Está en la página 1de 13

Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido

Jeydy Belliny Rodríguez Dueñas

Camilo Martínez Claustro

Responsabilidad Social y Creación de Valor Compartido

2024
Solución al proyecto de aplicación

1. Seleccione una de las siguientes empresas:

https://unglobalcompact.org/what-isgc/participants/search?search%5Bcountries%5D%5B

%5D=39&search%5Bkeywords%5D=&search%5Bper_page%5D=10&search

%5Bsort_direction%5D=asc&search%5Bsort_field%5D=&utf8=%E2%9C%93

Con base en esta describa su política en materia de Responsabilidad Social Empresarial.

Política de Responsabilidad Social Empresarial de Mímesis Think Tank SAS BIC

La empresa Mímesis Think Tank SAS BIC tiene un compromiso firme con la responsabilidad social

empresarial. Reconoce la importancia de ser un actor responsable dentro de la sociedad y de

contribuir activamente a mejorar el bienestar de la comunidad en la cual operamos. A través de sus

diferentes programas y políticas, busca promover un impacto positivo en diversas áreas, como el

apoyo a proyectos sociales, la protección del medio ambiente, la promoción de la ética y la

transparencia en su gestión, así como la promoción de la diversidad e inclusión en nuestro lugar de

trabajo. Esta comprometida en hacer de la responsabilidad social empresarial un pilar fundamental

en todas nuestras acciones y decisiones. (Universitaria) (Universitaria, Responsabilidad Social de la

Empresa y su Evolución Histórica) (Universitaria, Normatividad y Responsabilidades en materia de

Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Ambiental) (Universitaria, Sistema de Gestión

Aplicado a la Empresa) (Universitaria, Factores Determinantes de la Responsabilidad social de la

Empresa) (Universitaria, Iniciativas y Estándares Globales para la Responsabilidad Social)


La Política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Mímesis Think Tank SAS BIC es un

conjunto de principios y valores que guían nuestras acciones y decisiones como organización. Está

comprometida en contribuir de manera positiva y sostenible en el entorno social, económico y

ambiental en el que operamos. Esta política tiene como objetivo principal integrar aspectos éticos,

sociales y ambientales en todas nuestras actividades, promoviendo el desarrollo sostenible y el

bienestar de las comunidades en las que estamos involucrados. Está comprometida con la

transparencia, la ética empresarial y el respeto a los derechos humanos.

Principios y valores

 Compromiso con el entorno social, económico y ambiental

 Integración de aspectos éticos, sociales y ambientales

Desarrollo sostenible y bienestar de las comunidades

 Promoción del desarrollo sostenible

 Mejora del bienestar de las comunidades involucradas

Transparencia, ética empresarial y derechos humanos

 Compromiso con la transparencia

 Ética empresarial como valor fundamental

 Respeto a los derechos humanos

El propósito de la "Política de Responsabilidad Social Empresarial de Mímesis Think Tank SAS

BIC" es brindar un marco de referencia sólido para la toma de decisiones y la implementación de

acciones que promuevan la responsabilidad social en la empresa. Esta política busca orientar
actividades hacia prácticas sostenibles y éticas, generando un impacto positivo en la comunidad, el

medio ambiente y empleados. Está comprometida a actuar de manera responsable y transparente,

promoviendo la igualdad, la diversidad y el respeto en todas sus operaciones. Asimismo, está

comprometida a evaluar de forma continua el cumplimiento de esta política y a realizar las mejoras

necesarias para cumplir con sus objetivos de responsabilidad social empresarial.

Finalmente, la Responsabilidad Social Empresarial adquiere una importancia trascendental en la

actualidad, ya que las empresas no solo deben preocuparse por generar beneficios económicos, sino

también por el impacto que tienen en la sociedad y el medio ambiente. Adoptar prácticas

socialmente responsables permite a las empresas fortalecer su reputación, generar confianza con los

stakeholders y contribuir al desarrollo sostenible. Además, la responsabilidad social empresarial

puede ser una ventaja competitiva, ya que los consumidores cada vez valoran más las marcas que se

comprometen con el bienestar social y ambiental.

En resumen, su meta es ser una empresa socialmente responsable, generando un impacto positivo en

cada una de sus acciones y contribuyendo al desarrollo de un futuro más justo y sostenible.
2. Sobre la misma empresa destaque cuales son las acciones que ha implementado desde los

indicadores GRI para generar valor compartido con sus propias palabras

Mímesis Think Tank SAS BIC ha implementado diversas acciones para generar valor compartido

desde los indicadores GRI. En primer lugar, se ha establecido un programa de capacitación interna

en sostenibilidad, donde se brinda formación a los empleados sobre los principios y prácticas de la

responsabilidad social empresarial. Esto ayuda a fomentar una cultura de sostenibilidad dentro de la

organización. Además, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los proveedores y se ha

trabajado en la implementación de criterios de selección que se alineen con los indicadores GRI.

Esta medida asegura que los proveedores también estén comprometidos con prácticas sostenibles.

Por último, la empresa ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones locales y ONGs para

desarrollar proyectos conjuntos que generen impacto positivo en la comunidad. Estas acciones

demuestran el compromiso de Mímesis Think Tank SAS BIC con la generación de valor

compartido en línea con los indicadores GRI.

Una de las acciones implementadas por Mímesis Think Tank SAS BIC para generar valor

compartido desde los indicadores GRI es la reducción de su huella de carbono. La empresa ha

desarrollado un plan de acción para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y

promover la eficiencia energética en todas sus operaciones. Esto incluye la implementación de

tecnologías más limpias, la optimización del consumo de energía en sus oficinas y la promoción del

uso de transporte público y vehículos eléctricos para el desplazamiento de los empleados. Además,

Mímesis Think Tank SAS BIC ha establecido objetivos específicos de reducción de emisiones y

monitorea regularmente su desempeño en este sentido, utilizando los indicadores GRI para evaluar
su progreso. De esta manera, la empresa contribuye a mitigar el cambio climático y promover

prácticas sostenibles en su sector.

Implementación de indicadores GRI

 Identificación de los indicadores relevantes

 Recopilación de datos para los indicadores

 Análisis de los resultados obtenidos

Generación de valor compartido

 Identificación de oportunidades de valor compartido

 Desarrollo de estrategias para generar valor compartido

 Implementación de acciones con impacto positivo

 Evaluación de los resultados y ajustes necesarios

Comunicación y divulgación de los resultados

 Elaboración de informes de sostenibilidad

 Participación en eventos y conferencias

 Uso de medios de comunicación para difundir los logros

3. Haciendo un ejercicio prospectivo en cuanto la normatividad: Identifique cual ha sido el

avance de las sociedades BIC en Colombia y brinde un ejemplo de una empresa que se haya

transformado a este tipo de sociedad.


El reconocimiento y la adopción de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) en

Colombia representan un paso significativo hacia un modelo empresarial más responsable y

sostenible. La decisión del país de brindar seguridad jurídica a este tipo de sociedades ha generado

un crecimiento notable en su número, lo que refleja un cambio en la mentalidad empresarial hacia la

inclusión de consideraciones sociales y ambientales en sus operaciones.

El éxito y la aceptación de las sociedades BIC en Colombia subrayan la creciente importancia de la

responsabilidad social empresarial y el compromiso con la sostenibilidad en el tejido empresarial

del país. Esto no solo beneficia a la sociedad y al medio ambiente, sino que también puede generar

ventajas competitivas a largo plazo para las empresas que adoptan este enfoque holístico hacia la

gestión empresarial.

Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) en Colombia han experimentado un

crecimiento significativo en los últimos años. En 2018, Colombia se convirtió en el primer país de

América Latina en reconocer y dar seguridad jurídica a este nuevo tipo societario. Desde entonces,

más de 300 empresas se han sumado a este grupo.

En 2021, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, anunció que en el

país ya se habían registrado 1.043 sociedades BIC. Con esta cifra, el Gobierno se acercaba

rápidamente a la meta de lograr 1.500 sociedades BIC antes de finalizar el 2022. Este crecimiento

demuestra que el tejido empresarial del país está evolucionando hacia empresas comprometidas con

su impacto social y ambiental, además del económico.


En cuanto a un ejemplo de una empresa que se haya transformado a este tipo de sociedad, grandes y

multinacionales como Alpina, Movistar, Casa Toro, Tetra Pak, Carvajal y el Banco Finandina han

decidido adoptar este modelo y ratificar su compromiso con la sostenibilidad y la conducta

empresarial responsable. Estas empresas han demostrado que el modelo BIC es inclusivo y permite

incluso a las empresas más grandes fortalecer sus modelos de negocio con buenas prácticas

ambientales y sociales, y contribuir así a la sostenibilidad y al desarrollo social del país.

4. Reflexión: (Aplicación práctica del conocimiento) Analice como puede a partir de los

aspectos anteriormente trabajados, implementarlos en su vida: ya sea en su ejercicio laboral o

la relevancia que cobra en su proceso de formación.

La implementación de sociedades BIC puede ser una estrategia beneficiosa tanto en la vida personal

como en la laboral. Estas sociedades son un tipo de entidad empresarial que promueve la

innovación y el desarrollo sostenible. En este documento, exploraremos cómo implementar

sociedades BIC para aprovechar al máximo sus beneficios en diferentes aspectos de la vida.

Las sociedades BIC, también conocidas como "Beneficio e Interés Colectivo", son un tipo especial

de empresa que busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. A diferencia

de las empresas tradicionales, las sociedades BIC tienen como objetivo principal el bienestar

común, priorizando el beneficio social sobre el beneficio económico. Estas empresas deben cumplir

con criterios específicos para obtener la certificación BIC y demostrar su compromiso con la

sostenibilidad y la responsabilidad social.


La implementación de sociedades BIC es importante debido a los beneficios que pueden aportar

tanto a nivel personal como laboral. En términos personales, la creación de una sociedad BIC

permite contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad y brinda la oportunidad de generar un

impacto positivo en el entorno. Desde el punto de vista laboral, las sociedades BIC ofrecen la

posibilidad de desarrollar un negocio con propósito, que va más allá de la obtención de ganancias

económicas. Además, pueden ser atractivas para inversores y consumidores conscientes que valoran

las prácticas empresariales responsables.

Implementación en la vida personal

 Identificar oportunidades de negocio

 Establecer un plan de acción

 Obtener financiamiento

Implementación en la vida laboral

 Crear alianzas estratégicas

 Desarrollar habilidades empresariales

 Gestionar el crecimiento de la empresa.

Implementación de aspectos de responsabilidad social empresarial

Para implementar aspectos de responsabilidad social empresarial en mi vida personal y laboral, es

importante comenzar identificando las áreas en las que puedo mejorar. En mi entorno personal,

puedo evaluar cómo estoy contribuyendo al cuidado del medio ambiente, como reducir el consumo

de energía y agua, reciclar y utilizar productos sostenibles. En el ámbito laboral, puedo analizar

cómo estoy siendo responsable con mis compañeros de trabajo, clientes y proveedores, como

mantener una comunicación clara y respetuosa, promover la diversidad e igualdad de oportunidades


y asegurarme de cumplir con los estándares éticos y legales de la empresa. Identificar estas áreas de

mejora me permitirá establecer metas y objetivos concretos para poder implementar efectivamente

la responsabilidad social empresarial en mi vida personal y laboral.

La responsabilidad social empresarial es de suma importancia tanto en la vida personal como en la

laboral. En el ámbito personal, nos permite ser conscientes del impacto que nuestras acciones tienen

en el entorno social y ambiental. Al adoptar prácticas socialmente responsables, como reducir el

consumo de energía, reciclar o apoyar causas benéficas, contribuimos a la mejora de nuestra

comunidad. En el ámbito laboral, la responsabilidad social empresarial implica que las empresas

adopten políticas y prácticas que sean éticas, sostenibles y socialmente justas. Esto puede incluir

desde garantizar condiciones laborales justas hasta promover la diversidad e inclusión en el lugar de

trabajo, pasando por el compromiso con el desarrollo sostenible y la transparencia en las

operaciones. Al incorporar la responsabilidad social empresarial en nuestra vida personal y laboral,

logramos un impacto positivo en el entorno y fomentamos una cultura de valores compartidos.

Existen diversos ejemplos de aspectos de responsabilidad social empresarial que se pueden

implementar tanto en la vida personal como laboral. En el ámbito personal, esto puede incluir la

adopción de prácticas sostenibles, como el reciclaje y el uso de transporte público. También implica

ser conscientes de las decisiones de consumo, optando por productos y servicios que sean

socialmente responsables y respetuosos con el medio ambiente. En cuanto al ámbito laboral, se

puede promover la diversidad e inclusión, garantizando igualdad de oportunidades para todos los

empleados. Asimismo, se pueden implementar programas de voluntariado corporativo para que los

empleados contribuyan de manera activa a la comunidad. Estos ejemplos demuestran cómo la

responsabilidad social empresarial puede trascender el entorno laboral y tener un impacto positivo

tanto en la vida personal como en la sociedad en general.


La implementación de indicadores GRI en la vida personal y laboral constituye una manera efectiva

de evaluar y medir el desempeño en términos de sostenibilidad. Los indicadores GRI proporcionan

un marco de referencia para identificar y monitorear aspectos clave, como el impacto social,

ambiental y económico. En este trabajo, se explorará la importancia de los indicadores GRI y se

analizará cómo implementarlos tanto en la vida personal como en el ámbito laboral.

Los indicadores GRI, también conocidos como Global Reporting Initiative, son una serie de

directrices y estándares internacionales que permiten a las organizaciones evaluar y comunicar su

desempeño en sostenibilidad. Estos indicadores abarcan distintas áreas, como el medio ambiente,

los derechos humanos, las prácticas laborales, la ética empresarial, entre otros. Proporcionan un

marco integral para medir y reportar la sostenibilidad, permitiendo a las empresas y personas tomar

decisiones informadas y mejorar su impacto en la sociedad y el medio ambiente.


Aplicación práctica del conocimiento

En el contexto profesional identificar las necesidades en términos ambientales, económicos y

sociales de las comunidades que rodean el área productiva de nuestra empresa servirá para dar un

mejor apoyo a las mismas, y fortalecer nuestras políticas de responsabilidad social empresarial. El

cumplimiento de las políticas de responsabilidad social y entender cómo crear legalmente una

sociedad BIC me permite ayudar de manera óptima a las empresas, asesorándolas en las

condiciones para adquirir esa denominación y en los beneficios que trae consigo ser parte de estas

sociedades.
Referencias

Referencias
Universitaria, A. C. (s.f.). Factores Determinantes de la Responsabilidad social de la Empresa.
Obtenido de Factores Determinantes de la Responsabilidad social de la Empresa:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa
/unidad3_pdf1.pdf

Universitaria, A. C. (s.f.). Iniciativas y Estándares Globales para la Responsabilidad Social. Obtenido


de Iniciativas y Estándares Globales para la Responsabilidad Social: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad3_pdf2.pdf

Universitaria, A. C. (s.f.). Normatividad y Responsabilidades en materia de Responsabilidad Social


Empresarial y Gestión Ambiental. Obtenido de Normatividad y Responsabilidades en
materia de Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Ambiental: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad2_pdf1.pdf

Universitaria, A. C. (s.f.). Relación Empresa Sociedad. Obtenido de Relación Empresa Sociedad:


https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa
/unidad1_pdf1.pdf

Universitaria, A. C. (s.f.). Responsabilidad Social de la Empresa y su Evolución Histórica. Obtenido


de Responsabilidad Social de la Empresa y su Evolución Histórica: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa/unidad1_pdf2.pdf

Universitaria, A. C. (s.f.). Sistema de Gestión Aplicado a la Empresa. Obtenido de Sistema de


Gestión Aplicado a la Empresa:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/responsabilidad_social_empresa
/unidad2_pdf2.pdf

También podría gustarte