Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|27763339

CASO PRACTICO UNIDAD 1

Claudia Marcela Parada Cardenas

Camilo Martinez Claustro

Responsabilidad Social y Creacion de Valor Compartido

2023
lOMoARcPSD|27763339

A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social


Empresarial.

Toda organización que tenga un entorno de actividades de trabajo socialmente responsable,

una adopción del cuidado del medio ambiente con procesos honestos, éticos y transparentes

que buscan la excelencia, la mejora continua y una competencia comercial estratégica

rentable y de respeto mutuo, toman la característica de responsabilidad social voluntaria

como un compromiso firme a pesar que no es un requerimiento legal.

Elementos que Caracterizan la RSE:

 Compromiso de la Empresa

 Decisión Voluntaria

 Beneficio Para La Sociedad y Público De Interés

 Conducta Ética

 Desempeño Ambiental

 Adaptabilidad

Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno.

Para diseñar una propuesta de RSE en una empresa debe tener los siguientes principios:

planificación, ejecución, comprobación, ajustes y mejoras permanentes, de las cuales se

desprenden siete pasos para su correcta ejecución.

1. PREPARACIÓN

 Presentación e introducción

 Compromiso, responsabilidades y planificación.


lOMoARcPSD|27763339

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL (DOFA)

 Análisis interno

 Mapa de procesos

 Análisis de sistemas políticas y prácticas

 Análisis externo

 Percepción de los grupos de interés

3. PLANIFICACIÓN

3.1. ESTRATÉGICA

 Misión y visión

 Políticas

 Aspectos FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) es un Sistema de

compensación energética, que establece un esquema de compensación social.

 Requisitos legales

 Áreas y ámbitos prioritarios de intervención y objetivos estratégicos

3.2. OPERATIVA

 Objetivos específicos, metas y planes de acción

 Responsabilidades

4. IMPLEMENTACIÓN

 Formación y adaptación al cambio

 Desarrollo y control documental

 Implantación y registros
lOMoARcPSD|27763339

5. COMUNICACIÓN

 Estrategia y plan de comunicación (Interna y externa)

 Reportes de sustentabilidad

6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

 Indicadores

 No conformidades y reclamos

 Auditoría interna

7. REVISIÓN Y MEJORA

 Revisión por la dirección

 Ajuste y mejora

Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000.

Según la Norma la responsabilidad social está definida como el compromiso de una

organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionen en la sociedad

y el medio ambiente mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al

desarrollo sostenible incluyendo salud y bienestar de la sociedad.


lOMoARcPSD|27763339

Aplicación Práctica del Conocimiento

La RSE hace referencia a todas las políticas y programas implementados por la organización,

con el fin de incentivar el desarrollo político, económico y social de sus comunidades de

influencia, a través del fortalecimiento de su sociedad civil y de los valores democráticos y

cívicos de su población. Considerándose a sí misma como parte de la comunidad y abordando

la participación activa y desarrollo de la misma; contemplando las características culturales

de las comunidades en donde opera y reconociendo la importancia de trabajar en alianza con

otras organizaciones y entidades; en fin, la empresa involucra el bienestar común, sin perder

de vista su misión y su visión enfocada en el desarrollo de sus actividades con fines

lucrativos.
lOMoARcPSD|27763339

Referencias

UNIASTURIAS. Corporación Universitaria. (2021). Relación empresa - sociedad. Obtenido

de

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/un

idad1_pdf1.

FUNDACIÓN RED DE ÁRBOLES. (2019). Siete pasos para diseñar una propuesta RSE.

Obtenido de https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/379/1/siete-pasos-para-

disenar-una-propuesta-rse.

También podría gustarte