Está en la página 1de 26

CAPÍTULO 1. SALUD MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL.

1- ¿Cómo se puede comprender la importancia de la Promoción de salud en el


marco de la asistencia sanitaria y socio-sanitaria?
Podemos decir que la promoción de la Salud es fomentar a las personas, el tener
conciencia sobre su salud y que es lo que hay que hacer para prevenir las
enfermedades, intervenir sobre el control de la salud de la población y como
mejorarla.
Esa es la principal función que se tiene que desarrollar en la asistencia sanitaria
en relación a la promoción de la salud.
2- ¿Cómo se pueden diseñar acciones que prevengan el incremento de la
iatrogenia?
La iatrogenia es el daño ocasionado por el profesional no intencionadamente,
como consecuencia de un mal diagnóstico.
El medico se tiene que plantear, que beneficios o desventajas que tiene el
tratamiento que va a prescribir.
Informar al paciente de dichos beneficios e inconvenientes.
Considerar sus síntomas en un contexto social o familiar no solo basándose en
datos exclusivamente biológicos y haciéndolo partícipe de la decisión a tomar.

3- ¿Ciberadicción y ciberacoso: dos nuevos problemas psicosociales?


En la actualidad y debido al incremento del uso de las tecnologías, aparecen
nuevas formas de relacionarse y por esta misma vía aparece la ciberadicción,
que es la adicción a las tecnologías al estar todo el día enganchado a las redes
sociales o al mundo virtual, perdiendo en muchas ocasiones la noción de la
realidad.
Ciberacoso: es a través de redes sociales intimidar a personas, normalmente se
suele dar en edad escolar.

4- ¿Cómo se puede establecer la prevención de la ciberadicción y del


ciberacoso?
Promover el uso razonable y adecuado de las nuevas tecnologías como un
objetivo básico, sobre todo vigilado y apoyado en la familia y el colegio.
5- ¿Qué programas de intervención social se puede diseñar para prevenir la
homofobia, la transfobia y, en general, la LGTBIfobia?
Se debería hacer programas específicos en la escuela sobre todo a edades muy
tempranas, tratando temas como, libertad de orientación sexual, derecho al
matrimonio igualitario. Estableciendo temas transversales que deberían
abordarse en asignaturas como Educación para la Ciudadanía.

6- ¿Cómo se podría elaborar e implementar programas que persigan


potenciar la resiliencia?
La resilencia es la capacidad que tiene una persona para continuar con una vida
normal a pesar de las adversidades que tenga, tanto físicas, psíquicas o de
entorno.
Se podría realizar:
 Una escuela integrada por sexos.
 Niveles altos de seguridad y salud pública.
 Servicios sociales preventivos y educativos.
 Accesibilidad a todo el mundo a la salud y promoción de la misma.
7- ¿Cuáles son las principales características del concepto ecológico de salud?
Las principales características son tres componentes:
 Agente: que pueden ser, biológicos (microorganismos infecciosos,), físicos
(frio, calor, radiaciones) y químicos ((tóxicos).
 El huésped: que consiste en factores intrínsecos del individuo, que hará que
sea más receptivo o menos, como puede ser la genética que tenga.
 El entorno: que son los elementos extrínsecos que influyen al agente como
puede ser las características del entorno donde se mueve.

8- ¿Cuáles son las características definitorias de la Promoción de la salud?


Las características definitorias de promoción de la salud son 5:
 Factores biológicos y genéticos.
 Ambiente socio cultural.
 Ambiente físico.
 Cuidados de saludo.
 Estilos de vida.
9- ¿Sabe cuáles son los métodos y las estrategias en PS?
Son los siguientes:
 Educación sanitaria: actuaciones sanitarias, para modificar la conducta del
individuo, por ejemplo, talleres de comer saludable, prevención de diabetes
etc.…
 Medidas legislativas: medidas a proteger la salud comunitaria, como
medidas sobre la publicidad en el tabaco o no fumar en sitios cerrados etc.
….
 Empoderamiento/capacitación: actuaciones para potenciar el desarrollo
personal de las personas, por ejemplo, talleres sobre sexualidad.
 Desarrollo comunitario: son actuaciones dirigidas a la totalidad de la
población por sus líderes, por ejemplo, escuela libre de acosos escolar, cárcel
libre de drogas.
10- ¿Cuáles son las diferencias entre el modelo biomédico y el modelo
psicosocial de salud?
La principal diferencia consiste en que el modelo biomédico; se centra en los
síntomas y signos de las enfermedades, aportando un tratamiento
individualizado al paciente, pero no hace referencia a las dificultades que tienen
algunos pacientes al acceso al servicio de salud.
Mientras que el modelo psicosocial no hace referencia a la salud individual de la
población, si no a la salud de un grupo o colectivo. Por ejemplo, se haría
referencia a la relación entre el tabaco y la mortalidad que existe por este en un
grupo de población.
CAPÍTULO 2. DEPENDENCIA Y TRABAJO SOCIAL. A VUELTAS CON LA
REFORMA DEL BAREMO.

1- ¿Qué es el SISAAD?
El Sistema de Información para la Autonomía y Atención a la Dependencia, es
una plataforma informática a nivel estatal en la que se descentralizan el uso de
las Unidades de Valoración. Es decir, un sistema informático a nivel nacional
donde se cargan las valoraciones y expedientes durante todo el proceso del
reconocimiento de la independencia a nivel nacional.

2- ¿Cuáles criterios se contemplan para marcar N2 en la valoración?


El N2 es negativo por causas ajenas a la dependencia, este tipo de causas suelen
ser de índole social o cultural, un ejemplo muy común es un hombre mayor no
cocina porque nunca lo ha hecho no porque no está incapacitado para hacerlo en
este caso se pondría N2, negativo por causas ajenas a la dependencia.

3- ¿Dónde se realiza la valoración?


La valoración se ha de realizar exclusivamente en el entorno habitual de la
persona solicitante. Además, previamente necesita el evaluado estar en posesión
de informes de su salud, para realizar dicha evaluación.
4- ¿Qué información es necesaria conocer previamente a la valoración?

Previamente necesita el evaluado estar en posesión de informes de su salud, para


realizar dicha valoración.

5- ¿Qué es la CIF?
Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.
6- ¿Qué condiciones de salud son necesarias para que se despliegue la opción
de “toma de decisiones” durante la valoración?
Para que se despliegue esta opción las condiciones de salud que tiene que tener
el avalorado implica que tenga patologías cognitivas, como son demencias,
diversidad funcional e intelectual y enfermedades mentales.
7- ¿Cómo definiría el “proyecto vital” en la valoración de dependencia?
Pues consiste en que la persona, solicita la valoración de la dependencia, tiene
un proyecto de vida, es decir, puede elegir dentro de sus limitaciones como
quiere y de qué forma quiere vivir y hay que escucharlo y respetarlo.
Con esto se refiere que tiene también un proyecto de vida, manifestando que
dentro de su limitación se quiere que se le valore, pero que se le respete el como
él quiere vivir.
CAPÍTULO 3. LA ASISTENCIA PERSONAL, EL RECURSO
AUTÉNTICAMENTE GENUINO DE LA LEY 39/2006.

1- Qué papel viene desempeñando el Foro de Vida Independiente.


Es un lema, que quiere significar que es fundamental la participación de la
persona a la que se está valorando o con alguna minusvalía de la participación en
las decisiones que impliquen su futuro.
El papel que viene desempeñado últimamente es en la formación de los futuros
profesionales, transmitiendo sus experiencias practicadas personales como
usuarios de un recurso que han tenido que formar por sí mismos.
2- Cuál es la crítica más contundente contra la Ley de Dependencia que se
formula desde ASAP. `
La principal crítica de ASAP, que la ley 39/2006 de Atención a las Personas en
Situación de Dependencia, no fue creada para la promoción de la autonomía,
sino para la atención de las personas en situación de dependencia. Es decir, no se
centra en contribuir a mejorar la autonomía de personas con dependencia sino
solo a si cuidado.

3- Por qué destaca el País Vasco en la concesión de este recurso.


El País Vasco destaca por su mayor uso de la presente ley, con 585 prestaciones
concedidas, aunque solo representa el 1,38% del total de prestaciones
concedidas a los usuarios de la Comunidad. Estos datos son referidos al 2011.

4- La asistencia personal es un servicio o una prestación según la Ley.


La asistencia personal según la ley es un servicio que se presta al usuario, ya que
la prestación es la cantidad de dinero que se le destina para contratar el servicio
de asistencia personal.
5- Cuál es el recurso más usado dentro de la cartera de servicios y
prestaciones de la Ley. Argumente su respuesta.
Según los datos que facilita el manual, los recursos más utilizados dentro de la
cartera de servicios son: la ayuda a domicilio, los centros de día/noche y la
teleasistencia.
Ya que estos servicios son los que suplen el tiempo del cuidado de las personas
con dependencia que no pueden ser atendidos por sus familiares. Hay
dependientes que tienen hijos lejos y no pueden estar con ellos o solo los pueden
cuidar por la mañana o noche o viceversa.
Por eso estos servicios son los que más se utilizan, porque suple el tiempo que
pueden estar solo un dependiente.
6- Cuáles son los inconvenientes más señalados por los que atraviesa la
asistencia personal.
Cabe destacar que la asistencia personal no es un recurso barato esto unido a la
mala dotación de recursos que tienen estos profesionales para atender a los
usuarios se hace que la profesión no está tan dignificada como debiera estar.
7- Es la dependencia un sistema o un subsistema de bienestar social. Razone su
respuesta.
Se considera que es un sistema del bienestar, pero existe un debate abierto entre
profesionales y políticos, ya que los profesionales determinan que tendría que
ser un subsistema, que tendría que estaría dentro de la asistencia social. Mientras
que los políticos lo determinan como un sistema, dándole mayor reconocimiento
presupuestario que a la asistencia social que engloba un mayor número de
casuística.
8- En qué consiste la definición de la noción diversidad funcional.
Es un término definido por EL FORO DE VIDA INDEPENDIENTE, que se
refiere a las personas con discapacidad, teniendo este concepto connotaciones
negativas.

9- Qué diferencia encuentra entre un asistente personal y un cuidador común.


El asistente personal tiene que tener una mayor preparación para poder asistir al
individuo en todas sus facetas de la vida, como por ejemplo si es sordo el
usuario tener conocimiento de lengua de signos para comunicarse con él realizar
otras funciones más específicas como acompañarlo para tratar temas sexuales al
médico etc.….
Mientras el cuidador común no tiene esa especialidad y solo se dedicaría a
funciones de labores de casa e higiene personal no transcendiendo su función
más allá, mientras que el asistente sí.

10- Cuál es la opinión de los profesionales acerca de la figura del asistente.


La opinión de los profesionales es que esta figura del asistente, es fundamental
en el desarrollo de la vida de personas don dependencia, ya que son aquellas
personas que ayudan a desarrollar la vida diaria de otras personas con
incapacidad funcional, física o psíquica, pero no solo desde el punto de vista del
hogar, limpieza, aseo sino a desenvolverse socialmente en su entorno.
CAPÍTULO 4. TRABAJO SOCIAL SANITARIO.

1- Principales hechos históricos que posibilitaron que el trabajo social se


incorporase como disciplina a los equipos de salud.
El trabajo social sanitario surge en España con el movimiento Higienismo, este
movimiento se preocupaba, en especial, por las condiciones de salubridad de las
viviendas y su proliferación en barrios desfavorecidos, la lucha contra la
tuberculosis y la educación de hábitos higiénicos y dietéticos saludables para la
población.
Pero no es hasta los años 50, en el franquismo, que parecen los servicios de
Asistencia Social en los hospitales y habrá que esperar hasta la reforma del 1977
que aparezca el Instituto Nacional de Previsión y se establezcan las funciones de
los Asistentes Sociales.

2- Papel de Eleanor Clarke Slage en el nacimiento del trabajo social sanitario.


Eleanor Clarke Stage fue una trabajadora social que se convirtió en una de las
líderes de las reformas en salud mental y del trabajo social hospitalario.

3- Qué es la atención sociosanitaria. Enumera las atenciones que comprende.


Es una atención que se destina a enfermos, generalmente crónicos, que, debido a
sus características especiales, pueden beneficiarse de una actuación simultanea
de servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus
limitaciones y potenciar su inserción social.
 Los cuidados sanitarios de larga duración.
 La atención sanitaria de convalecencia.
 La rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.

4- Qué es la metodología de gestión de caso.


Es utilizada por un profesional o grupo de profesionales en el cual se produce la
gestión compartida de casos, es decir, se identifican a las personas con
necesidades de atención, la entrada y salida del proceso, las tareas a realizar cada
profesional y como estas tareas tienen que combinarse con la de los cuidadores y
la implicación de cada profesional en cada caso.
5- Qué propuestas de mejora incorpora el “decálogo del trabajo social para
una estrategia de coordinación y atención sociosanitaria”.
Las mejoras que establecen son las siguientes:
 La atención sociosanitaria debe ser el resultado de coordinar e integrar
prestaciones, servicios y recursos de los sistemas de salud y servicios
sociales.
 La garantía de continuidad de atención, que las personas de recibir como un
todo.
 La coordinación va a suponer un plus de eficiencia en los servicios
prestados, lo que supone una mejora en el costo de servicios y prestaciones.
 El perfil de la persona con necesidades sociosanitarias es el de cualquier
ciudadano que en un momento de su vida necesita recibir atención sanitaria.
 Las carteras y catálogos de servicios, sanitarios y sociales son los existentes
o que se puedan crear en cada sistema asistencial.
 Los requisitos básicos comunes para los dispositivos de atención
sociosanitaria en el territorio español debería ser fruto del consenso de las
CC.AA.
 Los instrumentos básicos que deben garantizar una auténtica coordinación
sociosanitaria son fundamentalmente dos:
o Estructura y órganos formados por directivos, gestores y técnicos de
ambos sistemas que, trabajan juntos.
o Metodología de trabajo en común.
 Un sistema de información compartido basado en la interoperabilidad de los
ya existentes.
 Reducir la Estrategia Sociosanitaria a un acuerdo con las grandes empresas
del sector, para el trasvase de personas con enfermedad crónica y dificultad
social (centros sociosanitarios).
6- Principales funciones del trabajador/a social en las situaciones de
enfermedad grave o terminal.
La atención de enfermos graves o con cuidados paliativos, incluye que en las
situaciones que se precisen se facilitaran la atención por estructuras de personal
sanitario o social o por servicios especializados y estos son:
 Apoyo a la atención primaria en el alta hospitalaria.
 Atención paliativa a enfermos terminales.
 Atención a la salud mental.
 Rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.
CAPÍTULO 5. ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA.

1- Relacione las normas estatales con incidencia en el trabajo social sanitario.


Entre las normas estatales con incidencia en el trabajo social sanitario, podemos
destacar las siguientes:
 La Constitución Española de 1978.
 El Código Civil.
 La Ley de enjuiciamiento Civil.
 La Ley 14/1986 de 25 abril, General de Sanidad.
 Ley Orgánica 15/99 de Protección de datos de carácter personal (LOPD).
 Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente ( LEY DEL PACIENTE).
 Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de
Salud.
 Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones
sanitarias.

2- Concepto de dilema ético.


Un dilema ético, es una situación en la que los preceptos morales o las
obligaciones de similar obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma
que cualquier solución posible al dilema es moralmente intolerable.
En el caso que nos concierne en la intervención desde el Trabajo Social,
entrarían en conflicto entre sí, los dilemas relacionados con la confidencialidad,
autodeterminación,
gestión y asignación de recursos.

3- En qué casos Los menores tienen el derecho a ser consultados respecto a la


atención que desean recibir como pacientes.
La Ley del paciente en su artículo 9.3 y 9.4 establece, que los menores
emancipados o mayores de 16 años que no tengan modificada judicialmente su
capacidad, y sean capaces intelectual y emocionalmente de comprender el
alcance de la intervención, podrán otorgar su consentimiento y expresar su
opinión sin necesidad de recurrir a terceros para que los representen.

4- Diferencia entre comités éticos de investigación clínica y comités de ética


asistencial.
Los comités éticos de investigación clínica: tienen como finalidad velar por la
calidad de la investigación en humanos y proteger a los mismos.
Mientras que los comités de ética asistencial, tiene como principal objetivo,
trabajar en el ámbito solo hospitalario y se centran en resolver conflictos éticos
que se presentan dentro de los hospitales, elaborando protocolos que necesitan
de la autorización institucional.
5- Los mandatos del código deontológico, ¿a quiénes obligan?
Obligan a los profesionales del Trabajo social a treves de los Colegios
profesionales que son los que vigilan el cumplimiento o no del código
deontológico.

6- Principios de la bioética.
Los principios de la bioética se basan en tres:
 El respeto a las personas: que a su ver se dividen en, requisitos morales
siendo estos dos, el prerrequisito que requiere reconoce la autonomía y el
prerrequisito que reconoce la protección de los que tienen una autonomía
disminuida.
 Respecto a la beneficencia: definida como una obligación, esforzándose para
asegurar el bienestar de los demás.
 Principio de bioética que es el de justicia que se formula den sentido
negativo, expresando que “la injusticia se da cuando se niega un beneficio a
una persona que tiene derecho al mismo, sin ningún motivo razonable.
7- ¿Son de obligado cumplimiento las resoluciones de los comités de ética
asistencial?
No son de obligado cumplimiento, las resoluciones de este comité no son
preceptivos, sino que solo tienen carácter de asesoramiento, por lo tanto, no
pueden obligar al profesional.
CAPÍTULO 6. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN CLÁSICOS EN TRABAJO
SOCIAL Y SALUD.

1- Principales hechos históricos que posibilitaron que el trabajo social formase


parte de los equipos de salud mental.
Tanto el trabajo social hospitalario, como el trabajo social en el ámbito de la
salud mental han surgido y evolucionado de forma desigualitaria en los
diferentes países donde se han implantado.
Richard Cabot es el precursor de que el trabajador social formase parte de los
equipos de salud mental, tomo como punto de partida lo que decía Ädolph
Meyer (1904), que consideraba “que la locura era un desajuste del conjunto de la
personalidad más que una enfermedad mental del cerebro y que era necesaria
una completa información sobre las interacciones sociales del paciente”. De este
contexto empieza a darse importancia a los datos sociales emanados del contexto
social de los pacientes, obtenidos y valorados debidamente por los trabajadores
sociales, esto fue lo que motivó que los trabajadores sociales se incorporasen a
los equipos de salud mental.

2- Relaciona los equipamientos básicos que conforman la red de atención a


personas con enfermedad mental.
Lo podemos clasificar en dos: de referencia sanitaria y de referencia
sociosanitaria.
Dispositivos de referencia sanitaria:
 Unidades o centros de saludo mental: prestan servicios a mayores de 16 o 18
años.
 Hospital de día: son dispositivos de hospitalización parcial, con la misión de
desarrollar funciones intermedias entre las unidades de salud mental y la
hospitalización.
 Unidades de hospitalización psiquiátrica o de hospitalización breve: para
tratamientos en régimen de internamiento de corta duración.
 Unidades hospitalarias de rehabilitación de media estancia: para procesos
patológicos con una actuación terapéutica activa, de duración intermedia o
indefinida.
 Unidades específicas como pueden ser:
o Unidades de salud mental infanto-juvenil.
o Unidades de tratamiento de alcoholismo.
o Unidades de psicogeriatría.
o Unidades de trastornos de conductas alimentarias.
o Unidades de conductas adictivas.

Dispositivos de referencia sociosanitaria.

 Recursos residenciales: incluyen pisos protegidos, viviendas supervisadas de


transición o unidades de residenciales propiamente dichas.
 Centros de rehabilitación psicosocial y laboral: son dispositivos
ambulatorios para pacientes con enfermedad mental crónica.

3- Funciones principales del profesional del trabajo social en el área de salud


mental.
 Función de atención directa: que comprende atenciones que se prestan a los
individuos, familias y grupos.
 Función preventiva: de promoción e inserción social, que se pretende
adecuar la inserción del paciente en el contexto en el que vive.
 Función de coordinación: coordinación entre los servicios sanitarios y el
sistema de servicios sociales.
4- Cuáles son las fases del ciclo de la violencia.
 FASE 1 ACUMULACIÓN DE TENSIÓN: se produce conductas de
agresión verbal o física de carácter leve y aislado.
 FASE 2 DE AGRESIÓN AGUDA: La conducta del agresor se caracteriza
por un estado de ira sin control de gran brutalidad, y sus acciones tienen un
marcado intento de agredir incluso de asesinar.
 FASE 3 O LUNA DE MIEL: se produce un cambio radical por parte del
agresor quien se muestra arrepentido y se comporta con una amabilidad
extrema con su víctima y su entorno.
5- Cuál es la consideración, en la actualidad, de los hijos/as de las mujeres
maltratadas en relación a la violencia de género.
En la actualidad se considera que los menores que viven en un hogar con
violencia machista o violencia de género, sobre todo cuando las agresiones no
van dirigida a los menores, se consideran también victimas de la violencia de
género, se le suelen denominar víctimas invisibles, quedando en estos niños
unas secuelas psicológicas importantes para toda su vida.
6- Qué tipo de efectos genera la violencia de género en las mujeres.
 Consecuencias para la salud física y psíquica: dolores crónicos de cabeza, de
espalda, gastrointestinales, fracturas de diversa consideración, ansiedad
ataques de pánico, intentos de suicidio etc.….
 Consecuencias para la salud reproductiva: trastornos ginecológicos,
enfermedad pélvica inflamatoria, infecciones etc.….
 Consecuencias sociales: descenso del nivel productivo, atrasos habituales y
absentismo laboral, pérdida sistemática del empleo, aislamiento social etc.
….
CAPÍTULO 7. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EMERGENTES EN TRABAJO
SOCIAL Y SALUD.

1- Cuál es el primer problema, en el ámbito sanitario, con el que se encuentran


las personas con enfermedades raras y qué consecuencias provoca.
Al ser poco frecuentes, son escasamente estudiadas. Y al no ser estudiadas,
existe gran desconocimiento de las mismas incluso por parte de los profesionales
en el ámbito sanitario y esto conlleva, una mínima posibilidad de reconocer una
de estas enfermedades al comenzar su sintomatología.
2- Con qué dificultades se encuentra un menor afectado de enfermedad rara al
ir a la escuela.
Las enfermedades raras sufridas por niños que están en edad escolar se
encuentran con la problemática de que, al estar poco estudiadas, los
profesionales de la educación no saben como actuar con estos niños y como
normalizarlos dentro del aula.

También, tienen escasez de profesionales de apoyo, no existen programas de


coordinación entre servicios sociales, sanitarios y educativos, para garantizar el
derecho a la educación inclusiva de los menores afectados por enfermedades
raras.

3- Con qué dificultades se encuentra un adulto afectado de enfermedad rara


en su puesto de trabajo.
Cuando la enfermedad rara, es padecida por adultos. Las dificultades que se
encuentran son las siguientes:
 Debido a su nueva circunstancia los puestos no suelen estar adaptados para
su nueva situación.
 Las enfermedades raras suelen ser muy incapacitantes, por lo que el
trabajador estará en periodos largos de baja u hospitalización.
 Todo esto conlleva conflictos de diversa índole con la empresa,
produciéndose despidos improcedentes o mobbing para que sean los
afectados quienes tomen la decisión de abandonar su puesto sin la
indemnización pertinente.

CAPÍTULO 8. EL TRABAJO SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA


Y DESASTRE.

1- ¿Qué tiene que ver el trabajo social en emergencias y los derechos


humanos?
La mayoría de los desastres o catástrofes conllevan las siguientes situaciones:
inundaciones, accidentes aéreos, atentados terroristas, en la mayoría de los casos
se ven afectado a los derechos humanos.
Todas estas circunstancias suponen, para las personas: desplazamiento de la
población, desintegración de las estructuras sociales y familiares, alimentación,
salud, erosión de los sistemas sociales y familiares.
Todo esto supone un quebranto de los derechos humanos en la mayoría de las
ocasiones, por ello la labor de los trabajadores sociales, en estas situaciones de
emergencia es fundamental para que la población no deje de tener reconocidos
sus derechos, sobre todo sociales y económicos.

2- ¿Qué criterios se utilizan para diferencias entre emergencia individual,


colectiva, desastres y catástrofes?
 Emergencia Individual/familiar: son aquellas en la que la intervención se
dirige hacia una persona o núcleo familiar.
 Emergencia colectiva: se trata de aquella intervención que se desarrolla en
una situación que afecta a diversos núcleos familiares.
 Grandes Emergencias: Son las calificadas como desastres o catástrofes.

3- ¿Qué organismos internacionales están relacionados con la intervención en


desastres?
1 La Agencia de las Naciones Unidas para la Estrategia Internacional para la
reducción de los desastres (UNISDR).
2 The Inter-Agency Standing Committee (IASC).
3 El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID).
4- Indica los cambios sociales que afectan o están vinculados al trabajo social
en emergencias.
La situación mundial actual donde hay un contexto de incertidumbre y
fragmentación social, hace que nos encontremos en situaciones de emergencias
y desastres, las cuales son generadoras de crear estados de necesidad social y
potenciar rupturas sociales.
Todas estas situaciones de emergencias requieren respuestas institucionales y
son los Trabajadores Sociales los que tenemos la competencia y capacidad de
dar respuesta a esas necesidades sociales, que se producen por las situaciones de
emergencia y desastres, somos los que podemos ayudar a generar cohesión
social, ya que trabajamos en el día a día con las personas.

5- En qué consiste las funciones de un trabajador social en emergencias.

A) Primeros auxilios psicológicos a los afectados y sus familias y con ello


contención y apoyo emocional.
B) Facilitar una información fluida y clara con la finalidad de evitar
situaciones de caos entre los afectados.
C) Se realizarán funciones de Acompañamiento Social a afectados, familias
y allegados durante la emergencia.
D) Se realizarán tareas de mediación entre los afectados y familiares con
otros sistemas que intervengan en el proceso.
E) Resolver aquellas necesidades materiales primarias básicas relativas a la
alimentación, manutención, vestido.
F) Resolver aquellas necesidades de alojamiento.
G) Localización de familiares afectados y allegados de personas implicadas
en la emergencia.
H) Se establecerá un control de identificaciones, elaboración de censos y
registros de afectados.
I) Elaboración de informes sociales y posterior derivación a otros recursos
de la red de protección social.

CAPÍTULO 9. MODELO DE EJEMPLO 1. LA INTERVENCIÓN


PROFESIONAL CON ENFERMOS DE ALZHÉIMER Y SUS FAMILIAS.

1- Por qué las Asociaciones se han convertido en un actor de primer orden en


la previsión de servicios.
Ante una nueva situación de enfermedad y desconocimiento de la misma, tanto
el enfermo como la familia, busca desesperadamente alguien que esté pasando
por lo mismo, para que le explique y le pueda ayudar.
Por este motivo las Asociaciones se han convertido un actor de primer orden ya
que son ellas, son las que informan sobre contenidos esenciales de le
enfermedad desde un punto de vista que no es el médico. Asesoran sobre
recursos existenciales, la capacidad de respuesta, sobre medidas preventivas, etc.
….

2- Explique cada una de las funciones de un trabajador social.


 Informan, sobre los contenidos esenciales conocidos de la enfermedad, sus
síntomas, sus fases, sus procesos su devenir.
 Asesoran sobre los recursos sociales existentes, la capacidad de respuestas,
los modos operandi para convivir con la enfermedad.
 Orientan en las medidas preventivas, en la adaptación a las nuevas
circunstancias, en las estrategias para hacer frente a los nuevos escenarios
que el progresivo deterior de la enfermedad impone.

3- Por qué es necesaria la intervención inter y multidisciplinar en este


colectivo.
Es necesaria la intervención inter y multidisciplinar, entre el trabajador social, la
familia y la atención primaria para poder detectar casos nuevos de Alzheimer.
Esta enfermedad tiene un papel muy importante la familia que es donde se suele
mover el enfermo, por lo que suelen surgir tensiones y disputas dentro de ella, y
tiene que haber una perfecta coordinación entre el trabajador social, la atención
primaria y la familia para tomar las decisiones mas adecuadas para el bienestar
del enfermo y su calidad de vida.
4- Cuáles son las limitaciones de las AFAS de cara a la intervención
profesional.
Una de las limitaciones principal de cara a la intervención profesional de las
AFAS, es la carencia de recursos sociales, materiales y económicos.
Esta última la económica no permite garantizar la continuidad de los servicios
prestados o la proyección de programas y proyectos nuevos.

5- En qué consiste las funciones satélites de un trabajador social.


Consiste en, creación y gestión de programas, su evaluación, la formación de los
voluntarios de la AFA, su participación en los encuentros divulgativos,
actividades administrativas y de gerencia, entre otras.

6- Diferencias y analogías entre los recursos específicos que ofertan las AFAS
y las administraciones públicas.
Las principales analogías que tienen tanto las AFAS y las administraciones
públicas en relación a recursos son:
 Las dos tienen una atención social que implica atención tanto al enfermo
como a la familia. Las asociaciones a través de sus profesionales y la
administración a través de la tención primaria y las Unidades de demencia
con sus profesionales que prestan servicios similares como psicólogos
fisioterapeutas etc.…. También forman e informan sobre la enfermedad y sus
fases a seguir.
 En cuento a las diferencias, la fundamental que es prestada por las
asociaciones y no de forma tan personal por la administración es, la de
asesoramiento jurídico en caso de incapacitación. La administración no
informa de cual es la opción mas favorable y de forma tan personal como la
que prestan las asociaciones.
7- Por qué la enfermedad es considerada toda una pandemia en nuestro siglo.
Porque es una enfermedad que esta en auge cada vez más en todo el mundo y
según los últimos datos establecidos para España, que establece que la demencia
afecta a uno de cada 5 españoles mayores de 80 años, pero lo mas significativo
es que, mas de 10% de los pacientes reconocidos tienen menos de 65 años. Las
previsiones de futuro son que para el 2025 el numero total de afectados en
España, podría llegar a alcanzar 1.200.000 enfermos.
Todo ello unido al alcance social y familiar que tiene dicha enfermedad, datos
totalmente alarmantes y catastróficos.

8- Describa los síntomas que padece un paciente en su fase inicial.


Los síntomas son:
 La repetición de conversaciones.
 Una mayor pasividad.
 Irritabilidad y suspicacia.
 Dificultad creciente para realizar tareas sencillas.
 Perdida de orientación.
 Dificultad para el razonamiento.
 Interpretación errónea de estímulos auditivos y visuales.
 Descuido en las normas de conducta social.
CAPÍTULO 10. MODELO DE EJEMPLO 2. DEPENDIENTES POR
CONDUCTAS ADICTIVAS. LA ENFERMEDAD DE LA ADICCIÓN.

1- ¿Cuáles son las áreas de la persona que desarrolla la enfermedad?


 Física: con graves consecuencias con enfermedades como, SIDA, hepatitis,
cirrosis etc.…
 Mental: caracterizándose por la obsesión y la compulsión.
 Social: el adicto acaba apartándose de la sociedad para consumir, y termina
encontrándose solo.
 Espiritual: como consecuencia de su enfermedad (la adicción) pierde todos
sus valores morales, se desconecta de su persona y siente un profundo vacío
e insatisfacción.
2- Por qué la enfermedad de la adicción es una enfermedad primaria.
Porque no es consecuencia de ninguna otra, afecta a cualquier persona con
independencia de su condición, raza, o estamento social.

3- Distingue los diferentes tipos de consumidores.


 Consumidor ocasional: consume de vez en cuando y es poco probable que
desarrolle la enfermedad.
 Consumidor habitual: consume frecuentemente y no es habitual que
desarrolle la enfermedad de la adicción, entre un 20% y un 30%.
 Consumidor abusador: consume bastante pero no llegan a perder el control
en el consumo.
 Consumidor adicto: son los que una vez empiezan no pueden parar, no
tienen ningún tipo de control sobre el consumo.

4- Qué es el craving.
Es el deseo de consumir drogas y las adicciones comportamentales.
Esto tiene su base en la fluctuación de la concentración de dopamina en este
circuito de recompensa y su activación o inhibición por estructuras relacionadas
como la amígdala o el córtex pre-fontral.

5- Cómo funcionan los sistemas de atención.


Giran en torno a una intervención asistencial que se rige por principios de
individualización, flexibilidad, integralidad participación, diversificación,
complementariedad y confidencialidad.
Existiendo para todo ello una serie de servicios que lleva implantados mas de 32
años con un Plan Nacional de Drogas siendo estos: servicios para casos donde
no exista conciencia de enfermedad, centros de atención ambulatoria, unidades
de desintoxicación hospitalaria, comunidades terapéuticas, viviendas de apoyo al
tratamiento, viviendas de apoyo a la reinserción, centros de día, centros de
encuentro y acogida.
Todo este sistema de atención, tiene un común denominador, que es la visión de
que la persona enferma, es una persona hipersensible a la que todo le afecta y le
cuesta auto gestionarse emocionalmente.
6- Qué diferencia existe entre las viviendas de apoyo al tratamiento (VAI) y las
viviendas de apoyo a la reinserción (VAR).
Las viviendas de apoyo al tratamiento son, viviendas de alojamiento y
convivencia. Un camino medio entre la comunidad terapéutica y una vida
autogestionada completa. Donde se fomenta la reinserción social y el
establecimiento de los vínculos familiares.
Las viviendas de apoyo a la reinserción son, básicamente lo mismo que las de
apoyo al tratamiento, con la única diferencia, de que aquí, las personas no
cuentan con el apoyo familiar para su reincorporación socio-laboral y social.

7- Qué se entiende por patología social.


Se entiende por patología social, a la conducta anormal del individuo dentro de
la sociedad. Por tanto, el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de
conducta repetidas en una sociedad, se le llama anormal o desviado.
8- Cuáles son las habilidades personales y sociales que un trabajador social
requiere para trabajar en este ámbito.
Entre las habilidades personales y sociales que debe tener un trabajador social
son:
 Saberse manejar ante situaciones delicadas o de crisis.
 Debemos generar una buena alianza, un buen y sano vinculo de trabajo con
nuestros usuarios.
 Nos ayudaremos del resto del equipo con el que compartamos los casos.
 Es importante la motivación en los inicios de cada proceso de trabajo.
 Las entrevistas motivacionales son muy utilizadas por los resultados que se
obtienen.
 Coordinación con el resto de las áreas además de la social, como pueden ser,
la sanitaria, psicológica y ocupacional.

9- Cuáles son los objetivos que se persiguen al intervenir con la familia en el


proceso de recuperación.
 Implicación y entendimiento en el tratamiento a fin de favorecerlo
 Creación de una alianza con el equipo para intervenciones conjuntas, con los
mimos objetivos cuando el paciente pueda entrar en crisis.
 Toma de conciencia de como a ellos les ha afectado la enfermedad.
 Cambio en la pauta relacional sobre el familiar enfermo.
 Ser fuente de apoyo, para el sistema familiar y éste a su vez para su familia
mientras este en tratamiento.
 Poner con la familia en acción recursos comunitarios que le son beneficiosos
para su recuperación y aceptación.
10- Cuáles son las áreas más afectadas por los miembros del sistema familiar
por conductas adictivas.
 Efectos en la salud, física, mental y espiritual.
 Efectos en las relaciones familiares, desempleo de roles de forma confusa,
conflictos entre los miembros de la familia, divorcios emocionales,
aislamiento de otros miembros de la familiar por vergüenza.
 Efectos a nivel económico, dado que es imposible mantener en el tiempo
conductas adictivas que implican dinero para su satisfacción o pago de
tratamientos, pagos de letrados, de deudas adquiridas …….
 Efectos laborales, disminución del rendimiento por las preocupaciones,
ausencias regulares en el puesto de trabajo por acompañamiento del
enfermo, debilidad para iniciativas o búsqueda de empleo, más horas de
trabajo para conseguir dinero para el consumo de su familiar o pago de
tratamientos.
 Efectos sociales, el tiempo de consumo y consecuencias de éste en esta área,
son variables que juegan un papel importante de cara a los efectos que
padece el sistema familiar.

También podría gustarte