Está en la página 1de 27

Materias Anexos Lo realicé

a tiempo
Español Los recetarios

Matemáticas Pequeños giros

Ciencias Naturales La cocción

Formación Cívica y Mis actos tienen


Ética consecuencias

¿Cuánto es 30 x 3 + 110?

R:
Sesión 1: Nos sumergimos en el mundo de los recetarios, p.84-86.

Los recetarios

Lee el siguiente texto, después contesta.


ALBONDIGAS DE VERDURAS
PREPARACIÓN:
INGREDIENTES:
800 gramos de calabacín 1. Pelar y cortar el calabacín en cuadros pequeños.
10 gramos de espinacas 2. Cortar la cebolla en muy pequeñas partes.
3 dientes de ajo
3. Colocar aceite en un sartén y agregar la cebolla
1 cebolla picada
1 huevo cuando el aceite esté caliente.
Pan rallado 4. Añadir sal y ajo al gusto.
Perejil picado y sal al gusto 5. Agregar el calabacín y la espinaca y sofreír durante
10 minutos.
6. Batir el huevo con el perejil y añadir cuatro
cucharadas de pan rallado y la verdura.
7. Mezclar bien hasta que tenga textura homogénea.
8. Dar forma a las albóndigas y añadir pan rallado.
9. Colocar las albóndigas en una bandeja de horno y
forrar con papel de horno.
10. Hornear durante 10 minutos a 250.
11. Sacar, esperar a que se enfríe y servir.

1. El texto anterior es un: Cuento ( ) Recetario ( )

2. ¿En qué partes se organiza el texto? _____________________________


______________________________________________________________

3. ¿Las imágenes te ayudan a entender mejor el texto? ¿Por qué? _______


______________________________________________________________

4. Escribe una receta sencilla que conozcas.


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Desafío 39. Pequeños giros, p. 69-72.

Pequeños giros

Si un círculo completo mide 360° ¿Cuánto miden los ángulos que se forman
en los siguientes círculos?

________ ________ ________ ________


Usa tu transportador para trazar un ángulo con la siguiente medida.

20° 40° 90°

120° 150° 180°


Tema 2, La cocción y la descomposición de los alimentos, p.84-88.

La cocción

Escribe “verdadero” o “falso” según cada afirmación. Apóyate con la


información de las páginas 84-88 de tu libro.

1. En la antigüedad el ser humano descubrió por


accidente las ventajas de cocer los alimentos.

2. Cuando los alimentos son sometidos al calor, sus


propiedades cambian. A esta acción se le conoce como
cocción.
3. Los alimentos cocinados son menos apetitosos.

4. La importancia de la cocción de los alimentos radica


en que sus propiedades cambian durante el proceso.

5. Una forma de mejorar el sabor de los alimentos es


agregando ingredientes del lugar donde habitan.

6. La cocción es el único proceso por el cual se


transforman los alimentos.

Relaciona los alimentos según su estado original y su estado después de la


cocción.
Secuencia 4: Mis actos tienen consecuencias, p.38-43.

Mis actos tienen


consecuencias

Lee la información de las páginas 38-43 y completa las afirmaciones.


1. Gracias a la _______________ con los demás, nuestras opciones de
elección y disfrute aumentan.

2. La _______________ es lo que te permite elegir.

3. Ser libres implica enfrentarse a limites por la _______________ que


debemos tener sobre nuestras acciones.
Relaciona el tipo de límite con su ejemplo (p.40).

No hay una escuela primaria


Límite natural
en nuestra colonia.

No podemos volar como las


Límite por
aves pues carecemos de
circunstancia de vida
alas.

Contesta ¿Cómo debemos ejercer nuestra libertad? (p.42) _______________


_______________________________________________________________

Completa (p.43)

Al igual que tú, las demás personas deben tener cuidado en lo que hacen,
es decir, actuar con _______________ para que no te afecten ni te
provoquen molestias. Los _______________ que impones a otros para
evitar que te dañen son tan _______________ como los límites que te das a
ti mismo.
Materias Anexos Lo realicé
a tiempo
Español Conozcamos recetas

Matemáticas Dale vuelta al reloj

Geografía Más mexicanos, ¿aquí o


allá?
Ed. Socioemocional Cuando apoyo…

¿Cuánto es 52 x 36?

R:
Sesión 2: Nos sumergimos en el mundo de los recetarios, p.84-86, libro español, cuarto grado.

Conozcamos recetas

Colorea los monitores que mencionen características de una receta, puedes


apoyarte con las recetas de la página 84 y 85.

Tiene inicio, Tiene


Tiene un título. desarrollo y instrucciones.
cierre.

Tiene los Se organiza en


Tiene imágenes
materiales que se varias partes.
de apoyo.
ocupan.

Las instrucciones Tienen una Contiene números


siguen un orden. enseñanza o o viñetas.
moraleja.
Desafío 40. Dale vuelta al reloj, p. 73-74.

Dale vuelta al reloj

Utiliza tu transportador para medir los ángulos. Escribe la medida.

_________ _________ _________

_________ _________ _________

_________ _________ _________


Lección 1: Mas mexicanos ¿aquí o allá?, p.86-88.

Más mexicanos,
¿aquí o allá?

Escribe tres razones por las cuales las personas se mudan (p.87).

Lee la información de la página 87 y contesta.

1. Históricamente ¿Qué zonas eran las más atractivas para vivir?


_______________________________________________________________

2. ¿Qué motivos obligaron a muchas personas a irse a vivir a las ciudades?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Ciudad de nuestro país que creció gracias al auge de la actividad minera.


_______________________________________________________________
Colorea los estados más poblados de México.
✓ Estado de México
✓ Ciudad de México
✓ Jalisco
✓ Veracruz
✓ Puebla
✓ Guanajuato

¿En qué zona del país se


encuentran los estados
más poblados?
____________________________
____________________________
Cuando apoyo…

Lee la situación.

En la escuela muchos rechazan a Jorge


porque anda en silla de ruedas. Pedro lo ha
invitado a su fiesta y se ha sentido muy
alegre porque está ayudando a que Jorge no
sea rechazado por sus amigos.

Responde lo siguiente (colorea o dibuja).


¿Cómo te pareció la ¿Qué emoción sintió Pedro?
acción de Pedro?

Escribe alguna acción que hayas hecho a favor de alguna


persona y colorea o dibuja las emociones que sentiste en ese
momento.
Materias Anexos Lo realicé
a tiempo
Español Leones en la biblioteca

Matemáticas Trazo de ángulos

Ciencias Naturales La conservación de los


alimentos
Historia Expresiones de la cultura
mesoamericana

¿Cuánto es 3356 – 1784?

R:
Tiempo de leer: Leones en la biblioteca, p.87.

Leones en la biblioteca

Colorea de azul algunas reglas que debemos seguir en la biblioteca.

Guardar Cuidar los Subrayar Ordenar los


silencio en materiales y con pluma libros en los
la libros de la los libros lugares
biblioteca. biblioteca. mientras los correctos.
leemos.

Relaciona el libro con el tema al que pertenece.

Historia Ciencia Literatura Matemáticas

Contesta ¿Has ido a una biblioteca? ¿Qué es lo que más te gusta de una
biblioteca?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Desafío 41. Trazo de ángulos, p.75-76.

Trazo de ángulos

Un ángulo recto mide 90°.


Un ángulo agudo mide menos de 90°.
Un ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°.

Colorea de azul los ángulos agudos, de amarillo los ángulos obtusos y de


rojo el ángulo recto.
Tema 2. La cocción y la descomposición de los alimentos, p.90-93.

La conservación de
los alimentos

Lee la información de las páginas 90-93 y contesta.


1. ¿Por qué un alimento cocido se conserva en buen estado más tiempo
que un crudo? _______________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Por qué la descomposición de alimentos almacenados en
refrigerador se retrasa? _______________________________________
___________________________________________________________
3. ¿En qué consistía uno de los primeros dispositivos para conservar
alimentos? _________________________________________________
___________________________________________________________
Relaciona correctamente con una línea (p.91).
Las enzimas son: Más lenta la descomposición; así los
alimentos se pueden mantener por más tiempo
en condiciones adecuadas para su consumo.

Los métodos de Proteínas especiales que ayudan en los


conservación hacen… procesos químicos y biológicos de los seres
vivos.

Escribe en qué consiste cada método de conservación de alimentos.

Pasteurización Ahumado

________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
Las expresiones de la cultura mesoamericana, p.60-63.

Expresiones de la cultura
mesoamericana

Lee le información de las páginas 60-63 de tu libro y escribe en cada


espacio los aportes que realizaron las culturas mesoamericanas en cada
área.

Matemáticas Astronomía

Calendario Escritura
Materias Anexos Lo realicé
a tiempo
Español Partes del instructivo

Matemáticas Cuadros y triángulos

Geografía Juntos o separados

Artes Te lo cuento con el


cuerpo

¿Cuánto es la mitad de 12.5?

R:
Sesión 4, p.88.

Partes del instructivo

Observa lo siguiente y escribe correctamente el nombre de las partes


señaladas (p.88).

Partes:
Título Enumeración Instrucciones Ilustraciones
¿Qué son las recetas de cocina? (p.88)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Desafío 42: Cuadros y triángulos, p.77-78.

Cuadros y
triángulos

Observa y contesta.

¿Qué figura se puede medir con mayor facilidad? ¿Por qué?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
Calcula la medida de la superficie coloreada. Toma en cuenta que cada
cuadro mide 1cm².
Lección 1: Más mexicanos ¿aquí o allá?, p.88-91.

Juntos o separados

Lee la información de la página 88 y contesta.


¿Qué es la densidad de población? _________________________________
_______________________________________________________________
¿Cómo se obtiene ese dato? _______________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué es posible conocer con ese dato? ______________________________
_______________________________________________________________
Observa la siguiente imagen y responde.

Territorio 1 Territorio 2
¿Cuántos habitantes hay en el territorio 1? __________

¿Cuántos habitantes hay en el territorio 2? __________


¿Cuál territorio tiene mayor densidad? ______________
¿Por qué crees que ese territorio tiene mayor densidad?
_______________________________________________
Escribe si la población es de “alta concentración”, “mediana concentración”
o “dispersión”.

____________ ____________ ____________


Te lo cuento con el cuerpo

Observa los movimientos e inventa un personaje.

Ejemplo:
Ardilla que
trepa por
los árboles
Materias Anexos Lo realicé
a tiempo
Español El cómic

Matemáticas ¿Cuál es más útil?

Historia Expresiones de la cultura


mesoamericana
Vida saludable La alimentación

¿Cuánto es el doble de 14.2?

R:
Sesión 5. Tiempo de leer, p.89 libro español cuarto grado.

El cómic

Realiza un cómic con las siguientes imágenes, si lo necesitas, puedes


agregar más dibujos.
Desafío 43. ¿Cuál es el más útil?, p.79-80.

¿Cuál es más útil?

Calcula la medida de la superficie. Toma en cuenta que cada cuadro mide


1cm².
Las expresiones de la cultura mesoamericana, p.65-68.

Expresiones de la cultura
mesoamericana

Lee la información de las páginas 65-68 de tu libro y escribe en cada


espacio los aportes que realizaron las culturas mesoamericanas en cada
área.
Practicas agrícolas Herbolaria

Festividades Arte
La alimentación

Alimentarte sanamente te ayudará a


mantener una buena salud.

Elabora un menú del día para las 5 comidas:

Media mañana
Desayuno

Comida

Media tarde Cena


Has terminado las
actividades de la
semana.
Continúa esforzándote
y te irá muy bien en
cuarto grado.

Valora tu desempeño, colorea


según tu percepción.

Colorea “me encanta” si lograste


terminar todas las actividades.

También podría gustarte