Está en la página 1de 18

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEOF-2102-M8-008

Docente: Lic. Montserrat Marcela Hernández Martínez

Módulo: M8

Obligaciones fiscales

Unidad 2 Relación jurídico-tributaria

Sesión 4 Sujetos de la relación

Matrícula: ES202110400

Alumno: José de Jesús Guzmán Romero

Fecha: 13 de septiembre de 2021


Contenido

Presentación ................................................................................................................... 3
Actividad 1 Sujeto activo de la relación tributaria. ........................................................... 4
Actividad 2. Cumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo .................................... 7
Tabla. Sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria: ..................................................... 7
Actividad integradora. Obligaciones, residencia y domicilio fiscal ................................. 12
Tabla. Obligaciones que corresponden a cada nivel de gobierno. ............................ 12
Tabla. Contribuciones legisladas conforme a una actividad económica preponderante
o a recursos naturales existentes en tu localidad. ..................................................... 15
Diferencias entre la residencia en territorio nacional y el domicilio fiscal. .................. 16
Conclusiones ................................................................................................................. 17
Referencias ................................................................................................................... 18

2
Presentación

En el presente trabajo analizaremos el sujeto activo y el sujeto pasivo de la relación tri-


butaria, las obligaciones de este último, así también, veremos las obligaciones que co-
rresponden a cada nivel de gobierno, así como las contribuciones legisladas conforme a
una actividad económica preponderante o a recursos naturales existentes en la localidad,
así como las diferencias entre la residencia en territorio nacional y el domicilio fiscal.

3
Actividad 1 Sujeto activo de la relación tributaria.

Tabla. Contribuciones a nivel federal, dos a nivel local y dos a nivel municipal.
Nivel de Contribución Fundamento legal Objeto de contribución
gobierno
Federal Impuesto al Valor Impuesto general e indirecto gene-
Art. 31, fracción IV, CPEUM
Agregado (IVA) rado por la compra algún bien o servi-
“Contribuir para los gastos públicos, así cio.
de la Federación, como de los Estados, de
la Ciudad de México y del Municipio en que Con lo que se entiende que el objeto
residan, de la manera proporcional y equita- del IVA es gravar las compras de bie-
tiva que dispongan las leyes.” nes o servicios. Materialmente es la
Art. 1 Ley de Ingresos de la Federación cantidad o valor que adquieren los
bienes o servicios durante las etapas
Ley del Impuesto al Valor Agregado de producción.
Art. 1 Código Fiscal de la Federación
Federal Impuesto Sobre Impuesto general, directo y personal,
Art. 31, fracción IV, CPEUM “IV. Contribuir
la Renta (ISR) cuyo objeto es gravar los ingresos de
para los gastos públicos, así de la Fede-
las personas, nacionales o extranje-
ración, como de los Estados, de la Ciudad
ras, cuyo ingreso sea a partir de una
de México y del Municipio en que residan,
fuente del país.
de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.”
Art. 1 Ley de Ingresos de la Federación

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Art. 1 Código Fiscal de la Federación

4
Estatal Impuesto Sobre Impuesto al sueldo o salario a perso-
Art. 31, fracción IV, CPEUM “IV. Contribuir
Erogaciones por nas que desarrollen trabajos realiza-
para los gastos públicos, así de la Fede-
Remuneraciones dos dentro del Estado de Veracruz, el
ración, como de los Estados, de la Ciudad
al Trabajo Perso- cual corresponde al 3% sobre las ero-
de México y del Municipio en que residan,
nal (ISERTP) o gaciones.
de la manera proporcional y equitativa que
Impuesto Sobre dispongan las leyes.”
Nóminas (ISN)
Art. 1 Ley de Ingresos del Gobierno del Es-
tado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Art. 98 Código Financiero para el Estado de


Veracruz-Llave
Estatal Impuesto Adicio- Impuesto accesorio al pago de im-
Art. 31, fracción IV, CPEUM “IV. Contribuir
nal para el Fo- puestos y derechos en el Estado de
para los gastos públicos, así de la Fede-
mento de la Edu- Veracruz, el cual es destinado a la
ración, como de los Estados, de la Ciudad
cación educación.
de México y del Municipio en que residan,
de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.”

Art. 1 Ley de Ingresos del Gobierno del Es-


tado de Veracruz de Ignacio de la Llave

Art. 134 Código Financiero para el Estado


de Veracruz-Llave
Municipal Impuesto Sobre Cobro por ingresos a personas cuyos
Art. 31, fracción IV, CPEUM “IV. Contribuir
Juegos Permiti- ingresos estén basados en mesas o
para los gastos públicos, así de la Fede-
dos máquinas de juegos permitidos. Con
ración, como de los Estados, de la Ciudad
el objeto de generar ingresos munici-
de México y del Municipio en que residan,
pales para el gasto público
de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.”

5
Art. 9 Ley Número 181 de Ingresos del Mu-
nicipio de Tempoal, del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave, correspondiente al
ejercicio fiscal del año 2019.
Municipal Impuesto Sobre Cobro a personas cuyos ingresos se
Art. 31, fracción IV, CPEUM “IV. Contribuir
Espectáculos Pú- sustenten en eventos o espectáculos
para los gastos públicos, así de la Fede-
blicos públicos, y esto con el fin de generar
ración, como de los Estados, de la Ciudad
ingresos para el gasto público.
de México y del Municipio en que residan,
de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes.”

Art. 7 Ley Número 181 de Ingresos del Mu-


nicipio de Tempoal, del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave, correspondiente al
ejercicio fiscal del año 2019.

6
Actividad 2. Cumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo

Tabla. Sujeto pasivo de la relación jurídico-tributaria:

Definición Fundamento Ejemplo


Residente en el En materia fiscal, es la Artículo 9 Código Fiscal de la Federación: José de Jesús Guzmán Ro-
territorio nacio- persona, nacional o ex- mero cuyo régimen es Per-
nal tranjera, que tributa “Se consideran residentes en territorio sona Física con Actividad Em-
dentro del país, en este nacional: presarial de nacionalidad me-
caso México1. xicana, con RFC
I. A las siguientes personas físicas: GURJ831015GX9, cuyas acti-
vidades las realiza dentro del
a) Las que hayan establecido su casa territorio mexicano.
habitación en México. Cuando las per-
sonas físicas de que se trate también ten-
gan casa habitación en otro país, se con-
siderarán residentes en México, si en
territorio nacional se encuentra su
centro de intereses vitales. Para estos
efectos, se considerará que el centro de
intereses vitales está en territorio nacio-
nal cuando, entre otros casos, se ubiquen
en cualquiera de los siguientes supues-
tos:

1. Cuando más del 50% de los ingresos


totales que obtenga la persona física en

1
Artículo 8º CFF.- Para los efectos fiscales se entenderá por México, país y territorio nacional, lo que conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos integra el
territorio nacional y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial.
7
el año de calendario tengan fuente de ri-
queza en México.

2. Cuando en el país tengan el centro


principal de sus actividades profesio-
nales.

b) Las de nacionalidad mexicana que


sean funcionarios del Estado o trabaja-
dores del mismo, aun cuando su centro
de intereses vitales se encuentre en el
extranjero.

No perderán la condición de residentes


en México, las personas físicas de nacio-
nalidad mexicana que acrediten su nueva
residencia fiscal en un país o territorio en
donde sus ingresos se encuentren suje-
tos a un régimen fiscal preferente en los
términos de la Ley del Impuesto sobre la
Renta. Lo dispuesto en este párrafo se
aplicará en el ejercicio fiscal en el que se
presente el aviso a que se refiere el úl-
timo párrafo de este artículo y durante los
tres ejercicios fiscales siguientes.

No se aplicará lo previsto en el párrafo


anterior, cuando el país en el que se
acredite la nueva residencia fiscal, tenga

8
celebrado un acuerdo amplio de inter-
cambio de información tributaria con Mé-
xico.

II. Las personas morales que hayan es-


tablecido en México la administración
principal del negocio o su sede de di-
rección efectiva.

Salvo prueba en contrario, se presume


que las personas físicas de nacionalidad
mexicana, son residentes en territorio na-
cional.

Las personas físicas o morales que dejen


de ser residentes en México de conformi-
dad con este Código, deberán presentar
un aviso ante las autoridades fiscales, a
más tardar dentro de los 15 días inmedia-
tos anteriores a aquél en el que suceda
el cambio de residencia fiscal.”
Domicilio fiscal Es la dirección que ha Artículo 10 Código Fiscal de la Federa- José de Jesús Guzmán Ro-
establecido la persona, ción: mero cuyo régimen es Per-
ya sea física como mo- sona Física con Actividad
ral, como punto de “Se considera domicilio fiscal: Empresarial de nacionalidad
desempeño de su activi- mexicana, con RFC
dad de negocios. Esta I. Tratándose de personas físicas: GURJ831015GX9 con domi-
dirección supone el lu- cilio fiscal en Lázaro Cárde-
gar de cumplimiento de a) Cuando realizan actividades empre- nas 28, Col. Ricardo Flores
sus obligaciones fisca- sariales, el local en que se encuentre el Magón, Tempoal, Veracruz.
les. principal asiento de sus negocios. C. P. 92060.

9
b) Cuando no realicen las actividades
señaladas en el inciso anterior, el local
que utilicen para el desempeño de sus
actividades.

c) Únicamente en los casos en que la


persona física, que realice actividades
señaladas en los incisos anteriores no
cuente con un local, su casa habita-
ción. Para estos efectos, las autoridades
fiscales harán del conocimiento del con-
tribuyente en su casa habitación, que
cuenta con un plazo de cinco días para
acreditar que su domicilio corresponde a
uno de los supuestos previstos en los in-
cisos a) o b) de esta fracción.

Siempre que los contribuyentes no ha-


yan manifestado alguno de los domici-
lios citados en los incisos anteriores o no
hayan sido localizados en los mismos,
se considerará como domicilio el que
hayan manifestado a las entidades fi-
nancieras o a las sociedades coopera-
tivas de ahorro y préstamo, cuando
sean usuarios de los servicios que pres-
ten éstas.

II. En el caso de personas morales:

10
a) Cuando sean residentes en el país,
el local en donde se encuentre la ad-
ministración principal del negocio.

b) Si se trata de establecimientos de
personas morales residentes en el ex-
tranjero, dicho establecimiento; en el
caso de varios establecimientos, el local
en donde se encuentre la administra-
ción principal del negocio en el país, o
en su defecto el que designen.

Cuando los contribuyentes no hayan de-


signado un domicilio fiscal estando obli-
gados a ello, o hubieran designado como
domicilio fiscal un lugar distinto al que les
corresponda de acuerdo con lo dispuesto
en este mismo precepto o cuando hayan
manifestado un domicilio ficticio, las au-
toridades fiscales podrán practicar dili-
gencias en cualquier lugar en el que reali-
cen sus actividades o en el lugar que con-
forme a este artículo se considere su do-
micilio, indistintamente.”

11
Actividad integradora. Obligaciones, residencia y domicilio fiscal

Tabla. Obligaciones que corresponden a cada nivel de gobierno.

Nivel de Gobierno Obligaciones Fundamento

Federal Crear normas jurídicas para que la población mexicana Artículo 31, fracción IV, de la CPEUM.
contribuya en el gasto público

Establecer a través del Congreso Federal contribuciones: Artículo 73, fracción XXIX, de la
CPEUM
“1o. Sobre el comercio exterior;
2o. Sobre el aprovechamiento y explotación de los re-
cursos naturales comprendidos en los párrafos 4º y 5º
del artículo 27;
3o. Sobre instituciones de crédito y sociedades de se-
guros;
4o. Sobre servicios públicos concesionados o explo-
tados directamente por la Federación; y
5o. Especiales sobre:
a) Energía eléctrica;
b) Producción y consumo de tabacos labrados;
c) Gasolina y otros productos derivados del petróleo;
d) Cerillos y fósforos;
e) Aguamiel y productos de su fermentación; y

12
f) Explotación forestal.
g) Producción y consumo de cerveza.”

Estatal “Las entidades federativas participarán en el rendi- Artículo 73, fracción XXIX primer pá-
miento de estas contribuciones especiales, en la pro- rrafo, de la CPEUM
porción que la ley secundaria federal determine. Las le-
gislaturas locales fijarán el porcentaje correspon-
diente a los Municipios, en sus ingresos por con-
cepto del impuesto sobre energía eléctrica.”

Las legislaturas establecerán las contribuciones en favor Artículo 115, fracción IV inciso a, de la
de los municipios, “incluyendo tasas adicionales,” …” so- CPEUM
bre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, di-
visión, consolidación, traslación y mejora así como las
que tengan por base el cambio de valor de los inmue-
bles.”

A no “gravar el tránsito de personas o cosas que atravie- Artículo 117, fracción IV, de la CPEUM
sen su territorio”

A no “prohibir ni gravar directa ni indirectamente la en- Artículo 117, fracción V, de la CPEUM


trada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna mercan-
cía nacional o extranjera”

A no “gravar la circulación ni el consumo de efectos na- Artículo 117, fracción VI, de la CPEUM
cionales o extranjeros, con impuestos o derechos cuya

13
exención se efectúe por aduanas locales, requiera ins-
pección o registro de bultos o exija documentación que
acompañe la mercancía.”

A no “expedir ni mantener en vigor leyes o disposiciones Artículo 117, fracción VII, de la


fiscales que importen diferencias de impues (sic DOF 05- CPEUM
02-1917) o requisitos por razón de la procedencia de
mercancías nacionales o extranjeras, ya sea que esta di-
ferencia se establezca respecto de la producción similar
de la localidad, o ya entre producciones semejantes de
distinta procedencia.”

A no “gravar la producción, el acopio o la venta del tabaco Artículo 117, fracción IX, de la CPEUM
en rama, en forma distinta o con cuotas mayores de las
que el Congreso de la Unión autorice.”

No pueden, excepto con consentimiento del Congreso de Artículo 118, fracción I, de la CPEUM
la Unión, “establecer derechos de tonelaje, ni otro alguno
de puertos, ni imponer contribuciones o derechos sobre
importaciones o exportaciones.”

Municipal “Los municipios administrarán libremente su ha- Artículo 115, fracción IV, de la CPEUM
cienda, la cual se formará de los rendimientos de los bie-
nes que les pertenezcan, así como de las contribuciones
y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su fa-
vor”

14
“Los municipios podrán celebrar convenios con el Es-
tado para que éste se haga cargo de algunas de las fun-
ciones relacionadas con la administración de esas con-
tribuciones.”

“Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia,
propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y
tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribu-
ciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de
suelo y construcciones que sirvan de base para el
cobro de las contribuciones sobre la propiedad in-
mobiliaria.”

Tabla. Contribuciones legisladas conforme a una actividad económica preponderante o a recursos naturales
existentes en tu localidad.
Actividad económica o recurso natural Descripción Contribuciones

Venta de gasolina y diésel. Mezcla de hidrocarburos que se ob- Impuesto Especial sobre Producción y
tiene a partir de procesos de destila- Servicios (IEPS)
ción del petróleo.
• IEPS Federal
• IEPS Estatal
• IEPS Carbono
Impuesto al Valor Agregado (IVA)

15
Elaboración de leche y derivados En la zona huasteca se desarrolla la Impuesto Especial sobre Producción y
lácteos. actividad ganadera, por lo que la leche Servicios (IEPS) cuando se mezclen
y sus derivados constituyen una fuente con azúcar.
importante de ingresos a la economía
regional.

Diferencias entre la residencia en territorio nacional y el domicilio fiscal.

Residencia en territorio nacional Domicilio fiscal


• Si tiene actividades empresariales, el local
Persona física • Cuando su casa habitación este en terri-
donde realiza de forma principal los nego-
torio mexicano
cios.
• Si tiene casa habitación en otro país,
• Si no tiene actividades empresariales, el
donde se localice su centro de intereses
local donde realice sus actividades princi-
vitales.
pales.
1. Mas del 50% de ingresos proven-
gan de territorio nacional. • Casa habitación, en caso de no contar con
2. Centro principal de actividades local.
profesionales
• Funcionarios de Estado
Persona moral Cuando la administración del negocio principal- Cuando sea residente del país, en el local princi-
mente se localice en el territorio nacional. pal del negocio.
Si son residentes en el extranjero, dicho estable-
cimiento principal en el país.

16
Conclusiones

Como pudimos ver, el sujeto activo de la relación tributaria es el Estado, en sus niveles
federal, estatal como municipal, aquí analizamos algunas contribuciones de cada nivel
con su respectivo fundamento legal.

También, en la segunda actividad, analizamos el sujeto pasivo de la relación tributaria,


las obligaciones de este último, así finalmente, distinguimos las obligaciones que corres-
ponden a cada nivel de gobierno, así como las contribuciones legisladas conforme a una
actividad económica preponderante o de recursos naturales locales, analizamos las di-
ferencias entre la residencia en territorio nacional y el domicilio fiscal.

17
Referencias

Lo que todo contribuyente debe saber.


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64513/Lo_que_Todo_Contribuyente_d
ebe_de_saber.pdf

Legislación

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


• Código Fiscal de la Federación
• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
• Ley del Servicio de Administración Tributaria
• Ley Organica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
• Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de
Veracruz
• Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz
• Ley Número 181 de Ingresos del Municipio de Tempoal, del Estado de Veracruz
de Ig-nacio de la Llave, correspondiente al ejerci-cio fiscal del año 2019

18

También podría gustarte