Está en la página 1de 38

Finanzas Empresariales

Las Finanzas en los negocios


EL ÉXITO ES EL RESULTADO DEL
CRECIMIENTO, Y ESTE SE OBTIENE
A PARTIR DE NUESTROS ERRORES,
SI NO TE EQUIVOCAS NO
APRENDES, SI NO APRENDES NO
CRECES.
ANÓNIMO
Las finanzas en los negocios

Estructura de las inversiones: La estructura de las inversiones está compuesta por los tipos de
inversiones, las cuales son la inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo.

La inversión fija se divide en dos tipos, estos son: Bienes físicos e intangibles,

El capital de trabajo de divide en tres tipos: Existencias, exigibles y disponibles.


Las finanzas en los negocios

Inversión fija: Se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año, y cuya finalidad es
proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus actividades.

Inversión diferida: Estas inversiones se realizan en bienes y servicios intangibles que son
indispensables para iniciar el proyecto. Estos no intervienen directamente en la producción. Por
ser intangibles, a diferencia de las inversiones fijas, están sujetas a amortización y se recuperan a
largo plazo.

Capital de trabajo: Puede definirse como "la diferencia que se presenta entre los activos y los
pasivos corrientes de la empresa". Se puede decir que una empresa tiene un capital neto de
trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a
que si una entidad desea empezar alguna operación comercial o de producción debe manejar un
mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una.

Se le conoce como activo circulante.


Las finanzas en los negocios

"Entre más grande sea el monto del capital de trabajo que tenga una empresa, menos será el
riesgo de que esta sea insolvente"

Variables del capital de trabajo

• Naturaleza de la empresa: Es necesario ubicar la empresa en un contexto de desarrollo social y


productivo, ya que el desarrollo de la administración financiera en cada una es de diferente
tratamiento.

• Capacidad de los activos: Las empresas siempre buscan por naturaleza depender de sus activos
fijos en mayor proporción que de los corrientes para generar sus utilidades, ya que los
primeros son los que en realidad generan ganancias operativas.

• Costos de financiamiento: Las empresas obtienen recursos por medio de los pasivos corrientes
y los fondos de largo plazo, en donde los primeros son más económicos que los segundos.
Las finanzas en los negocios

Dentro de la estructura y fuentes de financiamiento tenemos a las dos bancas: primer y segundo
piso.

a) Banca de primer piso o banca comercial.

b) Banca de segundo piso, integrada por instituciones gubernamentales.


Las finanzas en los negocios

El presupuesto de inversión debe contener todos los elementos necesarios para reflejar el plan de
inversión tanto a corto como a largo plazo.

De esta manera, permite garantizar la actividad de la compañía en las mismas condiciones en todo
momento, aumentar su productividad y la toma de decisiones estratégicas por parte de sus
responsables.

Además, al utilizarlo de manera eficiente, contribuye a cumplir con los objetivos empresariales,
permite identificar señales de advertencia y ayuda a transformar y modernizar la empresa en una
más productiva y rentable que permita contar con ventajas competitivas en el mercado.

El presupuesto de inversión se puede estructurar en hasta siete puntos:

1) Antes de pensar en cualquier presupuesto, es necesario establecer las metas financieras de la


empresa, tanto a corto como a largo plazo, para saber cuáles son los objetivos estratégicos,
como por ejemplo aumentar la rentabilidad en un 5% al final de este año.
Las finanzas en los negocios

2) Pronosticar ventas o ingresos de la compañía tomando como base la información actual e


histórica para prever la demanda. El objetivo es tomar las decisiones necesarias sobre la
compra de materias primas, el grado de utilización de la maquinaria, el espacio necesario para
la producción y almacenamiento o las contrataciones de personal, entre otras muchas cosas.

3) Después, se planificarán los elementos de inmovilizado necesarios para la toma de decisiones


estratégicas, es decir, la inversión fija, que se incluirán en el presupuesto, junto con su vida útil
y las amortizaciones del ejercicio, que computarán como gastos.

4) Presupuestar los gastos, es decir, la inversión diferida. En esta rúbrica se diferenciará entre
costos fijos, aquellos en los que se incurre con independencia de la producción y actividad de
la compañía (luz, agua, nómina de los empleados…) y los costos variables, que sí dependen de
la actividad (compra de mercaderías, por ejemplo).
Las finanzas en los negocios

5) Determinar el capital de trabajo, es decir, todos los recursos necesarios para realizar las ventas
en función de la capacidad productiva.

6) Control y seguimiento del presupuesto de forma continua, buscando siempre que la capacidad
y productividad de la empresa se mantenga constante, sin merma de la calidad de los
productos o servicios ofrecidos.

7) Estructurar el presupuesto para todas las áreas de la organización, ya que es esencial que
cada uno de los departamentos operativos de la empresa cuente con sus cuentas individuales
para que el control y seguimiento sea más efectivo.

8) Tomar acciones si se detectan desviaciones importantes con respecto al presupuesto,


identificando aquellas áreas de la empresa que no están siendo eficientes en el manejo de los
recursos asignados.
Las finanzas en los negocios

La depreciación “Es la disminución del valor de los bienes como consecuencia del paso del
tiempo.”

La amortización se clasifica en:

Amortización ordinaria: es la desvalorización sistemática del bien, determinada previamente por


la empresa.

Amortización extraordinaria: es la desvalorización imprevista total o parcial del bien.

Algunas de las causas por las que pierde valor los bienes, pueden ser:

1) La duración física del activo; se incluyen las causas por: Agotamiento, Desgaste y
Envejecimiento.

2) La duración económica del activo; se incluyen las causas por: Explotación por tiempo limitado,
Envejecimiento técnico y Envejecimiento económico.
Las finanzas en los negocios

La estructura financiera de una empresa es la composición de las fuentes


de financiamiento o pasivo formadas por los recursos ajenos, representados por las deudas a
corto y largo plazo, y los recursos propios o también llamados patrimonio neto.

Por tanto, podemos decir que dicha estructura se representa en el pasivo del balance de una
empresa y sería el que representa el financiamiento. Como contrapartida, el activo se relaciona
con la inversión.

El primero es el que informa sobre la forma de financiarse, por tanto, analiza el aspecto financiero.
El segundo, dónde se invierte, es decir, el aspecto económico.
Las finanzas en los negocios

El análisis de la estructura de los pasivos es uno de los más importantes de una empresa. Sobre
todo, porque controla aspectos como la posibilidad de un apalancamiento excesivo o de tener
recursos ociosos. Para hacerlo, es importante conocer la composición de nuestras fuentes de
financiamiento, tanto propia como ajena. Pero veamos cuál es el costo de cada fuente:

Empecemos por el financiamiento propio. Al provenir El financiamiento ajeno tiene un costo extrínseco.
de los propios accionistas, tiene un costo financiero En este caso, lo más habitual en las Pymes son los
intrínseco, los dividendos (10%) pagados por préstamos, cuyo costo es fácil de calcular. Este es
las acciones(25%). Este está relacionado con el el tipo de interés y las posibles comisiones,
mercado de capitales en las empresas que cotizan. En calculados ambos.
el resto, sobre todo las Pymes, se debe utilizar un
interés de referencia. Por ejemplo, de la deuda En las empresas que cotizan en bolsa existe,
pública. Si tener nuestro dinero en la empresa nos además, otra modalidad: la emisión
genera menos réditos que invertirlo, puede que no de obligaciones. En este caso, el costo es el cupón
estemos haciendo una distribución eficiente del que se paga al obligacionista.
capital.
Las finanzas en los negocios

El director financiero debe analizar en profundidad el pasivo para saber si se ha construido de


forma eficaz y eficiente. Los ratios financieros pueden ayudar en el estudio de la calidad de los
diferentes tipos de pasivos. Por eso se recomienda su uso en el análisis financiero de la empresa.
Estos indicadores permiten hacer comparaciones con otras empresas del sector.

Los ratios financieros, también llamados razones financieras, son cocientes que permiten
comparar la situación financiera de la empresa con valores óptimos o promedios del sector.

Como hemos visto, las fuentes son principalmente dos y dependen de las personas o entidades de
las que obtenemos el financiamiento:
Las finanzas en los negocios

Por un lado, las internas o financiamiento propio. Este lo conforman, sobre todo, cuatro grandes
partidas.

El capital social, que son las aportaciones que hacen los socios.

Las reservas, que son partes del beneficio que permanecen en la empresa y no se reparten como
dividendos.

Los resultados del ejercicio, en caso de obtener beneficios, que se deberá decidir dónde se
aplican. Y, por último y no menos importantes, las subvenciones de capital o donaciones. Se
llaman fuentes internas porque son generadas en la propia empresa.
Las finanzas en los negocios

En segundo término, estarían las fuentes externas o financiación ajena.

Aquí podemos distinguir el largo plazo, con las deudas contraídas con entidades bancarias
(préstamos) o el financiamiento que nos hacen los proveedores de inmovilizados.

Por otra parte, a corto plazo estaría el financiamiento de los proveedores y el resto de las cuentas
de pasivo corriente.

Se llaman externas porque no es la empresa sino el mercado el que las ofrece.


Estados financieros como herramienta de análisis

El análisis de estados financieros consiste en el estudio detallado de los principales documentos


contables de una empresa: balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo y
estado de cambios en el patrimonio neto.

•Balance general. Muestra el panorama de la solidez financiera de la organización, indicando lo


que posee el negocio (activos), lo que debe (pasivos) y el capital que se ha invertido.

•Estado de resultados. Conocido también como estado de ganancias y pérdidas, resume las
operaciones de las actividades económicas realizadas durante un período fiscal.

•Estado de flujo de liquidez. Muestra la capacidad que tiene una empresa para generar efectivo y
sus necesidades de liquidez, sabiendo de dónde ha salido y el destino del efectivo.

•Estado de cambios en el patrimonio neto. Refleja el comportamiento y las variaciones del capital
de una empresa, cuyas acciones se cotizan en la bolsa durante un año.
Estados financieros como herramienta de análisis

A la hora de iniciar el análisis de los estados financieros, se deben tener presentes los rubros que
se pueden medir y que ayudan a evaluar, al menos, tres aspectos fundamentales de la empresa,
como la liquidez, el endeudamiento y la gestión.

El primer paso que hay que dar es extraer los datos relevantes de los estados financieros que se
van a utilizar.

La liquidez o liquidez financiera hace referencia a la capacidad que tiene un activo de convertirse
en dinero sin perder su valor. La liquidez en una empresa se refiere a la capacidad que tiene para
hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo.

El endeudamiento es el conjunto de obligaciones de pago que una persona o empresa tiene


contraídas con un tercero, ya se otra empresa, una institución o una persona.

La definición de gestión financiera es la práctica estratégica de establecer, controlar y supervisar


todos los recursos financieros para lograr sus objetivos comerciales.
Estados financieros como herramienta de análisis

Para realizar la interpretación de los estados financieros, hay que contar con la información
obtenida del balance general, así como de los estados de resultados, de flujos y de cambios en el
patrimonio neto, para luego decidir el método a utilizar. En este sentido, existen dos herramientas
básicas que conforman los métodos de análisis vertical y horizontal, como se explica a
continuación:

•Análisis vertical de estados financieros. Este método analiza las cuentas de la empresa, en un
período muy concreto. Se divide cada partida de activos, patrimonio neto, pasivos y resultados en
una agrupación, de esta manera se conocen las proporciones sobre un dato específico.

•Análisis horizontal de estados financieros. Esta perspectiva compara los resultados obtenidos en
dos períodos diferentes. Se calculan las tasas de variación de cada partida de un año a otro. Con
ello se puede conocer la evolución en el tiempo y si ha sido positiva o negativa, verificando si ha
aumentado o ha disminuido.
Estados financieros como herramienta de análisis

"Por análisis entendemos el proceso de preparar los datos estadísticos con el fin de interpretarlos,
mediante:

a) su apropiada clasificación;
b) su correcta asociación, y
c) su transformación en tantos por cientos, promedios e índices.

El proceso analítico, por lo tanto, rompe las masas de datos y entresaca de ellas las partes
componentes, las suma y después las combina para cambiarles sus formas de manera que
muestren sus relaciones e indiquen sus significados.

La diferencia entre análisis e interpretación de estados económico-financieros: analizar equivale a


observar y examinar mediante la aplicación de métodos estadísticos y de revisión contable,
mientras que interpretar significa deducir conclusiones de la información o datos analizados.

Naturalmente para que la interpretación sea correcta el análisis debe someterse a una serie de
sensores y sistemas que faciliten el logro de tales objetivos
Estados financieros como herramienta de análisis

"Por análisis entendemos el proceso de preparar los datos estadísticos con el fin de interpretarlos,
mediante:

a) su apropiada clasificación;
b) su correcta asociación, y
c) su transformación en tantos por cientos, promedios e índices.

El proceso analítico, por lo tanto, rompe las masas de datos y entresaca de ellas las partes
componentes, las suma y después las combina para cambiarles sus formas de manera que
muestren sus relaciones e indiquen sus significados.

La diferencia entre análisis e interpretación de estados económico-financieros: analizar equivale a


observar y examinar mediante la aplicación de métodos estadísticos y de revisión contable,
mientras que interpretar significa deducir conclusiones de la información o datos analizados.

Naturalmente para que la interpretación sea correcta el análisis debe someterse a una serie de
sensores y sistemas que faciliten el logro de tales objetivos
Estados financieros como herramienta de análisis

La diferencia entre análisis económico y análisis financiero: analizar desde el punto de vista
económico el estado de una firma, significa averiguar en qué forma y en qué medida los capitales
invertidos producen resultados.

En cambio, analizar la situación financiera, significa indagar en qué forma y en qué medida dichos
capitales se concretan en disponibilidades más o menos inmediatas y suficientes para cancelar las
obligaciones contraídas y atender las necesidades de la explotación.

Se deduce entonces, la correlación que existe entre ambos enfoques. Lo normal es que de un
estado económico sano derive un estado financiero firme y desahogado.
Estados financieros como herramienta de análisis

Los estados contables deben ser presentados en forma sintética a fin de proporcionar una
adecuada visión de conjunto, no obstante, la información de detalle, de fundamental interés a
efectos del análisis, se expone en carácter de información complementaria a través de cuadros y
anexos.

Los datos proporcionados por los estados contables mencionados deben complementarse con la
información que brinda el Estado de Flujo de Efectivo que informa la variación del efectivo y
equivalentes de efectivo , considerando como tales, aquellos que se mantienen con el fin de
cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión u otros propósitos.

La rentabilidad económica es una herramienta clave que mide la eficiencia de la gestión


empresarial relacionando los resultados obtenidos antes del pago de impuestos e intereses con
los recursos empleados para obtenerlos, pero para ser útil en la toma de decisiones debemos
desglosarla en sus componentes.
Relación riesgo-rendimiento

El riesgo es la incertidumbre generada por la evolución y resultado de un suceso en concreto. Este


suceso puede abarcar cualquier ámbito.

Entendemos como incertidumbre la falta de certeza en una acción o proceso. Un ejemplo de


incertidumbre podría ser cuando se lanza una moneda al aire, ya que no sabemos con certeza si
va a caer en sobre la cara o la cruz.

Por otra parte, otro factor que es de vital


importancia respecto a riesgo es la volatilidad.
La volatilidad nos informa de la inestabilidad de
un activo. En el caso anterior de la moneda las
probabilidades se ciñen al 50%, pero cuando
nos referimos al valor de una inversión es
completamente distinto. En una inversión el
precio o valor del activo puede subir o bajar en
periodos amplios o cortos de tiempo.
Relación riesgo-rendimiento

Por tanto, la volatilidad de un suceso será alta cuando se den altibajos en torno a la certeza de que
se produzca o no, por lo que conllevará a una inestabilidad en su certidumbre. Por otro lado, si el
suceso no sufre grandes altibajos y se mantiene de una forma estable la certeza de su resultado,
se considera que el mismo posee una baja volatilidad.

Aunque se trata al riesgo como un factor negativo, lo cierto es que es necesario identificarlo si
queremos analizar una inversión u operaciones similares con una perspectiva realista. Sin ir más
lejos el triángulo de la inversión se basa en riesgo, liquidez y rentabilidad:
Relación riesgo-rendimiento

En un mercado de competencia perfecta no es posible hallar una inversión con los tres factores
optimizados al máximo. Es decir, siempre se debe renunciar a uno para poder optar de los otros
dos un valor que nos parezca razonable.

En este campo dentro del factor riesgo nos encontramos con el riesgo sistemático y con el
específico, que conforman el riesgo total de un activo.

Por un parte el riesgo sistemático se refiere al riesgo que poseen en común activos con una o
varias características en común, ya sea el sector empresarial, la zona geográfica u otros factores.
Por otra parte, el riesgo específico trata de reflejar el riesgo individual de ese activo en concreto
dadas sus características propias.

En resumen, mientras que el riesgo sistemático es muy complicado de evadir, el riesgo


específico se puede mitigar diversificando opciones de inversión.
Relación riesgo-rendimiento

Existen muchos tipos de riesgos, desde riesgos de tipo laboral o legal hasta riesgos de carácter
tecnológico o medioambiental. Sin embargo, en lo que respecta al mundo empresarial se pueden
dividir entre internos y externos.

Por una parte, los riesgos internos son los que genera la empresa y depende de esta mitigarlos o
tener un cierto control sobre ellos. Algunos ejemplos son los riesgos relacionados con lo
operacional (riesgo de error humano), riesgo de línea de negocio (la falta de diversificación en la
gama de productos a la venta) o el riesgo de proveedores (tener uno o pocos suministradores nos
puede dejar en una posición de cierta vulnerabilidad de cara a negociaciones futuras).
Relación riesgo-rendimiento

Por otro lado, también se da el riesgo externo, el cual es el más complejo de tener controlado
puesto que no depende su evolución de la propia empresa. Algunos de ellos son:

•Riesgo legal: Consiste en el riesgo de la legislación pueda


sufrir algún tipo de cambio y nos pueda afectar
perjudicialmente de forma directa o indirecta.

•Riesgo de reputación: En este caso el riesgo consiste en la


exposición a la que está sometida una empresa a nivel
de redes sociales y opinión pública.

•Riesgo de fuerza mayor: Se resume en el riesgo impredecible


de catástrofes o desastres naturales que puedan afectar a la
empresa.
Relación riesgo-rendimiento

•Riesgo de mercado: Es el riesgo que proviene de los


agentes relacionados con el mercado, como pueden ser
inversores, clientes, proveedores, competencia, etc. Afecta
directamente al factor riesgo de una inversión.

•Riesgo de tipos de cambio y de interés: En este caso nos


referimos a los tipos de interés que fijan los bancos
centrales y sus respectivos gobiernos, que pueden llegar a
generar inflación o deflación. Afecta a la rentabilidad en el
triángulo de la inversión.

•Riesgo de liquidez: Es la incertidumbre que se basa en la


conversión de activos a líquido. Afecta al factor liquidez en
el triángulo de inversión.
Relación riesgo-rendimiento

Como podemos apreciar existen multitud de riesgos, algunos dependen del buen desempeño de
la empresa a nivel interno y otros se deben tener en cuenta de forma ajena. Estos últimos, son los
que mayores problemas pueden causar si no se tienen planes de contingencia en caso de
imprevistos.

A nivel contable se suelen utilizar las reservas para imprevistos, y a nivel financiero la
diversificación suele ser una buena herramienta para diluir el riesgo inherente del mercado.
Relación riesgo-rendimiento

El rendimiento es la rentabilidad obtenida en una inversión, normalmente medida en porcentaje


sobre el capital invertido.

Intuitivamente, el rendimiento es el beneficio obtenido en relación con los recursos utilizados.

Veremos la diferencia entre distintos términos como beneficio y rentabilidad. Así como
explicaremos el concepto de «yield». El concepto de yield es un concepto muy importante. A
pesar de ser en inglés es muy utilizado en castellano.
Relación riesgo-rendimiento

Rendimiento y rentabilidad son conceptos que tienen el mismo significado. Con la única diferencia
de que rentabilidad es un término exclusivamente económico y rendimiento un concepto mucho
más amplio.

Así, dentro de la palabra rendimiento encontramos algunas acepciones como:

•Económico: Es la rentabilidad medida en porcentaje

•Computacional: Funcionamiento de un ordenador o aparato electrónico.

•Tecnológico: Hace referencia a la eficiencia tecnológica.

•Laboral: Los resultados de un trabajador como consecuencia del trabajo en una empresa.
Relación riesgo-rendimiento

Mientras que dentro de la rentabilidad encontramos extensiones del mismo concepto:

•Financiera: Rentabilidad obtenida a partir de los recursos propios e inversiones realizadas.

•Económica: Rentabilidad de una empresa sobre los recursos empleados

•Bruta: Rentabilidad sin descontar impuestos o recursos empleados para su obtención.

•Neta: Rendimiento descontados impuestos o recursos empleados para su obtención.

•Libre de riesgo: Hace referencia al rendimiento de un activo que se presupone sin riesgo.

•Comercial: Rentabilidad derivada de las operaciones comerciales de una empresa.

•Absoluta: Es la rentabilidad generada por un activo durante un periodo de tiempo sin componer.

•Acumulada: Es la rentabilidad generada en un periodo de tiempo determinado, componiendo los


crecimientos o decrecimientos.
Relación riesgo-rendimiento

Otro uso habitual del término es su homólogo anglosajón «yield». A veces, en castellano, se utiliza
el término en inglés para hacer referencia, por ejemplo, a la rentabilidad de un bono.

Aunque este último caso es el más habitual, también puede hacer referencia a otros aspectos
como la rentabilidad de una inversión o la rentabilidad de los accionistas.

En conclusión, lo más importante es saber la diferencia (en los casos en qué exista diferencia) con
los términos citados. También es importante prestar atención al término yield. Familiarizarnos con
él facilitará la comprensión de muchos aspectos relacionados con la inversión. Sobre todo en lo
relativo a informes de análisis y, en general, a la jerga bursátil.
Relación riesgo-rendimiento

Suele existir una relación positiva entre riesgo y rentabilidad. Ya que, si la posibilidad de sufrir
pérdidas es mayor, el deudor tendrá que ofrecer mayores beneficios a los acreedores. De lo
contrario, será muy difícil obtener financiamiento.

Es por eso que la deuda de los países subdesarrollados, por ejemplo, ofrece rentabilidades más
altas que la de los desarrollados. Por el contrario, un deudor que ofrezca más seguridades no
necesitará prometer tantos beneficios para financiarse. Le será más fácil encontrar inversores de
perfil conservador que estarán dispuestos a sacrificar beneficios futuros a cambio de asegurar sus
inversiones.
Relación riesgo-rendimiento

La rentabilidad se refiere al beneficio obtenido por un activo en relación con su coste de


adquisición, (capacidad del activo de producir intereses u otros rendimientos al adquiriente o
inversor)

Rentabilidad = Beneficio / Costo de Adquisición

Ejemplo: compramos un bono por un valor de 1.000 y a su vencimiento pactamos recibir 1.030,
obtendríamos un beneficio de 30, por lo que la rentabilidad obtenida habría sido de
30/1000=0,03, es decir un 3%.
Relación riesgo-rendimiento

La liquidez de un activo se mide por la facilidad y la certeza para convertirlo en dinero a corto
plazo sin sufrir pérdidas. Por lo tanto, el dinero es el activo más líquido que existe en
contraposición a los menos líquidos que son los activos reales. Un ejemplo de activo real podría
ser una casa.

Son activos financieros muy líquidos los depósitos de ahorro y a plazo en las instituciones de
crédito
Relación riesgo-rendimiento

Una vez explicados estos conceptos, exponemos la relación existente entre ellos:

•Mayor riesgo y mayor rentabilidad: Cualquier persona que


vaya a invertir en un activo valorará su probabilidad de impago
o de no recibir las condiciones pactadas en un inicio. Cuanto
más probable sea que el emisor no sea capaz de hacer frente a
las condiciones, mayor rentabilidad le exigirá el inversor en
concepto de pago por asumir un riesgo.

•Menor liquidez y mayor rentabilidad: Cuanto más difícil


resulte para un inversor convertir el activo que posee en
dinero, mayor será la rentabilidad que exija al activo. Esto se
justifica porque el inversor está sacrificando su capacidad de
compra en la actualidad. Al no poder disponer de su dinero
invertido en el momento que desee, se entendería como un
pago por el sacrificio de capacidad de compra realizado.
Relación riesgo-rendimiento

•Mayor liquidez y menor riesgo: Cuanto más fácil resulte para un inversor convertir un activo en
dinero a menor riesgo se expone. Imaginemos que un inversor quiere convertir en dinero un
activo que no permite hacerlo a corto plazo. Para poder venderlo tendrá que vender a un precio,
habitualmente por debajo, del precio real. En algunos casos el activo se podrá convertir en dinero
con anterioridad a su vencimiento, pero haciendo frente a una comisión que reducirá su
rentabilidad.

También podría gustarte