Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD.

FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA CREACIÓN DE UN


CLIMA DE AULA FAVORABLE, PROMOVIENDO LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y VIVENCIA
DE LA DIVERSIDAD.

SESION PARA FORTALECER LAS NORMAS DE CONVIVENCIAS EN EL AULA


Objetivo

Orientar a docentes sobre el sentido de la elaboració n


y vigencia participativa de las normas de convivencia y
su relació n con el desarrollo de la disciplina, la
autorregulació n y la ciudadanía.
Reflexión

▪ Compartir un hecho significativo de su época


como estudiante en la escuela, que contribuyó
en su desarrollo integral, en especial de su
ciudadanía.
Reflexión
Recordar:
Las acciones que respondan a las motivaciones del comportamiento humano, contribuyen al desarrollo de NNA

La autonomía es fundamental para el


desarrollo de la seguridad, del sentimiento
de “soy capaz”. La confianza en nuestras
capacidades se desarrolla cuando alguien La autonomía es
confía en nosotros.
la base de la
autoeficacia
5

La pertenencia y la importancia se construyen sobre


La conducta tiene el sentido de conexió n social.
un propósito. Los sentimientos de seguridad o inseguridad
Pertenecer y dependen del sentimiento de pertenencia dentro del
sentirnos grupo.
importantes
Las motivaciones humanas en los propósitos del PEN
Asegurar una educació n a lo largo de la vida
que contribuya a construir una vida
ciudadana, con personas responsables de su
libertad, con vida plena y contribuyendo a
un país justo y pró spero

Enfrentar los desafíos vinculados a la inclusió n y


equidad dejando la actual segregació n y la
incapacidad del sistema educativo para crear Asegurar que las experiencias educativas
igualdad de oportunidades equipen a las personas para desarrollar labores
productivas sostenibles y en armonía con el
ambiente.

Asegurar que las personas alcancen una vida activa y


emocionalmente saludable, que les permita lograr de
modo autó nomo y en cooperació n proyectos
individuales y colectivos
Elaboración participativa de las normas de convivencia y el desarrollo de la ciudadanía

La construcció n participativa es una oportunidad de


aprendizaje, para:
• Ejercer la ciudadanía a través de la expresió n de
opinió n e intereses.
• Desarrollar actitudes democrá ticas y habilidades como
la reflexión crítica, la empatía y la cooperación.
• Practicar el diálogo y la negociación por el bienestar
de todas y todos. La participació n permite ejercitar la ciudadanía y
llegar a acuerdos, para la bú squeda del bien comú n.
Lluvia de ideas

Responder (en una tarjeta, presencialmente):


▪ ¿Có mo deberían ser las relaciones en su
escuela para que las y los estudiantes logren
aprendizajes, relacionados con los propó sitos
del PEN?
COMO SE PUDEN AGRUPAR LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA.
• Favorece el aprendizaje académico como el sentido de
Aprendizaje
pertenencia e importancia de cada estudiante.
Agrupamiento por
categorías
• Cada persona tiene derecho a la dignidad y respeto
Respeto mutuo
por igual. Balance de la amabilidad y firmeza.

• La escuela es un espacio en el que las y los estudiantes


Conexió n social
necesitan vivenciar la conexió n social.

• El cuidado de la persona se considera el centro de


Cuidado
nuestras acciones.

Motivació n y • Considera que para aprender se necesita


alegría emocionarse, encontrarse en calma
Sugerencias para formulación de normas de convivencia
Ejemplos

Interactuamos de forma respetuosa y de buen trato con todas y todos


en la escuela.
a) Se redactan en primera persona del plural
(“nosotros/as”) y en un lenguaje claro y
sencillo, que facilite su comprensió n. Cuidamos y ordenamos los bienes, materiales y espacios físicos de la
b) Describen el comportamiento deseado de escuela.
forma propositiva, en lugar de señ alar aquello
que no se debe hacer.
c) Son pocas; de modo que se pueden recordar y Elaboramos trabajos propios y respetamos la autoría de mis
cumplir con facilidad. compañ eros.
d) Son cortas, concisas y pueden ser puestas en
prá ctica sin dificultad.

Respetamos las pautas sobre nuestro cuidado, nuestra apariencia y


salud integral.
Normas de convivencia escolar y enfoques del CNEB
Preguntas para revisión de relación

¿Cuenta con un enfoque de derechos?

¿Es inclusiva?
Las normas de convivencia necesitan
articularse y guardar coherencia con ¿Garantiza y promueve la igualdad de género?
los siete enfoques del CNEB, revisando
con preguntas sobre có mo se alinean o ¿Tiene una orientació n al bien comú n?
relacionan.
¿Desarrolla una mayor conciencia ambiental?

¿Favorece la interculturalidad sin prejuicios?

¿Alienta a las y los estudiantes hacia la bú squeda del


bien comú n?
Trabajo grupal

Cada grupo:
1. Cuenta con un agrupamiento de respuestas organizadas por categorías.
GRACIAS POR SU ATENCION
Y PARTICIPACION

También podría gustarte