Está en la página 1de 3

Diplomado en Logoterapia

ALUMNA: MARIA ELSA COSIO MENES

TAREA: Ejercicios reflexivos del libro Logoterapia: Una terapia centrada en el Sentido

04 DE ABRIL 2023
Ejercicios reflexivos pág. (75)

1. Investiga en internet, en artículos o en periódicos de tu ciudad o país que reflejen las formas
ocultas del vacío existencial, por ejemplo en la agresión, puedes buscar noticias o artículos de la
forma que se presenta la agresión como son: asaltos, secuestros o el narcotráfico. Debes de tener
una noticia para cada síntoma y llevarlos a clase.

2. Describe el caso de un paciente (si es que ya estás dando terapia), amigo, familiar o conocido
que haya presentado algunos de las formas ocultas del vacío existencial.

3. Recuerda un momento en tu vida con lujo de detalle en que hayas pasado por un vacío
existencial, ¿presentantes algunos de las formas ocultas?, ¿siguen estando presentes estas formas
ocultas? O si a lo mejor en tu vida, en el presente muestras algunas de estas formas ocultas,
indaga que es lo que estas tratando de evitar.

Ejercicios reflexivos pág. (86)

Como la palma de mi mano

Observa detenidamente por unos minutos tus manos y después, a continuación coloca tu mano
derecha encima de una hoja blanca con la palma viendo hacia abajo en contacto con la hoja.
Después traza el contorno de tu mano con un color. A continuación, retira tu mano y con otro
color trata de dibujar con los ojos cerrados exactamente el contorno de tu mano siguiendo las
líneas ya dibujadas.

Al finalizar la actividad reflexiona con las siguientes preguntas:

¿Qué tanto coincidieron ambas líneas?

Antes del ejercicio podrías haberte dicho que te conocías como la palma de su mano y ahora qué
opinas:

¿Qué tanto conoces la palma de tu mano?

¿Qué tanto te conoces realmente?

Reflexiona el cuento El desconocido (Bucay, 2008)

Después de leer el cuento, mírate en un espejo 1 minuto y responde esta pregunta:

¿Qué te dice este cuento acerca de tu vida?


Ejercicios reflexivos pág. (98)

Actuando COMO SI (Adaptación de Crumbaugh, 1988)

Actúa como si fueras la persona que quieres llegar a ser, recuerda que tú eres libre, por ejemplo; si
quieres ser: inteligente, generoso, alegre, extrovertido, entusiasta,comunicativo, sociable, cálido,
cortés, agradable, organizado, responsable, relajado, reflexivo, creativo, original, etc., solo créelo,
en esta semana destina 5 minutos al día para actuar como esa persona que quieres llegar a ser,
camina como caminaría esa persona, habla, saluda, realiza todo lo que puedas realizar como esa
persona.

Recuerda que es importante que perseveres diariamente con tu entrenamiento.

Registra tu actuación en este cuadro

Fecha La ocasión en que La acción que Resultados (Los


“actuaste como si” tomaste efectos
durante la ocasión de tus sentimientos)

Reflexiona el cuento: El pirata bueno (Cuento popular)

Compara la vida y la familia de manos largas, con tu vida y tu familia

¿Te has sentido algunas ves como manos largas?

¿Has seguido la tradición familiar o elegiste libremente algunos cambios?

También podría gustarte