Está en la página 1de 27

Preparatoria Educare

Trabajo:

“Plan de Mercadotecnia”

Materia:

Mercadotecnia

Maestro:

Wendy

Alumno/as:

Alexia Sarabia, Mariana Colín, Valeria Arellano

Matrículas:

02120168, 02119700, 02120469

Grado:

4to Semestre

Grupo:

401

Turno:

Matutino

Tijuana, Baja California, 07 de mayo del 2023


2.1 “Objetivos”

Corto plazo:
Desarrollar un plan de mercadotecnia para crear un emprendimiento de postres por
medio de la integración de planes de producto, plaza, promoción y precio, que se
presentará en la expo emprendimiento Educare 2023.
Mi equipo integrado por Alexia Valeria y yo Mariana, conseguiremos el suficiente
material para nuestro proyecto de mercadotecnia que es en Tijuana, Baja California.
Contactando diferentes lugares, que pueden apoyarnos, o haciendo una inversión
entre las 3, para después conseguir el material necesario.

Mediano plazo:
Estructurar un plan de promoción y precio para integrarlo con el de producto y plaza
para la primera semana de abril en el ensayo de presentación de proyectos de la
expo emprendimiento Educare 2023.
Buscaremos obtener y recuperar el dinero invertido en el material para la
elaboración de nuestro producto.

Largo plazo:
Crear el plan de producto y plaza de nuestro emprendimiento de postres
(GoldenDesserts) para la venta/personalización y prototipo que se presentará en la
expo emprendimiento Educare 2023.
Queremos que nuestro producto tenga algún tipo de reconocimiento a nivel
nacional, centrarnos en México, después de haber mantenido el negocio en la
ciudad, llegar a los inversionistas y diferentes personas que se dediquen al
marketing.
Desarrollar un plan de mercadotecnia para crear un emprendimiento por medio de la
integración de planes de producto, plaza, y promoción, como ya mencionamos.
2.2 “Segmentación”

Geográfica Demográfica Psicografía


País Mexico Edad: Personalidad Detallistas
Estado Baja Sexo: F/M Estilo de vida
California
Municipio Tijuana Estado civil: Valores
Zona Este Ingresos: suficientes Intereses Ocasiones
para el especiales
consumo
Colonia El Refugio Educación: Opiniones se busca que
busquen facilidad
en los detalles
Ocupación: Actividades

Trabajo

Entretenimiento detalles para


regalar, consumir,
etc.

Características del segmento del mercado


Razones:

Homogéneo: Integrantes homogéneos entre sí y diferentes de los otros.


Son homogéneos en cuanto a la hora que disfruten de sus alimentos, edad,
colonia donde viven. Son diferentes en cuanto a sus gustos y hábitos alimenticios.
Medible: Saber cuántos son.
Son 130 cantidad que toma como referente la matrícula de alumnos y la plantilla
de docentes.
Accesible: Puede ser alcanzado y servido con productos adecuados
Es alcanzable ya que se tiene el conocimiento de los accesos al plantel (físicos y
administrativos)
Rentable: Su trabajo justifica la inversión y lo hace atractivo.
Se justifica la inversión tomando en consideración que es un mercado al que
podemos acceder y en el hay más estudiantes que están adoptando un estilo de
vida saludable (tendencia fit) y más aún si es con productos que activen nuestros
5 sentidos. La inversión que por el momento se puede hacer es proporcional al
tamaño del mercado.
Diferenciable: Cada segmento responde diferente al marketing mix
El subsegmento de maestros y planta administrativa puede responder diferente.
Compatible: Se complementa con otros
Se puede complementar con otros productos dentro de la cafetería.

2.3 Consumo aparente


2.4 “Demanda potencial”

Corto — 1%— 383.56

Mediano — 5% — 1,917.8

Largo — 20% — 7,621.2


2.5 “Estudio de la competencia”

Producto Marca Fortaleza Debilidad Precio Cantidad Nutrición Otro


ml atributo
Brownies Browni Son Tienen un 65 6 barritas Cuenta Son
es Fiber pequeños, precio pesos con 70 energiza
one perfectos relativamen calorías ntes
para te caro,
traerlos para la
como snack cantidad
ofrecida
Paletas de Magnu Tienen una Scn 35 1 sola Dependie Tiene
chocolate m variedad de bastantes pesos paleta ndo de variedad,
rellenos caras cada hasta
paleta para
gente
vegana
Caja con Betty Bastante Tienden a 41 432 g Ninguno Tiene
polvo para Crocker fácil de ser muy pesos facilidad
cupcakes realizar azucarados de
compra e
instrucci
ones
Polvo para Ghirard Facil de Caros y 169 510 gr ninguno Sabor
brownies elli preparar difíciles de pesos bueno, y
conseguir facilidad
al
preparar
2.6 “Defina el producto o servicio que ofrece la
empresa”
2.7 “Escriba la información que le gustaría conocer acerca
de sus clientes con respecto a la opinión que tienen de su
producto o servicio”.

La información que se requiere se interpreta en las siguientes preguntas para


encontrar las respuestas.

2.7.1 ¿Qué tipo de necesidad puedo satisfacer con las malteadas a mi


consumidor potencial?

Con base en la escala de necesidades de Maslow, para los Cupcakes, satisfacen


las necesidades fisiológicas básicas, ya que dentro de estas encontramos a la
alimentación.

2.7.2 ¿Cuáles son sus deseos en cuanto a cada una de las 4 Ps que
compondrán nuestras malteadas?
2.7.3 ¿Qué cualidades físicas (percibidas por los sentidos) desea el
consumidor? En cuanto a los cupcakes:

✓ Sabor

✓ Textura

✓ Color

✓ Olor

2.7.4 ¿Qué cualidades de funcionalidad desea el consumidor?

✓ Forma

✓ Peso

✓ Tamaño

✓ Etiqueta

✓ Color

✓ Empaque

.
2.7.5 ¿Cuál es el precio ideal? Para el de una postre con los atributos
que se ofrecen.

2.7.6 ¿Cuánto es lo más que estaría dispuesto a pagar? Por un delicioso


cupcake.

2.7.7 ¿Cuál es su método de pago favorito?

2.7.8 ¿En dónde le gustaría poder adquirir los cupcakes?

✓ Tienda de conveniencia (por ejemplo, Oxxo)

✓ Tienda especializada

✓ Supermercado

✓ Cafeterías locales
2.7.9 ¿Por qué medios publicitarios has encontrado tus marcas favoritas?

✓ Redes sociales

✓ Televisión

✓ Publicidad exterior (espectaculares)

✓ Radio

✓ Publicidad impresa (revistas, folletos)

2.7.10 ¿En qué lugares podría preferir comprar cupcakes o postres?


2.8 Acorde a las ideas generadas en el punto anterior, elabore un cuestionario que
incluya todos los aspectos que desea conocer con respecto a sus clientes.
2.9 Determine la forma en que obtendrá la información (entrevistas personales, por
teléfono, por correo, etc.) cómo, cuándo, dónde y quién aplicará la encuesta, el
tamaño de la muestra, etc.

Forma de las encuestas Entrevista

¿Como se obtendra la informacion De maner a personal, digital o web

¿Donde obtendra la informacion En la preparatoria Educare

¿quien aplicará las encuestas Las integrantes del equipo


● Valeria Arellano
● Alexia Sarabia
● Mariana Colin

Población 317 alumnos de la preparatoria Educare

Muestra el 15 por ciento


2.10 Tabule o interprete la información obtenida en el estudio de mercado.
2.11 Escriba las conclusiones obtenidas en el estudio de mercado
realizado.

Las conclusiones que se pueden extraer después de encuestar a los posibles


consumidores rescatamos que la mayoría suele comer postres con azúcar, y este lo
suelen acompañar con una bebida, normalmente café, van más comúnmente a
cafeterías a conseguir dicho postre y bebida. Nos dimos cuenta de un dato muy
interesante, las redes sociales, nuestro producto está dirigido a cualquier
consumidor que guste adquirirlo, pero con la encuesta nos dimos cuenta de que la
mayoría son jóvenes, y estos suelen usar más frecuentemente las redes sociales,
específicamente hablando Instagram, Twitter y tiktok. Gracias a esto entendimos
que la mejor manera de promocionar nuestro producto es por medio de las redes
sociales.
2.12 Mencione cual sería el sistema de distribución más adecuada para su empresa e
indique por qué. Haga un pequeño diseño de este proceso, indicando quién llevará a
cabo cada paso de la cadena de distribución.

Fabricante: en este caso, los productos y empaques serán realizados en casa, osea que
serian caseros.
Distribuidor: transporte, y ubicación de las cafeterías previamente seleccionadas en la
zona de la colonia El Refugio.
Cliente: consumido por el propio comprador, o un tercero.

¿Por qué este orden?


porque nuestro producto no necesita tanto procedimiento, se trata más de producir los
brownies, de manera casera, empaquetarlos, distribuirlos y consumirlos. la zona es
pequeña, así que se publicitan de manera más fácil.
este emprendimiento es local en la zona .

2.13 Mensaje publicitario;. Incluye: dibujo del producto o su equivalente, palabras de


mensaje atractivo (cualidades del producto o servicio) y nombre de la empresa y
producto( que incluya dirección y teléfono).

● Deliciosos postres
● Accesibles
● Detalles de regalo
● Sin azúcar (opcional)
● Cafeterias locales de la colonia El Refugio
● Instagram y numero de telefono local

2.14 Diseñe para su empresa los siguientes puntos: Empaque del producto, etiqueta
del producto y anuncio publicitario.
2.15 Determine, tentativamente, cuánto costará elaborar su producto o prestar el
servicio que va a ofrecer, establezca asimismo las políticas de precios. Incluya para lo
anterior cada parte que llevaría a producirlo.
Dependiendo de cada producto tiene diferente precio.
Primeramente nuestro producto principal que sería el brownie rondaría entre los
17 pesos, y así consecutivamente nuestros productos rondaría en esos precios, los más
caros serían de 35 pesos.
Los precios como ya mencionamos, rondarán entre los 17 y 35 pesos por una pieza.
Y la manera de distribución sería redes sociales con publicidad ya incluida de nuestros
productos. TODO ESTO ES UN PRECIO APROXIMADO.

2.16 Determina el precio del del producto o servicio


¿Cuánto le debo ganar?
10 pesos por pieza
¿A qué precio le debo dar?
Los precios rondarán entre 25 y 35 pesos dependiendo de nuestro producto

2.17Establezca las acciones a realizar para introducir (lanzar, detonar) su producto al


mercado de la industria

1.Nuestra primera forma de introducirnos al mercado, será publicidad dentro de alguna red
social

2. Como segunda opción tenemos el repartir muestras en lugares concurridos

2.18 Elabore un listado de posibles riesgos y oportunidades de la empresa, así como


las acciones a emprender para reducir los riesgos o aprovechar las oportunidades.

1. El riesgo de no tener dinero: tener una idea bien establecida, pero que el dinero no
nos sea abasto para invertir de nuevo
2. No saber si a el público le guste nuestro producto: la posibilidad de que a nuestros
compradores no les guste nuestro producto es válido tambien
Tabla de riesgos y oportunidades de toda empresas

tabla de riesgo Ejemplos

Financiero El dinero no nos alcance para abastecernos


para la creación de nuestros postres

Laboral Nuestros empleados al un inicio no tengan


un sueldo fijo, y eso les moleste

Operativo que en la forma de trabajo, algún miembro


no esté completamente de acuerdo

Ambiental algún producto que tenga ingrediente


natural, suba de precio o deje de existir en
la industria

Naturales igualmente que algún producto natural o


biodegradado deje de existir

De seguridad Física que sea difícil el manejo de herramientas


para la elaboración de nuestro producto

Informático (no existe)

2.19 Organigrama de la empresa

También podría gustarte