de sustancias, y
al realizar mediciones respecto a la cantidad de moles de agua en un hidrato, respectivamente.

II.- Introducción

Los enlaces químicos permiten que los átomos que conforman la molécula están unidos y que
las moléculas que conforman un compuesto estén unidas, esta interacción proporciona
características físicas y químicas de la materia, además nos brinda información sobre las
sustancias

Los hidratos o sales hidratadas, como su nombre lo dice, son sales, pero que han sido
combinados con una cantidad determinada de moléculas de agua.

La fórmula de los hidratos se escribe de tal manera que primero sea el nombre de la sal que ha
sido hidratada seguido de un punto y luego la cantidad de moléculas de agua. Por último, cabe
decir que los hidratos no son cantidades más o menos humedecidas, ya que son compuestos
definidos debido a la cantidad constante de moléculas de agua que posee en su composición.

En este informe se ha determinado el tipo de enlace de algunas sustancias por medio de la


conductividad eléctrica en su estado sólido, líquido o en sus respectivas soluciones, encontrar
una relación entre la solubilidad y la polaridad de una sustancia con respecto a un solvente
determinado, se estableció la diferencia entre una solución iónica, parcialmente iónica, y
covalente de acuerdo con su conductividad eléctrica y se analizó un hidrato mediante
calentamiento para determinar el número de moléculas de agua de cristalización y deducir su
fórmula respectiva.
3

III.-Fundamento teórico

3.1.1 Tipos de enlaces:

Enlace covalente:
Cuando dos átomos necesitan captar electrones para llegar a tener la configuración de un gas
noble se unen, lo hacen compartiendo electrones, es decir, poniendo en común los electrones
precisos para alcanzar dicha configuración. Este enlace ocurre por recubrimiento mutuo de
orbitales con electrones no apareados.
Enlace iónico:
Sucede entre átomos donde uno de ellos transfiere un electrón al otro, se da entre los metales
y los no metales con diferente electronegatividad. Por lo general el elemento metal transfiere
sus electrones a los elementos no metales. Se produce por la atracción de iones con cargas
opuestas. Al acceder o aceptar los electrones de valencia, los iones cumplen con la regla del
octeto y, por lo tanto, son más estables.
Enlace metálico:
El enlace metálico consiste en iones metálicos con carga positiva en una red tridimensional en
la que los electrones de valencia débilmente sujetos se mueven con libertad a la manera de un
fluido a través del metal. Los metales cuyos electrones están sujetos con menor fuerza son los
mejores conductores de la electricidad.

3.1.2 Conductividad eléctrica y Solubilidad:

La solubilidad hace referencia a la capacidad que tiene una sustancia que al entrar en contacto
con un disolvente esta empezará a disolverse. Esta misma propiedad nos puede indicar si
nuestros solutos son polares, sí se toma un soluto cualquiera y se agrega el disolvente universal
(H20), un solvente polar, sí en caso se disuelva, esto nos indicará que posee enlaces de
naturaleza polar. En caso, de que un soluto se le hace pasar una corriente y conduzca la
corriente eléctrica de manera efectiva, quiere decir que por naturaleza el soluto tiene enlaces
iónicos, por otro lado, sí es que no conduce nos quiere dar a entender que estos tienes enlaces
covalentes apolares y por naturaleza el soluto presenta enlaces covalentes polares.

3.1.3 Electrolito:

3.1.3.1 Electrolito débil:


Están constituidos por aquellas sustancias que al disolverse en un medio acuoso no se
ionizan por completo, por lo general entre 1% a 10%. Esto significa que una menor
cantidad de cationes y aniones son liberados, por lo que la conducción de la corriente
eléctrica es mucho menor. Comúnmente son compuestos formados por enlaces
covalentes.
4

3.1.3.2 Electrolito fuerte:


Estos se ionizan completamente al disolverse en un medio acuoso. Es decir, la sustancia
se disocia completamente formando una gran cantidad de iones de carga negativa y
positiva. Estos iones son buenos conductores de corriente eléctrica en la solución.

3.1.3.3 No electrolito:
Son los compuestos que no se disocian en el agua o en cualquier otro solvente para
genera iones. Sus moléculas no se disuelven en el agua, manteniendo su integridad o
estructura.
Al no disociarse en iones, partículas cargadas eléctricamente, no conducen la
electricidad. En esto contrasta a las sales, compuestos iónicos, que al no disolverse en
el agua si libera iones (cationes y aniones), que ayudan a que el medio sea conductor de
la electricidad.
Tendremos:
3.1.3.3.1 Ácidos fuertes:
• Se disocian completamente o casi totalmente en agua, son aquellas que pueden
llegar a formar iones en una solución.
3.1.3.3.2 Ácidos débiles
• Se disocian parcial o insignificantemente en el agua, la reacción al combinarse
no podrá llegar a generar iones, también cabe destacar que es reversible.
3.1.3.3.3 Sales:
• Sales a aquellos compuestos que son frutos de un enlace iónico entre partículas
ionizadas con cargas positivas y negativas. Son el típico resultado de una
reacción entre un ácido y una base.
• Las sales también se pueden formar al mezclarse soluciones de distintas sales,
sus iones se recambian, la nueva sal será insoluble y precipitado.

IV.- Procedimiento experimental

4.1. Experimento A: Enlace químico y polaridad


5

Materiales:
− Vasos de 100 mL
− Equipo de conductividad eléctrica
− Gradillas para tubos
− Pinzas aislantes
− Pipetas
− Cocinilla
Reactivos:
− H2O Agua potable
− H20 Agua destilada
− NaCl (s)
− HCl
− Aceite
− Etanol 96°
− CH3COOH
− H2SO4
− Al (virutas)
− CuSO4
− Bencina
− Limón
− Mandarina
− Papa mediana
− Barra de Fe, Cu y Al
− C2H5OH

Figura 1

IV.1.1. Experimento A: Parte 1


IV.1.1.1. Agua potable:
1. Llenar con agua potable hasta la mitad del volumen del vaso de 100 mL, introducir los
electrodos del equipo hasta la mitad del líquido y ensayar la conductividad.
6

IV.1.1.2. Agua destilada:


1. Repetir el mismo procedimiento del IV.1.1.1.

IV.1.1.3 Bencina:
1. La muestra se introduce en la parte inferior del equipo de conductividad eléctrica.
2. Observar los resultados.
7

IV.1.1.4 NaCl (s):


1. Agregar al vaso que contiene agua destilada, más o menos 1 g de NaCl, e introducir
lentamente los electrodos desde la superficie exterior hacia la parte media de la
solución. (sin tocar el fondo del recipiente).
2. Anote y explique sus observaciones.

IV.1.1.5 NaCl (ac):


1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el acuoso.

IV.1.1.6 CuSO4:
1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el CuSO4.
8

IV.1.1.7 NH3:
1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el NH3.

IV.1.1.8 HCl(ac):
1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el HCl.

IV.1.1.9 Aceite:
1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el aceite.
9

IV.1.1.10 Etanol 96°:


1. Repetir el mismo procedimiento del experimento IV.1.1.4. pero con el Etanol 96°

IV.1.2. Experimento A: Parte 2


IV.1.2.1 CCl4
Con el Equipo de conductividad eléctrica colocar, en la parte inferior para cerrar el circuito,
el reactivo CCl4 Observamos que conduce la corriente.
IV.1.2.4 Cu (barra)
Repetir igualmente el procedimiento de IV.1.2.1 pero cambiando el reactivo con el cobre en
barra
10

IV.1.2.4 Grafito
Repetir igualmente el procedimiento de IV.1.2.1 pero cambiando el reactivo con el grafito en
barra.

IV.1.2.5 Citrus limón (Zumo de limón)


Repetir igualmente el procedimiento de IV.1.2.1 pero cambiando el reactivo con limón

IV.1.2.5 Solanum tuberosum (Papa)


Repetir igualmente el procedimiento de IV.1.2.1 pero cambiando el reactivo con la papa.
11

4.2. Experimento B: Determinación de la fórmula de un hidrato


Materiales y reactivos:
-Mechero de Bunsen

-Tubo de ensayo de pirex

-Pinzas de tubos

-Desecador

-Cloruro de cobalto hidratado: CoCl2. X H2O o CuSO4. X H2O

IV.2.1. Experimento B: Parte 1


Procedimiento:
- Primero, vamos a observar si todos nuestros materiales se encuentran en perfecto
estado y previamente limpios.
- Procedemos a pesar el tubo de ensayo sobre nuestra balanza digital, previamente
limpio y seco, dando un peso de 16.36g.

- Luego, adicionamos 2.00 g de cristales de sulfuro de cobre pentahidratado, pesamos


de nuevo sobre la balanza obteniendo 17,79 g.
12

− Después sujetando con la pinza de madera, el tubo de ensayo que contiene la muestra,
le acercamos a la llama oxidante en el mechero Bunsen, calentándolo.
− Luego de un tiempo calentando se cambiará de color azul a un color blanquecino
nuestra muestra, con otra pinza agarramos la parte inferior, donde no se encuentran
gotas de agua, y ponemos sobre la llama por todo el tubo hasta eliminar las gotas de
agua alojadas en las paredes del tubo.

- Terminamos de calentarlo, procedemos a ponerlo al desecador, ya que este


instrumento nos ayudará a mantener deshidratada la muestra.

- Finalmente, lo sacamos del desecador, aproximadamente 10 min y procedemos a


pesar en la balanza digital, pesando 17.26 g y nos dará la diferencia entre pesadas el
contenido original del agua que sería 0.33 g
13

IV.2.2. Experimento B: Parte 2

(1) Peso del tubo seco y limpio (g) 16.36 g


(2) Peso del tubo más el hidrato (g) 17.79 g
(3) Peso del tubo más la sal anhidra (g) 17.26 g
(4) Peso del agua (g) 0.53 g
(5) Peso de la sal anhidra (g) 0.9 g
(6) N° de moles de agua 0.029444
(7) N° de moles del CoCl2 o CuSO4 0.005625
(8) X (moles de agua) experimental 5.23 mol
(9) % de error 4.6%

V.- Resultados

Experimento A: Parte 1
SOLVENTE SOLUBILIDAD CONDUCTIVIDAD TIPO DE
ENLACE
Agua potable --------------- Sí se disuelve Si hay Covalente
conductividad apolar
Agua destilada --------------- Sí se disuelve No hay Covalente
(Es el solvente) conductividad polar
Bencina --------------- Sí se disuelve No hay Covalente
conductividad apolar
NaCl (s) --------------- --------------- No hay Iónico
conductividad
NaCl (Ac) Agua destilada Sí se disuelve en Si hay Covalente
especial, en conductividad polar
solventes polares
CuSO4 (s) --------------- --------------- No hay Iónico
conductividad
NH3 (ac) Agua destilada Sí se disuelve Si hay Covalente
conductividad polar
Pero baja
HCl(ac) Agua destilada Sí se disuelve Si hay Covalente
conductividad polar
Aceite --------------- No es soluble, ya No hay Covalente
que solo se conductividad
disuelve en
solventes
apolares.

Etanol 96° Agua destilada Sí se disuelve No hay Covalente


conductividad
14

Experimento A: Parte 2
SOLVENTE SOLUBILIDAD CONDUCTIVIDAD TIPO DE
ENLACE
CCl4 --------------- Sí se disuelve No hay Covalente
conductividad apolar
Cu (barra) --------------- --------------- Si hay Metálico
conductividad
Grafito --------------- --------------- Si hay Covalente
conductividad
Zumo de --------------- --------------- Si hay
limón conductividad
Papa --------------- --------------- Si hay
conductividad
¿Por qué el zumo de limón conduce la electricidad?
Se debe a su factor de acidez, que actúa como un electrolito y hace posible que la electricidad
viaje a través de ella. El ácido cítrico C6H8O7, el ácido que aparece en el limón es un enlace
covalente que no conduce electricidad, pero el jugo de limón combinado con zinc o cobre va a
circular una corriente eléctrica.

Experimento B: Parte 1 parte teórica


Lo qué se pudo observar al realizar este experimento es que cuando pusimos la muestra tenía
un aspecto de cristales y de color azul, pero cuando fuimos calentando el tubo, cambió a color
blanquecino y al pesarlo al final, disminuyera su peso.

Experimento B: Parte 2 parte calculo


El porcentaje de error que obtuvimos a través de los cálculos, como resultado de nuestro
experimento es 4.6% y fue un error por defecto

VI.- Discusión de resultados

Experimento A: Parte 1 y 2
Observaciones
Agua potable Al conectar el agua potable con el circuito podemos ver que la bombilla
se enciende de una manera sutil.
Agua destilada Al conectar el agua destilada con el circuito podemos ver que la bombilla
no se enciende.
Bencina se crean dos fases en donde por diferencia de densidades el agua se va
hasta el fondo del recipiente y el benceno se queda en la parte superior.
Al conectar el benceno con el circuito
podemos ver que la bombilla no se enciende.
NaCl(s) Al conectar el cloruro de sodio sólido con el circuito podemos ver que la
bombilla no se enciende.
NaCl (Ac) Se observó que mientras el cloruro esté en estado sólido este es un mal
conductor de energía, ya que sus átomos están fuertemente unidos por
enlaces iónicos; pero que, si lo disolvemos en agua, este si conducirá la
15

corriente eléctrica y se evidencia cuando el foco llega a encenderse al


juntar la solución y los electrodos.
CuSO4 Al mezclar sulfato de cobre con agua se forma una mezcla homogénea.
Al “conectar” el sulfato de cobre disuelto en agua con el circuito podemos
ver que la bombilla se enciende.
NH3 Siendo el NH3(ac) un enlace covalente polar podremos observar que la
bombilla del equipo de conductividad se encenderá, pero con baja
luminosidad.
Por lo tanto, se deduce que el NH3 es un electrolito débil que no conduce
tan bien la electricidad porque es una molécula neutra no ionizada.
HCl(ac) Al mezclar agua con el ácido clorhídrico, este se disuelve por completo
en agua. Al conectar el ácido clorhídrico con el circuito podemos ver que
la bombilla se enciende.
Aceite Este es una mezcla heterogénea, al conectar el aceite con el circuito
podemos ver que la bombilla no se enciende, en pocas palabras es
covalente.
Etanol 96° En este caso al tener el etanol a un 96° porciento entonces no ser un
concentrado, pero tampoco será un covalente polar, entonces aun así tener
el solvente de agua destilada al momento de conectar al circuito la
bombilla no se prendera, viendo que será un covalente.
CCl4 Es un compuesto apolar, no va a conducir la electricidad.
Cu (barra) Al ser un elemento metálico es un material muy conductive es por ello
que al momento de poner y cerrar el circuito se vio una fuerte luminancia
por el foco
Grafito El grafito presenta enlaces del tipo pi, donde los electrones son móviles y
permiten el pasaje de corriente eléctrica dentro de una misma capa
Zumo de Al presentar dentro del limón el ácido cítrico y este al contacto con el
limón cobre hacer pasar la corriente, y hace prender el foco, pero baja.
Papa En la papa se evidencia el ácido ascórbico. Al igual que ocurre con los
cítricos, si se colocan las patatas en serie se puede aumentar el voltaje

Experimento B: Parte 1
En la muestra que observamos cambió de color por las moléculas agua, que se
ponen alrededor del compuesto
Experimento B: Parte 2
El margen de error obtenido al realizar el experimento, se ocasiono al momento de calentar el
tubo de ensayo con la sustancia sobre el mechero, debido que lo calentamos por mucho tiempo
y la sustancia hasta de empezó a quemar un poco.

VII.- Conclusiones
− Al concluir con este informe, logramos determinar los tipos de enlaces de las sustancias
empleadas en los diferentes experimentos que realizamos durante la actividad por
medio de la conductividad eléctrica de estos. También, logramos relacionar la
solubilidad y la polaridad y establecer las diferencias entre un electrolito fuerte, débil y
no electrolito.
16

− Al observar las muestras como el H20 tanto potable y destilada no presentaran nada de
conductividad, asimismo sucederá en el NaCl (s). En caso de los alimentos (papa y
limón) se determinó la papa una conductividad alta y el limón (la parte pelada) si
conduce y su cascara no prende el foco, pero si en la parte inferior conduce chispas,
viendo que, si este puede conducir, pero es muy baja; esto también pasa en las frutas
cítricas.
− La realización de los cálculos de las moléculas de agua liberadas se puede obtener
pesando todos los compuestos antes y después del experimento, además que se puede
realizarlo inversamente colocándolo la sal anhidra obtenida en contacto con el agua.
− En el segundo experimento, cuando manipulamos sulfuro d sulfuro de cobre
pentahidratada, podemos evidenciar como el agua da esa coloración azuleja al
compuesto y al retirarla el agua que envuelve se ve un color grisoso.

VIII.- Recomendaciones
− Al momento de ingresar al laboratorio para realizar los experimentos es de suma
importancia usar los equipos de protección personal, ya que estamos expuestos a
sustancias tóxicas.
− Tener los instrumentos que tengan la medición más precisa debido a que al no tenerla,
los errores serán más notorios y no se obtendría lo buscado.
− En cada muestra que se ponga en los circuitos del equipo de conductividad eléctrica se
deberá limpiar este con un pedazo de papel higiénico con unas pocas gotas de agua,
ayudando esto a que no afecte el resultado de la siguiente muestra.
− Al momento de calentar el tubo de ensayo no ponerlo en la parte del cono interno de la
llama para que no explote el tubo.

IX.- Cuestionario
1. Clasifique las muestras trabajadas como electrolitos y no electrolitos.
Electrolitos No electrolitos
. Fuerte -Bencina
-Agua -NaCl (s)
-CuSO4 -Aceite
-Ácido cítrico -Etanol 96°
-NaCl (ac)
-HCL (ac)
. Débil
-Agua destilada
-NH3(ac)
2. Cómo se relaciona la disolución de una muestra en agua con su polaridad.
17

Podemos relacionar ya que el agua ya que pose con cargas positivas en los hidrógenos una
carga negativa en el oxígeno y una estructura angula La distribución desigual de cargas en la
molécula del agua refleja la mayor electronegatividad, debido a su polaridad, el agua puede
formar interacciones electrostáticas (atracciones basadas en cargas) con otras moléculas
polares y con iones
3. Mencione los factores que afectan la conductividad eléctrica de un sólido y de una
disolución.
Los factores que afectan en la conductividad eléctrica de un sólido vienen a ser la estructura de
este y la fuerza con la cual se unen sus electrones, debido a que, si estos vienen a ser débiles,
entonces podrán ser buenos conductores de la electricidad, mientras que, si no logran tener
estos, afectarían a su conductividad. Por otro lado, en las disoluciones la necesidad de tener la
presencia de electrolitos fuertes es importante, ya que esto permite que se pueda transportar
carga eléctrica en la disolución; es decir, si hubiera electrolitos fuertes o no electrolitos, esto
provocaría un descenso en la conductividad eléctrica de la disolución.
4. Explique a qué se debe el cambio de la coloración (rosa a celeste) cuando la sal de
cobalto se deshidrata.
Lo que ha sucedido es que el cloruro de cobalto se presenta en su modalidad hidratada y al
elevar su temperatura desaparece esa agua de hidratación, quedando como sólido la sal sin
hidratar, que es de color azul.

Explique a qué se debe el cambio de la coloración (azul turquesa a plomo


claro) cuando la sal decobre se deshidrata.
El color azulado turquesa de la sal se debe a la presencia de moléculas de agua en su estructura
cristalina y al calentar la sal sobre el fuego, las moléculas de agua emergerán del cristal en
forma de vapor de agua y así conforme transcurre el tiempo se observa que se va perdiendo el
color azulado y que la sal se torna cada vez más blanquecina, hasta el plomo claro

5. Sugiera un experimento (método, reactivos y materiales, equipos y


procedimientos) en el que se demuestre la relación estequiometría en una
reacción química.
Experimento: Calcular el porcentaje de rendimiento de la reacción.
- Materiales:
● 1 vaso de precipitado
● 1 probeta
● 1 embudo
● 1 soporte universal con pinza
● 1 tubo de ensayo
● 1 termómetro
● 1 rejilla
18

● 1 bagueta
● 2 papel de filtro
- Reactivos:
● Solución de BaCl2 y Na2CO3
● Agua destilada
- Equipos:
● Radiador
● Balanza electrónica
Mechero
- Procedimiento
1. Mezclar en un vaso precipitado 10ml. de solución de 0.2 M BaCl2 y 10ml. de solución de
0.2 M Na2CO3
2. Dejar reposar para que sedimente el precipitado
3. Filtrar el precipitado, usando el papel filtrado previamente pesado
4. Lavar el filtrado con agua destilada
5. Colocar el papel filtro sobre otro que este sobre la rejilla
6. Instalar el radiador de manera que la temperatura no sea mayor a 900° y luego colocar la
rejilla con el precipitado sobre el radiador
7. Una vez seco el precipitado dejar enfriar y pesar junto con el papel filtro
8. Realizar las operaciones estequiométricas para hallar el porcentaje de rendimiento

X.- Referencias
1. Redalyc.org. [citado el 9 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/920/92030308.

2. Es R. Alimentos capaces de generar electricidad [Internet]. RTVE.es. 2020 [citado el 9 de mayo de


2023]. Disponible en: https://www.rtve.es/television/20200224/alimentos-capaces-generar-
electricidad/2004261.shtml

También podría gustarte