Está en la página 1de 5

Función financiera de la empresa

Ingeniería económica
Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)
4 pag.

Document shared on https://www.docsity.com/es/funcion-financiera-de-la-empresa-2/7397790/


Downloaded by: my-herrera (herreramy0@gmail.com)
Función financiera de la empresa

La función financiera de la empresa básicamente lo que hace es la administración,


control, inversión y asignar el capital con el que cuenta la empresa, con el fin de tener un
buen funcionamiento lo más eficiente y eficaz de los recursos financieros en lo más
posible. Por decir en otras palabras es recae toda la responsabilidad al manejo del capital al
departamento financiero, para buscar la optimización del capital.

En la actualidad la responsabilidad financiera de la empresa se extiende sobre toda


la organización y sus departamentos, ya que la función financiera no puede estar limitada al
ámbito tradicional de las funciones. Ya que, a parte del control del capital de estar presente
en todas las decisiones tomadas, aunque estas a simple vista no parecen ser financieras
debido a que una empresa está conformado por un sistema con la que se puede ver afectado
la situación financiera en decisiones que son tomadas en otros departamentos así como
otras actividades que se realizan en la empresa, tales como, condiciones de créditos,
políticas de venta y precio, y producción, lo que tiene influencia en el balance de la
empresa.

Las funciones financieras de la empresa están basadas en 4 actividades, las cuales


son:

 Pago de dividendos.
 Administración financiera.
 Financiación
 Inversión.

Por lo que estas actividades cubren ciertas funciones que son:

 Gestión de gastos e ingresos.


 Presupuesto.
 Liquidez.
 Gestión de impuestos.
 Información financiera.
 Inversión.
 Financiación.

Document shared on https://www.docsity.com/es/funcion-financiera-de-la-empresa-2/7397790/


Downloaded by: my-herrera (herreramy0@gmail.com)
Estructura financiera: es el conjunto de los recursos financieros que ha sido capaz la
empresa de obtener por medio de fuentes de financiamiento ajenas o por medio propio, y
que estos mismos recursos van a ser dirigidos a las actividades de la empresa para su
funcionamiento y obtener los objetivos planteados.

Estructura capital: esta estructura refleja la cantidad de capital o deuda que emplea una
empresa para obtener un financiamiento de las actividades y financiar activos. Por lo que
está básicamente expresada en una relación de deuda capital a largo plazo.

Hablando en relación de las dos estructuras anteriores la primera engloba toda aquella
fuente de financiamiento (interna o externa) que incluyen las de corto plazo; mientras que
la segunda básicamente se basa en el capital-deuda a largo plazo.

Estructura de inversión: la estructuración de inversión está conformada por diferentes


aspectos los culés son: inversión fija y diferida (la primera se divide en bienes físicos e
intangibles), capital de trabajo (está dividido en exigibles y disponibles) y presupuesto de
inversión.

estructura operativa: también conocía como estructura madre, ya que, es donde se


encadenan todas actividades y operaciones que necesita la empresa para que de una manera
natural se busque definir, estructurar y diseñar los diferentes procesos que se realizan en la
empresa con la mirada siempre a un proceso de mejora continua.

Costo de capital y rentabilidad de los activos: cuando se tiene la rentabilidad generada


por los activos tiene una valor mayor que a los costos, se genera un aplacamiento financiero
lo cual permite que el patrimonio para los dueños de la empresa tengan una mayor medida
que crece un nivel, sin embargo, teniendo en cuenta que para realizar el cálculo de la
rentabilidad se encuentra sujeto a los distintos niveles de utilidad, ya que para la
mencionada en ultimo no es necesario considerar el costo capital de los accionistas, lo cual
por medio de estos indicadores se puede llegar a percibir si la empresa se encuentra
generando un valor en el mercado o no.

Rentabilidad sobre el patrimonio: para ser más precisos este es un indicador para tener en
cuenta la valoración de la rentabilidad del costo neto de patrimonio, por lo que mide el

Document shared on https://www.docsity.com/es/funcion-financiera-de-la-empresa-2/7397790/


Downloaded by: my-herrera (herreramy0@gmail.com)
rendimiento obtenido por los accionistas que realizaron una inversión de fondos en la
sociedad, en otras palabras, lo que busca este indicador es medir la capacidad con la que
cuenta la empresa para hacer remuneración a los accionistas.

El indicado ROE como es conocido se mide de la siguiente manera.

ROE = Utilidad neta / Patrimonio.

Cuanto más elevado el ROE, indica que se tiene una mayor rentabilidad que puede tener la
organización en función a los recursos empleados de financiación.

BIBLIOGRAFIA.

Document shared on https://www.docsity.com/es/funcion-financiera-de-la-empresa-2/7397790/


Downloaded by: my-herrera (herreramy0@gmail.com)
Ceupe, E., 2020. ¿Qué Es La Estructura Financiera De La Empresa?. [online] Ceupe.com.
Available at: <https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-estructura-financiera-de-la-empresa.html>
[Accessed 21 October 2020].

Pérez, J., 2020. Estructura Del Capital • Gestiopolis. [online] GestioPolis. Available at:
<https://www.gestiopolis.com/estructura-del-capital/> [Accessed 21 October 2020].

MarcoTeorico.com. 2020. Estructura De Las Inversiones Y Presupuesto De Inversi�N |


Marcoteorico.Com. [online] Available at: <https://www.marcoteorico.com/curso/115/desarrollo-de-
emprendedores/939/estructura-de-las-inversiones-y-presupuesto-de-inversion#: [Accessed 21
October 2020].

ANÁLISIS FINANCIERO. 2020. 7.3 Rentabilidad Sobre Patrimonio. [online] Available at:
<https://lballesterosanalisisfinanciero.wordpress.com/2017/04/28/7-3-rentabilidad-sobre-patrimonio/
> [Accessed 21 October 2020].

Document shared on https://www.docsity.com/es/funcion-financiera-de-la-empresa-2/7397790/


Downloaded by: my-herrera (herreramy0@gmail.com)

También podría gustarte