Está en la página 1de 34

Material de Cátedra Organización de 05/06/2020

Empresas

Licenciatura en Sistemas

05/06/2020
Asignatura: Organización de
Empresas

UNIDAD IV

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
GESTIÓN DE ORGANIZACIONES:
PLANEACIÓN Y CONTROL

1
Lic. Fabián Gustavo Tisocco

Estructura Temática de la unidad


05/06/2020

• La función de planeamiento: Concepto e


importancia.
• La toma de decisiones. El proceso decisorio. Clases
de decisiones.
• La función organizativa: Concepto y diseño de la
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

estructura. División del trabajo y niveles jerárquicos.


• La función directiva: Conceptos, roles y funciones
directivas. Liderazgo en la empresa.
• La función de control: Conceptos, niveles y
oportunidad del control.
2

Lic. Fabián G. Tisocco 1


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La función de planeamiento

05/06/2020
¿Qué hemos dicho sobre la función de planeación?:

Planeación

Organización

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Dirección

Control
3

Involucra un conjunto de decisiones esenciales en la vida de la empresa y


en el inicio de ésta

La función de planeamiento
05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Es el proceso de definir metas y objetivos con sus respectivas estrategias de acción para
4
desarrollar las actividades que permitan alcanzarlos. Da respuesta a: ¿Qué hacer? -
¿Cuándo hacerlo?- ¿Dónde hacerlo? - ¿Cómo hacerlo? - ¿Con quién hacerlo?.

Lic. Fabián G. Tisocco 2


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Importancia de la Planeación
¿Por qué es necesario planear?
Ninguna empresa puede alcanzar el
éxito si no posee una administración
eficiente. Esto implica una adecuada
planeación

Sin la previa determinación de qué es lo que se


quiere hacer, no existirá nada que organizar, no 5
habrá sentido para la dirección ni y nada que
necesite ser controlado

Importancia de la Planeación
05/06/2020

¿Por qué es necesario planear?

La eficiencia es La organización se desarrolla en un


resultado del orden y medio complejo , dinámico y
no puede surgir de la cambiante al que debe anticiparse y
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

improvisación estar preparada e informada.

Ante los avances tecnológicos, los


métodos de trabajo tienden a volverse
obsoletos y la empresa debe estar en
6
actualización permanente.

Lic. Fabián G. Tisocco 3


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Importancia de la Planeación

05/06/2020
Prepara a la Reduce los niveles de incertidumbre
empresa para las que se pueden presentar en el futuro
contingencias que
se presenten
Mantiene una mentalidad

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
“futurista” teniendo así
Permite que las decisiones más visión de futuro
se basen en hechos y no
en suposiciones

Proporciona elementos válidos y


claros (parámetros, estándares) para
llevar a cabo las actividades de control 7

Importancia de la Planeación
05/06/2020

Reduce riesgos y permite


aprovechar oportunidades Condiciona a la
empresa al medio
ambiente que la rodea
Las decisiones se basan en
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

hechos y no en suposiciones
Propicia el desarrollo
organizacional al hacer un
Establece un sistema uso racional de los recursos
racional para la toma
de decisiones
Elimina la improvisación y la 8
informalidad

Lic. Fabián G. Tisocco 4


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

El plan. ¿Qué es y qué contiene?

05/06/2020
El plan es el documento que
fundamenta la planificación, pues
deja constancia de las decisiones
tomadas.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
9
Su fin es la optimización de los recursos disponibles y la orientación
de las personas tras el logro de los objetivos.

El plan. ¿Qué es y qué contiene?


05/06/2020

Constituye el diseño o esquema informativo de lo que


habrá de hacerse en el futuro y de las especificaciones
para realizarlo (objetivos, estimaciones cuantificadas,
presupuestos, tareas a realizar en cada área, recursos
necesarios, personas implicadas, resultados esperados por
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

actividad, ….).

Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes


de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y
encauzarla. En este sentido, un plan también es un
escrito que precisa los detalles necesarios para realizar 10
una obra.

Lic. Fabián G. Tisocco 5


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Visión, Misión y Objetivos organizacionales

05/06/2020
Son el alma del planeamiento, teniendo bien definida la visión, la misión y los
objetivos, la organización puede planear con claridad. Constituyen el puntapié
inicial de todo proceso de planeamiento

La visión representa un sueño alentador y entusiasta para la


organización; suministrando energía emocional y espiritual para
el “viaje”.
La VISIÓN debe ser amplia, breve, entendible,
clara, coherente, positiva, desafiante,
inspiradora y motivadora.

VISIÓN: define el blanco “final” al cual apuntar en el futuro, 11

aquel lugar donde la organización desea verse en el futuro.

Ejemplos de Visión
05/06/2020

“Nuestro sueño es invadir el mercado norteamericano”

“Evolucionar de una respetada y confiable compañía de


alimentos a una respetada y confiable compañía de
alimentos, nutrición, salud y bienestar”.
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

“Contribuir al bienestar de la sociedad mediante nuestra


concepción integral y madura de la actividad aseguradora”

“Llevar diseño, desempeño y sustentabilidad para la creación de cada


mueble y espacio interior en Latinoamérica”

12
“Un ordenador para todos los hombres, mujeres y niños”.

Lic. Fabián G. Tisocco 6


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Visión – Misión y Objetivos organizacionales

05/06/2020
La MISIÓN define el qué se debe hacer para
lograr la visión

Presenta una síntesis concreta y clara del negocio por


ello debe contener una mención sobre los clientes, el

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
mercado, los productos, la filosofía, tecnología, entre
otros.
Es una declaración de las creencias, de la filosofía, de lo
que una empresa desea ser y a quién quiere servir
Si la visión es saber lo que se quiere desde un inicio, la
13
misión es saber por dónde ir desde el principio.

Visión – Misión y Objetivos organizacionales


05/06/2020

Los OBJETIVOS son los fines a los que se dirigen las actividades
organizacionales e individuales. Deben ser alcanzables, entendibles por
los integrantes de la organización y susceptibles de cuantificación

Pueden definirse objetivos por niveles de administración y en


Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

función del tiempo:

Objetivos estratégicos Objetivos de corto plazo

Objetivos de nivel medio o Objetivos de mediano


tácticos plazo

14
Objetivos operativos Objetivos de largo plazo

Lic. Fabián G. Tisocco 7


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La estrategia organizacional

“Una estrategia es un conjunto de acciones


planificadas sistemáticamente en el tiempo,
que se llevan a cabo para lograr un
determinado fin.

Peter Drucker dice que la


ESTRATEGIA “posibilita que una
organización alcance los resultados
deseados en un medio ambiente
impredecible”.

Tipos de estrategias
05/06/2020

Estrategias de Estrategias de estabilidad


crecimiento: y supervivencia:

de Concentración
Estrategias de saneamiento
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

• Horizontal
• Integración vertical

De Diversificación
• Diversificación Relacionada Estrategias de desinversión
• Diversificación No relacionada

Estrategias de liquidación 16

Lic. Fabián G. Tisocco 8


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Tipos de estrategias

05/06/2020
DE LIDERAZGO EN DE ENFOQUE O ALTA
DE DIFERENCIACIÓN
COSTOS SEGMENTACIÓN

Costos inferiores a los Calidad – Marca -


de los competidores Confiabilidad

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Competencia mediante
productos que se
elaboran a un menor
Precios
costo

Atención
personalizada

Servicios post-venta 17

La toma de decisiones

El proceso de planeamiento implicará descartada


la identificación y selección de un gran
05/06/2020

número de alternativas.
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

¿conviene?

Lo mismo sucede con las demás


funciones administrativas de
organizar, dirigir y controlar. En18
todos los casos se deberán tomar
diferentes decisiones

Lic. Fabián G. Tisocco 9


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La toma de
decisiones

“...el proceso por el cual se


elige una entre varias
alternativas disponibles”.-

“ es realizar un proceso mental, deliberado, voluntario, sistemático, a través del ejercicio del
raciocinio, con la finalidad de elegir un curso de acción (y sólo uno) entre un conjunto de
cursos de acción alternativos” (Pedro Pavesi).

La toma de decisiones
05/06/2020

ENTRADA Toda organización tiene una


(Información)
misión u objetivo.
Su capacidad para cumplir con
esos objetivos depende en gran
parte de la habilidad de sus
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

PROCESO DECISORIO
administradores para tomar
decisiones.
Éstas pueden ser tomadas por
SALIDA
(Decisión una persona o un grupo.
tomada)

La toma de decisiones en todas sus formas puede ser vista como un sistema 20

que procesa y transforma entradas de información, datos y requerimientos,


en una decisión tomada o un camino como salida

Lic. Fabián G. Tisocco 10


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

El Proceso Decisorio

05/06/2020
Detección Identificación de Individualización de
“problema” cursos o criterios y variables de
decisión (precio,
necesidad de alternativas de durabilidad, rapidez,
decidir acción confianza)

Evaluación de Asignación de
Selección del curso
alternativas peso a cada
de acción
detectadas criterio

Evaluación de la
Implementación
decisión 21
de la decisión
Retroalimentación

Clasificación de las decisiones


05/06/2020

Programadas: No Programadas: Semiprogramadas:

Repetitivas y
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

rutinarias, desarrollo
No rutinarias (cierre
de un método para
de una división no
manejarlas. Existen
rentable, Tienen
guías -
reestructuración de particularidades de
procedimientos o
una planta, creación ambas; algún
pasos secuenciales
de una estrategia de aspecto puede ser
para resolver un
mercado para un rutinario.
problema
nuevo producto o
(contratación –
servicio.
pagos de sueldos –
ventas -)

22

Lic. Fabián G. Tisocco 11


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Clasificación de las decisiones

05/06/2020
ESTRATÉGICAS: TÁCTICAS: OPERATIVAS:

son tomadas por son tomadas a


los niveles referidas a áreas nivel de
gerenciales de específicas y operarios e

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
más alto rango. relacionadas con implican
Implican aspectos aspectos más
aspectos de gran definidos a nivel concretos, de
relevancia, sobre estratégico. Les menor
el destino de la corresponden a trascendencia y
empresa. Los los gerentes o por lo tanto de
errores tienen responsables de menor impacto
importantes línea. en sus
consecuencias. consecuencias
23

La Información en la toma de decisiones


05/06/2020

Jefe de proyecto. Gerente de Sistemas


Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

El tipo de decisiones según el nivel de


administración en el que se encuentre condiciona
el tipo de información que en cada caso se
demandará 24

Operario, programador, vendedor, cobrador

Lic. Fabián G. Tisocco 12


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Condiciones para la Toma de Decisiones

05/06/2020
• Seguridad sobre lo que ocurrirá.
Certeza: • Se cuenta con información confiable
• Se conocen las relaciones de causa y efecto.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
• Se cuenta con información pero la misma puede resultar
incompleta.
Riesgo: • Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar las
probabilidades objetivas de un resultado, al utilizar, por
ejemplo modelos matemáticos.

• Existe una base de datos muy deficiente.


• No se sabe si son o no confiables.
Incertidumbre: • Hay inseguridad sobre los posibles cambios. 25
• No se puede evaluar la interacción de las variables.

La función organizativa
La organización implica integrar y coordinar los recursos humanos,
materiales y financieros, con la finalidad de alcanzar los planes y objetivo
fijados con la máxima eficiencia.
05/06/2020

Supone el establecimiento o diseño de una


estructura sobre los papeles que los
individuos deberán desempeñar.
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

26

Lic. Fabián G. Tisocco 13


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La función organizativa - Concepto de


Estructura

05/06/2020
.... “el conjunto de todas las formas en que se
divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo
luego la coordinación de las mismas”. (Henry

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Mintzberg)

Es la forma diseñada a priori de cómo se distribuyen las


personas y las tareas de una organización.
Es el conjunto de partes vinculadas a través de un
sistema de relaciones que forman un todo coordinado y
armónico. 27

Partes componentes de la estructura


05/06/2020

Siguiendo a H. Mintsberg: Cumbre


Modelo clásico de la Estratégica
estructura
NÚCLEO OPERATIVO.

CUMBRE ESTRATÉGICA. Línea


Media

LÍNEA MEDIA.
Núcleo operativo
TECNOESTRUCTURA.

STAFF DE APOYO.

28

Modelo propuesto por H. Mintzberg

Lic. Fabián G. Tisocco 14


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Cumbre Estratégica

Es el grupo de personas encargado de asegurar que la


organización sirva a los propósitos de la misión de un modo
efectivo.
Funciones
Principales
Las relaciones con el entorno;

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
La supervisión directa de los proyectos estratégicos;
la decisión sobre la asignación de recursos, incluyendo el propio
diseño de la estructura de organización;
la decisión sobre la forma en que se transmite la información al
personal;
la evaluación del desempeño y la definición de los incentivos y
estímulos. 29

Línea o Mandos Medios

Constituye la primera línea de mando sobre el personal operativo,


cuya coordinación consiste en efectuar la supervisión directa.

Esto implica un contacto personal y cercano con los operadores, rol


que no puede asumir el grupo estratégico.
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Efectúa todas las tareas que realiza el grupo estratégico,


sólo que dentro de su propia unidad gerencial.
Coordina, guía y dirige las actividades. Funciones
Principales
30

Lic. Fabián G. Tisocco 15


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Tecnoestructura

Incluye a los analistas quienes sirven a la organización diseñando


los flujos de trabajo, modificándolos y entrenando a la gente para
llevarlos a cabo. Su función es hacer que el trabajo sea más
efectivo a partir de metodologías que buscan estandarizar
procesos. Creen en la forma burocrática, cuya máxima aspiración es
hacer normas del trabajo bien realizado.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Dentro de este grupo están los ingenieros y técnicos de diversas
especialidades (altamente entrenados).
Diseñan mecanismos de planeación estratégica, los sistemas
financieros, las formas de distribución y equipos, layout, logísticas,
sistemas de información y de comunicación en la organización.
Funciones
Principales.

Staff de apoyo
Reúne a los especialistas que suelen apoyar a las unidades sustantivas de la
organización.

Gran parte de estos servicios pueden ser externalizados (esto debe ser analizado
cuidadosamente).

Puede significar altos costos de oportunidad que deben ser medidos antes de
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

determinar si una función aparentemente secundaria se hace dentro de la organización


y/o se externaliza.

abogados y expertos legales,


Quiénes integran
la gente de relaciones públicas, este grupo?
los grupos de investigación y desarrollo,
las personas que se ocupan de la recepción de visitantes,
la vigilancia y seguridad, 32
los servicios de correo,
el comedor o la cafetería.

Lic. Fabián G. Tisocco 16


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Núcleo Operativo
Abarca aquellos miembros - los operarios – que realizan el trabajo
básico relacionado directamente con la producción de los bienes y o
servicios .

Es el corazón de la organización que se encarga de la producción esencial


de la misma.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Aseguran los insumos para la producción. Funciones
Principales
Asisten e informan al comprador o consumidor.
Extraen o producen bienes.
Desarrollan las actividades de prestación de servicios.
Distribuyen las producciones / servicios.
Proveen apoyo directo a funciones de entrada, transformación 33
y salida.

División del trabajo


¿Qué sucede si las tareas no se reparten?
34

Es uno de los principios


Lic. Fabián Tisocco
Organización de Empresas

fundamentales de la
estructura de las
organizaciones

Implica subdividir la actividad global de la organización en tareas menores de


05/06/
modo de poder asignar las mismas a partes o unidades organizativas y 2020
posteriormente a diferentes personas dentro de cada una para su realización
efectiva.

Lic. Fabián G. Tisocco 17


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

División del trabajo


(Organización: taller mecánico)

05/06/2020
El dueño repara los autos – cobra
• Pequeño taller – administra – paga los impuestos
– limpia el local – etc.

El dueño repara
los autos –
• Taller Mediano cobra –limpia el
local
Ayudante paga los impuestos – limpia el
local – ayuda en la reparación.

• Gran Taller
Gestión de Cobros Ayudante en taller

35
Personal de limpieza
Administrador

Formalización de la estructura: Los


Organigramas
36

“ Es la representación gráfica simplificada de la


estructura formal que ha adoptado una
organización ..... La representación de la forma
en que están dispuestas y relacionadas sus
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

partes” “ Es una forma de representar y explicar


la estructura organizativa o modelo de
funcionamiento”

Aportan información sobre: la división de funciones, los niveles


jerárquicos, las líneas de autoridad y responsabilidad, los canales 36
formales de comunicación, los jefes de cada grupo, las relaciones
existentes entre los diversos puestos de la organización.

Lic. Fabián G. Tisocco 18


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Tipos de Organigramas

⌧ VERTICALES.
⌧ HORIZONTALES.
⌧ CIRCULARES.
⌧ SEMICIRCULARES.
⌧ LINEALES.
⌧ MIXTOS.

37

Cómo analizar y entender un organigrama?


R
e
c
P
u
P r
rM
ro
O F
sa
e
b i
o
d
or
rs n
d
u
sk
ic
e a
u
e
rdn
c
Ht
e
oz
ic
ui
n ia
ó
mn

Las líneas representan la


tn
1
2 s
ó
ag
e n
n
1
2
o

relación superior-
s

subordinado
Los niveles de
administración Los cuadros
están indicados representan
Los títulos
por el número trabajos
muestran el
de capas distintos
trabajo
horizontales en desempeñado
la gráfica.

38
Todas las personas o unidades que están en un mismo rango y
área reportan a la misma persona.

Lic. Fabián G. Tisocco 19


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Crecimiento de la estructura de la empresa

Crecimiento horizontal

DEPARTAMENTALIZACIÓN

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Crecimiento vertical

DELEGACIÓN
39
El crecimiento de las organizaciones trae automáticamente cambios que hacen cada
vez más difícil la coordinación, la comunicación y el control.

Crecimiento Horizontal o Departamental de


la estructura
DEPARTAMENTALIZAR: Consiste en agrupar tareas, actividades o
funciones sobre la base de un criterio determinado (de homogeneidad y
afinidad) para así lograr que la empresa quede estructurada en
subsistemas menores especializados (departamentos).

Tiene que ver con la agrupación de las actividades y tareas afines (o


Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

separación de las atribuciones y responsabilidades) en áreas o


departamentos que define cada organización.

Condiciona las diferentes tareas que es necesario desarrollar en un puesto


de trabajo. Tiende a la especialización máxima de las tareas.

Llevada al extremo consiste en ejecutar en cada puesto una sola tarea


repetitivamente, conduciendo al trabajador a no pensar en porqué o cómo
40
la efectúa.

Lic. Fabián G. Tisocco 20


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Crecimiento Vertical o Jerárquico de la


estructura
DELEGAR: es el proceso a partir del cual una persona cede o encarga una
o más tareas (o parte de estas) a otra persona o unidad, asignándole: la
autoridad y los medios necesarios para que la persona pueda cumplir
con lo que se le ha delegado dentro de los límites establecidos.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Está condicionado por la delegación de las tareas en la vía
jerárquica.

Se relaciona con la amplitud o con la estrechez del control que se


le asigna a cada actividad.

Cuando se amplia un puesto de trabajo verticalmente, la persona


que lo desempeña tiene más control sobre su quehacer, sobre las 41
decisiones y sobre la planificación de las tareas que realiza.

Tipos de estructuras

Como consecuencia de un crecimiento vertical u horizontal


se puede tener diferentes tipos y/o formas de estructura
empresarial, como ser:
ALARGADA: FAVORECE EL CONTROL -
DIFICULTA LA COMUNICACIÓN Y LA
INFORMACIÓN - DECISIONES MÁS LENTAS
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

CHATA: MUCHA COMUNICACIÓN -


RÁPIDAS DECISIONES – MENOR
CONTROL – MUCHA TAREA PARA EL
GERENTE

42
EQUILIBRADA: EQUILIBRIO ENTRE
TAREAS ADMINISTRATIVAS Y TAREAS
OPERATIVAS

Lic. Fabián G. Tisocco 21


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Criterios de Departamentalización

Funciones. Pueden utilizarse en un


área o sector específico
Tipo de Clientes. o como parámetro para
la organización en
Producto o Servicio. general

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Zonas o Áreas geográficas.

Procesos o grupos de trabajo.

Tiempo o Turnos de trabajo.

Matricial
43
Mixta o combinada.

Ejemplo de Departamentalización Funcional


05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

44

Lic. Fabián G. Tisocco 22


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas
Ejemplo de Departamentalización por Producto o
Servicio
05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

45
Ejemplo de Departamentalización por Zonas o

05/06/2020
Área Geográfica

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
46
Lic. Fabián G. Tisocco 23
Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas
Ejemplo de Departamentalización por
05/06/2020

Tipo de Clientes
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

47
Ejemplo de Departamentalización por Proceso

05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
48
Lic. Fabián G. Tisocco 24
Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Ejemplo de Departamentalización Matricial

05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
49

Centralización y
La Centralización se
Descentralización refiere a la
distribución del poder
y la toma de
decisiones dentro de
las organizaciones.
50
Lic. Fabián Tisocco
Organización de Empresas

¿Quién toma las


decisiones aquí? 05/06/
2020

Lic. Fabián G. Tisocco 25


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Centralización y Descentralización

05/06/2020
CENTRALIZACIÓN es el grado de concentración
decisoria; cuando este alcanza un nivel máximo
significa que no existe dispersión del nivel de
decisiones a lo largo de la estructura.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
DESCENTRALIZACIÓN es el proceso a través del cual
una persona o una unidad cede o deriva la
posibilidad de que otra persona o unidad pueda
tomar decisiones.

51
Cuando se descentraliza se delega además de la actividad
(funciones - tareas), la autoridad y la toma de decisiones

La función de Dirección
05/06/2020

La dirección incluye:
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

LA SELECCIÓN DE LOS
CANALES DE
COMUNICACIÓN MÁS
EFECTIVOS
EL LIDERAZGO
LA NEGOCIACIÓN Y
LA MOTIVACIÓN 52
MANEJO DE
CONFLICTOS

Lic. Fabián G. Tisocco 26


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La motivación: algunos conceptos

Es el impulso interno que dirige el


comportamiento de una persona
hacia metas.

05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Proceso que origina, estimula y
direcciona voluntariamente los
comportamientos hacia la
realización de objetivos
53

Finalidad, objeto de la motivación


05/06/2020

La motivación orienta a las personas hacia un resultado final deseado:

Que se termine una tarea

Que se vendan las cantidades de bienes previstos


Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Que se comprenda un concepto, idea, práctica

Que no se reaccione ante los cambios

Que no se rechace un proyecto o programa

Que se finalice un estudio o se obtenga un título 54

Lic. Fabián G. Tisocco 27


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

El proceso de Comunicación

Es el proceso mediante el cual se transfiere información


de una persona a otra.
Propósito: que el receptor comprenda el mensaje de
acuerdo a lo previsto.

55
Lenguaje

Lic. Fabián Tisocco


Decodificación
Codificación

MENSAJE

Ruidos
Barreras
05/0
6/20
20

Tipos de comunicación en la organización

• Comunicación Formal
• Comunicación Informal Flujo continuo de
información que
• Descendente
circula en
• Ascendente diferentes sentidos
• Lineal
56

Nivel estratégico
• Transversal
Lic. Fabián Tisocco

Nivel táctico

05/0
Nivel operativo 6/20
20

Lic. Fabián G. Tisocco 28


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Tipos de comunicación en la organización

Directivas – Instrucciones de trabajo - Ordenes – Sugerencias – Pedidos


de Informes - Memorandos con comunicados – Reglamentos – Valores y
principios de los propietarios – Reprimendas …

57
Lic. Fabián Tisocco
Descendente

Ascendente

05/0
Reclamos y demandas formales – Solicitudes (pedidos de 6/20
autorizaciones) – Consultas sobre dudas - Sugerencias para 20
la mejora – Propuestas – Proyectos – Ideas…

Liderazgo: conceptos y nociones básicas


05/06/2020

El liderazgo es el arte o proceso de influir en las


personas para que se esfuercen con buena disposición y
entusiastamente, hacia la consecución de metas
grupales (Koontz)
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Liderazgo, autoridad y poder:

AUTORIDAD es el derecho El PODER es la capacidad


de mandar, decidir, tomar de influir en el
decisiones, dar órdenes, pensamiento, en las ideas
que ostenta una persona y/o en el
respecto de otras. Los comportamiento de
derechos inherentes en otro/s. Puede ser ejercido
una posición de supervisor. 58
por cualquier persona.

Lic. Fabián G. Tisocco 29


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Características del líder:


Consistencia
Información: redes Habilidades
formales e informales interpersonales Compromiso:
como fuentes o inteligencia con la visión
emocional

Visión: sentido de Respeto


dirección y poder Manejo de
de comunicación emociones,
Delega y da
Estabilidad
poder: fuente de
emocional
Astucia política: motivación
consenso antes de
59
imponer por autoridad
Conocimiento de sí mismo.
Autocontrol

Estilos de liderazgo:

AUTOCRÁTICO

DEMOCRÁTICO

PATERNALISTA

LAISSEZ FAIRE

60

Lic. Fabián G. Tisocco 30


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

La Función de Control

05/06/2020
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
El control es el seguimiento de las actividades para asegurarse 61
de que se están realizando de acuerdo con lo planeado y en su
caso, corregir las desviaciones encontradas.

La Función de Control
El control asegura el
cumplimiento de las
Si el control es metas.
inadecuado, las
fallas no se
detectan (feed-
05/06/2020

back +)
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Su función esencial es supervisar el progreso de la


gestión y ejecutar los cambios necesarios sobre la
misma (feed-back -).

Lic. Fabián G. Tisocco 31


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Etapas del proceso de control

05/06/2020
Establecer normas de
control, estándares o
indicadores de desempeño

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
Tomar medidas Medir el desempeño
correctivas. real

Comparar entre
Identificar estándares y
desviaciones y desempeño real 63
analizar sus causas

Dinámica del proceso de control


05/06/2020

Fijados a través de los planes de la empresa


Estándares de Desviación Continuar
desempeño Aceptable (No tarea
significativa)
Identificar
Comparar
desviación
Desviación No
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

Medición del Aceptable


desempeño (Significativa)

La realidad de la empresa
Análisis
causas

Corrección
Desviación
Proceso de retroalimentación 64

Lic. Fabián G. Tisocco 32


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Niveles de control

05/06/2020
CONTROL POSICIONAL: (nivel político) Efectuado sobre los planes
estratégicos definidos para alcanzar el posicionamiento organizacional.

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
CONTROL DE GESTIÓN: (nivel de alta gerencia y gerencia media) Sobre
las decisiones no programadas y los planes de gestión operativos a
mediano y largo plazo.

CONTROL OPERATIVO: (nivel operativo) Sobre las decisiones


programadas y los planes de gestión operativos de corto plazo. Debe ser
automático (SCI).

65

Tipos y oportunidad del control


05/06/2020

• Se da en al momento de planear; es
Anterior o Ex ante preliminar a la acción

• Es concurrente a la misma; mientras se


Concomitante desarrollan las actividades
Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco

• Es Post acción, es decir al finalizar el proceso.


Posterior o Ex post La que conocemos como Retroalimentación.

PLAN ACCIÓN RESULTADOS

Anterior Concomitante Posterior


66

RETROALIMENTACIÓN

Lic. Fabián G. Tisocco 33


Material de Cátedra Organización de 05/06/2020
Empresas

Herramientas de planeamiento (y control)

05/06/2020
Presupuestos
Investigación de mercado
Benchmarking.
Auditoria de gestión
Evaluación de índices de gestión y estados contables

Organización de Empresas
Lic. Fabián Tisocco
La Contabilidad
Punto de equilibrio
Red PERT – Camino Crítico
Gráfica de GANTT
Diagrama de Pareto
Inventarios y Control de la producción
67
Cursogramas o flujogramas

Lic. Fabián G. Tisocco 34

También podría gustarte