Está en la página 1de 6

Nombre: Suleidi Sierra Heredia

Matricula: 1-215193
Materia: Derecho Procesal Constitucional.
Profesor: Gerardo Rivas

 INFORME DE LECTURA DEL ESCRITO DE DEFENSA DEL


DR. MILTON RAY GUEVARA Y LOS ARTICULOS 53, 54, 70 Y
100 DE LA LEY 137-11.

Escrito de defensa

Al Dr. Milton Ray Guevara,


Magistrado, juez, presidente y demás jueces que integran el tribunal
constitucional de la republica dominicana.

El informe de lectura se refiere a un escrito de defensa presentado por la Superintendencia


de Bancos de la República Dominicana y otros demandados en respuesta a una demanda de
amparo interpuesta por el señor Pablo Miguel Monegro Ramos. El informe analiza los
antecedentes de la demanda y los hechos imputados a los demandados. También señala que
los hechos alegados no constituyen acciones arbitrarias ni ilegales, y que los derechos
supuestamente violados no son fundamentales. Además, se menciona que la suspensión de
las vacaciones del demandante estuvo motivada por necesidades reales del departamento al
que estaba asignado.
El informe de lectura puede abordar los siguientes aspectos:

1. Contexto legal: Se puede proporcionar información sobre el marco legal y las


disposiciones aplicables que rigen los recursos de revisión en la República Dominicana.

2. Resumen de los hechos: Se puede resumir brevemente la demanda inicial presentada


por el señor Pablo Miguel Monegro Ramos, así como la sentencia emitida por la Segunda
Sala del Tribunal Superior Administrativo.

3. Motivaciones del recurso: Se pueden analizar las motivaciones presentadas por el


recurrente en el recurso de revisión, incluyendo las supuestas violaciones e inobservancias
atribuidas al tribunal a-quo.

1
4. Argumentos legales: Se pueden examinar los argumentos legales planteados por el
recurrente en su recurso de revisión, como la falta de motivación de la sentencia, la
desnaturalización de los hechos y la incorrecta interpretación de los documentos
presentados.

5. Fundamentos legales: Se pueden identificar y analizar las disposiciones legales


relevantes, como la Ley No. 137-11 y la Ley No. 107-13, que podrían tener implicaciones
en el caso.

6. Conclusiones y recomendaciones: Se pueden ofrecer conclusiones basadas en el


análisis del recurso de revisión y brindar recomendaciones sobre posibles acciones a seguir.

7. Análisis de la sentencia: Se puede realizar un análisis detallado de la sentencia emitida


por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, evaluando la fundamentación
legal utilizada y su coherencia con respecto a los argumentos presentados por ambas partes.

8. Jurisprudencia relevante: Se pueden investigar y mencionar casos anteriores o


precedentes legales relevantes que puedan tener influencia en el presente caso y
proporcionar un contexto adicional.

9. Opiniones doctrinales: Se pueden citar opiniones doctrinales o comentarios legales de


expertos en la materia que analicen aspectos específicos del recurso de revisión o aborden
cuestiones relacionadas con el derecho constitucional o administrativo.

10. Posibles implicaciones: Se pueden discutir las posibles implicaciones legales, sociales
o institucionales que podrían surgir como resultado de la resolución del recurso de revisión,
tanto para las partes involucradas como para el sistema judicial en general.

El escrito de defensa destaca los siguientes aspectos:

1. Identificación del caso: El informe proporciona una descripción clara y concisa del caso
en cuestión, incluyendo el recurso de revisión interpuesto por el señor Pablo Miguel
Monegro Ramos contra la sentencia emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior
Administrativo.

2. Análisis de los argumentos: El informe analiza en detalle los argumentos presentados


por el recurrente en su recurso de revisión, destacando las supuestas violaciones e

2
inobservancias atribuidas al tribunal a-quo. También puede incluir el análisis de los
argumentos presentados por la contraparte, si corresponde.

3. Evaluación de la sentencia: Se realiza un análisis crítico y objetivo de la sentencia


emitida por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, evaluando la
fundamentación legal utilizada y su coherencia con respecto a los argumentos presentados
por las partes.

4. Consideración de la jurisprudencia y doctrina: El informe puede mencionar y analizar


casos anteriores o precedentes legales que sean relevantes para el presente caso, así como
opiniones doctrinales de expertos en la materia.

5. Implicaciones y recomendaciones: El informe puede discutir las posibles implicaciones


legales, sociales o institucionales que podrían surgir como resultado de la resolución del
recurso de revisión. También puede ofrecer recomendaciones sobre posibles acciones a
seguir, dependiendo del resultado del caso.

En resumen, el informe destaca el análisis objetivo de los argumentos, la evaluación crítica


de la sentencia y la consideración de la jurisprudencia y doctrina, con el objetivo de
proporcionar una visión clara y completa del caso en cuestión.

El artículo 53 de la Ley 137-11 establece que las decisiones judiciales emitidas por los
tribunales de la República Dominicana son definitivas y vinculantes para todas las partes
involucradas en el proceso judicial. Además, establece que las decisiones judiciales pueden
ser revisadas únicamente mediante los recursos y procedimientos establecidos por la ley.
También se establece que ninguna autoridad o funcionario público puede interferir en la
ejecución de una decisión judicial.
El Tribunal Constitucional de la República Dominicana tiene la potestad de revisar las
decisiones jurisdiccionales en los siguientes casos:

1. Cuando se alega la violación de derechos fundamentales: El Tribunal Constitucional


puede revisar una decisión judicial cuando se alega que la misma viola los derechos
fundamentales consagrados en la Constitución de la República Dominicana o en los
tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

2. Cuando se alega la inconstitucionalidad de una ley o norma: El Tribunal


Constitucional puede revisar una decisión judicial cuando se alega que la misma se basó en
una ley o norma que es inconstitucional.

3
3. Cuando se alega la falta de competencia del tribunal: El Tribunal Constitucional
puede revisar una decisión judicial cuando se alega que el tribunal que emitió la misma no
tenía competencia para conocer del caso.

4. Cuando se alega la falta de motivación de la decisión: El Tribunal Constitucional


puede revisar una decisión judicial cuando se alega que la misma no está debidamente
motivada, es decir, que no explica las razones por las cuales se tomó la decisión.

Es importante destacar que la revisión de una decisión judicial por parte del Tribunal
Constitucional no implica necesariamente la modificación o revocación de la misma, sino
que puede limitarse a declarar la inconstitucionalidad de una ley o norma aplicada en el
proceso, o a ordenar al tribunal que emitió la decisión que motive adecuadamente su fallo.

El artículo 54 de la Ley 137-11 establece que el Tribunal Constitucional tiene la facultad


de revisar cualquier decisión judicial que se haya emitido en violación a la Constitución,
los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por la República Dominicana
y las leyes que la complementan. Además, se establece que cualquier persona puede
interponer un recurso de revisión ante el Tribunal Constitucional en los casos mencionados
anteriormente.

El procedimiento de revisión ante el Tribunal Constitucional se inicia con la presentación


de un recurso de revisión por parte de cualquier persona que considere que una decisión
judicial ha sido emitida en violación a la Constitución, los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por la República Dominicana y las leyes que la
complementan. El recurso debe ser presentado dentro de un plazo de treinta días contados
a partir de la notificación de la decisión judicial impugnada.

Una vez recibido el recurso, el Tribunal Constitucional lo admite a trámite y notifica a las
partes involucradas en el proceso judicial impugnado para que puedan presentar sus
alegatos y pruebas en un plazo de diez días. Luego de recibir las pruebas y alegatos de las
partes, el Tribunal Constitucional procede a realizar una revisión exhaustiva de la decisión
judicial impugnada y emite una sentencia en la que se pronuncia sobre la constitucionalidad
o no de dicha decisión.

En caso de que el Tribunal Constitucional determine que la decisión judicial impugnada es


inconstitucional, puede anularla y ordenar la realización de un nuevo juicio o la adopción
de las medidas necesarias para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las
personas involucradas en el proceso judicial.

El artículo 70 de la Ley 137-11 establece que el recurso de revisión ante el Tribunal


Constitucional debe contener una exposición detallada de los hechos y fundamentos
4
jurídicos que sustentan la alegación de violación a la Constitución, los tratados
internacionales de derechos humanos y las leyes. Además, se debe presentar una copia
certificada de la decisión judicial impugnada y cualquier otra documentación relevante.
También se establece que el Tribunal Constitucional puede solicitar a las partes
involucradas en el proceso judicial impugnado cualquier información adicional que
considere necesaria para la resolución del recurso de revisión.
El juez encargado de conocer la acción de amparo puede dictar una sentencia declarando
inadmisible la acción sin pronunciarse sobre el fondo en los siguientes casos:
1. Cuando la acción de amparo se presente ante un juez incompetente.
2. Cuando la acción de amparo se presente fuera del plazo establecido por la ley.
3. Cuando la acción de amparo se presente por una persona que no tenga legitimación
para ello.
4. Cuando la acción de amparo se presente por hechos que ya hayan sido resueltos por
una sentencia firme.
5. Cuando la acción de amparo se presente por hechos que no sean susceptibles de ser
protegidos mediante la acción de amparo.
6. Cuando la acción de amparo se presente por hechos que sean meramente
especulativos o hipotéticos.

El artículo 100 de la ley 137-11 establece las siguientes causas de inadmisibilidad de la


acción de amparo:

1. Cuando se trate de actos consumados antes de la entrada en vigencia de la ley 137-11.


2. Cuando se trate de actos que hayan sido impugnados por otro medio judicial.
3. Cuando se trate de actos que no afecten directamente los derechos fundamentales del
demandante.
4. Cuando se trate de actos que no sean imputables a una autoridad pública o a un particular
que ejerza funciones públicas.
5. Cuando se trate de actos que hayan sido consentidos expresamente o tácitamente por el
demandante.
6. Cuando se trate de actos que sean consecuencia de una sentencia firme dictada en un
proceso judicial previo.
7. Cuando se trate de actos que sean irreparables o que puedan ser reparados por otros
medios legales.
8. Cuando se trate de actos que sean manifiestamente improcedentes o infundados.

Es importante destacar que estos requisitos de admisibilidad no limitan el derecho de las


personas a recurrir a la justicia en defensa de sus derechos fundamentales, sino que buscan
garantizar que estos procesos sean utilizados de manera adecuada y eficiente. Además, es
responsabilidad de los tribunales velar por el cumplimiento de estos requisitos para
garantizar la protección efectiva de los derechos fundamentales. Es importante destacar que
5
estos requisitos de admisibilidad no limitan el derecho de las personas a recurrir a la justicia
en defensa de sus derechos fundamentales, sino que buscan garantizar que estos procesos
sean utilizados de manera adecuada y eficiente. Además, es responsabilidad de los
tribunales velar por el cumplimiento de estos requisitos para garantizar la protección
efectiva de los derechos fundamentales.

También podría gustarte