Está en la página 1de 2

Para la escuela:

1.- Hacer proyectos de


cooperación: Actividades
cooperativas que ayuden a Vivamos en
conocerse y relacionarse entre sí. paz y armonía
2.- Establecer reglas de trato unos con otros
hacia compañeros: Establecer
reglas que prohíban el maltrato,
actividades relacionadas al
compañerismo, ser positivos. SANA
3.- Promover actividades
dinámicas y de participación: PED: Jesús A. Andrade F.
CONVIVENCIA
todos deben de participar, buscar
intercambios comunicativos a sus PS: Valeria M. Verástegui C. Jardín de Niños "Miguel
posibilidades, motivar a que el López"
alumno participe por iniciativa
propia. USAER #5
SUGERENCIAS

¿Quiénes participan?
Para promover la sana convivencia
La convivencia escolar escolar, se requiere de la
participación y compromiso de
padres de familia, maestros y
Es la construcción de un modo de comunidad en general.
relación entre las personas de una
comunidad, con respeto mutuo,
expresada en la interacción Para la casa:
armoniosa y sin violencia.
1.- Respetar el tiempo de cada
miembro: Establecer
responsabilidades y horarios.
2.- Tiempo de convivencia
familiar: Conversar, pasar tiempo
Improtancia Se debe de... juntos y conocerse (ver películas,
juegos de mesa, etc.)
Abordar la convivencia posibilita el Enseñar y aprender: conocimientos,
desarrollo de habilidades sociales y habilidades y valores que permitan 3.- Comunicación: Realizar charlas.
personales, las cuales se aplican en la poner en práctica el vivir en paz y
escuela y en casa. armonía con otros. 4.- Comprender gustos de los
demás.

También podría gustarte